estudiantes

Emprendimiento Scholarshine gana Concurso

Scholarshine, un emprendimiento enfocado en ayudar a los jóvenes a escoger su carrera profesional, fue el ganador del Concurso Techprendedores, organizado por la embajada de Israel en colaboración con la Cámara de Comercio Panamá – Israel, Xplor y la Ciudad del Saber, el cual busca hacer realidad una idea de negocios tecnológica innovadora. La final del concurso que se realizó por séptima vez en el marco de Cybertech Latinoamérica en la Ciudad del Saber presentó a seis emprendedores con sus ideas de negocios, quienes pasaron por un proceso de selección preliminar en el que se inscribieron 31 ideas provenientes de todo el país. Cada uno de los equipos escogió a un representante para presentar su pitch elevator, el cual fue evaluado por un jurado calificador estuvo conformado por Marisol Guizado, CEO de Panamá en Positivo; Lourdes Pérez, asesora-consultora empresarial a nivel nacional e internacional; Roberto Melo, CEO Escala – Latam y Venture Club; y Víctor López Cabrera, profesor e investigador de la Universidad Tecnológica de Panamá. Los puntos evaluados por el jurado fueron: innovación, factibilidad, aplicación tecnológica, impresión general y liderazgo. El emprendimiento ganador fue Scholarshine, el cual se trata de una plataforma diseñada para que los estudiantes exploren diversas industrias conectándolos con su futuro profesional. La idea de negocios tecnológica, utiliza para sus propósitos inteligencia artificial que indica dónde el estudiante tiene mayores probabilidades de éxito. Karen Gibbs, directora ejecutiva del emprendimiento, compartió sentirse muy feliz de resultar ganadores, debido a que su emprendimiento requiere ser conocido por los estudiantes, padres de familia y colegios para que a su vez puedan hacer uso de ella, de manera tal que los estudiantes inicien una carrera basada en su personalidad, habilidades y atributos. Son parte del equipo ganador, Beatriz Mendieta quien es la psicóloga clínica del proyecto y Frank Alvarez, desarrollador del alogaritmo nativo de inteligencia artificial que se utiliza. El plan piloto del emprendimiento iniciará pronto el proceso de aprobación por el Comité de Bioética de Senacyt, del cual son parte las universidades del país. En prueba se debe demostrar que esta científicamente respaldada para poder ser aplicada a estudiantes de onceavo y doceavo grado de escuelas oficiales y particulares. El embajador de Israel manifestó que «este concurso es una plataforma invaluable para ayudar a los emprendedores a hacer realidad sus sueños. Es fundamental que vean que, con esfuerzo y dedicación, pueden aportar innovaciones significativas tanto a su país como al mundo. Para Israel, un país conocido por ser la cuna de un ecosistema de emprendimiento, es un honor poder compartir nuestros conocimientos y experiencias. Además, quiero destacar la valiosa contribución del Centro de Innovación de Ciudad del Saber, cuya preparación del pitch elevator de los participantes es clave para su éxito. Este tipo de eventos refleja el verdadero espíritu del emprendimiento: transformar ideas en realidad”. Participaron también en el concurso los emprendimientos: Coloceo, Consumo Eléctrico, Trip Wize, PCB Circuit Board y Ecolumina.

Emprendimiento Scholarshine gana Concurso Leer más »

La Unachi y Senacyt lanzan Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos

La Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) en conjunto con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Ministerio de Educación (Meduca), realizan el lanzamiento de su primer Campamento Científico y Tecnológico “Verano 2025”, que se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero en el campus central de la universidad. Este programa pionero busca despertar la pasión por la ciencia en jóvenes estudiantes de escuelas públicas y privadas de la provincia de Chiriquí. El campamento ofrecerá a 50 estudiantes seleccionados una experiencia inmersiva en el mundo de la investigación científica, y tiene como objetivo despertar la curiosidad científica de jóvenes a través de tutorías, charlas, giras científicas y laboratorios que potencian el aprendizaje de conceptos científicos mediante la experimentación y la participación en todas las etapas del proceso investigativo. El Dr. Pedro González, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Unachi, manifestó: «Este campamento científico enmarca un nuevo camino para ustedes, una etapa crucial para definir el futuro de sus vidas; hay que recordar que la ciencia nace de la curiosidad por conocer la verdad del universo y la naturaleza en sus diversas ramas, lo que hace al científico y permite buscar la verdad e innovar, para mejorar nuestra sociedad”. Este proyecto, fue beneficiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través de la Convocatoria Pública de Campamento Científico y Tecnológico 2024 de la Dirección de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas. «En la Unachi, creemos que fomentar el interés por la ciencia es una etapa crucial del desarrollo y fundamental para el futuro de nuestra sociedad», afirmó el Dr. Abel Batista, coordinador principal. «Este campamento no solo proporcionará a los estudiantes habilidades valiosas en el pensamiento crítico, resolución de problemas y colaboración, sino que también los inspirará a considerar carreras en ciencia y tecnología», agregó.  Detalles de la capacitación  Días 1 y 2: Científicos expondrán las bases del método científico, realizarán charlas y talleres, y dirigirán una gira científica para despertar la curiosidad y el interés en los participantes.  Días 3 y 4: Los estudiantes se agruparán para desarrollar proyectos de investigación en biología y/o química, guiados por un científico tutor.  Día 5: Los estudiantes presentarán los resultados de su investigación en un documento escrito y una presentación oral ante un público selecto. Los mejores proyectos serán premiados y todos los trabajos serán publicados en una memoria digital e impresa. El Campamento Científico y Tecnológico de la Unachi es un testimonio del compromiso de la Senacyt con la promoción de la alfabetización científica y la formación de la próxima generación de científicos e innovadores.

La Unachi y Senacyt lanzan Campamento Científico y Tecnológico para Jóvenes Chiricanos Leer más »