obra

“Mala Racha”: Teatro sin Barreras

El teatro Anayansi fue testigo de la obra de teatro «Mala Racha», que trascendió más allá de la actuación irradiando esperanza. El elenco conformado por 36 privadas de libertad del Centro Femenino de Rehabilitación ‘Cecilia Orillac de Chiari’ (Cefere) fue presenciado por un público diverso, entre autoridades gubernamentales, familiares de la población privada de libertad, abogados y organizaciones sin fines de lucro.

“Mala Racha”: Teatro sin Barreras Leer más »

Libro: Cine panameño: una marca mundial sin fecha de vencimiento

En este libro se dan a conocer diversas entrevistas con grandes productores, directores y personalidades relacionadas con el cine panameño que han demostrado, a lo largo de los años, con sus producciones y su trabajo, el compromiso de seguir dando a conocer a nuestro país como una capital del séptimo arte, actividad que deja sin palabras a más de un incrédulo en cada producción que se filma y es presentada en salas de cine o festivales locales y en el exterior.De igual forma en las producciones cinematográficas se pueden apreciar diferentes aspectos de la idiosincrasia panameña en temas deportivos, políticos, sociales, culturales, étnicos, entre otros, los que llaman la atención de propios y extraños, y cuyos autores utilizan un lenguaje coloquial para la transmisión del mensaje que se desea dejar al público asiduo y seguidor de este arte.Entre los entrevistados para este libro destacan los cineastas: Luis Pacheco, Pituka Ortega, Abner Benaim, Arturo Montenegro, Ricardo Aguilar Navarro, entre otros, quienes concedieron un tiempo de sus agendas de trabajo para compartir sus experiencias en el séptimo arte.

Libro: Cine panameño: una marca mundial sin fecha de vencimiento Leer más »

14 historias de éxito de personas increibles

Este libro contiene catorce entrevistas realizadas a personalidades de diferentes ámbitos del quehacer nacional: músicos, periodistas, escritores, narradores de deportes, cineastas, entre otros, los cuales nos concedieron valiosos minutos de su tiempo para conocer más sobre su talento y cómo con ello contribuyen a lograr una sociedad cada día más justa y mejor. Las entrevistas realizadas se dieron entre julio del año 2022 y noviembre del 2023, y fueron publicadas en el sitio web www.lobuenosedice.com, medio digital renombrado que da a conocer todas aquellas cosas positivas que se suscitan a diario en la República de Panamá. Entre los entrevistados que forman parte de esta obra están: Eric Espino, narrador y comentarista de béisbol, Luis Eduardo Quirós y Cibeles De Freitas, comunicadores sociales, Genaro Villalaz García, poeta y escritor, y Roberto Delgado, músico.

14 historias de éxito de personas increibles Leer más »

Todo sobre la obra Casco Antiguo de Panamá: «Una ciudad colonial, tres siglos después» y su autor

Originario de la ciudad de Panamá. Raúl Rubio Guardia estudió la Licenciatura en Periodismo en la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología (ULACIT), donde se graduó en el año 2002. Posteriormente en el 2007, cursó un Diplomado en Cultura Política en la Universidad Interamericana de Educación a Distancia. Durante su carrera como profesional de la comunicación se ha desempeñado como Oficial de Información y Relaciones Públicas de la Autoridad Nacional del Ambiente, redactor, reportero, locutor y coordinador de noticias de Nacional FM, en la que además era presentador del segmento ambiental “Tercer Planeta” y corrector del diario La Prensa. Además, fue corrector de estilo del sitio web de la Jornada Mundial de la Juventud 2019 y ha brindado cobertura periodística en Panamá a diferentes eventos relacionados con temas ambientales: la Primera y Segunda Feria del Agua de Centroamérica y el Caribe, la XXXIV Reunión Ordinaria de la Organización Internacional de Maderas Tropicales, la IV Reunión de la Organización Meteorológica Mundial y el II Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, entre otros. Sobre su obra escrita: La obra consiste en una recopilación de 22 notas, reportajes, crónicas y artículos escritos por el periodista, los que abordan diversos temas culturales en su mayoría, algunos de ellos relacionados con el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, una de las áreas más visitadas por infinidad de personas, tanto locales como extranjeros, y que plasman todas aquellas historias maravillosas que en ella suceden. Los artículos del libro fueron publicados en el periódico Casco Antiguo News entre los meses de febrero de 2017 y septiembre del 2018 y en ellos el autor da a conocer, además, aspectos históricos de los diversos sitios de interés del área del Casco Antiguo, así como las diferentes opciones de restaurantes, los que brindan a los comensales un menú variado de cocina nacional e internacional.

Todo sobre la obra Casco Antiguo de Panamá: «Una ciudad colonial, tres siglos después» y su autor Leer más »