Eventos

Chevrolet TRAX ahora es más grande y llega con más características y funciones de seguridad y tecnología

Grupo Q, líder regional en la industria automotriz, representante de importantes marcas de vehículos en Panamá, presentó la noche de este jueves, la totalmente nueva Chevrolet Trax 2024, una SUV moderna, espaciosa, con avanzada tecnología para las personas que buscan un SUV compacto, utilitario y práctico. Esta nueva generación de TRAX tiene un diseño exterior e interior totalmente novedoso. En dimensiones es más larga, más ancha y baja, que la generación anterior sin sacrificar espacio para las personas y la carga. Cuenta con un motor ECOTEC de 1.2L Turbo, 3 cilindros, DOHC que entrega una potencia de 137 hp @5000 rpm y un torque de 220 Nm (162 lb-ft) @2500-4000 rpm y una caja de transmisión automática de 6 velocidades con opción de modo manual. Para la protección de todos sus ocupantes le asiste un sistema integral de 6 bolsas de aire, y el sistema CHEVY SAFETY ASSIST. Con una pantalla de info-entretenimiento de 11” y con conectividad para teléfonos inteligentes con Android Auto y Car Play, el nuevo Chevrolet TRAX ofrece total conectividad, además, el sistema de información al conductor es totalmente digital en una pantalla a color de 8”. Los asientos delanteros tienen ajustes manuales, vidrios con control eléctrico para cierre y apertura, lámparas de cortesía, desbloqueo del portaequipaje desde el interior, puerto USB para datos/carga en consola frontal y dos puertos USB para los asientos traseros Sus luces delanteras son en LED, molduras protectoras negras alrededor del vehículo, el spoiler trasero con tercera luz de freno integrada le da un aspecto dinámico y deportivo. “Este modelo se renueva con seguridad, confort, tecnología y un diseño espectacular. Con la expectativa de cumplir las exigencias de nuestros clientes y cubrir sus necesidades en movilidad, evolucionando continuamente para seguir creciendo en el mercado nacional”, comentó Fernando Aguilar, Gerente de Chevrolet Panamá. Seguridad garantizada La nueva TRAX 2024 está diseñada para ofrecer a todos los pasajeros elementos de seguridad activa y pasiva que garantizan la protección en carretera. Los cinturones de seguridad de 3 puntos están presentes en todos los asientos; bloqueo automático de seguros para todas las puertas, seguros para niños en las puertas traseras, los anclajes ISOFIX para sillas de niños en la segunda fila, y el modo de manejo para adolescentes Teen Driver son características que complementan la seguridad que ofrece el modelo. TRAX cuenta con CHEVY SAFETY ASSIST, un conjunto de 6 tecnologías avanzadas de seguridad y alertas activas para el conductor que incluye freno automático de emergencia, frenada al detectar peatón al frente, asistente de mantenimiento de carril con alerta por abandono de carril, alerta de colisión frontal, y control automático de luces altas IntelliBeam®. Su sistema de asistencia a la frenada cuenta con antibloqueo y distribución electrónica de la frenada. Una cámara de visión trasera en HD con líneas guías dinámicas facilita las maniobras de parqueo en reversa, y la alarma antirrobo con activación remota mantiene el vehículo monitoreado en todo momento. “Nuestros modelos cuentan con sistemas de seguridad con garantía de General Motors lo que brinda excelencia y confianza para todos nuestros clientes”, afirmó Igor Ortiz, Gerente Regional de Producto Chevrolet Grupo Q. ​ La nueva Chevrolet Trax está disponible en la versión RS, la más deportiva. 8 colores disponibles: blanco, negro, rojo, vino, azul, gris y amarillo (solo para versión RS). Con un precio de USD $33.990.00

Chevrolet TRAX ahora es más grande y llega con más características y funciones de seguridad y tecnología Leer más »

Ricardo Pérez, S.A. presenta la nueva Toyota COROLLA CROSSCONOCE TU MEJOR VERSIÓN

Ricardo Pérez, S.A. presenta el nuevo Toyota Corolla Cross 2025, un vehículo que combina innovación, confort y seguridad, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Este modelo se destaca por su motorización híbrida, que no solo ofrece eficiencia en el consumo de combustible, sino que también contribuye a la reducción de emisiones, haciéndolo más amigable con el entorno. Juan Pablo Remuzgo, gerente comercial de Ricardo Pérez, subrayó la importancia de la “Estrategia Multipath Way” de Toyota, que impulsa la neutralidad del carbono a través de tecnologías sostenibles implementadas en Panamá y la región. Esta estrategia se refleja en el nuevo Corolla Cross 2025, un modelo diseñado para ofrecer una movilidad responsable sin comprometer el rendimiento. María Fernanda Auvert, gerente de producto, destacó que el Corolla Cross 2025 incorpora tecnología avanzada y detalles de confort que lo convierten en un vehículo versátil y eficiente. Equipado con luces LED, una pantalla táctil de 9 pulgadas, cargador inalámbrico y timón con controles de audio, el modelo también cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas, rines de 17 pulgadas y suspensión delantera McPherson con barra estabilizadora para garantizar un manejo seguro y estable. En términos de seguridad, el Corolla Cross 2025 incluye 7 bolsas de aire, cámara trasera, sensores delanteros y traseros, monitor de punto ciego y cinturones de seguridad de tres puntos, ofreciendo máxima protección a los ocupantes. Además, se puede encender con un botón, brindando mayor conveniencia. El tren de fuerza incluye un motor híbrido 1.8 de 4 cilindros, con tracción delantera y capacidad para 5 pasajeros, asegurando una conducción eficiente y amigable con el medio ambiente. Con una capacidad de 47 litros, este modelo híbrido está diseñado para ofrecer un balance perfecto entre desempeño y responsabilidad ecológica. Ricardo Pérez, S.A. reafirma su compromiso de seguir avanzando en tecnologías que reduzcan la huella de carbono, contribuyendo a un futuro más sostenible para Panamá y la región.

Ricardo Pérez, S.A. presenta la nueva Toyota COROLLA CROSSCONOCE TU MEJOR VERSIÓN Leer más »

Estudiante panameño entre los líderes de proyecto de conservación de elefantes en Namibia, al Sur de África

Durante una entrevista virtual, Gabriel Ledezma, estudiante de ingeniería mecánica en la Universidad Aeronáutica de Embry-Riddle, informó que este año visitó Namibia con un grupo de estudiantes para desarrollar un proyecto con el potencial de mitigar los conflictos entre humanos y elefantes para la conservación y protección de los elefantes. Desde 2019, Namibia lucha por mantener vivas las poblaciones de elefantes que se ven amenazados por la sequía y el hambre. Según la UICN, el elefante de bosque africano (Loxodonta cyclotis) se encuentra en peligro crítico y el elefante de sabana africano (Loxodonta africana) se encuentra en peligro de extinción. Esta población de animales sufre por la escasez de recursos, al igual que las comunidades rurales que comparten su hábitat. El proyecto de la Universidad Embry-Riddle, fue hecho en colaboración con el grupo ERP (Elephants, Rhinos and People) [Elefantes, Rinocerontes y Personas] y tiene como misión proteger la población de elefantes y rinocerontes en África del Sur. El proyecto consistió en hacer un diseño que resuelva el conflicto que existe entre elefantes y humanos y ayude a las comunidades a distanciar a los elefantes a través de un dispositivo que reproduce vibraciones de sus pisadas en el suelo. Según el joven estudiante panameño, comprender cómo se comunican los elefantes fue clave para diseñar con éxito un dispositivo que los alejara de posibles encuentros peligrosos con los humanos. “Descubrimos que los elefantes se comunican a través de señales sísmicas,” explicó Ledezma y así es como pueden saber si hay un depredador en la zona. Queríamos replicar eso. El sistema ‘oye’ al elefante y luego ‘le habla’ —diciéndole que se mantenga alejado de esta área”, agregó. “Los ingenieros mecánicos deben ser versátiles y estar listos para abordar problemas diversos”, dijo el Dr. Elliott Bryner, presidente y profesor asociado de Ingeniería Mecánica, quien asesoró al grupo de estudiantes. “Este proyecto ha sido una experiencia de aprendizaje invaluable para nuestros estudiantes, ampliando su conocimiento más allá de las disciplinas tradicionales de la ingeniería. Sobre su experiencia in situ, Ledezma afirmó “Me sorprendió la flexibilidad que teníamos como diseñadores de un producto completamente nuevo,” dijo. “Nuestros mentores siempre estuvieron allí para guiarnos, pero después de una extensa investigación y pruebas, nos convertimos en los principales expertos en el problema. Este abordaje fue increíblemente liberador, permitiéndonos ejercer libertad creativa y poner en práctica nuestro conocimiento de ingeniería.” El Dr. Kenneth Witcher, rector del campus de Prescott comentó: “Este proyecto ejemplifica la dedicación de Embry‑Riddle para fomentar la próxima generación de líderes que están preparados para abordar problemas complejos y crear un futuro más sostenible”. “Saber que un grupo de jóvenes ingenieros aspirantes podría mejorar significativamente las condiciones de vida de las comunidades locales fue profundamente conmovedor,” agregó Ledezma. “Me sentí realmente agradecido de ser parte de algo más grande que yo mismo”. Sobre sus planes futuros, Gabriel Ledezma comentó “Panamá es un país de espectacular biodiversidad y por ello me encantaría contribuir con la conservación de la fauna y apoyar a las comunidades a través de mi conocimiento de ingeniería para implementar soluciones a los desafíos que enfrentan”

Estudiante panameño entre los líderes de proyecto de conservación de elefantes en Namibia, al Sur de África Leer más »

Panamá será sede de evento mundial sobre telecomunicaciones

Panamá será sede del IEEE Wireless Communications and Networking Conference (WCNC), uno de los congresos más importantes sobre tecnología inalámbrica del mundo. El evento se llevará a cabo en 2027, y contará con la participación de más de 800 profesionales del sector, académicos y miembros de organismos gubernamentales e instituciones, provenientes de Europa, Asia y América. El WCNC se ha posicionado como un evento referente para conocer y discutir sobre los avances de las comunicaciones inalámbricas y la tecnología de redes. Su programa técnico y académico es ampliamente reconocido por sus ponencias, conferencias magistrales a cargo de líderes del campo y destacados académicos, talleres, mesas redondas y exposiciones donde se presentan las últimas tecnologías, aplicaciones y servicios. Este congreso de talla mundial se perfila como una oportunidad para posicionar al país como un hub de conocimiento, cuyas ideas aporten al avance en campos como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), las redes 5G y 6G, así como en la industria de los semiconductores. El evento es organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección Panamá y PROMTUR Panamá. Héctor Poveda, profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP y miembro de la junta directiva de la Sociedad de Comunicaciones (ComSoc) del IEEE manifestó que: “El IEEE WCNC es un espacio de interacción entre académicos y profesionales de gran prestigio de áreas relacionadas a las telecomunicaciones. Tenerlo en Panamá permitirá elevar el nivel académico y científico local, ayudando a promover la transferencia de conocimiento, la innovación y la investigación científica. Esta interacción entre profesionales, empresas e instituciones de importancia local e internacional, generará también oportunidades de cooperación, intercambio de ideas y desarrollo de proyectos conjuntos. Además, se fortalecerá el talento local, al ofrecer a estudiantes, académicos y profesionales locales acceso a expertos de renombre internacional”. Además de impulsar la innovación tecnológica y avances en las comunicaciones, el congreso elevará el reconocimiento de Panamá a nivel internacional como destino de reuniones. “Es un honor para Panamá ser el primer país en Centro y Sudamérica en recibir el IEEE Wireless Communications and Networking Conference 2027, un evento de clase mundial que reúne a los expertos más destacados en comunicaciones inalámbricas y redes. Este logro no solo refuerza nuestra posición como un hub de innovación y conectividad, sino que también consolida a Panamá como un destino líder para el turismo de reuniones y congresos. Además, este evento impulsa significativamente nuestra economía, atrayendo visitantes internacionales, generando inversiones y posicionando a Panamá como un referente en el ámbito de las telecomunicaciones. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el sector turístico, ofreciendo no solo infraestructura de calidad para eventos, sino también experiencias únicas que reflejan nuestra riqueza cultural, histórica, cosmopolita y natural de nuestro país”, declaró Gloria De León, Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá. “El encuentro prevé generar una ocupación hotelera de 2,200 cuartos noche, que representan un impacto económico de $1.8 millones de dólares, en beneficio de toda la cadena de valor del turismo desde hoteles, transporte, restaurantes, servicios de alimentos hasta centros comerciales y demás servicios”, destacó Tatiana Angulo, Gerente de Ventas Asociativas de PROMTUR Panamá. “Para la captación de este importante congreso internacional se contó con el apoyo de PROMTUR Panamá (Fondo de Promoción Turística de Panamá), que a través del Plan de Incentivos, otorga beneficios especiales en actividades turísticas locales y promoción del evento, permitiendo destacar la propuesta del país sobre otros destinos”, añadió Angulo. La edición 2023 del congreso tuvo lugar en Glasgow, Reino Unido y a principios de 2024 se llevó a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. En 2025, se realizará en la ciudad de Milán, Italia. Para la sede 2027, Panamá compitió con destacados destinos como París, Francia y Bangalore, India. Sobre IEEE Panamá El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, Sección Panamá (IEEE Sección Panamá), es una asociación profesional que se dedica al desarrollo de actividades educativas, técnicas y profesionales que promueven la teoría y la práctica de la tecnología eléctrica y electrónica para el desarrollo personal y profesional de sus miembros. Fomenta el conocimiento y los avances científicos y tecnológicos, los cuales, sus propios miembros transforman en productos prácticos y seguros, y en procedimientos que engrandecen la calidad de vida de la humanidad. Sobre PROMTUR Panamá PROMTUR Panamá es la organización de mercadeo de destino (DMO), cuyo propósito principal es la promoción y comercialización internacional de Panamá para todos los segmentos turísticos. El DMO trabaja en alineación y en estrecha colaboración con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), institución gubernamental y regente del turismo en el país, para amplificar la promoción internacional del país como destino turístico de clase mundial, promoviendo la rica historia, cultura, belleza natural y lugares remotos del istmo panameño, que se experimentan a través de las rutas patrimoniales del destino, organizadas a través de tres pilares – patrimonio cultural (cultura multifacética), patrimonio verde (extraordinaria biodiversidad) y patrimonio azul (maravillas del océano). 

Panamá será sede de evento mundial sobre telecomunicaciones Leer más »

Parque Nacional Camino de Cruces abre paso a la inclusión para el contacto con la naturaleza

El Parque Nacional Camino de Cruces fue escenario de una experiencia única, donde un grupo de personas con discapacidad visual realizaron un recorrido por sus senderos para disfrutar de la riqueza de este patrimonio natural a través de sus sentidos. Este grupo de personas con discapacidad visual tuvo la oportunidad de explorar, sentir y escuchar la flora y fauna en un recorrido de aproximadamente 2 kilómetros, que incluyó los senderos: Bambú, Camino de Cruces, Guayacanes, Búho de Anteojos y Camarón con los que cuentan el parque. Yakelin González, jefa del Parque Nacional Camino de Cruces, dijo que el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) promueve dentro de sus áreas protegidas, la inclusión, en este caso de las personas con discapacidad visual, para que puedan estar en contacto directo con el entorno natural y conocer la biodiversidad que brinda el sitio. Álvaro Peñalba, con discapacidad visual y oriundo de la provincia de Veraguas, narró su experiencia de senderismo, destacando que fue agradable tener ese contacto con la naturaleza y saber que hay áreas protegidas que son accesibles para personas con discapacidad, «eso es lo que se quiere en Panamá, una inclusión de calidad, también en la parte turística». Roger Saavedra, presidente de la Fundación Trekking Panamá, expresó que «haber recorrido los diferentes senderos del parque fue una experiencia increíble, que nos permitió vivir, sentir la humedad, el fresco, los animales, el camino, porque eso es lo que buscamos, salir de esa zona de confort, salir del día a día, experimentar algo diferente, y que mejor que hacerlo en este histórico parque». Ana Raquel Gálvez, representante de la Fundación Trekking Panamá, reiteró el impacto positivo de este tipo de actividades para las personas en condición de discapacidad. «Como fundación, estamos comprometidos con la inclusión y con brindar espacios donde cada persona pueda superar sus propios límites, conectándose con la naturaleza y conociendo un poco más de la gran biodiversidad que podemos encontrar en las áreas protegidas del país». Por su parte, Ritella Moreno Castillo, de la Dirección Nacional de Promoción y Participación Ciudadana de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), dijo que la entidad apoya este tipo de iniciativas, que permiten impulsar el turismo accesible para las personas con discapacidad visual, demostrando que el contacto con la naturaleza va más allá de la vista.

Parque Nacional Camino de Cruces abre paso a la inclusión para el contacto con la naturaleza Leer más »