Eventos

UMIP es la columna vertebral de la industria marítima panameña

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) es la columna vertebral de la industria marítima panameña, ha manifestado Daniel Javier García Mendia, gerente general de la empresa TUG SERVICE PANAMÁ, S.A., durante la firma de un convenio con esta institución de educación superior. García Mendia subrayó la importancia global de Panamá en la industria marítima y el papel crucial que desempeña la UMIP al proporcionar profesionales que contribuyen al reconocimiento mundial de la vía marítima panameña. TUG SERVICES PANAMÁ, S.A. es parte de la reconocida Boluda Corporación Marítima a nivel mundial, una empresa cuya visión es atender las necesidades de transporte marítimo y logística portuaria de manera eficaz, responsable, profesional y respetuosa con las personas y el medio ambiente, en el marco legal vigente. La ceremonia de firma fue presidida por el rector de la UMIP, Víctor Luna Barahona, y por García Mendia, también representante legal de TUG SERVICE PANAMÁ, S.A.Este documento es de gran relevancia, ya que establece un Convenio Marco de Cooperación Académica en los campos de interés mutuo de ambas instituciones. El documento tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre las partes involucradas y promover el crecimiento de jóvenes profesionales vinculados a la industria marítima. Ambos firmantes se comprometieron a aportar su experiencia e innovación en este campo específico, con el fin de colaborar en proyectos y programas que beneficien a nivel nacional y contribuyan al desarrollo humano de Panamá y la región. En su discurso, el rector Luna Barahona destacó la participación de esta prestigiosa empresa de remolque y logística marítima en Panamá. También resaltó la trayectoria internacional del grupo BOLUDA y subrayó la relevancia histórica de este acuerdo para la universidad, haciendo hincapié en que muchos de los presentes en la ceremonia fueron parte de la tripulación de BOLUDA en el pasado. Además, el rector Luna reconoció formalmente el valioso apoyo que los estudiantes de la antigua Escuela Náutica de Panamá, hoy conocida como Facultad de Ciencias Náuticas, recibieron de la empresa. Esta colaboración fue fundamental para que los estudiantes alcanzaran su grado profesional como oficiales de la marina mercante en las disciplinas de máquina y cubierta, dijo.García Mendia, por su parte, destacó que este convenio permitirá el desarrollo conjunto de proyectos de investigación y extensión, lo que resultará en soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta la industria marítima. TUG SERVICES PANAMÁ, S.A. cuenta con más de 20 años de experiencia brindando servicios de remolque y logística marítima en Panamá. La empresa opera desde las bases de los Puertos de Colón y Balboa, utilizando remolcadores de última generación equipados con tecnología avanzada para asegurar las operaciones marítimas en la costa Atlántica y Pacífica del país, incluyendo el Canal de Panamá.

UMIP es la columna vertebral de la industria marítima panameña Leer más »

Culmina con éxito la XV OLAA en Chiriquí

La XV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica Chiriquí 2023, culminó con éxito este jueves 12 de octubre, en un día donde los jóvenes olímpicos de 14 países pudieron poner a prueba sus conocimientos y simular lanzamientos de cohetes en el Parque Metropolitano de David (Pameda). Estas actividades en el Pameda participaron los científicos de la The National Aeronautics and Space Administration (NASA) de los Estados Unidos, Ericka Podets y Peter Falcon. En esta fecha histórica, los olímpicos recibieron la visita de la Embajadora de los Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, quien motivó a los estudiantes a seguir desarrollando ese afán por las carreras científicas y la investigación y así puedan aportar a sus países en el futuro. La XV OLAA que se desarrolla en el marco de la Semana Mundial del Espacio contó con distinciones a los más destacados en las diversas pruebas de conocimiento y competencias de lanzamiento de cohete. La doctora Madelaine Rojas, directora del Centro de Innovación Espacial de Panamá (CENACEP) y presidenta de la OLAA 2023, se mostró muy contenta por el éxito de esta actividad, por el apoyo del público y destacó el trabajo colaborativo de los equipos participantes. Es la segunda olimpiada que se desarrolla en Panamá y el próximo año se anunció a Costa Rica como el país anfitrión de la XVI OLAA. Este año, la novedad fue la visita de un cosmonauta activo, Oleg Artemyev del Roscosmos Rusia y los científicos de la NASA, una experiencia fenomenal para los olímpicos, poder interactuar en tiempo real con estos expertos en temas espaciales y hacer preguntas sobre sus incógnitas para desarrollar su interés por la astronomía. Esta olimpiada sirvió para firmar acuerdos entre la CENACEP y universidades extranjeras, instituciones del Estado y empresas que buscan impulsar el desarrollo de actividades científicas y pedagógicas, relacionadas con las ciencias espaciales. Dentro de los programas alternos a esta olimpiada, los organizadores contemplan otras actividades, este viernes subir al punto más alto de Panamá y poder ver las estrellas desde la cima del Volcán Barú y, el sábado 14 de octubre tienen contemplado participar del eclipse solar anular desde el desierto del Sarigua en Herrera junto al cosmonauta Oleg Artemyev, ambas experiencias abiertas al público que reserve a través de Viajes Auténticos y soylamarca.com, respectivamente. Los ganadores de la XV OLAA en las diferentes categorías: Mejor prueba de cohetería:• Juan Camilo Hernández-Colombia• David De Lima Coutinho Dos Santos-Brasil• Fernanda Faviola Flores Flamenco-El Salvador Mejor prueba de Observación individual (triple empate) :• Juan Camilo Hernández-Colombia• Gastón Nicolás Díaz-Uruguay• Manuel Mario Nadir Gilvonio-Perú Mejor prueba de conocimiento individual:• Gustavo Mesquita Franca-Brasil Mejor prueba de conocimiento grupal:• Andrea Ríos Trejos-México• Gustavo Mesquita Franca-Brasil• Manuel Mario Nadir Gilvonio-Perú Menciones honoríficas:• Adoración Santos- Panamá• Carlos Alberto Cardoza Galina- El Salvador• Dylan Sebastián Casa Pizarro- Ecuador• Fatima Melissa Avelar Chávez- El Salvador• Francisca Mardones Dahdal- Chile• Jonatan Luis Agüero Marecos- Paraguay• Josué Eduardo Morejón Intriago- Ecuador• Julieta Urtiaga Villar- Uruguay• Lilian Isabel Araúz Montano- Panamá• Luis Daniel Villa- México• Máximo Almoboz- Argentina• Miguel Alejandro Somoza Portillo- El Salvador• Rodríguez Flores Guzmán Shakur- Paraguay• Santiago Calvo Segura- Costa Rica• Sofía Galaz- Chile• Teodelina Martinenco- Argentina• Vicente Olguin Tripailaf- Chile• Vicente Rojas- Chile• Victoria Alejandra Domínguez Rudas- Panamá• Vivian Dayana Valenzuela Yaquián- Guatemala Medallero:Bronce:• Andrea Ríos Trejos- México• Angelo Emilio Joao Orán- Panamá• Cristian Camilo Echeverrí Valencia- Colombia• Débora Nohemí Bustamante Corral- México• Iain Eliel Dimas Fajardo- México• Joshua Dominicus Lao Tola Castañeda- Perú• Juan José Sánchez Medina – Colombia• Juanita Lamprea Carrillo- Colombia• Mariano Solís- Argentina• Tanis Alberto Medrano Méndez – El Salvador• Virginia Laura Cota Mochó- Uruguay Plata:Mychel Segrini- BrasilFrancesco Locatelli Minetto- UruguayGastón Nicolas Díaz Rocha- UruguayHugo Fares Menhem- BrasilIan Porras Calvo- Costa RicaJuan Camilo Hernández Clavijo- ColombiaJuan Pablo Hernández Abarca- Costa RicaLarissa Midori Miamura- Brasil Oro:• Gustavo Mesquita França- Brasil• Manuel Mario Nadir Gilvonio Saez- Perú• Luis Fabián Sanchez Romero- Perú• David de Lima Coutinho dos Santos- Brasil• Juan Ángel Venega Martínez – Paraguay

Culmina con éxito la XV OLAA en Chiriquí Leer más »

Premiarán la gastronomía panameña con El Buen Tenedor 2023

La plataforma El Buen Tenedor, celebra nuevamente la creatividad y el sabor panameño. Este año, el foco se posa sobre la gastronomía y sus infinitas posibilidades como industria creativa bajo el lema ‘La creatividad es la receta’. Los reconocimientos, creados por el gastrónomo Jorge Chanis Barahona hace 9 años, respaldan el trabajo de productores, cocineros, restaurantes, hoteles y distribuidores de productos. Y es que Panamá cuenta con un vasto patrimonio gastronómico, excelente materia prima y grandes talentos culinarios: los mejores ingredientes para una receta de éxito en el campo comercial, turístico y cultural. Los nominados, seleccionados por un comité, serán sometidos a la votación de un jurado que representará el 70% de la votación y por el público que tendrá la responsabilidad del 30% restante. A partir del 1º de octubre el público podrá participar con sus votos en la dirección https://buentenedor.prensa.com. El periodo de votaciones en línea se extenderá hasta el 19 de octubre. El plato fuerte de esta celebración será la premiación El Buen tenedor, que se llevará a cabo en una gala miércoles 25 de octubre en el Sofitel Legend Casco Antiguo. Entre las categorías establecidas este año están: Cocina panameña hoy, industria gastronómica, Mejor servicio, Mejor oferta de café, Hotel con mejor oferta gastronómica, Restaurante destino turístico, y diversos reconocimientos adicionales como es el premio a la Excelencia Gastronómica. Como en años anteriores, se incluye en el programa de actividades la producción de minidocumentales, en esta ocasión, destacando un espacio emblemático de la gastronomía en la ciudad de Panamá: el Mercado San Felipe Neri. Estos videos serán presentados en el evento denominado Una noche en el mercado, en el cual los mejores chefs y restaurantes del país crearán interesantes ‘’duplas’’ con vendedores y productores del Mercado San Felipe Neri. Esta alianza no puede ofrecer más que un delicioso resultado. Los nominados, cocinará adquiriendo todos sus productos en el mercado, mostrando las grandes posibilidades de consumir local y en temporada. La gastronomía y el arte se encuentran también en “La olla de presión”. Se trata de una colaboración con Fundación Casa Santa Ana que llevará a tres artistas locales a reflexionar sobre la seguridad alimentaria y el acceso al agua potable, una obra que presente un llamado a la conciencia y la acción frente a estas problemáticas. El nombre de este interesante proyecto refleja la urgencia con la que se deben abordar problemas que ya no pueden esperar. Las obras serán expuestas en la casa Santa Ana. Sobre el Buen Tenedor: En 2016, Chanis desarrolló el primer evento de premiación “El Buen Tenedor”, que se ha mantenido hasta el presente, resaltando el trabajo de importantes actores de la industria gastronómica. Los reconocimientos El Buen Tenedor han reconocido a todo tipo de personalidades de la industria y han narrado múltiples historias a través de la producción de documentales que recorren no solo el territorio panameño, sino la cadena completa de las industrias creativas vinculadas a la gastronomía.

Premiarán la gastronomía panameña con El Buen Tenedor 2023 Leer más »

UMIP y la renombrada naviera MSC consignan estratégica alianza promover prácticas ecológicas en el transporte

La Universidad Marítima de Panamá (UMIP) y la renombrada naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) han establecido una sólida alianza estratégica para fomentar la formación de profesionales marítimos y promover prácticas ecológicas en el transporte. Este histórico acuerdo fue formalizado con la firma del convenio en un acto realizado en el Auditorio de la UMIP, por el Vicerrector Académico, Juan Carlos Ayú Prado, en nombre y representación del Rector Víctor Luna Barahona, y el Gerente General de MSC Panamá, Cesar Marenco. La ceremonia contó con la presencia del Señor Embajador de la Confederación Suiza, Gabriele Derighetti, y el Señor Embajador de la República de Italia, Fabrizio Nicoletti. A través de este documento, ambas instituciones se comprometen a unir esfuerzos y colaborar en la implementación de programas de capacitación y desarrollo de actividades mutuamente beneficiosas. El Vicerrector Juan Carlos Ayú Prado, destacó la importancia del transporte marítimo como un motor crucial de la economía global y el comercio internacional. Subrayó que la firma de este convenio no solo representa una asociación estratégica entre MSC y UMIP, sino que también resalta la vital relevancia del transporte marítimo en el contexto global, especialmente en el vibrante mercado panameño. El acuerdo estratégico, subrayó el Vicerrector Ayú Prado, se enfoca en desarrollar dos proyectos clave que mejorarán la educación marítima y fomentarán prácticas sostenibles en el transporte marítimo, considerando que, desde una perspectiva económica, el transporte marítimo ofrece una eficiencia incomparable. En su discurso, el representante de MSC expresó su gratitud hacia la UMIP por permitir a la empresa desempeñar un papel activo en la formación de futuros profesionales del sector marítimo y logístico de la región. Subrayó la importancia de la industria marítima en la economía panameña y la necesidad de mantenerse a la vanguardia en un entorno altamente competitivo y en constante evolución. En este contexto, destacó la decisión de MSC y UMIP de unir sus fuerzas para forjar una asociación estratégica que contribuirá al desarrollo de los futuros líderes de la industria marítima. Además, detalló que se espera que el convenio tenga un impacto significativo en toda la industria marítima. Dijo que con graduados mejor preparados y capacitados, se contribuirá a fortalecer la posición de Panamá como líder marítimo a nivel global. MSC Panama ya cuenta con profesionales graduados de UMIP en diversas áreas, lo que demuestra el éxito de la colaboración previa entre la empresa y la universidad. El acuerdo tiene como objetivo principal establecer relaciones formales de cooperación para alcanzar metas de crecimiento que beneficien el desarrollo humano de Panamá y la región, y colaborar en la formación y desarrollo profesional de los futuros profesionales del sector marítimo. Entre las metas se encuentran fomentar la investigación en temas marítimos de vanguardia, facilitar oportunidades de pasantías y programas de intercambio para los estudiantes, promover la formación continua y el perfeccionamiento de habilidades para los profesionales del sector, y establecer formas de interacción continua entre MSC y UMIP. El convenio fortalecerá aún más la capacidad de Panamá para liderar en el sector del transporte marítimo. Preparará a las generaciones futuras de profesionales para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que este dinámico campo ofrece. Esta colaboración entre dos líderes en sus segmentos representa un paso importante hacia un futuro más conectado, eficiente y sostenible. Al unir fuerzas, se allana el camino hacia un mundo donde el comercio fluye sin problemas, las oportunidades son accesibles para todos y nuestro planeta es preservado para las generaciones venideras.

UMIP y la renombrada naviera MSC consignan estratégica alianza promover prácticas ecológicas en el transporte Leer más »

Empresa panameña “Especias Valmar” gana competencia internacional

La empresa Especias Valmar representó a Panamá en el prestigioso evento «Great Taste Award” 2023, recibiendo la distinción de dos y una estrella en sus productos: Pimienta Blanca Orgánica y Pimienta Negra, cultivadas en Panamá. En dicha competencia internacional, celebrada en Reino Unido, fueron sometidos a un riguroso proceso de evaluación (más de 14,000 ingredientes fueron evaluados). Los productos panameños presentados por Especias Valmar fueron desarrollados a través del proyecto “Construcción de la Planta de Procesamiento y Desarrollo de los Nuevos Productos Derivados de la Pimienta, Cúrcuma y Jengibre, cultivadas en Panamá”, liderado por Aymeé Valdés, ingeniera en sistemas, quien ganó la Convocatoria Pública de Proyectos de Innovación del Sector Agropecuario de Panamá 2017, de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). Los reconocimientos recibidos por Especias Valmar fueron específicamente por los productos: •“Panama Pearls – Organic White Pepper”, pimienta blanca orgánica que obtuvo 2 estrellas, lo que significa que es un producto sobresaliente, destacándose por estar encima y más allá de delicioso.Estos granos de pimienta fueron descritos como un pimiento picante de “aroma delicado, completo y afrutado, que desmiente el temible sabor, llenos de fuerza poderosa y una larga espera suave hasta que los tonos más florales llegan a la fiesta y llenan tu paladar con su carácter y alegría”. •“Panama Organic – Black Pepper”, pimienta negra orgánica que obtuvo 1 estrella, como un alimento que ofrece un sabor fantástico, y aproximadamente el 25% los participantes logran esta calificación cada año.Estos son granos de pimienta atractivos y bien formados que se caracterizaron por sus “notas cítricas, limpias y amaderadas de sabor cálido que explotan en la boca con una audaz confianza especiada y picante. Los sabores equilibrados y persistentes dejan un final limpio, pero absolutamente alegre”. Esta competencia forma parte del reconocido sello “The Guild of Fine Food”, de excelencia entre los consumidores, minoristas y grandes compradores de alimentos, ellos ofrecen un servicio único de evaluación comparativa y evaluación de productos, fomenta la confianza y el éxito comercial para las empresas de alimentos y bebidas de calidad, generando una mayor conciencia de los productos a nivel local, regional, nacional e internacional. Desde 1994, más de 150,000 productos han sido sometidos a este riguroso proceso de evaluación. Cada uno es meticulosamente catado a ciegas por chefs, cocineros, compradores, minoristas, restauradores, críticos gastronómicos y escritores seleccionados, donde los jueces buscan un gran sabor, independientemente de la marca o el empaque tomando en cuenta la textura, la apariencia y, por supuesto, la calidad de los ingredientes. “Sin duda alguna, es un gran honor representar a Panamá a nivel internacional, especialmente en un concurso de esta categoría. Este año logramos representar y poner en alto el nombre de Panamá y de paso a un pequeño pueblo llamado Gariché. Al igual como lo han hecho los productores de Café Geisha, queremos ser un ejemplo a seguir para otros productores que hacen bien las cosas, y demostrar que podemos ser reconocidos en el mundo, sin importar de donde somos y ojalá en los próximos años sean más productos panameños los que ganen en este concurso”. Manifestó la Ing. Aymeé Valdés. También aseguró que durante los últimos 5 años han realizado mejoras considerables en la producción y el procesamiento de sus cultivos, obteniendo una Certificación Orgánica con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y por la Autoridad de Control y Certificación de Productos Orgánicos de Panamá (ACERT) en octubre del 2020; inauguraron la planta de proceso en noviembre de 2022, y obtuvieron la Certificación Orgánica de la Planta de Proceso en septiembre de 2023. La empresa se encuentra ubicada en el corregimiento de Gariché, distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí. Es una empresa familiar, iniciada por el Ing. Agapito Valdés Rubio, con más de 40 años de experiencia produciendo pimienta, y en la actualidad también produce borojó, canela, cúrcuma, jengibre y plátanos. Comprometidos con la calidad de sus productos, Especias Valmar ha buscado asesoría para mejorar sus procesos y estrategias de comercialización, con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), participó en los programas Mujer EmprendExport y Agroindustrias Competitivas II (AIC2), ha formado parte de Canal de Empresarias de Ciudad del Saber y ganó una Convocatoria de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) para la construcción de la planta de proceso.

Empresa panameña “Especias Valmar” gana competencia internacional Leer más »