Kiaora Farms corona a Panamá en la Copa América del Queso

Panamá volvió a demostrar que no solo tiene café y cacao de primera, sino también papas, pollo, cebollas, cerdo y hortalizas que sostienen la mesa panameña, además de quesos capaces de conquistar paladares en todo el continente. En el Queso Fest 2025, celebrado en Huánuco, Perú, la finca panameña Kiaora Farms fue declarada campeona de la III Copa América del Queso, compitiendo frente a más de 400 muestras provenientes de distintos países de América Latina.

Leer más: Kiaora Farms corona a Panamá en la Copa América del Queso

Este triunfo no es casualidad ni suerte. Es fruto de un trabajo silencioso, artesanal y disciplinado de una familia productora panameña que apostó por la calidad, la innovación y el respeto al consumidor. Kiaora Farms se especializa en quesos de cabra 100 % naturales, sin aditivos, donde cada pieza lleva la esencia del campo panameño. Entre sus joyas destacan el Chevre Frais, suave y fresco; el Camembert estilo francés, de corteza blanca y textura cremosa; y el Bouche, un queso intermedio con sabor más intenso.

El jurado internacional, conformado por expertos de renombre como la española Luisa Villegas, no dudó en resaltar la excelencia de la muestra panameña. Más allá del sabor, se evaluaron las técnicas de producción, la seguridad alimentaria y la autenticidad de cada producto. Panamá brilló con luz propia y dejó en alto la bandera nacional.

Lo más significativo de este logro es que la organización del evento anunció que la próxima edición de la Copa América del Queso se celebrará en Panamá, reconociendo no solo al ganador, sino también al país como nuevo referente en la producción quesera. Esta noticia abre una oportunidad histórica para proyectar al país como un destino agroalimentario de calidad, capaz de competir con mercados consolidados y de atraer turismo gastronómico.

El mensaje es claro: cuando se respeta la producción nacional, se protege la inocuidad alimentaria y se apuesta por la innovación con identidad propia, los resultados llegan. Kiaora Farms no solo ganó una copa, ganó el respeto del continente y el orgullo de millones de panameños que hoy pueden decir que en esta tierra se produce queso de clase mundial.

Pero este triunfo también obliga a reforzar compromisos: el respeto a los rubros agroalimentarios sensitivos (papas, pollo, cebollas, cerdo, hortalizas), la plena aplicación de la Ley 49 de 2017 de Cadenas Agroalimentarias, el cumplimiento estricto de la Política Agroalimentaria de Estado y la observancia de los reglamentos técnicos informados a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y publicados en Gaceta Oficial. Estos son los escudos legales que garantizan seguridad jurídica, protegen al productor frente a importaciones desleales y aseguran que lo que llega al consumidor sea seguro y de calidad.

Este triunfo debe servir de ejemplo y de llamado de atención. Si un pequeño emprendimiento con visión logró levantar la Copa América del Queso, ¿qué no podríamos lograr si el Estado cumpliera con su deber de apoyar, proteger y blindar al productor nacional bajo las leyes vigentes?

Hoy, el queso panameño se corona en América. Mañana, con compromiso y trabajo, puede conquistar el mundo.

Glosario agroalimentario

  • Rubros agroalimentarios sensitivos: productos estratégicos de la canasta básica (papas, pollo, cebollas, cerdo, hortalizas) que cuentan con protección especial en la legislación panameña.
  • Ley de Cadenas Agroalimentarias (Ley 49 de 2017): normativa que regula el diálogo entre productores, industriales, distribuidores y consumidores para ordenar la producción, garantizar precios justos y seguridad alimentaria.
  • Política Agroalimentaria de Estado (Ley 352 de 2023): marco legal que establece lineamientos permanentes para la producción nacional, blindando al agro contra la improvisación política y garantizando soberanía alimentaria.
  • Reglamentos Técnicos: disposiciones obligatorias sobre calidad e inocuidad de productos alimentarios, informadas a la OMC y publicadas en Gaceta Oficial, que aseguran que lo producido y consumido en Panamá cumpla estándares internacionales.
  • Inocuidad alimentaria: conjunto de medidas que garantizan que los alimentos sean seguros para la salud humana, libres de contaminantes o riesgos indebidos.

Glosario de quesos

  • Queso de cabra: producto lácteo elaborado exclusivamente con leche de cabra, reconocido por su sabor característico y sus beneficios digestivos.
  • Chevre Frais: queso fresco francés de cabra, suave, ligero y de textura cremosa, ideal para untar o cocinar.
  • Camembert: queso blando de origen francés, con corteza blanca comestible de moho noble, que madura entre 5 y 6 semanas y pasa de textura firme a cremosa.
  • Bouche: queso artesanal intermedio entre el camembert y el chevre, con un sabor más pronunciado y cuerpo más firme.
  • Maduración: proceso por el cual los quesos desarrollan sabor, aroma y textura a través del tiempo bajo condiciones controladas de humedad y temperatura.