Alexander Alarcón, más de 35 años de cultura y tradición

Sus obras han llegado a todos los continentes, logrando también su presencia también en ONU donde cuenta con su propia galería con 25 piezas en UNESCO, incluso se sabe que en el museo artesanal ubicado dentro de la embajada de Panamá en Uruguay su arte dice presente.

Ha confeccionado más de mil 300 estatuillas, pero su satisfacción más grande es poder enseñar, nos cuenta Don Alexander: “poder trascender y dejar un legado a las nuevas generaciones amantes del folclore”, sobre todo porque ahora él ha podido ver que trasciende y que el folclore y sus tradiciones son mucho más valoradas.

Pasión por el arte

Diseñador gráfico de profesión, con mucha pasión por el dibujo y la pintura, nos cuenta que trasciende su gusto por el arte buscando proyectar la cultura y educando a través de ella, ya que es importante reconocer que probablemente a simple vista muchas se parecen, pero que   de región en región van variando en color, forma, atuendo y que en los detalles validan su regionalidad, dando a través de sus diseños una cátedra de cultura y saberes ancestrales.

Curiosidades de la estatuilla Pasaporte Abierto 26

Por primera vez en la historia de los Premios Pasaporte Abierto Internacional, tendremos 3 estatuillas diferentes.

La Reina Congo

La Reina Congo en Panamá representa a la mujer fuerte, líder y resiliente que guió a su pueblo durante la esclavitud y la lucha por la libertad. Ella simboliza el liderazgo, la dignidad, la herencia ancestral y la continuidad de las tradiciones afrodescendientes en el país. Su figura es el eje central del matriarcado que caracteriza a la cultura congo y a la organización social de su comunidad.

El Diablo Congo

En la tradición Congo, el Diablo representa la opresión y la tiranía, personificada en el colonizador español, especialmente en el uso del látigo. En las danzas, este personaje es perseguido, capturado y «bautizado» por los ángeles o el pueblo Congo, simbolizando la lucha contra la esclavitud, la victoria del bien sobre el mal y la liberación

…y pronto revelaremos la tercera imagen de las estatuillas que nos representarán en la premiación más importante de los periodistas especializados en turismo de la Organización Mundial de Periodismo Turístico, a realizarse en Panamá en el 2026.