Eventos

Los ganadores del Fondo Cine demostraron su talento y creatividad

Hoy fueron anunciados los ganadores de las 8 categorías del concurso nacional Fondo Cine, correspondiente al 2024 en el que participaron como elegibles 111 proyectos. Este concurso fue creado mediante la ley 16 del 27 de abril de 2012, con el objetivo de fomentar la actividad cinematográfica en Panamá. Cuenta con un presupuesto de 2.3 millones de dólares que son otorgados por mérito. De las 111 propuestas se recibieron 16 proyectos de largometraje de ficción y animación, 16 documentales, 2 en la categoría de post producción, 53 proyectos en desarrollo, 7 en coproducción de ficción, 3 en coproducción documental y 10 en desarrollo de series, todos fueron enviados al jurado calificador que estuvo conformado por un reconocido grupo de cineastas internacionales. La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, dijo que el ministerio, a través de la Dirección de Cine, cumple con la responsabilidad de construir una plataforma para que Panamá logre posicionarse como un referente audiovisual en la región, capaz de producir obras que nos representen ante públicos diversos, en salas de cine comercial, festivales internacionales y plataformas globales. “Apostamos por la profesionalización de nuestra industria, generando empleos en la amplia cadena productiva del cine. A todos los participantes de esta edición del concurso, nuestro sincero reconocimiento y admiración, sus proyectos son una prueba palpable de que el cine panameño está creciendo con mucha fuerza y visión para proyectarse en todo el mundo” expresó la ministra Herrera. Por su parte, la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, comentó que recibir este apoyo es un compromiso porque cada producción represente a nuestro país. “Trabajos que viajen y abran puertas laborales; películas que nos representen, muestren lo que significa Panamá”, concluyó Benedetti. Por su parte, la directora de la Dirección Nacional de Cine, Sheila González, recalcó que “tal como lo establecen las bases reglamentarias del concurso el jurado delibero de manera virtual, y actuó en todo momento, con absoluta autonomía e independencia en sus decisiones”. Aprovechó para agradecer la participación de los concursantes y el jurado. Los ganadores 2024 son:En la categoría Desarrollo de Series; Un Mundo en una Taza de Café, de Francisco Hernández Spano; Arpía, de Jean Paul Visuette y Un Caso Demasiado Extraño, de la Fundación Hoja de Bijao, presentada por César Garrido. Cada proyecto se hace acreedor de 20 mil dólares. En Desarrollo de Proyectos: Flores de porcelana de Christian Bradford; Uno más de esos Hombres, de Ana Elena Tejera y Teratoma, de Amine Ayoub. Cada proyecto recibe15 mil dólares. En Producción Documental: Los Hijos de Iván de Victor Kam; Mali Mali de Carlos García de Paredes y Just’Cuz de Enrique Castro Ríos. En esta categoría cada proyecto recibe100 mil dólares. En Coproducción Minoritaria para Documental: Historia de Motowa de Aramida Films, representada por Nadyezda Adames quien es dotada con 25 mil dólares. En Ópera Prima: Menarquía de Jairo Ramos quien recibe 300 mil dólares para su proyecto. En Coproducción minoritaria panameña para largometrajes de ficción: Amor es un monstruo de Mente Pública S.A., representada por Isabella Gálvez, recibiendo una dotación de 75 mil. Para largometrajes de ficción: Victoria en la Nubes de Isabella Gálvez; Una Estrella sobre el Volcán de Rodrigo Quintero y La Vida Simple de Abner Benaim. Cada proyecto recibe 500 mil dólares. En la categoría de apoyo a postproducción de largometrajes de ficción o animación y documentales en etapa de postproducción, los jurados determinaron que los dos proyectos que aplicaron no contaban con los méritos requeridos para otorgárseles el premio. El jurado calificador estuvo conformado por cineastas con una vasta e importante trayectoria, como Laura Amelia Guzmán (República Dominicana), Elisa Marina Sepúlveda Ruddoff (Chile), María Ester Bernal Quezada (México), Paola Castillo Errante (Chile), Mariana Murillo (Costa Rica), Sandra Beatriz Gugliotta, (Argentina), Mariana José Delgado (Puerto Rico), María Soledad Fernández Velasco (Argentina), Emiliano Mazza de Luca (México).

Los ganadores del Fondo Cine demostraron su talento y creatividad Leer más »

Jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces

El pasado viernes 4 de julio se llevó a cabo una jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces, con la participación de unas 55 personas entre voluntarios del Banco BAC, la organización Leafs Inc., personal de la Asociación Adopta Bosque y guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Durante la actividad se plantaron más de 851 árboles de especies nativas como jobo, espavé, guayacán, nazareno, guaba y balo. Esta variedad de plantas forma parte del ecosistema natural del parque y tiene un papel importante en la recuperación del área. La reforestación es parte del proceso de restauración ecológica que se está desarrollando para controlar la expansión de la paja canalera, una especie invasora que afecta la cobertura vegetal del sitio. Por su parte, el biólogo Guido Berguido, director ejecutivo de la Adopta Bosque, resaltó la importancia de estos esfuerzos colaborativos entre empresa privada, sociedad civil organizada y el Estado para fortalecer y hacer un Panamá más verde y resiliente MiAMBIENTE agradece el apoyo de los grupos voluntarios y de la sociedad civil en este tipo de actividades que contribuyen a la recuperación de los bosques en áreas protegidas del país.

Jornada de reforestación en el Parque Nacional Camino de Cruces Leer más »

Panamá brillará en la Esri User Conference 2025

Por primera vez, Panamá contará con una doble representación destacada en la prestigiosa Esri User Conference (UC) que se celebrará este mes en San Diego, California, el evento de tecnología geoespacial más importante del mundo. Por un lado, el Colegio Agustiniano de Chitré ha sido seleccionado para participar en la plenaria principal de la conferencia, representando no solo a Panamá sino a toda Latinoamérica como referente educativo en el uso innovador de tecnologías geoespaciales en la enseñanza media. Por otro, Alfredo Andrés Kinglow, estudiante universitario de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), fue elegido ganador del Young Scholar Award 2025 por su proyecto sobre el abandono de perros en la ciudad de Panamá. Un colegio pionero en tecnología aplicada a la educaciónEl reconocimiento al Colegio Agustiniano surge como resultado de un programa académico que, desde hace más de cuatro años, incorpora plataformas como ArcGIS Pro, ArcGIS Online y Python en el currículo escolar, con el acompañamiento de Esri Panamá. Los estudiantes han desarrollado proyectos con impacto social y ambiental, fortaleciendo sus habilidades analíticas y su compromiso con la comunidad. Recientemente, representantes de Esri a nivel internacional y regional, incluyendo Thomas Emge, Helena Gutiérrez y Rocío Vega (Esri Panamá), visitaron el colegio para conocer de primera mano el trabajo realizado por los docentes y estudiantes. Un joven talento que transforma datos en soluciones socialesEn la categoría universitaria, el Young Scholar Award 2025 fue otorgado a Alfredo Andrés Kinglow, estudiante de Ingeniería en Sistemas y Computación de la UTP, gracias a su innovador proyecto «Detección de Zonas Críticas de Abandono de Perros en Panamá». Utilizando herramientas SIG (ArGIS), Kinglow analizó espacialmente los puntos con mayor incidencia de abandono animal, proponiendo soluciones para la toma de decisiones públicas y acciones de rescate. La competencia del Young Scholar Award en Panamá contó con 21 participantes, de los cuales tres finalistas fueron seleccionados para exponer sus ideas ante un jurado de alto nivel, compuesto por expertos en SIG, planificación urbana e innovación, incluyendo representantes de SENACYT, CATHALAC, el Municipio de San Miguelito, entre otros. Una vitrina global para la educación y la innovación panameñaLa Esri User Conference reunirá a más de 20,000 asistentes de todo el mundo, posicionando a Panamá como un ejemplo de cómo las tecnologías geoespaciales pueden integrarse tanto en el sistema educativo como en el abordaje de problemáticas sociales reales. Esri Panamá felicita al Colegio Agustiniano y a Alfredo Kinglow por estos logros extraordinarios, que reflejan el talento, la creatividad y el compromiso de la juventud panameña con el desarrollo sostenible y la transformación digital.

Panamá brillará en la Esri User Conference 2025 Leer más »

Más de cinco mil personas disfrutaron del primer día del Asia Foodie Fest en ATLAPA

El Asia Foodie Fest abrió sus puertas este sábado con una jornada cargada de sabores, cultura y tradición que atrajo a más de cinco mil asistentes en el Centro de Convenciones ATLAPA. Este evento, que celebra la diversidad asiática a través de la gastronomía y las expresiones artísticas, contó con la participación de distintas embajadas, autoridades locales y un público entusiasta. Perú fue uno de los países invitados en esta edición, destacándose en el festival con presentaciones artísticas y una muestra especial de su gastronomía. Su participación resaltó la profunda fusión cultural entre la cocina peruana y diversas influencias asiáticas, en especial la china y japonesa. El programa incluyó presentaciones de agrupaciones como “Ritmos de mi pueblo” en sus versiones infantil y adulta, el grupo de danza rusa enviado por la Embajada de Rusia, expresiones artísticas coreanas y una impecable exhibición de kendo a cargo de Surai Kendo Panamá. También se presentó el Centro Cultural Chino Panameño, que ofreció una presentación especial de la tradicional danza del león, uno de los momentos más coloridos y aplaudidos de la jornada. La feria gastronómica fue uno de los principales atractivos, con platillos típicos de países como China, Japón, Vietnam, India, Indonesia, Corea y Filipinas. El público pudo disfrutar de sushi, ramen, pro vietnam, baos, curry y pollo frito coreano, entre muchas otras opciones, acompañadas por bebidas tradicionales y alternativas para todos los gustos, incluyendo opciones veganas y sin gluten. El evento cuenta con el respaldo de la Autoridad de Turismo, la Alcaldía de Panamá y la Asociación de Restaurantes de Panamá. Estuvieron presentes la embajadora de la República Popular China, Xu Xueyuan; los embajadores de Indonesia, Japón y Perú; la esposa del embajador de la Federación de Rusia; y Don Guillermo Chong Chava, presidente vitalicio de las asociaciones chinas de Panamá. Entre los patrocinadores destacan Visa, Banco General, Cervecería Nacional, Pacific Fields y Colón 2000.

Más de cinco mil personas disfrutaron del primer día del Asia Foodie Fest en ATLAPA Leer más »

Más de 70 profesionales inician talleres del Programa de Formación de Escritores

El Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Dirección Nacional de Las Artes, inauguró este sábado 5 de julio los talleres del Programa de Formación de Escritores (PROFE), una valiosa plataforma para el desarrollo literario en Panamá, que reúne a más de 70 participantes en su sede principal. La jornada incluye talleres de cuento, novela y guion, dictados por reconocidos escritores ganadores del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, como Ela Urriola (cuento), Alondra Badano (novela) y Edgar Soberón Torchia (guion). Las clases se impartirán de manera presencial durante un periodo de cuatro meses, todos los sábados de 9:30 a.m. a 1:30 p.m. La viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, estuvo presente en el acto inaugural, animando a los asistentes a vivir plenamente esta experiencia creativa. “Escribir es una herramienta poderosa, no solo para el trabajo, sino para la vida misma. Empecé a escribir para hacer películas y descubrí lo hermoso que es encontrarte a solas con las letras”, compartió durante su intervención. Aleida Degracia, jefa del departamento de Ferias y Encuentros literarios, destacó la importancia de crear espacios de formación sostenida: “Este programa busca darles a los escritores y nuevos profesionales las herramientas necesarias para desarrollar el arte de escribir con profundidad y compromiso. Escribir no es solo inspiración, también es técnica y disciplina, y eso es lo que buscamos fortalecer con PROFE.” Con esta nueva edición de PROFE, el Ministerio de Cultura continúa con la iniciativa de formar nuevos talentos literarios para enriquecer más la cultura del país y fortalecer nuestras letras.

Más de 70 profesionales inician talleres del Programa de Formación de Escritores Leer más »