Eventos

MiAMBIENTE rinde honor a estudiantes sobresalientes

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, una vez más, en conjunto con el personal técnico y administrativo engalanaron la jornada laboral con la presencia de catorce estudiantes de mayor índice académico de sus escuelas localizadas los distritos de Renacimiento, David, Bugaba, Tierras Altas y Boquerón. Ellos ocuparon las jefaturas de las secciones y la Dirección. La jornada les permitió conocer el trabajo que realiza MiAMBIENTE, además recibieron material educativo ambiental, libros y folletos, una bolsa con frutas y los obsequios por parte de la directora regional, los técnicos y administrativos. A cada uno de ellos se les entregó un plantón de lorito (Cojoba arborea) como símbolo del privilegio de ocupar la jefatura de una sección o Dirección en este día dedicado a ellos (as), una USB de 32 GB y una foto enmarcada, para el recuerdo de quien a él o ella remplazó en este día. El índice académico de este grupo de estudiantes oscila entre el 4.86 y 4.99: la gala fue engalanada por el Conjunto Proyecciones Folclóricas de Rovira, y el cantante chiricano, José Manuel Aizpurúa “El alcalde tropical”. El día concluyó con un almuerzo acompañado del tradicional pastel, helados, gelatinas y otras sorpresas auspiciadas por los técnicos; no solo para ellos sino también para sus padres y docentes que le acompañaron.

MiAMBIENTE rinde honor a estudiantes sobresalientes Leer más »

Engtrega de kits de robótica

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con distintas organizaciones realizaron el lanzamiento del convenio titulado “Capacitaciones Virtuales para la RoboCup Junior Panamá”. El proyecto denominado “LABSI INSGHTS”, que surge en el marco de este convenio, desarrolla capacitaciones virtuales en temas de programación y robótica que mejoren los conocimientos y el desempeño de los equipos participantes de la RoboCup Junior Panamá. Este se dividió en dos fases en donde se elaboró tres versiones de robots con el objetivo específico de crear un robot prototipo orientado a la robótica educativa. El kit LABSI INSGHTS incluye los siguientes componentes: módulo de carga y de potencia, sensores (temperatura, ultrasónicos encoder, RGB y Pi cámara), motores L298N, SBC microcontrolador, tarjeta Arduino nano, procesador (Quad Core Cortex-A72 (ARM v8) 64-bit/1.5GHz), memoria de 32 GB, conexiones inalámbricas, sistema operativo Raspbian 10 Desktop, entre otras especificaciones.Cabe decir, que para llegar al resultado final LABSI INSIGHTS se comparó con sets de robot como MINDSTORMS Education EV3 Core Set y ROBOTICS TXT 4.0 Base Set. El proyecto fue desarrollado por el Dr. Danilo Cáceres Hernández, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP; Kelvin Kung, Juan Rodríguez, Luis Mendoza y Manuel Cerón, estudiantes de la universidad y miembros del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la UTP. En dicho evento se hizo entrega de cuatro kits de robótica a los colegios Artes y Oficio Melchor Lasso de la Vega, José Antonio Remón Cantera, IPT México Panamá y escuela secundaria Pedro Pablo Sánchez. La profesora Mitzi Marín, de la escuela Pedro Pablo Sánchez, comentó que el kit entregado mediante el convenio al colegio se utilizará como vínculo para formar un equipo y poder participar en el 2024 en competencias de laberinto. La RoboCup Junior Panamá ha motivado a estudiantes panameños a interesarse por la robótica, la ciencia, la ingeniería y las matemáticas.

Engtrega de kits de robótica Leer más »

Competencia Nacional de Química en la Cocina

Se realizó la Gran Final de la Competencia Nacional de Química en la Cocina 2022, que se llevó a cabo en el Hotel Holiday Inn, de la Ciudad del Saber. Un total de 80 participantes (estudiantes y profesores) de colegios oficiales y particulares pertenecientes a las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Darién, Colón, Chiriquí, Bocas del Toro, Comarca Ngäbe Buglé, Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, pusieron a prueba sus conocimientos, habilidades y destrezas, durante la gran final de la Competencia Nacional de Química en la Cocina. Cada equipo estuvo conformado por tres estudiantes y un profesor asesor. A los equipos premiados se les hizo entrega de una medalla, un trofeo, un premio en efectivo y un kit de insumos científico de laboratorio para que dentro de sus respectivos colegios continúen realizando las actividades vinculadas con el quehacer científico. La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, manifestó: “En esta competencia los estudiantes deben explicar los cambios físicos y químicos que ocurren al momento de la preparación de las recetas, describiendo cuáles son los principios que guían las transformaciones sufridas por los alimentos. Además, deberán aplicar y conocer el Sistema Internacional de Medidas. El objetivo final es acercar la ciencia a los jóvenes, promover la curiosidad y el interés por seguir aprendiendo”. “Es significativo el desarrollo de las ciencias básicas, a través de estas actividades extracurriculares incentivamos la curiosidad de los estudiantes que descubran los procesos químicos y físicos como algo cercano a su vida diaria”. Señalópor su parte el Dr. Abdiel Aponte, director de la Escuela de Química de la Universidad de Panamá Cada equipo participante tuvo que preparar la receta pimentones rellenos con carne y quinoa, por un tiempo de 45 minutos. Durante la elaboración del plato, los estudiantes aplicaron los principios y conceptos químico y físicos, explicados paso a paso ante el jurado calificador. Así mismo, explicaron el uso del Sistema Internacional de Medidas y las transformaciones que aplicaron en la receta. El jurado calificador estuvo conformado por profesores de la Escuela de Química de la Universidad de Panamá y por chefs reconocidos del país, quienes en la evaluación tomaron en cuenta las explicaciones científicas, la manipulación de los recursos, la preparación y degustación de la receta preparada como resultado final presentado por los estudiantes.

Competencia Nacional de Química en la Cocina Leer más »

Feria Científica del Ingenio Juvenil 2022

Luego de cinco días de presentaciones virtuales y webinars, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca), anuncian los nombres de los ganadores de la XXIV Feria Científica del Ingenio Juvenil 2022. Un total de 84 estudiantes de pre-media y media de colegios oficiales y particulares de diversas provincias del país, con 54 proyectos, participaron del lunes 24 al viernes 28 de octubre realizando presentaciones virtuales y webinars. Los estudiantes pudieron exponer sus investigaciones científicas trabajadas con un mentor científico, un docente y un adulto coordinador en temas de Biología; Ciencias Ambientales; Ciencias de la Computación; Ciencias Sociales y del Comportamiento; Ingeniería y Tecnología; Química; Salud y Medicina. El acto virtual de clausura contó con la participación del Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt, la Ing. Violetta Cumberbatch, directora de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas de la Senacyt, evaluadores, mentores, coordinadores, docentes, estudiantes y padres de familias. “Nos llena de satisfacción la entrega, dedicación y el trabajo colaborativo de estos jóvenes y de sus profesores y mentores científicos, quienes los acompañaron y guiaron en el proceso de desarrollo de sus proyectos y en la sustentación, a través de esta plataforma virtual”. Manifestó el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt Los proyectos fueron evaluados por un comité de evaluadores nacionales e internacionales. Los proyectos ganadores participarán en las distintas actividades científicas nacionales e internacionales.

Feria Científica del Ingenio Juvenil 2022 Leer más »

Premios Gastronómicos el Buen Tenedor

En el marco de los 25 años del Museo del Canal de Panamá y gracias al firme compromiso de Multibank, promotor principal de asesoría y servicios financieros para productores a lo largo del país, se llevó a cabo la octava Gala de Reconocimientos El Buen Tenedor. La elección fue presidida por medio de un comité compuesto por el Chef Mario Castrellón, la Chef Patricia Miranda Allen, la periodista Esther Arjona Coronado y Maru Gálvez. Luego de un recorrido por el país incluyendo Bocas del Toro y la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, los reconocimientos otorgados por El Buen Tenedor en 2022 resultaron: · Elsa Martínez, Presidenta de la Asociación de Caficultores de la Subcuenca de los ríos Cirí Grande y Trinidad de la Cuenca del Canal (ACACPA).· Eligio Castillo, de La Cooperativa de Servicios Múltiples Solary, R.L. de Cilico Creek en Bocas del Toro.· Xiomara Estela del Carmen Herrera Machado de Peynado y Joseph Rupert Archbold Herrera por el Hotel Doña Mara y Restaurante Receta Michilá, de la Isla Carenero en Bocas del Toro.· Meivis Ortiz, maestra chocolatera y propietaria de la fábrica de chocolate, «Mayamei Cacao”, también ubicada en Bocas del Toro. Potenciar la producción agrícola con la gastronomía panameña impacta la economía local de forma significativa. A cada restaurante le toca complacer el paladar de los más de 800 mil visitantes que recibe el país durante el año, lo que implica destacar como un destino de turismo gastronómico y fortalecer a los productores.

Premios Gastronómicos el Buen Tenedor Leer más »