Eventos

Más de 600 jóvenes brillan en la Décima Olimpiada Nacional de Robótica: Ganadores competirán en Turquía

La décima edición de la Olimpiada Nacional de Robótica concluyó con gran éxito este jueves en el Centro Comercial Colón 2000, donde se premió a los equipos ganadores de las diferentes categorías. El evento, que celebra una década de fomentar el talento y la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en Panamá, reunió a más de 600 estudiantes de todo el país en una competencia que impulsa la innovación y la creatividad en la juventud. Este año, los equipos ganadores de los primeros lugares de cada categoría, no solo recibieron el reconocimiento nacional, sino que también tendrán el honor de representar a Panamá en la Competencia Mundial de Robótica 2024, que se llevará a cabo en Turquía. Los equipos ganadores y que representarán a Panamá en este desafío global son: Misiones Robóticas Elementary (8-12 años) Primer Lugar: Centro Educativo Bilingüe Visión del Saber-Panamá OesteEquipo: Asimov Echo, integrado por los estudiantes: Jorge Amat, Rafael López, Naid Martínez Misiones Robóticas Junior (11-15 años) Primer Lugar: Panama Christian Academy-Panamá Centro Equipo: Golden Team, integrado por los estudiantes: Valeria López, Carlos Liu y Germayori Chong Castro Misiones Robóticas Senior (14-19 años) Primer Lugar: Centro Educativo Bilingüe Visión del Saber-Panamá Oeste Equipo: Asimov Tango, integrado por los estudiantes: Alexander Aaron Ortega Andrades, Luis Silvano Jiménez Morales y Braulio Alexander Robles Batista. Futuros Ingenieros (14-19 años) Primer Lugar: Instituto Episcopal San José-Panamá Oeste Equipo: Terrenator, integrado por: Ericka Ceballos, David Rico y Jean Paul Sosa Futuros Innovadores Primaria (8-12 años) Primer Lugar: Colegio Bilingüe De Panamá- San Miguelito Equipo: Apollo Kids, integrado por los estudiantes: Erica Mariamne Quirós González, Álvaro André Aguilar Bonilla y Alanna Estrella Broce Rodríguez Futuros Innovadores Junior (11- 15años) Primer Lugar: Colegio Thomas Jefferson- Panamá Centro Equipo: Rhinco Cleaner, integrado por los estudiantes: Antonio Franco, Diego Cámara y José Guerra. Futuros Innovadores Senior (14-19 años) Primer Lugar: Independiente-Panamá Centro Equipo: Tech VAllies, integrado por: Abigail Bazan Jones, Alisson Cristal Ortega Vargas y Daniella González Se informó que la categoría de Deportes Robóticos, está por definir al equipo ganador que integrará la selección de Panamá que viajará a Turquía. «Estos jóvenes representan lo mejor de Panamá en el ámbito de la robótica y la tecnología, y estamos seguros de que dejarán en alto el nombre del país en Turquía. El nivel de dedicación, creatividad e innovación que han demostrado en esta competencia es un reflejo de lo que el futuro de nuestra nación puede alcanzar con el apoyo adecuado,» comentó Marvin Castillo Presidente de Fundesteam. Durante la Décima Olimpiada Nacional de Robótica, participaron un total de 50 jueces, y 130 tutores de distintas escuelas a nivel nacional. Además de los ganadores, se reconoció la participación de todos los equipos y la importancia de la educación STEAM como un pilar fundamental para el desarrollo del país. Este programa, que ha impactado a miles de estudiantes en más de 1,000 escuelas públicas a lo largo de los años, ha demostrado ser un catalizador de cambio positivo, con varios de sus participantes ya graduados como ingenieros y científicos. La Competencia Mundial de Robótica en Turquía a finales del mes de noviembre, será el próximo gran reto para estos jóvenes, quienes continuarán preparándose con el apoyo de sus mentores y de FUNDESTEAM, con la esperanza de traer más logros a Panamá.

Más de 600 jóvenes brillan en la Décima Olimpiada Nacional de Robótica: Ganadores competirán en Turquía Leer más »

Embajada de Israel y fundación JUPA realizan taller para fomentar creatividad ante desafios del futuro

La Embajada de Israel llevó a cabo junto la Fundación Judío Panameña (JUPA) un taller sobre Desarrollo de Emprendimientos Innovadores, utilizando la técnica “Ting Thinking”, dictado por el emprendedor israelí y especialista en Inteligencia Artificial Sharon Gal-Or. En el taller en el que participaron alrededor de 60 jóvenes de diversas escuelas públicas de nivel secundario, que asisten al Centro Supérate de Jupá, tuvo como objetivo fomentar la creatividad y el trabajo en equipo a través de una metodología educativa innovadora israelí. La metodología “Ting Thinking” consiste en el desarrollo de asociaciones entre diferentes campos tecnológicos para solucionar los desafíos del desarrollo sostenible, creando ideas concretas para nuevos emprendimientos y futuros campos para nuevas carreras. Dentro del taller se formaron cinco grupos de estudiantes que se mostraron inspirados y desarrollaron ideas increíbles, quedando de manifiesto su creatividad para abordar problemas tales como: la salud, la seguridad alimentaria y el transporte. La iniciativa fue evaluada por un jurado calificador compuesto por Jakin Mandelblum, jefe de misión adjunto de la embajada de Israel y Manuel Santana, representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Luego de un minucioso trabajo de evaluación, resultó como ganadora Oriani Sánchez, quien presentó una solución acerca de hospitales inteligentes, recibiendo como premio el libro «Ciber Manía» escrito por los israelíes Amir Rapaport y Eviatar Matania. En horas de la tarde, se llevó a cabo otro taller en el que ganaron iniciativas acerca de robots agro tecnológicos que serían de gran ayuda en el campo agrícola y sistema de datos para colaborar en la medicina.Este evento llevado a cabo reafirma el compromiso de Jupa y de la embajada de Israel con la educación y el desarrollo de nuevas capacidades en las generaciones jóvenes.

Embajada de Israel y fundación JUPA realizan taller para fomentar creatividad ante desafios del futuro Leer más »

Terpel reafirma su compromiso con el desarrolo de Panamá

Terpel reafirma su rol como un actor activo en el desarrollo y bienestar de los territorios donde hace presencia, contribuyendo con el progreso de Panamá bajo su principio de actuación como Aliado País. A través de su enfoque en la sostenibilidad como pilar fundamental de su estrategia corporativa, Terpel continúa impulsando un futuro próspero y sostenible para todas y todos. Como parte de esta visión, Terpel ha desarrollado los encuentros Terpel Sostenible, espacios de diálogo con aliados estratégicos y grupos de interés clave, diseñados para explorar cómo la sostenibilidad puede ser una herramienta relevante para generar valor compartido. Gustavo Rodríguez, gerente general de Terpel, destacó en su intervención: «Debemos preguntarnos qué estamos aportando al país, qué estamos haciendo por Panamá. Este es un país lleno de oportunidades, con un potencial increíble para convertirse en un hub de bienestar, que requiere del compromiso de todas y todos. Como empresarios estamos llamados a generar conciencia y hacer que las prácticas sostenibles se conviertan en la norma, generando un impacto positivo y duradero para las futuras generaciones.» Durante el encuentro Terpel Sostenible, la compañía compartió cómo los valores de Integridad, Respeto y Confianza guían su propósito de movilizar a las personas, las empresas y a Panamá con la mejor energía. Estos principios son el núcleo de su fórmula operativa, que coloca a las personas en el centro de sus decisiones, y que se ven reflejadas en su modelo de gestión sostenible. Oscar Sosa, director de Sostenibilidad de Terpel y de la Fundación Terpel Panamá, destacó la importancia del sector privado en la creación de sinergias para enfrentar los desafíos de nuestro país. «Desde el sector privado, cumplimos un papel fundamental en la generación de alianzas para promover el desarrollo sostenible. Como Aliados País, estamos comprometidos en la construcción de confianza con todos nuestros grupos de interés, contribuyendo así a lograr un futuro más próspero y sostenible para todos y todas.” A través de su modelo de gestión sostenible, que cuenta con frentes materiales de acción para crear valor a sus grupos de interés en materia de gobernanza ética, gestión responsable de la cadena de suministro, diversidad, equidad y talento humano, así como el relacionamiento y desarrollo de las comunidades, entre otros, Terpel ha beneficiado a más de 17,000 personas en los últimos 6 años. Este impacto se ha visto potenciado con el lanzamiento en 2023 de la Fundación Terpel Panamá, que ha logrado brindar soluciones educativas a más de 6,000 estudiantes y 600 docentes.

Terpel reafirma su compromiso con el desarrolo de Panamá Leer más »

Cerveza Cristal inagura el Bar Cristal

Cerveza Cristal, inspirada en las majestuosas tierras altas, con una profunda pasión por la naturaleza, se enorgullece en anunciar la apertura del Bar Cristal, ubicado en calle 57 este, Obarrio (Food Garden). Este espacio no solo invita al disfrute, sino que también refuerza el compromiso de la marca con el cuidado de la naturaleza, al funcionar como un punto estratégico para la recolección de materiales reciclables como plástico y aluminio. «Con el Bar Cristal, queremos educar y motivar a las personas a tomar acciones positivas por el medio ambiente, alineándonos con nuestro compromiso de disfrutar responsablemente de la naturaleza. A través de esta iniciativa, buscamos fomentar el hábito del reciclaje y convertir a nuestros consumidores en agentes de cambio, promoviendo prácticas que realmente marquen la diferencia en el cuidado del entorno.» mencionó Bernardo Spielmann, director de marketing de HEINEKEN Panamá. Por otro lado, el Bar Cristal es una continuación natural de la campaña «Esta va por la Naturaleza», que ha inspirado a más panameños a reciclar y proteger el entorno. La entrada es gratuita, pero los visitantes deben llevar materiales reciclables, como latas y botellas de plástico, con los que también pueden acumular puntos y canjear por prendas de la línea sostenible «Colección Barú» en la tienda rodante ubicada en la entrada del bar. Además, el bar cuenta con un taller de reutilización de botellas, donde los asistentes podrán pintar vasos hechos a partir de botellas de Cerveza Cristal que iban a ser descartadas, mostrando de manera práctica cómo los materiales pueden tener una segunda vida útil. De esta manera, el Bar Cristal se convierte en un punto clave para continuar fomentando el reciclaje, la moda responsable y la reutilización de materiales. Por otra parte, el Bar Cristal no es solo un espacio de recreación; es una plataforma para generar impacto positivo en el entorno, ya que todas las ganancias generadas por la venta de cerveza en el bar serán donadas a Waste Revolution, una fundación sin fines de lucro con el propósito de desarrollar soluciones para hacer accesible el reciclaje. El Bar Cristal todos los fines de semana contará con presentaciones en vivo de reconocidos artistas. Entre los invitados destacan bandas como Entre Nos, Llevarte a Marte, Fulmonti, Buen Afro, Los Rabanes, Carlos Méndez, Raíces y Cultura, Lilo y Pull It Up Naita, quienes llenarán el espacio de música y energía en diferentes fechas de septiembre y octubre, con horarios que varían entre las 7:00 p.m. y las 9:00 p.m. para ofrecer a los visitantes un ambiente vibrante y entretenido. A través de iniciativas como el Bar Cristal, Cerveza Cristal refuerza su contribución al logro de un desarrollo sostenible en Panamá, apoyando los esfuerzos de la estrategia «Brindar un Mundo Mejor» de HEINEKEN Panamá, especialmente en su pilar ambiental, que busca reducir su impacto al medio ambiente y generar un cambio positivo en la comunidad. «Brindar un Mundo Mejor» es la estrategia de sostenibilidad de la compañía, que tiene como objetivo principal contribuir al cuidado del medio ambiente, promover la sostenibilidad social y fomentar el consumo responsable. Para ello, la empresa se esfuerza continuamente en encontrar formas más eficientes de operar. Para más información sobre los puntos de reciclaje y canje, así como para consultar la agenda de artistas, tráileres y camiones, visita www.cristal.com.pa.

Cerveza Cristal inagura el Bar Cristal Leer más »

Hillary Heron y Olga Sinclair: “Embajadoras del Clima de Panamá”

En un esfuerzo por abordar la crisis climática y promover la sensibilización en todos los sectores de la sociedad, el Ministerio de Ambiente lanzó la iniciativa «Embajadores del Clima». Esta propuesta reúne a destacadas figuras públicas, incluyendo a la reconocida artista plástica Olga Sinclair y la talentosa deportista Hillary Heron, quienes, desde sus respectivas áreas de trabajo, arte y deportes, buscarán contribuir a la concienciación y acción en materia de cambio climático. El propósito de «Embajadores del Clima» es inspirar a todos los ciudadanos a convertirse en agentes de cambio frente a la emergencia climática. La iniciativa convoca a personalidades influyentes para que, junto a su público, aprendan y promuevan prácticas sostenibles. Para el director nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Juan Carlos Monterrey, «esta iniciativa nos invita a reflexionar sobre nuestro impacto en el planeta y también a actuar de manera conjunta para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones». Agregó que Panamá no es ajeno a los impactos del cambio climático, y la urgencia de actuar es cada vez más evidente. “He ahí la importancia de esta iniciativa, que busca movilizar a la población hacia acciones concretas que mitiguen estos efectos y promuevan la adaptación a los cambios ya inevitables”, Mencionó. Olga Sinclair utilizará su influencia en el mundo del arte para sensibilizar sobre los efectos del cambio climático en el patrimonio cultural y artístico, inspirando a otros a adoptar prácticas sostenibles. La artista expresó que el arte crea soluciones que generan conciencia y brindan una vía para liberarse de la angustia que siente al ver los ríos llenos de basura. Además, rememora cómo, hace 17 años, decidió no impartir talleres privados para niños, sino pintar con 5,000 niños en un parque, una iniciativa que logró concretar junto al entonces alcalde y actual ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Heron, como representante del sector deportivo, destaca cómo el cambio climático afecta los deportes al aire libre y promoverá la adopción de prácticas sostenibles entre sus seguidores y la comunidad deportiva. La gimnasta olímpica afirmó que “si no hay un ecosistema saludable, como humanos el futuro no va a ser muy bueno”, lo que refuerza la necesidad de cuidar el planeta. Explica que algunos deportes, como el ciclismo y el atletismo, ya están siendo afectados directamente por fenómenos climáticos extremos, como lluvias intensas y olas de calor, situaciones que ponen en riesgo la salud de los atletas. MiAMBIENTE proporcionará orientación y apoyo constante a los embajadores durante toda la duración de la iniciativa. A través de talleres especializados, sesiones informativas y asesoramiento técnico, profesionales de la Dirección de Cambio Climático trabajarán para que estos representantes adquieran el conocimiento necesario a fin de transmitir mensajes clave sobre sostenibilidad y acción climática. Además, la entidad colaborará estrechamente con ellos para desarrollar estrategias efectivas que generen un impacto significativo en sus respectivas áreas de influencia, garantizando así que la iniciativa cumpla sus objetivos de manera efectiva y duradera.

Hillary Heron y Olga Sinclair: “Embajadoras del Clima de Panamá” Leer más »