Eventos

Panamá será el epicentro de la medicina deportiva en América

La medicina deportiva sigue ganando protagonismo, y en 2025, Panamá se consolidará como el epicentro de este campo con el evento MedSports 2025, que se celebrará del 17 al 19 de febrero en el Centro de Convenciones Atlapa. Este evento reunirá a destacados especialistas internacionales en medicina, deporte y tecnología, brindando una plataforma única para actualizar los conocimientos en avances de la disciplina. MedSports 2025 ofrecerá conferencias, talleres y clínicas prácticas lideradas por el staff médico de la Selección Argentina de Fútbol, campeones mundiales, además de contar con la participación de profesionales como Luis García (fisioterapeuta), Alejandro Rolón (radiólogo), Luciano Spena (nutricionista), Daniel Martínez (médico) y Emilio González Nosti (psicólogo). Entre las actividades destacadas, se incluye una Clínica Práctica Especializada en el Estadio Rommel Fernández, un networking de alto nivel con más de 3,000 profesionales de América Latina y el mundo, y una exposición de las últimas innovaciones en tecnología médica. MedSports 2025 también tiene un impacto importante en la promoción del turismo y el desarrollo deportivo en Panamá, destinando parte de los ingresos a programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Detalles del evento:• Fecha: 17 al 19 de febrero de 2025• Lugar: Centro de Convenciones Atlapa, Ciudad de Panamá• Entradas disponibles en: www.medsportsevent.com• Redes Sociales: @medsportsevent•MedSports 2025 será una oportunidad única para posicionar a Panamá como referente en medicina deportiva en América

Panamá será el epicentro de la medicina deportiva en América Leer más »

El Hotel Soloy & Casino celebra 38 años de excelencia en el corazón de Panamá

orgulloso miembro de Radisson Individuals, celebra 38 años siendo un referente de calidad y hospitalidad en la ciudad de Panamá. Desde su inauguración en 1986, el Hotel Soloy & Casino ha ofrecido a sus huéspedes un servicio excepcional, destacándose como una opción ideal tanto para viajeros de negocios como para turistas que buscan comodidad, accesibilidad y una experiencia memorable en el corazón de la ciudad. Ubicado estratégicamente, el hotel combina tradición y modernidad, con instalaciones diseñadas para satisfacer las necesidades de sus visitantes, desde espacios acogedores hasta opciones de entretenimiento únicas en su casino. Este aniversario representa casi cuatro décadas de compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. «Cumplir 38 años es un hito significativo para nosotros, y refleja nuestra dedicación a brindar el mejor servicio y calidad a quienes nos eligen. Queremos agradecer a nuestros huéspedes, colaboradores y socios por ser parte de este viaje y confiar en nosotros año tras año», expresó Jaime Campuzano, Gerente General de Faranda Hotels Panamá. El Hotel Soloy & Casino reafirma su compromiso de continuar siendo un pilar de la hospitalidad en Panamá, adaptándose a las necesidades de sus huéspedes y ofreciendo experiencias que combinan tradición, confort y la calidez que los caracteriza.

El Hotel Soloy & Casino celebra 38 años de excelencia en el corazón de Panamá Leer más »

Big Cola se une al Mundial del Barrio para fomentar el fútbol entre 5,364 niños de Panamá

Grupo AJE, a través de su reconocida marca BIG Cola, anunció hoy su alianza con Corporación MEDCOM para formar parte de los patrocinadores del Mundial del Barrio 2025, un evento que permitirá apoyar, a través del deporte, a más de 5 mil niños y niñas en 37 sedes de 10 provincias de Panamá. El campeonato infantil, dará inicio el próximo 8 de enero y culminará el 21 de febrero de 2025. El Mundial del Barrio no solo es una competencia deportiva, sino una plataforma para que jóvenes talentos de diversas comunidades tengan la oportunidad de crecer, compartir y cumplir sus sueños, independientemente de su origen o entorno. Es un proyecto social que parte de las estrategias de prevención, empoderamiento y liderazgo positivo que realiza el movimiento Nueva Generación, en alianza estratégica con MEDCOM, organismos internacionales, iniciativas de la sociedad civil y empresas privadas, a las cuales se une este año Grupo AJE, a través de su marca BIG Cola, como patrocinador. BIG Cola además es patrocinador oficial de la Selección Panameña de Fútbol, lo que refuerza su apoyo continuo a la infraestructura deportiva nacional y el desarrollo de los jóvenes talentos del fútbol panameño. En este contexto, su patrocinio al Mundial del Barrio se alinea con su objetivo de contribuir al crecimiento del deporte en Panamá y de promover la formación integral de la niñez a través de actividades que impulsan el trabajo en equipo y la superación personal. “A través de nuestra participación en el Mundial del Barrio 2025, buscamos inspirar a niños, jóvenes y familias a que sueñen en grande, porque creemos que el deporte puede ser el motor que impulse a muchos a superar obstáculos y alcanzar sus metas, no solo dentro de la cancha, sino también en la vida.”, afirmó Gustavo Reyes, Country Manager de Grupo AJE en Panamá. Reyes señaló que “Nuestro compromiso con la Federación Panameña de Fútbol, sumado a este patrocinio, es una extensión de nuestra misión de inspirar a los jóvenes a creer en sí mismos y en su capacidad para alcanzar grandes metas”. El programa Mundial del Barrio tiene una larga trayectoria impulsando la profesionalización del fútbol desde la niñez, de ahí que muchos jugadores panameños, que actualmente compiten en grandes ligas, como Alfredo Stephens, Fidel Escobar, Marta Cox, José Rodríguez, Aníbal Godoy y Cristian Martínez, sean egresados de este campeonato y también parte del sueño panameño de sembrar campeones. “Nos entusiasma apoyar este tipo de iniciativas como parte del compromiso que tenemos con la sociedad. Creemos que es importante impulsar el talento y la educación, disciplinas que tienen un efecto multiplicador en las comunidades donde vivimos. Estamos seguros que con acciones como estas construimos todos un mejor futuro para el país”, afirmó Sandra Saavedra, Jefa de Marketing de Grupo AJE en Panamá.

Big Cola se une al Mundial del Barrio para fomentar el fútbol entre 5,364 niños de Panamá Leer más »

Funcionarios cuentan con un ente para reclamar sus derechos

Desde el mes de junio, 2024, todos los funcionarios tienen un ente ante el cual reclamar sus derechos.Luego de haber iniciado operaciones desde el mes de junio pasado, el Tribunal Administrativo de la Función Pública, TAFP, se reunió con periodistas de diferentes medios de comunicación social, con quienes compartió su Rendición de Cuentas 2024 y Planes 2025. El TAFP activó sus operaciones con una serie de reuniones, capacitaciones y difusión de sus funciones enfocadas en diferentes organizaciones e instituciones públicas para luego, en agosto, abrir formalmente su atención a los funcionarios públicos permanentes de diferentes entidades gubernamentales que presentaran alguna inconformidad por acciones de recursos humanos en su contra. Durante sus primeros meses de funcionamiento, el TAFP logró una ejecución de su presupuesto de un 78%, con un personal administrativo y legal de 54 funcionarios que iniciaron la atenció de diversas aplicaciones, provenientes de las diferentes entidades del Estado. Además, en tema de capacitación y divulgación de sus funciones y alcances, el TAFP superó el 100% de sus actividades planificadas, asegurando reconocimiento en las provincias de Panamá, Chiriquí, Veraguas, Herrera y Los Santos, con una asistencia de más de 600 funcionarios de diferentes instituciones que asistieron a sus capacitaciones. En cuanto a su gestión jurisdiccional se ha logrado un 100% de atención, que van desde consultas legales hasta casos de recursos humanos relacionados con pagos de prestaciones laborales y otras apelaciones presentadas por los funcionarios que se sintiesen afectados y recurrieron al Tribunal, de la misma manera que se han tramitado las solicitudes institucionales que son competencia del TAFP, conforme a las leyes. A solo unos 6 meses de funciones, el TAFP entra en la estadística de Instituciones que apunta al 100% de transparencia pública ante la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, ANTAI, entregando puntualmente toda la información que la ley obliga ante esta entidad. El TAFP culmina su primera etapa de organización y ejecución de sus funciones con un Plan de Acción para 2025 en el que se incluye reforzar sus márgenes de reconocimiento a nivel nacional y extender su atención a todo el país, con la apertura de dos oficinas regionales para una mayor atención a los funcionarios públicos, tanto de manera digital como presencial, ya que se espera contar con una sede central y dos oficinas regionales. Con apenas medio año de funcionamiento, el TAFP capta el reconocimiento de sus usuarios, entendiendo como tales, servidores públicos permanentes e instituciones, ha logrado la firma de diferentes acuerdos, tanto nacionales como internacionales, lo que le permite continuar su labor y reforzar su funcionamiento en el ámbito de una justicia laboral en el sector público del país.

Funcionarios cuentan con un ente para reclamar sus derechos Leer más »

Presidente Mulino inaugura el Espacio del Emprendedor

El gobierno del Presidente Mulino pone a operar dos sedes del Espacio del Emprendedor, en Panamá (Cinta Costera) y Colón (Centro de Arte y Cultura) Este martes, 10 de Diciembre, Panamá marca un hito en el ecosistema del emprendimiento con la inauguración del Espacio del Emprendedor, una iniciativa estratégica del Plan de Gobierno 2024-2029 del presidente de la República, José Raúl Mulino, una promesa de campaña. El presidente Mulino expresó su alegría por el lanzamiento de esta iniciativa, que ayudará a los panameños de todos los estratos sociales a generar ingresos mediante negocios honestos y bien estructurados.“Esto forma parte de toda una estrategia de desarrollo, de impulsar la actividad privada. Al panameño, el dinero no le va a llegar por el populismo del gobierno; por ahí no es el tiro. El dinero al panameño le va a llegar del impulso de la actividad de la empresa privada, de la chica, la mediana y la grande”, expresó el presidente, durante el acto de inauguración de la primera sede, en la Cinta Costera. Este proyecto, ejecutado por la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), busca transformar las ideas en negocios sostenibles mediante la eliminación de barreras burocráticas y con la provisión de herramientas esenciales para los emprendedores. Raúl Fernández, director general de Ampyme, destacó que el Espacio del Emprendedor “ofrece soluciones innovadoras y capacitaciones, y también marca el inicio de un cambio profundo hacia la inclusión económica y el crecimiento sostenible. Es una inversión en el talento, la creatividad y la innovación de nuestros emprendedores”.“El impacto de este proyecto es inmediato y a largo plazo. Generará empleos, impulsará sectores clave como tecnología, agroindustria, cultura y turismo, lo que fortalecerá las bases para un futuro más equitativo. Esta iniciativa refleja nuestra visión de un Panamá inclusivo y emprendedor, donde las oportunidades lleguen a cada rincón del país,” enfatizó Fernández. Por su parte, Gabriela Villarreal, emprendedora y fundadora de Alulú Coffee Farm, dijo que el emprendimiento “no tiene edad, cada etapa de la vida ofrece oportunidades únicas para innovar y crecer. Para avanzar más allá del autoempleo, es importante dar el paso hacia la formalización. El Espacio del Emprendedor nos brinda las herramientas para dejar de pensar en pequeño y empezar a soñar en grande”. Mientras que Jean Decort, quien inició su carrera como emprendedor y se ha consolidado como uno de los referentes de la moda y el arte en Panamá y a nivel internacional, destacó la importancia de crear espacios como este, para impulsar la creatividad, darle seguimiento al emprendedor y, lo más importante, facilitar la conexión entre diferentes sectores para desarrollar un emprendimiento exitoso en Panamá. Con dos sedes iniciales en Panamá y Colón, el Espacio del Emprendedor incluye servicios de “coworking”, “networking”, capacitaciones; asesoría financiera, legal y empresarial; espacio digital y un “marketplace” para la promoción de los productos. Además, incorpora el innovador Sistema Integrado de Trámites (SIT), creado mediante el Decreto Ejecutivo No. 34 del 18 de octubre de 2024, que facilitará la formalización de negocios a través de una Ventanilla Única, centralizando los trámites en un solo lugar. Este esfuerzo busca reducir la burocracia, fomentar la inclusión económica y cerrar brechas de desigualdad. El Espacio del Emprendedor tiene capacidad para atender diariamente unas 80 mipymes o emprendedores; 400 por semana y 1,600 al mes. Allí también se realizarán ferias de préstamos y actividades masivas, impactando a 400 personas más. Tanto en Panamá como en Colón, habrá un equipo de 10 personas de forma permanente, dedicadas a garantizar el acompañamiento integral de los emprendedores.Por otra parte, con la implementación del SIT, los tiempos de formalización se reducirán de los actuales 213 días, según el Índice de Burocracia en América Latina 2023, a tan solo 60 días, consolidando a Panamá como un referente en agilidad y eficiencia en la región. El Gobierno Nacional proyecta expandir esta iniciativa a otras provincias a partir del próximo año, llevando oportunidades a zonas urbanas y rurales por igual, y consolidando a Panamá como un líder en emprendimiento e innovación en la región.

Presidente Mulino inaugura el Espacio del Emprendedor Leer más »