Eventos

Copa Airliness y su academia de aviación ALAS, gradúa nuevos pilotos Panameños

La Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), una escuela de aviación sin fines de lucro respaldada por Copa Airlines celebró el pasado 31 de enero, en el Día Nacional del Piloto, la graduación de 21 nuevos pilotos panameños, destacando que 8 de ellos, o el 38%, son mujeres. Esta graduación refleja la importancia de continuar ofreciendo igualdad de oportunidades para que todos los jóvenes con las calificaciones adecuadas y la determinación puedan alcanzar sus metas profesionales. Estos graduados se unirán a la plantilla de Copa Airlines, reafirmando el compromiso de la Aerolínea de seguir desarrollando el talento nacional. «En este Día Nacional del Piloto, en ALAS celebramos el logro de estos jóvenes que completaron el entrenamiento como pilotos comerciales. Nos enorgullece ser una Academia de excelencia que brinda la oportunidad de preparación y desarrollo a jóvenes panameños que tienen el sueño de ser aviadores; ALAS les brinda una formación con estándares de calidad superior y la oportunidad, una vez certificados, de integrarse directamente al equipo de pilotos de Copa Airlines» Afirmó el Capitán Pedro Herrera, director de ALAS. En ALAS los estudiantes cursan la carrera con los más altos estándares internacionales y a un costo muy por debajo del promedio de la industria, ya que su operación es sin fines de lucro y subsidiada por Copa Airlines. En esta primera promoción del año, el 80% de los graduandos completaron sus estudios beneficiándose de respaldos económicos proporcionados a través de las becas parciales de estudio otorgadas por Copa Airlines y la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC), así como préstamos y becas completas facilitados por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU). En sus 19 promociones, ALAS ha graduado a más de 220 pilotos panameños, estos profesionales hoy forman parte de la fila de primeros oficiales y capitanes en la Aerolínea, contribuyendo de esta forma al desarrollo social y económico del país. “Copa Airlines no solo conecta destinos, también construye puentes de oportunidad para jóvenes apasionados por la aviación con el deseo de crecer y estudiar esta maravillosa carrera. Más que una Aerolínea, queremos ser impulsores de sueños y oportunidades educativas que se traduzcan en desarrollo personal, profesional y económico. Felicitamos a estos nuevos pilotos y les damos la bienvenida a un emocionante viaje lleno de posibilidades» Comentó el Capitán Bolívar Domínguez González, vicepresidente de operaciones de vuelo de Copa Airlines. A través de ALAS y por más de una década, Copa Airlines ha liderado esfuerzos para impulsar el desarrollo sostenible de la aviación en Panamá. La Aerolínea ha creado un ecosistema con sus academias de formación para pilotos, técnicos aeronáuticos y tripulantes de vuelo que fomenta la formación del talento panameño, proporcionando oportunidades únicas para estudiar profesiones relacionadas con la industria de la aviación. Actualmente, ALAS cuenta con 84 estudiantes activos en las diferentes fases de la carrera. ALAS mantiene abierto su proceso de selección de estudiantes durante todo el año, permitiendo que jóvenes interesados en convertirse en pilotos comerciales presenten sus documentos en cualquier momento. El proceso de admisión, que sigue estándares internacionales, asegura que los candidatos cumplan con requisitos específicos, incluyendo la edad mínima de 19 años, nacionalidad panameña, secundaria completa, certificado médico de 1era clase y dominio del idioma inglés.

Copa Airliness y su academia de aviación ALAS, gradúa nuevos pilotos Panameños Leer más »

El Panama Convention Center generó más de 6,000 empleos temporales en el 2023

Durante el 2023, el Panama Convention Center (PCC) generó 6,643 empleos temporales, dejando un impacto en la economía del país y familias panameñas de aproximadamente $1,919,152 dólares, lo cual representa un aumento del 49 % en comparación al 2022. “Estamos emocionados por continuar fortaleciendo nuestra posición como un centro de convenciones líder en la región, que impulsa y contribuye al desarrollo socioeconómico del país. Durante el 2023 recibimos 241,422 visitantes tanto nacionales como internacionales, lo que respalda nuestro compromiso de posicionar a Panamá como un destino emergente y consolidarnos como un círculo de progreso a través del turismo de reuniones” Señaló Rodolfo Del Valle, Director General del Panama Convention Center. El Panama Convention Center conecta a personas de todo el mundo a través de experiencias en vivo mediante el turismo de convenciones y reuniones, convirtiéndose en una pieza clave en el desarrollo del Turismo de Reuniones o MICE por sus siglas en inglés. El turismo de reuniones sin lugar a duda tiene un impacto positivo significativo en el desarrollo socioeconómico de un país, ya que aporta diversos beneficios económicos y sociales tales como: la generación de empleo, impacto económico y contribuye con la mejora de la imagen como destino turístico, fomenta la innovación y el intercambio de conocimientos. Por otro lado, es importante resaltar que el Panama Convention Center enfoca sus esfuerzos hacia la sostenibilidad para reducir la huella de carbono en el 2030 y lograr que en el 2050 los eventos que se lleven a cabo se realicen con una huella de carbono cero. En ese sentido, este 2024 puso en vigencia la política de «cero uso de plástico», eliminando por completo el plástico en papel, vasos, platos y otros utensilios destinados al servicio de alimentos y bebidas, sustituyéndolos por materiales completamente reciclables y biodegradables. De igual forma, en el marco de su firme compromiso hacia la sostenibilidad, durante el 2023 logró recolectar y procesar 25,000 libras de materiales reciclables, lo que representa un aumento significativo en comparación con las 800 libras que procesaron en su primer año, el 2022. “Agradecemos la confianza de cada uno de nuestros clientes por permitirnos ser los anfitriones de sus eventos en el 2023 y de cara a este nuevo año, reafirmamos nuestra misión de trabajar incansablemente para satisfacer las necesidades que nuestros clientes y visitantes demanden durante la organización y desarrollo de cada evento” Expresó Del Valle. El Panama Convention Center será sede de grandes ferias comerciales en los próximos meses tales como: Expo Máquina, la Conferencia CAF América Latina y el Caribe, EXPOCOMER, Expo Logística, EXPO TURISMO Internacional, entre otras.

El Panama Convention Center generó más de 6,000 empleos temporales en el 2023 Leer más »

Jóvenes competirán por su emprendimiento juvenil el 1 de febrero

Doce estudiantes de las diferentes regiones educativas del país participarán del Primer Concurso Nacional de Emprendimiento Juvenil, organizado por la Fundación Emprendamos, con apoyo del Ministerio de Educación y aliados estratégicos, con el objetivo de promover la innovación y apoyar ideas con potencial de impacto comunitario y nacional. “lo más importante para nosotros es que nuestros estudiantes, profesores, administrativos y técnicos de todos estos centros educativos del país, puedan dar lo mejor de sí y esta iniciativa que inicia hoy siga adelante en las siguientes administraciones”. Dijo Guillermo Alegría, director General de Educación Esta iniciativa, avalada por el MEDUCA, ha sido posible gracias a la cooperación y patrocinio del CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, además de un nutrido grupo de empresas del sector privado. El concurso se realizará el próximo 1 de febrero a las 8:00 pm en el Ateneo de la Ciudad del Saber. “mi proyecto se llama Vida Verde y consiste en la preparación de sustrato para el cuidado de las plantas. Exhorto a todos los jóvenes a motivarse a participar de este proyecto y aprender del emprendimiento, porque nos enseña muchas cosas como la planificación, la perseverancia, tolerancia, el fracaso y nos permite poder obtener todas las metas y propósitos que tengamos en nuestra vida”. El representante del IPT Bocas del Toro, Dionicio Owens El concurso forma parte de una serie de esfuerzos estratégicos para fortalecer el ecosistema emprendedor del país que inició en el 2023, en 17 centros educativos con la participación de 12,000 estudiantes en 12 regiones educativas. Durante el proceso previo al Concurso Nacional se realizaron competiciones en cada colegio y luego en cada región. “Es un honor para nosotros ser parte de este importante momento para todos nuestros talentos. Estamos comprometidos con la visión de un futuro en que nuestros jóvenes, no solo heredan un mundo de oportunidades, sino que también tienen las herramientas para crearlas, » afirmó, Moisés Cohen, presidente de fundación Emprendamos. Lucía Meza, representante del CAF en Panamá, resaltó la importancia de la colaboración en este concurso: «el emprendimiento es el motor de crecimiento económico y social en Panamá y América Latina. Estamos orgullosos de apoyar una iniciativa que promueve competencias esenciales para el desarrollo profesional de los jóvenes y el progreso de nuestros países».

Jóvenes competirán por su emprendimiento juvenil el 1 de febrero Leer más »

La Biblioteca Nacional forma a jóvenes investigadores

Hace poco terminó el taller de verano Investigo y publico contenido verificado y cool, dirigido a adolescentes entre 13 a 18 años de edad. Esta actividad tiene como propósito motivar a las nuevas generaciones a hacer uso del patrimonio documental que reposa en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. No es un curso de historia, advierten sus organizadores. Por el contrario, son talleres para despertar la curiosidad y el deseo de saber más acerca de hechos históricos. Se les enseñan o refuerzan principios básicos del periodismo, como la redacción, consultar fuentes válidas, el ordenamiento de la información, la entrevista y la divulgación de lo construido. Este año las facilitadoras fueron la editora Karen Bernal, la productora audiovisual Mariana Chacón y la periodista Dayana Rivas, por parte de la Biblioteca Nacional. La Biblioteca Nacional suele utilizar un tema como hilo conductor para guiar a los participantes en el proceso de aprendizaje. Abordaje que por lo general está enmarcado en las relaciones de Panamá con Estados Unidos. En este taller se habló del 9 de Enero de 1964, La Invasión y el Canal de Panamá. Además del acceso a los valiosos documentos de esta casa de la memoria nacional como parte del taller, los jóvenes recibieron las visitas de Briseida Bloise, quien fue directora de los Campamentos de Albrook, tras los hechos del 20 de diciembre de 1989; Manuel Rivera, coleccionista e investigador del tema militar en Panamá; el Dr. Aristides Royo, expresidente de la República, actual ministro para Asuntos del Canal y negociador de los Tratados Torrijos-Carter; Orlando Acosta, director de Memoria Histórica del Canal de Panamá y del Dr. Rimsky Sucre, héroe del 9 de Enero de 1964. La construcción de los conocimientos tuvo como ingredientes principales la sorpresa, la admiración y el reconocimiento de las carencias. Para los jóvenes fue muy emocionante estar cerca de destacadas fuentes como lo son Royo, Sucre, Bloise, Acosta y Rivera. Los admiraron apenas comenzaron a escucharlos; pero esos mismos personajes dejaron de manifiesto lo maravillados que se sintieron al percibir la avidez e inteligencia que brotaba de la joven audiencia. Después de dos semanas de recibir herramientas y tener a mano las fuentes de información, cada participante elaboró un producto escrito o audiovisual acerca de alguno de los tres temas manejados. Estos fueron presentados en el cierre del curso ante las autoridades de la Biblioteca Nacional e invitados especiales. Los trabajos serán publicados en las redes sociales de la Biblioteca Nacional.

La Biblioteca Nacional forma a jóvenes investigadores Leer más »

La Rana Dorada presenta resultados 2023

En un ambiente de camaradería y con la participación de representantes de los medios de comunicación, clientes y amigos, la Cervecería La Rana Dorada anunció los resultados de su gestión para el año 2023 en su renovado local de Costa del Este. En 2023, la Rana Dorada se hizo acreedora a 19 medallas internacionales en 3 continentes, Asia (Corea, Japón) Europa (Inglaterra) y América (Argentina, Ecuador, Colombia y Guatemala) por su calidad, consistencia y mejora constante son los pilares que llevan al éxito. Es por ello que los reconocimientos obtenidos validan el trabajo de ajuste y mejora que la ejecución cervecera panameña de La Rana Dorada viene realizando y demuestran que en Panamá se hace cerveza de excelencia mundial. En la esfera internacional, la Cervecería una vez más cruza fronteras para hacer colaboración muy especial con Brasserie Demory París, una de las cervecerías artesanales más importantes de Francia. En una colaboración muy especial junto a cerveceros de la Brasserie Demory París y el apoyo de HVG cooperativa Alemana de lúpulos, elaboró una cerveza llamada Saison Du Canal recordando la primera compañía francesa que intentó la construcción del Canal de Panamá y demostrando que la cerveza une al mundo como lo hace el Canal. A nivel nacional, unidos por el amor a la cerveza y por el amor a Panamá, la Rana Dorada y la cervecería Feroz colaboraron con una cooperativa de cultivadores alemanes de lúpulo en Baviera para producir dos cervezas que se constituyen en expresiones del crisol de sabores, aromas e intensidades de la buena cerveza artesanal panameña. Comprometidos con la conservación del medio ambiente y la preservación de especies, la Cervecería apoya al Centro de Investigación de la Rana Dorada del Smithsonian en Gamboa. Además, este año ha recolectado más de 1 tonelada de desechos para reciclaje, ayudando a preservar los hábitats de las especies locales. En un esfuerzo por hacer docencia y dar a conocer los procesos de producción de las bebidas de La Rana Dorada, se realizaron cientos de tours cerveceros que reciben visitantes de muchas nacionalidades e igualmente locales interesados en conocer cómo se producen los productos que producen en su fábrica de La Locería, cerveza, ron, hard Seltzer, whisky y soda artesanal. El Gerente General de La Rana Dorada, Hernán Justiniani, comentó: «La cervecería La Rana Dorada ha sido un engranaje clave para que Panamá sea considerado uno de los países más reconocidos de la región en el ámbito de la cerveza artesanal donde se produce cerveza de excelencia internacional. Hoy, La Rana Dorada es una de las cervecerías pioneras en Panamá a través de la cual se ha creado cultura cervecera y se ha inspirado a muchos»

La Rana Dorada presenta resultados 2023 Leer más »