Eventos

Vuelve la Copa de la Paz en su tercera edición

El evento deportivo y de amistad “la Copa de la Paz” que organiza la Asociación de Amistad Argentino Panameña, como parte de su programa de responsabilidad social, se llevará a cabo el domingo, 28 de enero en la cancha deportiva de la Academia Interamericana de Panamá-AIP de Costa del Este. Ya en su tercera edición, la Copa de la Paz busca promover valores en los niños y jóvenes de Panamá, a través de la realización de una liga de futbol en la que los equipos están formados por integrantes que pertenecen a diferentes realidades religiosas, culturales, sociales, económicas y otras. Hay una convocatoria abierta para que participen niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 18 años de edad, quienes juegan una liga masculina y una liga femenina durante un día completo de actividad, desde las ocho de la mañana. Para Jorge Arguindegui, parte del equipo organizador de esta Copa, “Compartir más que competir” es el lema de esta jornada deportiva, ya que el objetivo principal es el aprendizaje de valores comunes, universales, que pueden hacerse realidad en una actividad conjunta. “Es por ello que los equipos llevan el nombre de algunos valores que queremos fomentar como paz, unión, solidaridad, respeto, humildad, amor, entre otros, sobre todo en estos momentos y en esta sociedad, en que las diferencias alejan, llevan a desencuentros, distancias y hasta guerras” Señaló Arguindegui. Sostuvo que lo que se busca es enseñar a los niños y jóvenes que el respeto y la fraternidad son la base de una convivencia sana y pacífica. La Asociación de Amistad Argentino Panameña es una organización sin fines de lucro formada por un grupo de voluntarios solidarios que desde hace más de 16 años apoya la educación pública panameña y trabaja en mejorar la calidad educativa, apadrinando 3 escuelas ubicadas en el Distrito de San Miguelito. Señalan los organizadores que los fondos que se recaudan en este evento son a beneficio del Programa de Responsabilidad Social “Una Empresa Un Aula”, a través del cual se busca mejorar escuelas públicas de grandes carencias. “Hoy estamos impactando a más de 3,600 estudiantes con un trabajo integral, que no sólo beneficia a los alumnos sino también a los docentes, directivos y padres de familia. Con los fondos recaudados seguiremos mejorando el entorno de los alumnos, creando espacios dignos que permitan un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje”, concluyó Jorge Arguindegui. La agenda de este evento el 28 de enero es: durante el día, se llevará a cabo la liga de futbol (partidos, eliminatorias, finales y premiación) en sus 2 categorías: masculina y femenina; dividiendo a los participantes por edades. Adicionalmente, habrá actividades culturales y recreativas que permitan compartir un día familiar, de deporte y de amistad. Los niños y jóvenes que deseen participar, deben inscribirse llenando el formulación en el siguiente link: https://forms.gle/K1gaJPZ6JPWcnefa7 y para más informaciones pueden seguir todas las redes sociales del programa @unaempresaunaula.

Vuelve la Copa de la Paz en su tercera edición Leer más »

“Hablemos de la Invasión”, Un libro que habla de la invasión de los Estados Unidos de América a Panamá

En el marco de la conmemoración de los 34 años de la Invasión Militar de los Estados Unidos de América a Panamá, el señor Gerardo Camargo, presentó el libro “Hablemos de la Invasión”En un pequeño y sencillo acto realizado en los Archivos Nacionales, el estrenado escritor panameño Gerardo Camargo, conversó con los presentes de cómo fue la elaboración este libro que rescata el contexto de los antecedentes que llevaron al acto militar que se desarrolló en la noche del 19 y la madrugada del 20 de diciembre de 1989. “El texto nos remite a antecedentes y teorías sobre las causas y condiciones que provocaron la intervención militar de los Estados Unidos de América a Panamá con un propósito: desmantelar las Fuerzas de Defensa de Panamá y detener al dictador general Manuel Antonio Noriega, quien fue el sucesor del general Rubén Darío Paredes en la década de 1980”. (Hablemos de la Invasión). Camargo realizó una investigación en los diarios, artículos y ensayos que se publicaron con datos del 20 de diciembre de 1989, así como entrevista a diversos ciudadanos residentes del distrito de Panamá y San Miguelito y del corregimiento de Río Hato, en el distrito de Antón. “Hablemos de la Invasión” entre sus páginas tiene el testimonio del ex presidente provisional de Panamá en 1989, ingeniero Francisco Rodríguez, quien le cedió al señor Camargo un texto inédito para que este lo incluyera en esta obra literaria que es un aporte a la narrativa histórica de Panamá. Esta historia está bajo el sello de D McPherson Editorial, quienes se han convertido en un aliado del escritor panameño, brindando asesoría y acompañamiento en el proceso de creación de una obra literaria.Ya son 3 los libros publicados en el 2023 por Gerardo Camargo: Hablemos de Omar, Joaquín “El maestro rural” y Hablemos de la Invasión.

“Hablemos de la Invasión”, Un libro que habla de la invasión de los Estados Unidos de América a Panamá Leer más »

Una experiencia sensorial llega al Aeropuerto Internacional de Tocumen con la Exposición «Simbiosis del Zodiaco Chino»

Viajeros panameños y extranjeros con destino Panamá serán recibidos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen por las maravillosas obras artísticas de Sally Huang y Yong Zhang, en su exposición titulada «Simbiosis del Zodiaco Chino», del 15 de diciembre al 20 de enero de 2024, anunció Wei Qiang, embajador de la República Popular China en Panamá La fusión de las culturas china y latinoamericana ha sido la inspiración de las obras artísticas de la panameña Sally Huang, quien utiliza las pinceladas a mano alzada de la pintura china y los colores vibrantes de América Latina para llevar a los 12 animales del zodíaco chino a la selva tropical, entre el océano Pacífico y el Atlántico en ricas e ingeniosas formas artísticas. Viajeros panameños y extranjeros con destino Panamá serán recibidos en el Aeropuerto Internacional de Tocumen por las maravillosas obras artísticas de Sally Huang y Yong Zhang, en su exposición titulada «Simbiosis del Zodiaco Chino», del 15 de diciembre al 20 de enero de 2024, anunció Wei Qiang, embajador de la República Popular China en Panamá En su obra se encontrarán animales con alusiones folclóricas de fábulas chinas como: “El mono sobre el caballo y el marqués”, “El mono dorado ofreciendo melocotones” y “Dragón enroscado y tigre agazapado” consuenan con animales y plantas tropicales como los tucanes en las molas panameñas del pueblo indígena Guna, creando un paraíso simbiótico pacífico y auspicioso. Mientras que las obras de Yong Zhang, graduado del Departamento de Escultura de la Academia Central de Bellas Artes de China, presentan un estilo único, a la vez suave y afilado, adorable y con cierta agresividad, revelando el encanto único de las esculturas del zodíaco. Este magno evento de arte, cultura y color, cuenta con co-organizadores como: el Ministerio de Cultura de Panamá, el Aeropuerto de Tocumen (PTY), el Instituto Confucio la Universidad de Panamá y la Universidad Normal de Pekín, la Universidad de Estudios Internacionales de Beijing, la Universidad de Panamá, la Fundación ASA Panamá y Petro China International (Pan-America) Trading, S.A. Tanto las obras artísticas de Sally Huang como las de Yong Zhang permiten al espectador obtener una comprensión profunda de las características de la civilización china formadas a lo largo de miles de años a través de esculturas y pinturas. De igual manera, transmiten la visión de una coexistencia armoniosa de los seres vivos en el mundo natural y la necesidad de una convivencia armoniosa en la sociedad humana.

Una experiencia sensorial llega al Aeropuerto Internacional de Tocumen con la Exposición «Simbiosis del Zodiaco Chino» Leer más »

Embajada de Israel dona sistema que produce biogas y fertilizante orgánico a escuela en Boquete

El embajador de Israel, Itai Bardov, presidió una gira de trabajo en el distrito de Boquete – provincia de Chiriquí, con el objetivo de estrechar los lazos de cooperación y amistad. La gira del diplomático inicio en la Escuela Alto Jaramillo, donde inauguró en conjunto con la Fundación Rescate de Alimentos y representantes de HomeBiogas un sistema de biodigestor de la compañía israelí «HomeBiogas», donado por la embajada de Israel. Este sistema que se ha sido llamado «Simona» transforma desechos orgánicos en biogas y en fertilizante orgánico concentrado. El embajador Itai Bardov manifestó: «reafirmamos nuestro compromiso de cooperación con la educación, la seguridad alimentaria y la implementación de producción de energía limpia. Asimismo, incentivamos el desarrollo de una agricultura más saludable. «Queremos que los estudiantes se sientan orgullosos de pertenecer a una comunidad que valora la innovación y la responsabilidad ambiental», acotó el diplomático. Además, compartió que Simona es 100 % tecnología israelí, la cual permitirá reducir la huella de carbono y servirá como una herramienta educativa tanto para el colegio y la comunidad porque aprenderán sobre la importancia de las energías renovables y el impacto positivo que pueden tener en nuestro entorno. Por su parte, José Montenegro el director del colegio, agradeció el proyecto que han desarrollado, ya que el biodigestor será de gran ayuda para el colegio y sus estudiantes. Asimismo, Helga García, encargada de proyectos de la Fundación Rescate de Alimentos, socio de este proyecto indicó que la donación de Simona llega como para sellar una alianza entre la fundación y la embajada, concluyendo el segundo año del plan piloto de seguridad alimentaria y sostenibilidad comunitaria de la fundación en la escuela. El sistema de biodigestor se inauguró en memoria de Avraham Gilad Tiberg, un joven israelí que perteneció a la ONG – Heroes for life – quien en 2022 estuvo en Panamá realizando trabajo de reparación e impartiendo clases en colegios del distrito de Panamá y San Miguelito y fue asesinado en los brutales ataques de los terroristas de Hamas a Israel el 7 de octubre. El evento contó con la participación de José Montenegro Chanel, Representante del Corregimiento de Jaramillo; José Montenegro director del Colegio; Helga García, encargada de proyectos de la Fundación Rescate de Alimentos; Francisco De Arco Representante de HomeBiogas; miembros de la comunidad, docentes y estudiantes. La delegación que acompañó al embajador estuvo conformada por el jefe de misión adjunto de la embajada, Jakin Mandelblun y la directora de asuntos económicos y proyectos especiales, Isabel Méndez.

Embajada de Israel dona sistema que produce biogas y fertilizante orgánico a escuela en Boquete Leer más »

Usuarios Chinos de la zona libre de Colón realizan donación de navidad

En horas de la mañana de este viernes 15 de diciembre la Asociación de Usuarios chinos de la Zona libre de Colón, acompañados de a Gobernadora de la Provincia Iracema Ayarza de Dale, llevaron alegría A los niños que se encuentran en la Aldea Infantil S.O.S de Puerto Escondido con la donación de juguetes con motivo del advenimiento de la celebración de la navidad. Empresas como: Amor de Casa Textiles, Zeneo, Suntex, Vive Internacional, China Panda Ligth, Seeven Electronics, participaron de la donación, que por varios años ha realizado la Asociación de Usuarios Chinos de la Zona Libre de Colón a esta institución, como parte de su responsabilidad social Patricia Liu, secretaria de la asociación agradeció en nombre de los agremiados. el apoyo brindado por la Gobernadora de Dale, en las distintas actividades que realiza la misma, por su lado a primera autoridad de la provincia destacó la importancia de la Asociación de usuarios Chinos de la Zona Libre de Colón, Lo mismo hizo la directora provincial de las Aldeas S.O.S por la constante preocupación y atención que ha mantenido este gremio empresarial para con los niños que residen en este albergue.

Usuarios Chinos de la zona libre de Colón realizan donación de navidad Leer más »