España

Arquitecta panameña fue seleccionada para presentar su obra en Madrid.

La arquitecta y diseñadora panameña Sofía Alvarado, presenta dos de sus colecciones en Madrid, España en las exhibiciones paralelas que se dan en el marco de la Octava Edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2022 (BID2022). La primera exhibición paralela “2007-2022. 15 años de Diseño Iberoamericano” busca recordar la trayectoria de la Bienal con 54 diseños relevantes de todas las bienales anteriores y se puede ver en el Museo Nacional de Artes Decorativas del 21 de noviembre de 2022 al 26 de marzo de 2023. Los diseños de la panameña destacados en esta exhibición pertenecen a su colección 2018 Welcome Back que analiza piezas de mobiliario clásico perdidas en el tiempo, y las trae a la modernidad, buscando resucitar su gloria, en una versión contemporánea, futurista y personal. De acuerdo con Sofía: “El uso desinhibido de colores, materiales y composiciones recuerdan al interiorismo de años donde las posibilidades iban más allá de lo básico, permitiendo crear espacios libres, dinámicos y divertidos, que expresan felicidad, minuciosidad e individualidad. A nivel conceptual, esta colección es un tributo a la libertad que tenemos en la infancia y que dejamos atrás al entrar a la adultez; saber que se puede crecer manteniendo la sabiduría del pasado en el futuro.” La segunda exposición paralela, titulada Iberoamérica Diseña, también realizada en el marco de la BID2022, se puede visitar en la Casa de América. En esta exposición de 44 piezas emblemáticas del diseño de Latinoamércia, España y Portugal del último siglo, la arquitecta diseñadora presentará tres piezas de su nueva colección BRUTANTES, una serie de objetos escultóricos funcionales, creados a partir de la mezcla, abstracción y transmutación entre artefactos cotidianos y brutalismo, en conjunto con la intención subyacente de crear un objeto utilitario. “La selección del color naranja como símbolo de renuncia, y el uso del metal como único material reflejan la homogeneización como norma para estar en completa comodidad al momento de traer a la vida a estos seres que conforman la primera entrega de una serie que estará en constante expansión tanto en forma como en sus posibilidades de materialidad, Me entusiasma mostrar mi trabajo a través de estas exposiciones en el marco de la Bienal y con esto dar a conocer que en la región se está realizando diseño de manera libre, integra y humanamente sostenible, componentes imprescindibles para el diseño moderno.» Expresó Sofía El trabajo de Sofía ha interesado a diversos organizadores alrededor del mundo por lo cual ha participado en diversas exposiciones culturales y comerciales tales como la Bienal iberoamericana de diseño bid2020, Madrid, España; MADE Latina, Sao Paulo, Brasil; Design Week, 2019, Sao Paulo, Brasil: Bienal iberoamericana de diseño bid16, Madrid, España Bienal iberoamericana de diseño bid18, Madrid, España; Bienal iberoamericana de diseño bid16, Centro cultural de España, Panamá.

Arquitecta panameña fue seleccionada para presentar su obra en Madrid. Leer más »

Compañía Flamenco Panamá regresa al Teatro Pacific con un espectáculo internacional, FlamencaMente

FlamencaMente, es la nueva propuesta artística de Compañía Flamenco Panamá, donde el cuerpo y la mente se hilvanan, se conectan, se entrelazan. Se integran en un compás que se hace latido, en un rasgueo que se hace desplante, en un ayeo que se hace movimiento. El cuerpo en su propio lenguaje, en un vaivén constante de emociones, entreteje un estilo artístico capaz de crear, de conmover, de cautivar. FlamencaMente, dirigido por Fabian González y Paola Tamayo nos presenta una puesta en escena que deslumbrara en todos los sentidos, directo desde España a el cantante Pedro Obregón y el guitarrista Fernando de la Rúa. Además, y por primera vez en Panamá también de España la reconocida bailaora “La Popi”, la participación y debut de la Compañía Junior, niñas de entre 10 y 12 años, quienes se están formando para ser el relevo generacional, con una preparación ardua y amplia, acompañados de música en vivo por los panameños Valo Jorge en la percusión y como segunda guitarra Vicente Carrasco. Sobre los artistas internacionales invitados:​ “LA POPI”: Bailarina de flamenco con una larga trayectoria como docente, durante una época impartiendo clases en la escuela Marta de La Vega, posteriormente cursos y clases magistrales por diversos lugares del mundo desde hace más de dos décadas. Sus últimas colaboraciones han sido en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid y The University of New Mexico junto con National Institute of Flamenco de Alburquerque (New Mexico), como maestra invitada. En la actualidad trabaja como solista en diversos tablaos de Madrid y Barcelona como Las Carboneras, Villa Rosa, Los Porches y el Teatro Flamenco de Madrid PEDRO OBREGÓN, (Córdoba-España) Tiene en su haber los siguientes premios: Primer Premio en el Concurso Local de Fernán Núñez (Córdoba), 1993. Primer Premio en la Primera Edición del Concurso de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba, 1997. Primer Premio en el Concurso de la Peña Flamenca “Merengue de Córdoba”, en Córdoba, 1998. Primer Premio en Cantes de Málaga y Granada en el Concurso Nacional de Calasparra (Murcia), 1999. Premio al Mejor Cantaor Joven en el Concurso de Montalbán (Córdoba), 2000. Segundo Premio en el Concurso de Ubrique (Cádiz), 2000. Segundo Premio Memorial Camarón de la Isla en San Fernando (Cádiz), 2000. FERNANDO DE LA RÚA, es un guitarrista nacido en Sao Paulo, Brasil, de padres españoles, que se traslada muy joven a la Ciudad de Madrid. Músico y compositor de los discos “Nuances” (2012) y “Aural” (2017), posee un lenguaje híbrido del flamenco con elementos armónicos de la música brasileña, creando temas originales para espectáculos con montajes coreográficos. Sus principales referencias artísticas y profesionales son el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios o el Tablao Flamenco Las Carboneras. Actualmente es profesor especialista y docente en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en Madrid, bajo la coordinación de Rafaela Carrasco, Isabel Bayón y Jesús Torres. Además, es profesor de guitarra y guitarrista en los cursos del Festival Flamenco de Stuttgart (Alemania) (2016-2019) bajo la dirección del bailaor y coreógrafo Miguel Ángel Espino.

Compañía Flamenco Panamá regresa al Teatro Pacific con un espectáculo internacional, FlamencaMente Leer más »

Cadetes de la UMIP en pasantía a Astilleros de Santander, España

Cuatro cadetes de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) fueron seleccionados por el consorcio Astilleros Puerto de Balboa, S.A, para realizar una pasantía de práctica profesional, con gastos pagos, en los Astilleros de Santander, España, aseguró el rector de esta casa de estudios superiores Víctor Luna Barahona. El rector detalló que los cadetes seleccionados pertenecen a la carrera de Ingeniería en Construcción Naval y Reparación de Buques de la Facultad de Ingeniería Civil Marítima de la UMIP. y son: Víctor Méndez, Luis Cornejo, Ninoska Santos y Samuel Saavedra. La pasantía de práctica profesional tendrá una duración de cuatro meses, y es el primer paso de un estudiante en el mercado laboral en el camino hacia un futuro profesional con más oportunidades. Se espera que los cadetes viajen a España a mediados del mes de julio. Este tipo de pasantías, brindan al estudiante la oportunidad de desarrollar sus habilidades, actitudes y destrezas, tendientes al logro óptimo de un desempeño competente, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, desenvolverse, mostrando todo lo que sabe y aprendiendo sobre su profesión. La pasantía, es resultado directo de un convenio de cooperación que firmó la UMIP con ASTIBAL. El convenio, que incluye la posibilidad de contratar egresados de la UMIP, fue firmado por el rector Luna Barahona y el Chairman y CEO de la empresa, Germán Carlos Suárez Calvo.

Cadetes de la UMIP en pasantía a Astilleros de Santander, España Leer más »

Chiriquí recibe exhibición sobre independencia de España

“Camino a la Independencia”, exposición itinerante de investigadores y artistas panameños que narra hechos relevantes en el proceso de independencia de Panamá de España en 1821, se presentará hasta el 3 de junio en la sede regional del Ministerio de Cultura en Chiriquí. Marixa Lasso, historiadora y directora del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales afiliado a MiCultura enfatizó que las nueve ilustraciones de esta muestra salieron de la creatividad de cada artista en base a las investigaciones sobre la historia de esa época. “Me senté a conversar con cada uno de ellos, les conté la historia que quería que recrearán y eso sirvió para que ellos plasmaran su creatividad en una escena histórica” explicó la Dra. Lasso. La muestra cuenta con una pantalla digital interactiva basada en un informe de 1812 que describe cómo era el Istmo de Panamá en esa época. “Al tocar la mampara, el visitante podrá trasladarse a diferentes pueblos de esa época y ver cómo cada lugar estuvo organizado políticamente y lo que se producía en cada uno de ellos”, añadió la historiadora. Luego, la exposición será llevada a las provincias de Veraguas, Los Santos, Herrera y Coclé donde los asistentes podrán tener un conversatorio con la directora del Centro CIHAC AIP, Marixa Lasso, quien explicará el contenido histórico de cada uno de los cuadros que se muestran.

Chiriquí recibe exhibición sobre independencia de España Leer más »