cafe

Panama Coffee Service muestra de innovación, Sostenibilidad y Calidad

Panama Coffee Service Inc participó en Expo Horeca 2025, dando a conocer todos sus productos y servicios y contó con la presencia de invitados especiales y de medios de comunicación que visitaron su stand y pudieron degustar de primera mano su oferta. Expo Horeca Panama es el punto de encuentro para empresas y profesionales del sector que buscan innovar, ampliar sus conexiones y adaptarse a nuevas demandas del mercado, Este evento reunió a líderes y proveedores que ofrecen soluciones para apoyar el crecimiento del sector turismo, gastronómico y cafetero.En un país donde el café es más que una bebida, es una tradición y un estilo de vida, Panama Coffee Service Inc se posiciona como el socio estratégico para quienes buscan calidad, innovación y soluciones integrales en el mundo del café. Con un portafolio de productos y servicios diseñados para atender las necesidades del sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) y OCS (Office Coffee Service), la empresa se consolida como líder en la distribución de máquinas vending de café e insumos solubles en el mercado panameño. Distribuidor Exclusivo de LAQTIA en Panamá Como representante exclusivo en Panamá de LAQTIA, una de las marcas más reconocidas a nivel mundial en la producción de bebidas solubles de alta calidad, Panama Coffee Service Inc garantiza una experiencia única para sus clientes. LAQTIA ofrece una amplia gama de productos que incluyen chocolates, cappuccino, tés y otras bebidas solubles premium, ideales para máquinas vending y servicios de café en empresas y negocios. Innovación con Responsabilidad AmbientalUno de los proyectos más innovadores de la empresa es su línea de cápsulas biodegradables NSP by BUSI CAFÉ, comercializadas bajo su marca “El Cafelito”. Estas cápsulas, disponibles en las variedades Orgánica, Ristretto y Forte, se descomponen en solo 26 semanas, garantizando cero impacto ambiental. Este compromiso con la sostenibilidad responde a la creciente demanda de los consumidores por opciones más ecológicas, sin comprometer el sabor ni la calidad del café.“Queremos llevar café de alta calidad a los hogares y negocios panameños, pero con la responsabilidad de cuidar nuestro entorno. Con ‘El Cafelito’, no solo ofrecemos una experiencia premium, sino también una alternativa sostenible para los amantes del café”, comenta Alfredo Pérez, CEO de Panama Coffee Service Inc. Soluciones Integrales para el Sector HORECA y OCSMás allá de la distribución de café y bebidas solubles, Panama Coffee Service Inc se especializa en ofrecer máquinas de café de última generación, insumos premium y asesoría personalizada para negocios y oficinas. Su enfoque es proporcionar soluciones que optimicen el servicio y la experiencia del consumidor, garantizando calidad, eficiencia y rentabilidad para sus clientes. Compromiso con la Cultura del Café en PanamáCon una visión orientada al crecimiento y desarrollo del mercado del café en Panamá, Panama Coffee Service Inc apuesta por la educación y la difusión de la cultura cafetera, apoyando a emprendedores y negocios del sector. Su combinación de calidad, tecnología y sostenibilidad los ha convertido en un actor clave dentro de la industria.Para conocer más sobre sus productos y servicios, visite www.pcs.com.pa o siga sus redes sociales en @coffeeservicesinc.

Panama Coffee Service muestra de innovación, Sostenibilidad y Calidad Leer más »

Fabiola Araúz se convierte en la gran Campeona Aeropress Panamá 2024

Las mujeres panameñas siguen siendo protagonistas de grandes logros, esto quedo demostrando en el 2do. Campeonato Nacional de Aeropress realizado en el marco de la 3ra. edición de Territorio Café, resultando ganadora la chiricana Fabiola Araúz, quien nos representará del 19 al 21 de septiembre en Lisboa, Portugal. Para la competencia se inscribieron 52 competidores, de los cuales resultó María Santamaría en tercer lugar y Silvio Díaz en segundo lugar, quienes acompañaron a la ganadora en la ronda final, demostrando el compañerismo y respaldo de todos los concursantes hasta el último momento de la competencia. “Gracias a todos, especialmente a Territorio Café por el esfuerzo para hacer un evento tan brutal, uniendo a la industria con un solo y gran objetivo, llevar a Panamá a Lisboa con el mejor café del mundo”, destacó Fabiola finalizada la competencia. El panel de jurados de la gran final estuvo conformado por Valentina Pedrotti (Q Grader), Tessie Palacios de Hartmann (Productora y propietaria de Mi Finquita), Jairo Ramírez (Juez Internacional de Colombia, tostador y Q Grader) y Julio Villasmil (Head Judge). Todos con una amplia experiencia y trayectoria en la cultura del café. Para la competencia, se seleccionó como café oficial Santos Café y Susans Coffee. ¡Felicidades, Fabiola! Todo Panamá te acompaña en este camino hacia la victoria.

Fabiola Araúz se convierte en la gran Campeona Aeropress Panamá 2024 Leer más »

El Panama convention center firma un acuerdo como sede mundial del café 2026

Con un firme compromiso hacia la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico de Panamá, nos complace anunciar la firma de un histórico acuerdo entre el Panama Convention Center (PCC) y la Fundación Circuito del Café. Este acuerdo subraya nuestra dedicación a fomentar prácticas sostenibles tanto en el turismo, como en la agricultura del café. El convenio firmado permite diversificar nuestra oferta turística y aumentar la visibilidad internacional de nuestro país, al mismo tiempo que apoya la promoción del Circuito del Café. “Estamos entusiasmados de crear sinergias entre el turismo de convenciones y el turismo del café, posicionando a Panamá como un destino turístico integral. Esta colaboración refleja nuestra visión de un turismo sostenible y diversificado, que beneficia tanto a la comunidad local, como a los visitantes internacionales. Por ello, nos enorgullece anunciar que el Panama Convention Center será la sede del Mundial del Café en 2026. Este evento global es una oportunidad única para mostrar la calidad del café panameño, atraer visitantes de todo el mundo y aumentar los ingresos para nuestra economía local” Señaló Rodolfo Del Valle, director general del PCC. Actualmente se está trabajando en estrecha colaboración con distintas entidades para asegurar que este evento sea un éxito y beneficie tanto al sector turístico, como al agrícola de Panamá. Este acuerdo es un claro ejemplo de cómo la colaboración puede impulsar el desarrollo socioeconómico y sostenible. El acuerdo busca que la integración del Panama Convention Center al Circuito del Café no solo aumente la afluencia de turistas, sino que también promueva un mayor reconocimiento del café panameño a nivel mundial. Nuestro objetivo es que este acuerdo genere beneficios a largo plazo, fortaleciendo la marca país de Panamá en el ámbito del café y el turismo.

El Panama convention center firma un acuerdo como sede mundial del café 2026 Leer más »

Graduación de productores indígenas cafetaleros en Escuela de Campo

Más de 130 pequeños productores participaron de las cuatro Escuelas de Campo en caficultura que se efectuaron en Alto Ratón de la Comarca Ngäbe-Buglé, la comarca Madugandí, Ipetí Guna y la Comarca de Alto Bayano, Ipetí Emberá y esta última en Arimae, comunidad Emberá Wounaan, en Darién. Durante el acto de graduación de 20 productores de Arimae, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, quien no pudo asistir al evento por estar en Consejo de Gabinete, les envió un mensaje de felicitación donde indicó que estas escuelas de caficultura tienen como propósito aumentar la capacidad técnica y profesional a través de las buenas prácticas en este cultivo entre las poblaciones indígenas. Valderrama destacó que este es un programa de gran impacto social y económico para estas comunidades apartadas, con las que se busca elevar el nivel de vida, derrumbando el muro de la Sexta Frontera, que los lleve a ir superando las desigualdades y tener una sociedad más inclusiva. Dijo que este programa se lleva a cabo entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una alianza estratégica con café Durán. Las capacitaciones de café consisten en la selección de semillas, semilleros, viveros, podas, plagas y enfermedades, cosechas y manejo post cosecha. Esta es la primera fase del proyecto donde se beneficiaron productores indígenas con parcelas de café sobre todo robusta, el cual ya comercializan y se visualiza que se de una segunda fase en el año 2023.

Graduación de productores indígenas cafetaleros en Escuela de Campo Leer más »

Día internacional del café

Este 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una bebida con mucha historia y tradición, siendo la más consumida en el mundo. De acuerdo con un estudio para conocer las preferencias de consumo de café, desarrollado por KANTAR, agencia especializada en investigación de mercado, para el panameño una taza de café es infaltable, antes de iniciar su jornada; además se conoció que un 43% lo consume con leche evaporada Ideal. Los hábitos de consumo en Panamá, según el estudio, reflejan que el 90% de los amantes del café agregan azúcar o edulcorante a su taza de café, mientras que el 40% lo prefiere negro y el 60% lo blanquea. Cabe destacar también que el mayor consumo de esta deliciosa bebida, es en el desayuno con un 79% de preferencia, luego el 35% de los consumidores lo disfrutan en horas de la tarde y un 30% durante la noche. Se estima que el panameño toma entre 2 a 3 tazas de café al día. El café en cualquiera de sus presentaciones como café soluble, tostado y molido es más que una simple bebida, sus principales factores de consumo son una mezcla entre funcionalidad y conexión emocional con la bebida, porque el café está presente a lo largo del día y todos los días. Desde 1929, Nestlé con su marca Nescafé, fue pionera en ofrecer una taza de café de manera rápida y accesible para todos los consumidores. Nescafé es actualmente el principal comprador de café en el mundo, con presencia en más de 180 países, y estima que se toman más de 5.500 tazas por segundo. Bajo su modelo de Creación de Valor Compartido, Nestlé impulsa en la región centroamericana el programa Jóvenes Caficultores, el cual forma parte de Iniciativa por los Jóvenes y Plan Nescafé. Por medio de capacitaciones virtuales, desde su implementación en Panamá en el 2020, Jóvenes Caficultores ha beneficiado a más de 225 jóvenes panameños con herramientas para potenciar sus habilidades y experiencias que les permitan impulsar una carrera laboral, o crear sus propios negocios mejorando así su calidad de vida. Nestlé junto a su marca Nescafé, ratifica su apoyo con los caficultores y jóvenes de Centroamérica, utilizando como marco de referencia su propósito de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y para las futuras generaciones.

Día internacional del café Leer más »