Eventos

Panama Jazz Festival inaugura suvigésima primera edición

Este lunes 15 de enero, tras culminar su tradicional conferencia de prensa con un lleno total, la Fundación Danilo Pérez inauguró formalmente su vigésima primera entrega del Panama Jazz Festival; proyecto cultural que, a través de la creatividad, el intercambio de conocimientos, el talento, la inspiración y nuestra memoria histórica, se ha convertido en una referencia mundial. Representantes institucionales, empresarios, artistas nacionales e internacionales invitados, estudiantes, medios de comunicación y entusiastas de la música se dieron cita en el centro de convenciones de la Ciudad del Saber para conocer los pormenores del festival, una amplia plataforma para generar intercambios culturales, sociales y educativos donde personas de diferentes países se reúnen para compartir ideas y proyectos interdisciplinarios de alta calidad. El acto empezó a las 9:30 a.m. con la presentación del conjunto folclórico del Banco Nacional de Panamá, luego a las 10:00 am en punto, se dio paso a la mesa principal conformada por el Embajador Cultural y Director Artístico del Panama Jazz Festival, Danilo Pérez; la compañía de la Ministra de Cultura, Giselle González Villarrué; el Director de Cultura y Educación Ciudadana de la Alcaldía de Panamá, Genaro Villalaz; el Presidente Ejecutivo de Fundación Ciudad del Saber, Profesor Jorge Arosemena; el Lic. Javier Carrizo Esquivel, Gerente General del Banco Nacional de Panamá; la Lic. Cecilia Mujica, Directora Comercial Corporativa de Grupo Verde Azul Hotels, la Lic. Flor Núñez, Gerente Senior de Más Móvil Panamá, y como invitados especiales: Billy Cobham, artista homenajeado de esta edición. “El compromiso del Banco Nacional va más allá de las inversiones, se complementa con la cultura, concursos de arte entre otros. Este año hemos recibido más de 538 obras entre pintores, escultores, escritores de libros y músicos; nuestra función también es promover a las nuevas generaciones. Ver a tantos jóvenes que han participado en este concurso que han salido de la Fundación Danilo Pérez, nos llena de mucho orgullo. Una celebración que reúne a grandes exponentes y creadores de todos los tiempos, además de nuevos talentos. El Panama Jazz Festival es producido por Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la Coproducción de Ciudad del Saber.

Panama Jazz Festival inaugura suvigésima primera edición Leer más »

Afro Fest 2024: Celebra la riqueza cultural afrodescendiente en Panamá

La diversidad cultural que caracteriza a Panamá se verá reflejada en todo su esplendor en el «Afro Fest 2024» un evento vibrante y lleno de energía que celebra la riqueza de la herencia afrodescendiente en nuestro país, rescatando y dinamizando la economía local del barrio. Se trata de un evento gratuito, para toda la familia, que se desarrollará el domingo 21 de enero en los terrenos de la antigua Boca Town de Río Abajo, detrás de Boho Food Town, donde la comunidad se reunirá para rendir homenaje a sus raíces, promover la inclusión y compartir la belleza única de la cultura afro. Una experiencia enriquecedora y cultural con una variedad de actividades y presentaciones que destacan la riqueza afrodescendiente. «Afro Fest 2024 es un evento desde la comunidad, con la comunidad, para la comunidad y los vecinos. Invitamos a las personas de todas las edades, razas y culturas a unirse a nosotros para celebrar la diversidad y fortaleza que nos brinda la riqueza cultural afrodescendiente» Indicó Franklin Robinson, organizador del evento. El evento que se desarrollará desde horas del mediodía, incluye: grupos folclóricos, pasarela de moda afro, exposiciones de máscaras de diablos y artes, bazar de emprendedores, clases de turbantes, juegos, gastronomía afro, venta de ceviches, picantes, una gran competencia de sous, con la participación de más de 20 souseros de Río Abajo, Colón, Bocas del Toro, Parque Lefevre y San Miguelito. La agenda también incluye un encuentro de diablos y polleras congo y un encuentro de comparsas, con la participación de Los Campesinos de Colón, Los Pumas de Arraiján, Los Originales de El Chorrillo y Los Jamaiquinos de Río Abajo. Las presentaciones artísticas estarán a cargo de Toni Drums, la Orquesta Rumba Latina tocando Combos Nacionales, un palenque a cargo de la agrupación Afrodisiaco y un Nigth at Fun amenizado por DJ Kanabiz, cerrando la cartelera Rene el Renegado como artista invitado.

Afro Fest 2024: Celebra la riqueza cultural afrodescendiente en Panamá Leer más »

Varela Hermanos certifica la producción sostenible de su caña de azucar

Por sus altos estándares de gestión y calidad en sus operaciones agroindustriales y cadena logística, Varela Hermanos recibió a través de la prestigiosa firma SGS, la certificación Bonsucro, logrando así el hito de convertirse en el primer ingenio del país en contar con el aval de que todo el procesamiento de su caña de azúcar, desde el cultivo hasta el despacho de sus productos embotellados y ron a granel, se realiza de manera sostenible. Esta nueva certificación de la empresa fue dada a conocer durante la tradicional misa de inicio de zafra 2024. La certificación Bonsucro es un estándar global, cuyo objetivo principal es asegurar un futuro sostenible de todo el procesamiento de la caña de azúcar y sus derivados, y se otorga a las empresas que cumplen con criterios y estándares rigurosos en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica. “En Varela Hermanos estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestros procesos y nos apasiona sobrepasar las expectativas de nuestros clientes, por lo que nos enfocamos en cumplir y exceder los requisitos de las regulaciones nacionales e internacionales que se nos exige. Haber obtenido el sello de Bonsucro es un gran orgullo para todos los que trabajamos en esta organización, pues respalda el riguroso cuidado y respeto que tenemos con toda nuestra cadena de valor, en cada una de las fases productivas de nuestra operación y comercialización” Señaló José Javier Dopeso, Vicepresidente de Operaciones de Varela Hermanos. “Este logro es solo el reflejo del trabajo de los diferentes equipos de nuestra organización, que, de generación en generación, han enfocado sus esfuerzos en cuidar los procesos establecidos, se han adaptado a los cambios exigidos por la industria y han buscado siempre la excelencia” Enfatizó Dopeso. Para Varela Hermanos, S.A. ser el primer ingenio certificado Bonsucro en el país representa un gran paso para la agroindustria nacional y una gran responsabilidad, ya que solo las prácticas sostenibles pueden ayudar a mitigar los impactos negativos de este sector en los lugares donde operan. El cultivo de caña de azúcar es la materia prima que utiliza Varela Hermanos, S.A. para la producción de alcoholes, rones y licores, por ello es fundamental, no solo cuidar su calidad y eficiencia, sino también proteger los recursos naturales que disponen para la cosecha. Las empresas que operan bajo estos estándares incrementan su eficiencia, aminoran el uso de energía, disminuyen el uso del agua, crean un ambiente de trabajo seguro y aumentan la viabilidad del mercado.

Varela Hermanos certifica la producción sostenible de su caña de azucar Leer más »

81 estudiantes del Centro Vocacional de Chapala lograron un título de Pre-Media y una carrera técnica

Luego de un año escolar de retos, disciplina, dedicación y mucho esfuerzo, un grupo de 81 estudiantes del Centro Vocacional de Chapala, ubicado en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, obtuvo su certificado de Pre-Media y de talleres técnicos. Los estudiantes, visiblemente emocionados, se graduaron de los talleres de Albañilería, Chapistería, Ebanistería, Electricidad, Mecánica de Precisión, Soldadura y Panadería y Repostería. Fueron momentos muy emotivos, mientras sus padres y familiares vitoreaban sus nombres, como recompensa al esfuerzo y dedicación. En la decimoctava promoción de educación básica general del Centro Vocacional de Chapala se distinguieron los estudiantes Dereck J. Leong, Ronaldo A. Gómez y Ángel E. Atencio G., como primero, segundo y tercer puesto del cuadro de honor, respectivamente. En la ceremonia también fueron reconocidos los acudientes, quienes en todo momento estuvieron pendientes del avance de sus hijos. Entre los graduandos estaba Paulo A. Delgado, quien ingresó a la escuela de Chapala a través del Centro de Orientación y Atención Integral (COAI) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Paulo reconoció que el centro le cambió la vida. Relató que dejó la escuela por temas personales, pero los valores que le enseñaron le ayudaron a retomar el camino y a culminar con éxito la carrera técnica de soldadura.Con gran entusiasmo contó que, tras su práctica profesional, la empresa decidió contratarlo. Igual de emocionado que Paulo estaba el director del Centro Vocacional de Chapala, el Fraile Willian A. Suárez, quien aseguró que el 80% de los estudiantes que culminan sus talleres técnicos en el centro quedan trabajando, luego de culminar su práctica profesional. “Esto demuestra que nuestros egresados están bien preparados, tanto académicamente como en el área técnica. Estamos contentos de que nuestros estudiantes se queden trabajando, porque eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien” Precisó William. “A los chicos que ingresan a través del Ministerio de Desarrollo Social y otras entidades, se les enseña valores y un nuevo oficio donde pueden escoger entre los nueve talleres que dicta Chapala”, acotó. Las historias de cada uno de estos estudiantes demuestran como tántos jóvenes a pesar de las complicadas circunstacias que presenta la vida, se puede salir adelante y crear nuevas oportunidades.

81 estudiantes del Centro Vocacional de Chapala lograron un título de Pre-Media y una carrera técnica Leer más »

Se realizará el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia

Acorde con la misión del Panama Jazz Festival, del 15 al 19 de enero de 2024 se celebrará el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia, una plataforma para el estudio, la investigación y el intercambio de ideas a partir de la función terapéutica de la música. Un evento vanguardista con la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales. El tema de este próximo Simposio es «Musicoterapia y Globalización», y se desarrollará de forma híbrida en español y en inglés en www.panamajazzfestival.com y en vivo en Ciudad del Saber, con la participación de varios musicoterapeutas invitados de países como Chile, Brasil, Colombia, México y Australia, destacados médicos panameños y representantes de la Asociación Panameña de Musicoterapia (APAMU). La misión del Simposio Latinoamericano de Musicoterapia es la divulgación de la teoría y la práctica de la musicoterapia en América Latina. Desde el Panama Jazz Festival, el simposio se convierte en punto de encuentro de distinguidos musicoterapeutas quienes muestran, discuten, presentan, desarrollan y comparten diferentes trabajos. Esta conferencia congrega a estudiantes y profesionales de la salud y de la música (intérpretes, compositores, arreglistas y músicos de todos los estilos) interesados en saber sobre la utilización de los aspectos terapéuticos de la música. Inscripciones para el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia El XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia está dirigido a personas de todas las edades que estén interesadas en conocer sobre los efectos terapéuticos de la música. La musicoterapia utiliza los elementos de la música (como el canto, la composición, el ritmo, y otros) en todas las edades y condiciones de salud para el mejoramiento de la salud mental y/o física. Siendo conscientes de la situación económica global, el simposio será abierto al público de manera gratuita, previo registro en: https://panamajazzfestival.com/simposio-de-musicoterapia/

Se realizará el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia Leer más »