Eventos

Samsung Innovation Campus celebra la jornada tecnológica de sus estudiantes

En el Día Mundial de Internet, celebrado el 17 de mayo, Samsung destaca las historias de jóvenes estudiantes que, a través del programa de formación tecnológica Samsung Innovation Campus, tomaron caminos inspiradores en el desarrollo estudiantil y profesional. La fecha, establecida desde 2006 por la ONU (Naciones Unidas), celebra las llamadas TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y de cómo ellas unieron e impulsaron nuestras vidas.Con el mismo propósito, el Samsung Innovation Campus es un programa global de educación TIC, que capacita a jóvenes estudiantes para adquirir experiencia en las principales tecnologías de la 4ta Revolución Industrial, como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y el Big Data. El objetivo es prepararlos para las nuevas exigencias del mercado laboral y crear oportunidades para acceder a los niveles más competitivos.“Samsung cree que la educación y la tecnología empoderan a las personas. Por ello, desarrolla programas que alientan a estudiantes, profesores y docentes a alcanzar su potencial y convertirse en la próxima generación de líderes, pioneros en cambios sociales positivos y en la construcción de un mundo mejor para todos”, destaca Helvio Kanamaru, Director de ESG y Ciudadanía Corporativo de Samsung Latinoamérica. Así, jóvenes como la brasileña Giovana Gomes dos Santos están forjando un futuro basado en la tecnología. “Durante mi trayectoria en Samsung Innovation Campus, adquirí habilidades fundamentales en Python e Inteligencia Artificial (IA). Estas herramientas no sólo ampliaron mis conocimientos técnicos, sino que también me abrieron puertas para explorar diferentes áreas de interés. Esta experiencia solidificó mi comprensión de estas tecnologías en constante evolución, además de permitirme enfrentar desafíos reales en el mercado laboral. Estoy entusiasmada de seguir explorando nuevas aplicaciones y contribuyendo al avance de la tecnología a través de mi aprendizaje en Python y AI”, comentó la estudiante.La joven, que participó del programa en 2023, es ahora becada del CNPq en un laboratorio de la Universidad Estadual de Campinas, trabajando en proyectos de automatización y programación. “Como mujer y futura técnica veo que me he encontrado en la profesión”, añade.Giovana Gomes dos Santos En Argentina, la joven Paula Huertas inició el curso de IoT en 2023, tras el nacimiento de su bebé. Equilibrando los desafíos de la maternidad con sus estudios, logró completar el curso. El momento de su graduación fue tan simbólico para su vida, que cargó a su hijo en sus brazos para recibir su diploma del Samsung Innovation Campus.

Samsung Innovation Campus celebra la jornada tecnológica de sus estudiantes Leer más »

100 niñas y jóvenes utilizan la tecnología y la inteligencia artificial para resolver problemas comunitarios

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) celebró con éxito este 18 de mayo el Primer Evento Nacional de Technovation Girls en Panamá. Technovation Girls es un programa global de emprendimiento tecnológico que desafía a niñas y jóvenes a identificar problemas en su entorno y abordarlos mediante el desarrollo de una aplicación móvil o un proyecto de inteligencia artificial. Este año, en Panamá, más de 100 niñas y jóvenes de entre 8 y 18 años asumieron el desafío de programar aplicaciones y utilizar la inteligencia artificial para abordar problemáticas en sus comunidades. Los proyectos de las chicas están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y abordan temas como la educación, salud y bienestar, igualdad de género, acción por el clima, turismo, inclusión, entre otros. Los equipos participantes fueron guiados durante cuatro meses por 30 mentoras, quienes fueron capacitadas en áreas clave como salvaguarda, exploración de problemáticas, ODS, empoderamiento y muchas más. Durante el evento, las participantes de la categoría Senior expusieron sus ideas de negocio y aplicaciones a un panel de jueces líderes en tecnología, innovación y educación de la Universidad Tecnológica de Panamá, Fundación Ciudad del Saber y la Organización Global Woman in Tech. Mientras que los equipos Junior y Beginner presentaron sus proyectos al público. La expositora internacional, Constanza Díaz, embajadora del Capítulo de Technovation Girls Chile, presentó el impacto que tiene el programa en su país y cómo la alianza con universidades ha permitido que el certificado internacional de Technovation Girls sea válido para el ingreso especial en programas de carreras STEM en Chile. En tanto, el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, instó a las participantes a seguir el camino de la ciencia y ayudar a transformar Panamá desde la base del conocimiento. “Lo que hace especial a Technovation Girls no es solo el desarrollo de habilidades técnicas en nuestras participantes, sino también la integración de un currículo que abarca ideación, programación, emprendimiento, lanzamiento, inteligencia artificial y técnicas de presentación. Este enfoque holístico permite a cada niña descubrir qué área le interesa más, preparándolas no solo como tecnólogas, sino como emprendedoras innovadoras integrales” Destacó el Dr. Ortega Barría. Esta fue la primera de una serie de rondas clasificatorias en las que los equipos compiten por la oportunidad de asistir al Technovation World Pitch Summit, que se celebrará en Estados Unidos en octubre de 2024. En esta competencia, 15 equipos de todo el mundo presentarán sus aplicaciones y planes de negocio a un panel de expertos de la industria tecnológica. Además de las experiencias educativas durante este viaje, los equipos ganadores recibirán becas para avanzar su educación en temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Esta competencia, más que un evento, es una comunidad y un movimiento que empodera a las niñas y jóvenes a ser agentes de cambio en sus propias vidas y en sus comunidades. A través de Technovation Girls, las chicas tienen la oportunidad de demostrar que la tecnología no tiene género y que la creatividad y capacidad no conocen límites. Acerca de Technovation Girls Global: Technovation Girls funciona globalmente desde 2010 y desde este año con un capítulo en Panamá. El evento de pitch regional es una vitrina del talento y la innovación locales, y una excelente oportunidad para hablar con las solucionadoras de problemas y desarrolladoras de aplicaciones del mañana. Technovation ayuda a las niñas y jóvenes a desarrollar sus habilidades, voces y mentalidades para adaptarse e impulsar la innovación. Después de participar en el programa, 70% de las niñas y jóvenes a nivel global están interesadas en seguir programas relacionados con la tecnología. El programa global está organizado y dirigido por Technovation, una organización educativa tecnológica sin fines de lucro global.

100 niñas y jóvenes utilizan la tecnología y la inteligencia artificial para resolver problemas comunitarios Leer más »

Estudiantes panameños competirán en el torneoRoboCupJunior Internacional en Países Bajos

Los equipos Tech Titans del IPT Arnulfo Arias de Chiriquí y Cam Robot del Colegio Adventista Metropolitano de Panamá representarán al país en el torneo RoboCupJunior Internacional, que se celebrará en el mes de julio, en Países Bajos. En el tercer día de la Final Nacional de RoboCupJr Panamá, en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, se realizó la clausura y entrega de reconocimientos a los equipos. Los jóvenes ganadores en la categoría Rescue Line (Rescate/Seguidor de línea) son: Nataly Pérez y Moisés García, del equipo Cam Robot. Su proyecto consiste en un robot autónomo que tiene como objetivo moverse por un campo con obstáculos siguiendo una línea negra, y es capaz de navegar eficientemente y evacuar víctimas en una situación de rescate. Su diseño es 4X4 y cuenta con un sistema de cinco engranajes por cada motor que traspasa la potencia a ambas ruedas, favoreciendo así las inclinaciones y mayor facilidad para sortear obstáculos. El tutor de este equipo es Eleazim Cubilla. Tech Titans ganó en la modalidad On Stage y está conformado por Jamir Navarrete, Isabelle Martínez y Juan González, quienes desarrollaron cuatro robots: un delfín, un robot humanoide de figura femenina cuyos movimientos son controlados por cámara con IA, tiene brazos articulados y ojos formados por una matriz de LEDs; otro humanoide con reconocimiento de gestos de la mano para controlar acciones y movimientos; y un letrero robótico móvil con tecnología LED Pixel, que recibe y presenta datos del delfín mediante comunicación Xbee. Su tutor es Rafael Montenegro. En el evento competieron en total 20 equipos que se clasificaron en los torneos regionales. En la premiación participaron: el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Dra. María Heller, directora de la Dirección de Aprendizaje de la Senacyt; el Prof. Jorge Arosemena, presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber; Luis José López, en representación de la RoboCup Internacional, además, profesores universitarios que forman parte del Comité Nacional de Robótica, asesores y familiares de los concursantes. La profesora Yeny Erazo, de la Universidad Santa María La Antigua, instó a los jóvenes a considerar este tipo de evento académico como una oportunidad para demostrar su creatividad, trabajo en equipo y perseverancia. “Cada línea de código que escriben y cada pieza que ensamblan representan su dedicación y esfuerzo. No teman si cometen errores pues cada obstáculo es una oportunidad para aprender y crecer, confíen en sus habilidades y apoyen a sus compañeros. El futuro está en sus manos, adelante, mentes brillantes de la RoboCupJr”. Se entregaron reconocimientos a los primeros lugares de cada categoría: Rescue Line: Equipo Stakers (software); Equipo AIP #2 recibió reconocimientos en diseño y fabricación de electrónica, sensores, controlador y potencia; y en diseño y fabricación mecánica-partes estructurales. El equipo NOVA fue reconocido por planificación de proyecto e implementación e ingeniería y Kascade Lord en mejor póster. On Stage: Equipo Robo Genius (programación); The Legends (sistema electromecánico); Einstein’s Team (innovación y desarrollo de funciones); Byte Brawlers (trabajo en equipo) y el equipo MINBOTS 3.0 (sistema de comunicación y sensores, y el mejor póster).

Estudiantes panameños competirán en el torneoRoboCupJunior Internacional en Países Bajos Leer más »

Supermercados Xtra y aliados donan juegos de lápices de colores a Asociación

Supermercados Xtra, junto a sus aliados Agencias Motta, Cuadernos Escolares, Medimex y Sysabe, realizó una significativa donación de tres mil juegos de lápices de colores a la Asociación de Damas Guadalupanas. La Asociación de Damas Guadalupanas, guiada por su lema «Amor y Unión», ha dedicado años de esfuerzo y compromiso a beneficiar a niños, adolescentes y adultos mayores, con el propósito de cerrar las brechas sociales, culturales y económicas que enfrenta nuestra sociedad. Entre las actividades emblemáticas de la asociación que fue conformada el 10 de septiembre de 1949 -este año cumple 75 años de presencia comunitaria- se encuentra el Concurso Pictórico de Oratoria y Dramatización, que ha sido llevado a cabo desde 1985 con el apoyo y reconocimiento del Ministerio de Educación. Este concurso tiene como objetivo promover la excelencia educativa y fortalecer los valores entre los estudiantes de escuelas públicas en diferentes puntos del país. Indira D’Oyen, Directora de Asuntos Corporativos de Supermercados Xtra expresó que, con este aporte de juegos de lápices de colores no solo se busca brindar herramientas creativas a los estudiantes, sino también fomentar su desarrollo artístico y promover la importancia de la expresión creativa en el proceso educativo. “Supermercados Xtra y sus aliados estratégicos, espera que esta donación contribuya a inspirar a los niños y jóvenes a explorar su creatividad, expresarse libremente y cultivar su amor por el aprendizaje”, expresó D’Oyen al momento de hacer la entrega de los lápices de colores a las socias de la Asociación: Cecilia Díaz de Fábrega, Presidenta, y Navia de Wilson, Subcoordinadora del Concurso Pictórico, Oratoria y Dramatización.

Supermercados Xtra y aliados donan juegos de lápices de colores a Asociación Leer más »

Impulsan el liderazgo estudiantil en Tierras Altas

215 estudiantes de la escuela El Valle, ubicada en el corregimiento de Volcán, en el distrito de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, forman parte del programa “Líder en Mí”. Esta iniciativa tiene como objetivo que los estudiantes descubran su potencial, y que además puedan desarrollarlo. Carmen Julia Acevedo, directora de operaciones de la división de educación de Greatness Center, describió el programa como un sistema de transformación escolar que impacta no solo a los estudiantes, sino también a los docentes, personal administrativo y familias, generando una verdadera transformación en la sociedad. El programa es financiado por el Hotel Dos Ríos, una empresa del área, con más de 30 años de trayectoria en el sector gastronómico y hotelero. Con este proyecto se busca retribuir el apoyo recibido, a través de programas que beneficien a la población de este distrito, dijo Jesús Sierra, gerente del reconocido hotel, al tiempo que invitó a otras compañías a sumarse a esta causa y patrocinar otras escuelas. “Nosotros exhortamos a todas las empresas del área que patrocinen y apoyen, porque es una sinergia que hay que generar para el futuro de Tierras Altas” Dijo Julia Dinora Flores, docente y directora encargada de este centro educativo, expresó su gratitud por haber sido seleccionados para implementar el programa «Líder en Mí» y también resaltó la importancia de la inversión en la educación. “Para nosotros es un orgullo que una empresa como Hotel Dos Ríos, haya fijado su mirada en el bienestar de la escuela El Valle. Los estudiantes son chicos con sueños, aspiraciones y muchos deseos de crecer como persona y futuros profesionales. Están invirtiendo en sus futuros clientes y colaboradores”, añadió.

Impulsan el liderazgo estudiantil en Tierras Altas Leer más »