Eventos

El Panama convention center es el epicentro del congreso nacional de recursos humanos

El Panama Convention Center (PCC) está listo para recibir por segundo año consecutivo el Congreso Nacional de Recursos Humanos «Conectando Emociones en un Entorno Artificial» 2023 (CONANREH), organizado por la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos. El evento, que se lleva a cabo los días 25 y 26 de octubre, reunirá a más de 500 destacados profesionales del sector de recursos humanos de todo el país y de renombrados especialistas internacionales. Este congreso de dos días contará con la participación de cinco speakers provenientes de Colombia, Chile, Estados Unidos y Suiza, quienes abordarán temas importantes como el Liderazgo Emocional, la construcción de una cultura de bienestar digital, los desafíos éticos en la gestión del talento, la integración de juegos y la Inteligencia Artificial en la selección de personal, y la conexión con un futuro digital. Rodolfo Del Valle, Director General del Panama Convention Center, señaló: «En el PCC, nos sentimos honrados de albergar al CONANREH 2023. Este tipo de congresos representa una gran oportunidad para que Panamá demuestre su hospitalidad, sus destinos turísticos, culturales y el valor único de ser puente de negocios para el mundo entero. Además, refuerza nuestro compromiso de contribuir al crecimiento de Panamá al ser sede de eventos internacionales que impactan significativamente la economía del país a través de distintos sectores.» El PCC, con su ubicación estratégica y modernas instalaciones, cumple con las características esenciales para la realización de eventos de esta envergadura. La conectividad aérea, la capacidad hotelera, una rica cultura gastronómica y un centro de convenciones de primer nivel se combinan de manera excepcional, consolidando a Panamá como un destino emergente para eventos de alcance internacional. “67% de los gestores de talento considera importante incrementar la tecnología y el análisis de datos en sus departamentos de RRHH. En este sentido, para el CONANREH 2023 traemos renombrados speakers, líderes de la industria y expertos en recursos humanos que compartirán sus conocimientos y experiencias mediante conferencias magistrales, talleres interactivos y paneles de discusión de temas como la adaptación a la automatización, liderazgo emocional, transformación digital exitosa, robótica, IA y su impacto en humanos, y, también el futuro digital de nuestras organizaciones. Los interesados en participar pueden adquirir su boleto con precios especiales a través de www.congreso.anreh.org.pa”, señaló Jeannette Karamañites, Presidenta del CONANREH 2023 La integración de la inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos no solo redefine la toma de decisiones y la identificación del talento adecuado, sino que también proporciona herramientas para mejorar la eficiencia de los procesos y la forma en que nos relacionamos con nuestros equipos. Este congreso ofrecerá una exploración profunda de cómo utilizar la inteligencia artificial de manera ética y estratégica para alcanzar resultados sobresalientes en cualquier organización.

El Panama convention center es el epicentro del congreso nacional de recursos humanos Leer más »

Santiago de Veraguas celebra 402 años de fundación

Con diversas actividades cívicas, culturales y folklóricas, la Alcaldía de Santiago celebra los 402 años de fundación de la Ciudad de Santiago de Veraguas. Las actividades iniciaron con el concurso de oratoria dedicado al científico veragüense Ibis Sánchez-Serrano, el de dibujo organizado en honor al reconocido pintor santiagueño Aristides Ureña Ramos, el de declamación Donna Petrocelli de Him y el de redacción en la modalidad de ensayo, que se realizó en memoria del ilustre escritor, poeta y folclorista Carlos Francisco Changmarín. La celebración de los 402 años del pueblo santiagueño, prosiguen este fin de semana con el desfile de acordeones que se realizó este domingo 22 de octubre, recorriendo las principales calles de la capital veragüense y en donde participaron más de 40 músicos y delegaciones folklóricas de distintos corregimientos del distrito de Santiago, que estuvo encabezada por el abanderado de este año, el niño Jesús Pérez, ganador del concurso televisivo “El Príncipe del Acordeón”. A primeras horas de la mañana de este lunes 23 de octubre, se realizarán actividades cívicas, iniciando con la eucaristía solemne y la sesión del Consejo Municipal de Santiago. Para este mismo día, las actividades continúan en Santiago Mall desde las 5:00 p.m., con el Concurso de Acordeones Dimas Sandoval, el cual se desarrolla por tercer año consecutivo y en donde participarán acordeonistas de todo el país, que ejecutarán selecciones musicales del reconocido artista veragüense Dimas Sandoval. El Alcalde de Santiago, Samid Sandoval Cisneros, destacó que como en los años anteriores, las actividades de fundación se han enmarcado en el aspecto cultural de los niños y jóvenes, que, a través de los diferentes concursos, demostraron sus habilidades y aptitudes en dibujo, redacción y el arte oral, como es el caso de la declamación, el canto y la oratoria. “Invitamos a los santiagueños a compartir en familia de las diferentes actividades programadas que buscan, especialmente, mostrar el talento de los artistas locales y la capacidad y el conocimiento de nuestra juventud”, concluyó el alcalde Sandoval.

Santiago de Veraguas celebra 402 años de fundación Leer más »

Convertir a Panamá en un destino gastronómico es la meta de El Buen Tenedor

Como parte de las actividades de la plataforma El Buen Tenedor, que celebra la creatividad y el sabor panameño y en honor al mercado municipal San Felipe Neri, lo mejor de la cocina panameña mantuvo un encuentro con arrendatarios de los mejores puestos del mercado denominado “Una Noche en el Mercado”, presentado por Multibank. Este espacio emblemático de la gastronomía en la ciudad de Panamá fue el escenario para multiplicar el conocimiento sobre este mercado urbano y exponer por medio de la producción de minidocumentales, historias que resaltan el esfuerzo diario de sus más de 139 los vendedores, que hacen posible que más de 12 mil consumidores al mes consigan productos frescos a precios competitivos durante todo el año, generando ahorros de hasta un 30%. La convocatoria propició que los mejores chefs del país nominados a los premios El Buen Tenedor crearan interesantes ‘’duplas’’ con vendedores y productores del Mercado San Felipe Neri, participando entre ellos el equipo de Nomé chocolates, Queso Chela, y los chefs Fulvio Miranda de la Cantina del Tigre, Eddy Acedo de Amarla, Hidemi Pacheco de Planticería, Isaac Villaverde de La Tapa del Coco, Helga Barría y Ayelet Vahnish de Rescate de Alimentos. Los productos para la preparación de los platos de degustación fueron adquiridos en el mercado. Esta interacción inédita entre chefs y vendedores de productos frescos demuestra cómo las industrias creativas vinculadas a la gastronomía aprovechando los productos de San Felipe Neri, al consumir local y en temporada tienen la capacidad de posicionar a Panamá como una capital gastronómica como lo han hecho otras ciudades del mundo. “Desde Multibank nos sentimos orgullosos de destacar la labor del sector agropecuario, sus productores y agro comerciantes resaltando la gastronomía local a través de plataformas como El Buen Tenedor. Agradecemos también a Jorge Chanis por confiar en Multibank para apoyar esta celebración gastronómica que resalta nuestra cultura del campo a la mesa y, principalmente la preservación del sabor de Panamá; mismos objetivos que van que van alineados a nuestro rol activo desde la banca y que son clave en el desarrollo económico de nuestro país.” señaló Ariadne Castrellón, Vicepresidente de Comunicaciones de Multibank. De cara a concretar este objetivo, los participantes de “Una Noche en el Mercado” coincidieron que los desafíos más importantes son la profesionalización del personal y las políticas gubernamentales. Además, los altos costos de los servicios públicos. el mal manejo de los desechos sólidos, así como el desperdicio de alimentos, en especial más de 22 toneladas de frutas y vegetales que en promedio se pierden diariamente, según cifras de Mercados Nacionales de la Cadena de Frío. SOBRE EL BUEN TENEDOR:En 2014, Chanis desarrolló el primer evento de premiación “El Buen Tenedor”, que se ha mantenido hasta el presente, entregando más de 70 premios, resaltando el trabajo de importantes actores de la industria gastronómica. Los reconocimientos El Buen Tenedor han reconocido a todo tipo de personalidades de la industria y narrado múltiples historias a través de la producción de documentales que recorren no solo el territorio panameño, sino la cadena completa de las industrias creativas vinculadas a la gastronomía. Sobre Multibank: Multibank se ha posicionado como uno de los bancos líderes en el sector privado a nivel nacional con 33 años de trayectoria. Es un banco enfocado en garantizar a sus clientes un alto nivel de compromiso y satisfacción a través de una gama de productos y servicios financieros.

Convertir a Panamá en un destino gastronómico es la meta de El Buen Tenedor Leer más »

Victoria en boxeo para Panameña

La ciudad de Santiago de Chile se viste de gala para celebrar la inauguración de los Juegos Panamericanos 2023, un evento deportivo que reúne a 6.909 atletas de 41 países en competencias llenas de emoción y mucha entrega. Para la delegación de Panamá, este es un día especialmente significativo, ya que representa una nueva oportunidad para demostrar su talento y compromiso en el ámbito deportivo, sumado a esto hay celebración gracias a la destacada participación de Atheyna Bylon en boxeo femenino. Desde temprano, la ciudad y el Estadio Nacional de Chile se llenó de colores y sonidos festivos. La ceremonia de inauguración, que inició a las 6:30 p.m. hora de Panamá, la cual tuvo presentaciones musicales y artistas internacionales como el colombiano Sebástian Yatra, con más de 5,000 participantes, incluyendo bailarines, actores, y otros artistas urbanos. La delegación panameña, compuesta por atletas de diversas disciplinas, ha expresado su felicidad y entusiasmo por participar en estos juegos. Cada uno de ellos ha trabajado arduamente para llegar a este momento, y están comprometidos a dar lo mejor de sí mismos para dejar en alto el nombre de Panamá en cada competencia. Participación de Panamá en la disciplina de Boxeo La competencia de boxeo en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 ha sido de momento una de las más emocionantes. La participación de Panamá en esta disciplina ha destacado, en especial, por la victoria de la boxeadora Atheyna Bylon en su primer combate, lo que la llevó a avanzar a los cuartos de final. En una pelea muy vistosa Atheyna Bylon logró imponerse por RSC (Referee Stops Contest) a los 2:44 del segundo asalto ante su contrincante Eyed George de Trinidad y Tobago. Esta victoria le permitió avanzar a la siguiente ronda en la categoría de 75 kg femeninos, demostrando su habilidad y preparación en el cuadrilátero. El triunfo de Bylon en su primer combate ha sido recibido con gran entusiasmo y orgullo por la delegación panameña y los aficionados al boxeo olímpico en el país. En los próximos días, la ciudad de Santiago se convertirá en el escenario de emocionantes competencias y momentos inolvidables. Síguenos para estar informados sobre el rendimiento de nuestros atletas.

Victoria en boxeo para Panameña Leer más »

Estudiantes de Belice, Ecuador y Venezuela son los finalistasdel programa regional de Solve for Tomorrow 2023

¡El final del reto está muy cerca! Y estudiantes de Belice, Ecuador y Venezuela lo vivirán, pues hicieron los más altos méritos para estar en la final de la edición regional de Solve for Tomorrow (SFT) 2023, la iniciativa de Samsung Electronics que año tras año testimonia la elevada motivación de participación de jóvenes ávidos de ser agentes de cambio a favor del bienestar de sus comunidades. Los tres equipos finalistas serán los protagonistas de la más emocionante y definitoria etapa de esta competencia que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en la capital de Panamá. Durante las presentaciones individuales, las iniciativas de los tres equipos serán evaluadas a partir de criterios previamente establecidos en la base del concurso. El jurado estará integrado por representantes de entes gubernamentales, privados, organizaciones sociales y educativas, así como de personal de Samsung Electronics. Tendrán esta importante misión Malkailyn Franco (Fundación Sus Buenos Vecinos), Christian Martínez (Glasswing International); Nicole Lasso, por parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología; en representación del Ministerio de Educación participarán Eduardo Villarreal, Miriam de Mathews y Ángel Arias; e Iván Ho, de la Universidad Tecnológica de Panamá. Los tres finalistas El equipo de BELICE, integrado por alumnas del Palloti High School, crearon un dispositivo inteligente que podrá ser aprovechado por personas ciegas para que poder desenvolverse con facilidades, especialmente evitarles accidentes mientras se desplazan y cumplen sus tareas cotidianas. También es muy importante otro objetivo de este equipo y que va a ser uno de los argumentos más significativos que reforzarán ante el jurado calificador para ganar la competencia: Bastón inteligente y anteojos SMARTZ busca ir más allá e incentivar el autoestima y alta motivación de estas personas para el logro de sus metas y su integración social. Quienes representan a Ecuador en SFT 2023 son alumnos de la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz. Ellos crearon el método lúdico y educativo “Juegos tradicionales digitales sin fronteras», dirigido a la población escolar con diagnóstico de los síndromes de Down, Asperger, Autismo y el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad, entre otros compromisos de naturaleza cognitiva. Se plantearon a estos fines el rescate y la preservación de los juegos tradicionales latinoamericanos, en formato digital a favor de la inclusión de estas personas, con criterios de accesibilidad visual, auditiva y motora. Con las bondades de esta idea, este equipo se presentará con entusiasmo y convicción ante el jurado a fin de convertirse en los triunfadores. También, estudiantes del Liceo de Talento Deportivo Guaiqueríes, ubicado en la isla de Margarita, en Venezuela, crearon un sistema para detectar fugas de gas en hogares o negocios y en caso positivo enviar alertas visuales, sonoras y notificaciones digitales. El objetivo es evitar accidentes utilizando el dispositivo GasAlert, y con este invento buscan destacar como el proyecto con más méritos en la competencia de este año.

Estudiantes de Belice, Ecuador y Venezuela son los finalistasdel programa regional de Solve for Tomorrow 2023 Leer más »