foro

Hay Fórum Ciudad de Panamá 2025, segunda edición de una gran conversación para la región latinoamericana

Regresa el Hay Festival Fórum Panamá, entre el 28 y el 29 de enero del 2025, con conversatorios y mesas redondas en el Museo del Canal y La Manzana, y, comenzando este año, actividades diseñadas para la comunidad universitaria en la Universidad Santa María La Antigua. Serán dos intensos días de conversaciones sobre temáticas importantes para Panamá y la región, como la cuestión del agua o el trabajo periodístico, combinadas con charlas sobre literatura y ciencia, en la que grandes mentes internacionales y panameñas nos compartirán su trabajo y experiencias. Contaremos con la presencia del autor panameño Juan David Morgan, que en esta ocasión hablará de la historia de Panamá a través de su obra literaria, y Silvana Paternostro, periodista barranquillera quien vivió en Panamá entre 1977 a 1989, quien conversará sobre su libro Soledad y compañía, una mirada muy especial de la vida de Gabriel García Márquez a través de sus amigos. El aclamado escritor Richard Ford (Estados Unidos), Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016, quien ha publicado este año su novela más reciente, Sé mía, en la que retoma su personaje más emblemático, Frank Bascombe, para construir otra monumental «gran novela americana». Desde España nos visitan dos grandes autoras con millones de lectores: Julia Navarro, novelista superventas desde La Hermandad de la Sábana Santa, que conversará con Amalia Aguilar sobre su libro más reciente, El niño que perdió la Guerra; y María Dueñas, destacada escritora que ha alcanzado gran reconocimiento mundial y que llegará a Panamá con su obra Sira. El matemático Marcus du Sautoy (Reino Unido), reconocido por su trabajo para popularizar las matemáticas, presentará su último ensayo, Para pensar mejor, donde reflexiona sobre los atajos y su reputación como recursos tramposos, que, para él, son tácticas legítimas del proceso creativo. Para hablar del agua y su conservación, contaremos con Virginia Mendoza (España) quien presentará La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa, un libro que nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el agua y los desafíos que enfrentamos como especie. Además, Mendoza, acompañada del administrador del Canal de Panamá, el economista Ricaurte Vásquez, y Sergio Díaz Granados (Colombia), presidente de CAF, explorarán el caso específico de Panamá y su gestión de los recursos hídricos. Otro tema a explorar será cómo cubrir fenómenos globales como la migración con periodistas como Lourdes García Armuelles de La Estrella de Panamá y Norberto Paredes de la BBC. El historiador británico Peter Frankopan, profesor de Historia Global en la Universidad de Oxford y autor de La tierra transformada y El mundo desde el principio de los tiempos, hablará con el público panameño sobre este trabajo elogiado por su vasto análisis de cómo el medio ambiente ha moldeado la historia global.Agradecimientos Esta segunda edición es posible gracias a un conjunto de entidades, cuyo apoyo es fundamental para poder hacer posible el evento. Nuestros sinceros agradecimientos al Canal de Panamá, al Museo del Canal, a Banesco, al Banco General, a Banistmo y el Grupo Bancolombia, a Sura, nuestro aliado para América Latina. A Medcom, que con gran compromiso se ha sumado como aliado mediático en la tarea de convocar, informar y cubrir el Fórum. A la CAF con quien hemos hecho una alianza para conversar sobre los retos de la región e impulsar ejemplos de economías creativas sostenibles; a La Manzana, que con generosidad nos abrió las puertas de su espacio en Santa Ana para acoger a ciudadanos/as interesados en nuestros eventos. Agradecemos también a la Ciudad del Saber que se ha unido en esta edición. Una mención especial a la librería El Hombre de la Mancha, aliado fundamental para que los libros de nuestros invitados estén al alcance de todos y a la Universidad Santa María La Antigua quien nos facilitará llegar a uno de los públicos más importantes para el festival, los jóvenes.

Hay Fórum Ciudad de Panamá 2025, segunda edición de una gran conversación para la región latinoamericana Leer más »

Panamá sede del Primer Foro de Gobernanza de internet Juvenil

Más de 350 jóvenes de todo el país, entre encuentros presenciales y virtuales discutieron temas de actualidad sobre el internet, sus regulaciones, su acceso, aplicaciones y novedades, como parte de un esfuerzo por actualizar a los jóvenes sobre esta poderosa herramienta. El Primer Foro de Gobernanza de Internet, Youth IGF 2024, es un espacio ideado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde su Departamento de Asuntos Económicos y Sociales para el diálogo sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo de Internet. Abdías Zambrano, coordinador del Foro, señaló que este evento reúne alrededor de 200 jóvenes menores de 35 años en el auditorio Benjamín Ayechu de la USMA y 150 conectados de manera virtual, en las sedes regionales de la Universidad de Panamá y de la USMA, para iniciar una conversación en temas de gobernanza de internet para garantizar sus perspectivas y necesidades de su comunidad. “El objetivo de esta convocatoria es fomentar la participación de jóvenes panameños en temas de gobernanza de internet, reuniendo delegaciones de todas las provincias y comarcas del país para iniciar una conversación con un enfoque nacional sobre la participación de la juventud panameña en la toma de decisiones del mundo digital” sostuvo Zambrano. En este foro se analizaron temas como Datos personales, Ciudadanía y democracia digital, ciberseguridad, violencia de género digital, realidad virtual, retos y oportunidades, innovaciones en el internet, regulaciones vigentes, entre otros temas. Explicó Zambrano que 15 jóvenes, de 18 a 26 años, uno de cada provincia y comarca del país fue becado por el evento para acudir con todos los gastos pagos. Los 15 jóvenes escogidos cursarán un programa de 4 semanas (una clase virtual por semana) y dos clases presenciales (sobre gobernanza de internet y recibirán asesoría generalizada para enviar aplicaciones de beca a eventos de Internet fuera de Panamá. El comité organizador de este foro estuvo integrada por el Capítulo de Panamá de la Sociedad Internet (ISOC Panamá), Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Organización Conectando Necesidades y Soluciones – CONEYSO, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad de Panamá, la Universidad Santa María La Antigua, Women in Engineering del Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE Capítulo Panamá), la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la Universidad de Panamá, entre otras organizaciones.

Panamá sede del Primer Foro de Gobernanza de internet Juvenil Leer más »

Panamá será sede del foro iberoamericano de creadores visuales

La Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá y Latin Artis realizarán la XVIII edición del foro Iberoamericano de Creadores Audiovisuales de manera presencial en Panamá el 29 y 30 de noviembre del presente año. Por primera vez, Panamá, será la anfitriona de manera presencial del foro bajo la organización de ASDAP, sociedad de gestión colectiva que se encarga de recolectar los derechos de los intérpretes y ejecutantes en nuestro país contando con una membresía de más de 140 miembros en los que se agrupan actores, bailarines, actores de voz y otros. Durante los días del encuentro se tocarán temáticas de carácter jurídica y artística con la finalidad de brindar información a los asistentes sobre la protección de los artistas en plataformas digitales, derechos patrimoniales y morales de la mano de expertos en materia de derecho de autor, además aportará herramientas de promoción a través del mercadeo digital. La Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá hace un llamado a todos los creadores audiovisuales, estudiantes, profesionales del derecho del país que asistan para que formen parte de la articulación, vinculación y profesionalización del sector artístico y creativo.

Panamá será sede del foro iberoamericano de creadores visuales Leer más »

Panameño se destaca en Foro por la de Democracia

Juan Monterrey, joven panameño, y vicepresidente del órgano subsidiario de implementación de la Convención Marco de Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC) y Director de la Escuela de Liderazgo Biocultural de Geoversity, tuvo una importante participación en el Foro por la Democracia organizado por la Fundación Obama. En el evento realizado en la ciudad de Nueva York, Monterrey, centró su intervención en la necesidad de eliminar barreras para la participación de jóvenes líderes capacitados en los gobiernos del mundo como medida necesaria para proteger a la democracia del cambio climático. “El resultado final de la crisis climática es el colapso de la democracia misma. El futuro de las generaciones actuales y futuras está en riesgo y los jóvenes deben hacerse cargo de su propio destino,” destacó Monterey Gómez.De igual manera, se mostró esperanzado al ver que durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP27), el Programa de Negociadores Jóvenes Sobre el Clima, reunió por primera vez a 55 negociadores de 27 países. “Ver tantos jóvenes en las salas donde se está negociando nuestro futuro hizo que no me sintiera solo por primera vez en mi carrera como negociador” manifestó. Monterrey también promovió a que se exija que en todos los foros y eventos haya al menos una persona de 30 años presente y liderando.Hizo mención a la importancia del empoderamiento juvenil en la toma de decisiones y su incidencia en temas cruciales como la lucha contra el cambio climática y el fortalecimiento de la democracia.“Si los líderes no lideran, lideraremos. Lideraremos con urgencia pero también con compasión.” “ A todos los jóvenes líderes peleando la buena batalla. Nunca dejes que nadie te quite el puesto que te ganaste….Si se puede,” concluyó. Juan Carlos lideró en el 2021, la delegación más joven de negociadores en representar a un país en negociaciones de cambio climático. La edad promedio de los negociadores panameños era 29 años. Durante su tiempo como Coordinador de Mercados en la Dirección de Cambio Climático, fue coautor del Decreto Ejecutivo No. 100 del 20 de octubre de 2020, que estableció el Programa Nacional Reduce Tu Huella, que funge como el programa nacional de descarbonización.El Foro de la Democracia de la Fundación Obama abordó los mayores desafíos que enfrentan las instituciones democráticas en la actualidad. Monterrey, además de representar a Geoversity y la Convención de Cambio Climática, fue en calidad de líder emergente de la Fundación Obama.

Panameño se destaca en Foro por la de Democracia Leer más »