RSE

Deja las huellas de tu empresa, sé responsable con la comunidad y comparte con nosotros las mejores prácticas empresariales.

Generadora Gatún apuesta a impulsar las habilidades digitales en los jóvenes colonenses

La propuesta e iniciativa de Generadora Gatún, titulada Colón 4.0, es un proyecto inédito en Panamá, enfocado en identificar, potenciar y robustecer las habilidades digitales que poseen los jóvenes de la provincia de Colón, creándoles la oportunidad de ampliar su horizonte laboral en el mundo digital y sirviéndoles como puente a la demanda global de esta mano de obra. La fortaleza del proyecto Colón 4.0, radica en la formación acelerada de un grupo de más de 100 jóvenes talentos, en un período que oscila entre 6 a 9 meses. Las capacitaciones de este programa piloto brindarán educación integral y actualizada, para que los jóvenes colonenses puedan insertarse en el mercado laboral global, en áreas como: programación, codificación, desarrollo de software, design thinking, entre otras. ¿Cómo surge el proyecto? Según datos recogidos por el Instituto de Estadística y Censo (INEC), para el año 2019 existía un total de 165.694 empleos, potencialmente asociados a la digitalización en Panamá. Desde entonces y a consecuencia de la pandemia del COVID 19, muchos empresarios han detectado una particular dificultad para cubrir la demanda laboral en torno a competencias digitales y tecnológicas. Propiciando el desarrollo social y educativo acorde a las necesidades actuales en la provincia de Colón, Generadora Gatún, empresa comprometida con el desarrollo sostenible de su entorno, generó, en alianza con la Academia San José de las Vegas y la empresa Causa y Efecto, de Medellín y con el aval del Centro de Competitividad de la Región Oriental, el proyecto piloto Colón 4.0, enmarcado en el eje “Jóvenes con Oportunidades”, de su estrategia de RSE. Con el inicio de la era digital las ocupaciones laborales en el sector tecnológico han ido en aumento. La demanda mensual de oportunidades laborales en el sector de IT incrementa cada año, sumando aproximadamente 1.056 plazas, en Panamá. Generadora Gatún, cree fielmente en el potencial de los jóvenes colonenses para conquistar estas áreas de empleo, por lo que apuestan por la iniciativa Colón 4.0 en aras de conformar esta primera Academia, dejando una huella que permita, no solamente formar a estos más de 100 jóvenes, sino que se continúe la labor, creando un cambio sostenible en este tipo de educación para el país. La primera cohorte de jóvenes de Colón 4.0, la veremos materializada en el 2023, dotando al país con mano de obra en habilidades digitales de manera acelerada, identificando a los facilitadores para la replicabilidad de esta academia y diversificando la empleabilidad en Panamá y en la región.

Generadora Gatún apuesta a impulsar las habilidades digitales en los jóvenes colonenses Leer más »

Niños panameños cumplieron el sueño de volar en el «viaje inolvidable»

Copa Airlines, realizó la edición número veintisiete del “Viaje Inolvidable”. En esta oportunidad, 130 niños, entre 7 a 12 años, de escuelas multigrados de Río Piedra, Pueblo Nuevo de Pacora, Altos de Pacora, Mamoní Arriba y Carriazo, le pusieron dos alas al sueño de volar por primera vez en avión y disfrutar a 30 mil pies de altura de los hermosos paisajes de Panamá. “En Copa Airlines nos llena de emoción incentivar a estos pequeños a que crean en sus sueños, porque estos se pueden hacer realidad. Es por eso que, este año invitamos a esta actividad a nuestra primer oficial Marielis Quintana quien participó de nuestro Viaje Inolvidable del 2011, el cual fue una experiencia que incentivó su sueño de ser piloto. Hoy, once años después, Marielis es parte de nuestro grupo de pilotos, luego de haber culminado sus estudios en ALAS, la academia de formación de pilotos de Copa” comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines. El vuelo estuvo operado por un Boeing 737-800 NG de la Aerolínea. Durante la experiencia, los niños participantes conocieron inspiradoras historias de profesionales que, como ellos, creen en la educación como herramienta de superación personal. Ejemplo de esto es Adonis Prado, quien fuera el niño símbolo de la Teletón 20-30 en 2006 y hoy día labora en el Centro de Mantenimiento de Copa Airlines como Ingeniero Aeronáutico.El vuelo contó también con la participación de la ahijada de Fanlyc de Copa Airlines y de Tocumen, S.A., un niño de Make a Wish y el niño símbolo de la Teletón 2022. El Viaje Inolvidable actividad inició en las oficinas de Copa Airlines, en donde los niños y sus maestros compartieron un desayuno. Posteriormente, se trasladaron al Aeropuerto Internacional de Tocumen en donde recibieron su pase de abordaje, se les hizo entrega de una mochila con útiles escolares y abordaron el avión que los llevó a conocer a Panamá desde los cielos. Luego del desembarque, disfrutaron de una fiesta navideña con sorpresas y entrega de regalos.

Niños panameños cumplieron el sueño de volar en el «viaje inolvidable» Leer más »

Liderazgo Sostenible (RLS) 2022.

Ante una concurrida audiencia y con la participación del Sr. Omar Bazan, Secretario General del Ministerio de Comercio e Industrias en representación de S.E. Federico Alfaro Boyd, Ministro de Comercio e Industrias de la República de Panamá, la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham Panamá) llevó a cabo la Ceremonia del Reconocimiento Liderazgo Sostenible 2022, la cual se realizó el 20 de octubre en el Panama Convention Center en la Calzada de Amador. Este reconocimiento, que inició en el 2010, busca promover, incentivar y compartir proyectos inspiradores de responsabilidad social en el país, alinear estos a los estándares internacionales como ISO 26000 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de esta forma incentivar el desarrollo económico sostenible de Panamá. Este año el Reconocimiento Liderazgo Sostenible recibió 21 postulaciones de empresas miembro en tres categorías: Medio Ambiente, Social y Gobernanza. De igual forma, con este reconocimiento, AmCham Panamá busca generar un banco de buenas prácticas y una plataforma de comunicación para que las empresas participantes puedan promover sus proyectos y evidenciar cómo ellos constituyen un nuevo modelo de negocio que promueve la responsabilidad social y la sostenibilidad empresarial a lo largo de toda la cadena de valor. Según expresó la presidenta de AmCham Panamá, Doriana Hun “El Reconocimiento Liderazgo Sostenible 2022 nos llena de orgullo y nos da la oportunidad de continuar aportando de la mano de nuestras empresas miembro a los principios de Ambiente, Sociales y Gobernanza (ASG) que constituyen un pilar fundamental de la visión estratégica de AmCham para el crecimiento sostenible por el valor que aportan a las empresas no solo en su operatividad, sino también en su desempeño económico y reputacional.” En esta edición, el Reconocimiento Liderazgo Sostenible correspondió a las siguientes empresas:· Categoría Medio Ambiente a Global Bank con el Proyecto “Productos y servicios con enfoque ambiental””· Categoría Social a EYCA Regional HQ and Services Inc con el Proyecto “Crezcamos Juntos”· Categoría Gobernanza a Medtronic Panamá con el Proyecto “Programa de Diversidad e Inclusión – GIDE, eliminando barreras hacia la equidad” Las empresas que recibieron menciones honoríficas fueron:· Categoría Medio Ambiente a Argos Panamá con el Proyecto “Manejo Integral de Aguas en la Producción de Cemento”· Categoría Social a La Casa de las Baterías con el Proyecto “Comité de Obras Sociales”· Categoría Social a Banistmo con el Proyecto “Comprometidos con el bienestar de todos” Parte importante de los objetivos de trabajo de AmCham Panamá es promover y apoyar el desarrollo de programas de RSE dentro de las empresas miembro al igual que fomentar las relaciones y la colaboración con organizaciones que tengan iniciativas de alcance comunitario.

Liderazgo Sostenible (RLS) 2022. Leer más »

Radios instalados en la comarca Ngäbe Buglé permite la asistencia oportuna en casos de emergencia

La instalación de un sistema de radios en la comarca Ngäble Buglé le brinda asistencia médica oportuna a los residentes de varias comunidades, al tiempo que también ha permitido atender situaciones de emergencia. La más reciente fue el traslado de un hombre de 45 años, residente en la comunidad de Jengibre, corregimiento de Cerro Patena, distrito de Besikó, que no podía movilizarse. Gracias a la llamada de emergencia efectuada desde la estación de radio comunicación de la escuela de Hato Jobo, los operadores de radio del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) realizaron las coordinaciones interinstitucionales para realizar el traslado del paciente hacia un centro hospitalario. Otros casos como mordeduras de ofidios, atención a embarazadas, personas con lesiones en extremidades, evacuaciones aéreas y evaluación de deslizamientos de tierra, entre otras emergencias se han atendido desde que se instaló este sistema de radios en el mes de junio de este año. El sistema está integrado a una red de comunicaciones de emergencia a nivel nacional, llevando de esta forma su información hasta las bases principales del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), y al Centro de Operaciones Nacional C5, ubicado en Panamá, y la base central está ubicada en el edificio de la gobernación Ngäbe Buglé, en Llano Tugrí. Actualmente, funciona en las comunidades de Emplanada de Chorcha, Cerro Banco, Hato Jobo, Buena Vista, Jädeberi, Hato Corotú, Llano Ñopo, Buenos Aires, Ñurum y Norteño. Próximamente, se instalará en la escuela de Chube Sawi, Cascabel, Tolote, Piedras Rojas, Mununi y Coronte.

Radios instalados en la comarca Ngäbe Buglé permite la asistencia oportuna en casos de emergencia Leer más »

Wanda Díaz arranca a recoger basura flotante en el Río Juan Díaz

​La Asociación Marea Verde de Panamá dio inicio a la operación de Wanda Díaz, una rueda hidráulica que recoge desechos sólidos flotantes en el Río Juan Díaz. Este proyecto se hace realidad luego de que Marea Verde ganara el primer lugar en un concurso mundial lanzado por Fundación Coca-Cola y el Benioff Institute de la Universidad de Santa Bárbara en California para promover la limpieza de cuerpos de agua. El evento de inauguración de Wanda Díaz contó con la presencia de autoridades, donantes, organizaciones internacionales, invitados especiales y miembros de las comunidades de la cuenca del río que tuvieron la oportunidad de conocer la tecnología que posicionará a Panamá a la vanguardia regional de la protección de ríos y mares y de la lucha contra la contaminación por plásticos. Wanda Díaz en Panamá será el último de los ocho dispositivos instalados en el mundo para impedir que el plástico llegue al mar, como parte de un esfuerzo por incidir la política local y cambiar los hábitos de la población. El sistema de Wanda Díaz es el primer sistema de este tipo en Latinoamérica que, además de atrapar y recoger los desechos flotantes, añade un paso importante: la separación de material reciclable, algo que, hasta ahora, solo se realiza en Panamá. Wanda Díaz utiliza tecnología conocida como “TrashWheel” diseñada por la empresa Clear Water Mills de Baltimore que remueve de manera autónoma los desechos flotantes en esa Bahía donde ya tienen 4 máquinas en operación. La máquina utiliza energía hidráulica para mover la rueda que a su vez mueve la banda transportadora principal sobre la cual se recogen los desechos flotantes en el Río Juan Díaz, retenidos por las barreras naranjas conocidas como B.o.B (barrera o basura). Adicionalmente, Wanda Díaz cuenta con un sistema de paneles solares que la alimentarán en aquellos momentos en que no haya suficiente energía hidráulica, asegurando así una operación sostenida y limpia. A medida que suben los desechos por la banda transportadora principal, se realiza la separación del material reciclable sobre la barcaza para luego colocarlos en una segunda banda transportadora que dirige el material reciclable a un centro temporal de acopio. El resto de los desechos no reciclables continúan por la banda transportadora principal hasta ser descargados en un contenedor ubicado dentro de Wanda. Una vez lleno el contenedor, éste transportará los desechos para su adecuada disposición final y se instala un nuevo contenedor para continuar el proceso de remover, clasificar y disponer para reciclar los desechos que Wanda logre atrapar del río.

Wanda Díaz arranca a recoger basura flotante en el Río Juan Díaz Leer más »