EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

Portobelo, una joya que brillará en todo su esplendor

El equipo interinstitucional del Gobierno Nacional, entre ellos el Ministerio de Cultura (MiCultura), sostuvo una reunión informativa con especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre el proyecto “Portobelo” con el objetivo de conocer los avances de cada institución en su área de responsabilidad. Este proyecto del gobierno, que conlleva una inversión de más de 50 millones de balboas, incluye la puesta en valor de toda la restauración, saneamiento ambiental y proyectos habitacionales entre otros, siempre manteniendo la esencia de la comunidad, generando empleo para mejorar la calidad de vida y fortalecer la identidad cultural. “Se busca lograr que esta joya, que es Portobelo, esté a la disposición de la humanidad, es un legado y la comunidad merece que su entorno sea puesto en todo su valor y beneficie su calidad de vida. Es un proyecto que tiene más de 9 años tratando de sacarlo de la lista de patrimonios en peligro y demostrarle al mundo que Panamá se une para un bien común”, dijo la ministra de Cultura María Eugenia Herrera. Recalcó que es importante ir todos en la misma dirección, conocer los avances de cada uno porque el trabajo de uno está muy ligado al trabajo del otro. Es caminar juntos en esta gran tarea que tenemos que sacar adelante y lograr con una historia de éxito aquí en Portobelo. Los expertos en patrimonio de MiCultura dieron detalles de los avances en los proyectos en Santiago de la Gloria, Fuerte de Santiago y las obras de consolidación de emergencia en la Bahía de Portobelo. En la reunión de coordinación estuvieron presentes representantes de todas las instituciones involucradas, expertos del BID, el Alcalde de Portobelo, Carlos Chavarría, la Secretaría de Metas, el Despacho de la Primera Dama, autoridades locales y de la comunidad.

Portobelo, una joya que brillará en todo su esplendor Leer más »

Herencia: saberes Ancestrales

Con el lema “Herencia: Saberes Ancestrales”, Panamá se prepara para vivir una de sus más importantes celebraciones culturales: la 45.ª edición de la Feria Nacional de Artesanías, que se realizará del miércoles 30 de julio al domingo 3 de agosto, en el Centro de Convenciones ATLAPA. Esta feria, organizada por tercer año consecutivo por el Ministerio de Cultura de Panamá, reafirma su compromiso con la identidad cultural del país, rindiendo homenaje a los saberes ancestrales que definen a nuestras comunidades originarias, afrodescendientes, mestizas y campesinas. Una plataforma que honra el pasado, celebra el presente y proyecta el futuro del arte hecho a mano. En esta edición se recibieron 741 catálogos de artesanos de todo el país. Tras un riguroso proceso de evaluación, 643 artesanos fueron seleccionados, gracias al respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá.La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, destacó que esta feria «es una plataforma de dignidad y respeto que impacta la economía de cientos de familias panameñas que trabajan arduamente durante todo un año para presentar el producto de sus manos, con las que sustentan y honran su vida y hogares de manera honorable, preservando la autenticidad de sus ancestros». Esta actividad ofrece una serie de experiencias únicas para toda la familia, entre atractivos inclusivos, educativos y artísticos, como talleres demostrativos de técnicas tradicionales, para aprender directamente de sus portadores el valor cultural de cada práctica. Como cada año, se entregará la Condecoración San José, un galardón que distingue la trayectoria y excelencia de los Maestros Artesanos panameños. Para este año 2025, siete artesanos fueron postulados. El ganador será seleccionado por la Comisión Interinstitucional el próximo 10 de julio. Además de los espacios de exhibición y venta de artesanías, la feria contará con:Corredor Gastronómico: 5 fondas, 6 puestos de degustación de platos típicos panameños y 8 espacios dedicados a la cosmética artesanal.  Capacitaciones: para artesanos y público general, incluyendo temas como “Cómo abrir tu tienda en Amazon”.  Sorteo de la Lotería Nacional en conmemoración de la feria.  Tómbola de un auto Changan, cortesía de los patrocinadores. Cada boleto comprado dará la oportunidad de participar.  Pasaporte Digital con código QR, que permitirá a los asistentes recorrer todas las áreas de la feria. Presentaciones artísticas en tarima y funciones culturales en el Teatro La Huaca.  Costo de entrada accesible; con una entrada general: B/. 3.00 Jubilados: B/. 1.50 Niños menores de 12 años y uniformados: Entrada gratuita. La ministra de Cultura extendió un agradecimiento especial al Presidente de la República, José Raúl Mulino, al Jurado Evaluador, al Notario Público, y al Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV), así como a su director general, Dustin Guerra, por su colaboración en la realización de esta feria. También reconoció el respaldo de los patrocinadores: La Símpatía, Changan, Banco Delta, Don Chicho, Contendor, Panaticket, Yappy, Gustavo Salazar y Sosa y Arango, quienes apuestan por este gran proyecto país. “La Feria Nacional de Artesanías representa lo que somos: un país pluricultural y multiétnico, donde coexisten y se enriquecen mutuamente distintas culturas”, expresó la ministra. “Nuestras artesanías son el hilo invisible que une costumbres, lenguas y cosmovisiones. Son objetos bellos y funcionales, pero también son la memoria de nuestra historia y de nuestras raíces.” “Defender las artesanías es defender nuestra identidad. Es afirmar que lo auténtico tiene valor, y que lo hecho a mano lleva la energía del alma de quien lo crea y de quien lo enseña. Esperamos que esta edición 45 sea un reencuentro con lo que nos hace únicos, irrepetibles y orgullosamente panameños.” ¡La Feria Nacional de Artesanías 2025 los espera!

Herencia: saberes Ancestrales Leer más »

Bushidō: La senda del samurái, guía para la maestría personal, liderazgo y trabajo en equipo.

El próximo 21 de junio de 2025, líderes, emprendedores, profesionales de diversas áreas y personas en general, tendrán la oportunidad de iniciar un viaje único de desarrollo personal, liderazgo y trabajo en equipo, a través del entrenamiento Bushidō, una experiencia transformadora basada en la filosofía milenaria de los samuráis.

Bushidō: La senda del samurái, guía para la maestría personal, liderazgo y trabajo en equipo. Leer más »