EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

Panamá brillará en la Esri User Conference 2025

Por primera vez, Panamá contará con una doble representación destacada en la prestigiosa Esri User Conference (UC) que se celebrará este mes en San Diego, California, el evento de tecnología geoespacial más importante del mundo. Por un lado, el Colegio Agustiniano de Chitré ha sido seleccionado para participar en la plenaria principal de la conferencia, representando no solo a Panamá sino a toda Latinoamérica como referente educativo en el uso innovador de tecnologías geoespaciales en la enseñanza media. Por otro, Alfredo Andrés Kinglow, estudiante universitario de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), fue elegido ganador del Young Scholar Award 2025 por su proyecto sobre el abandono de perros en la ciudad de Panamá. Un colegio pionero en tecnología aplicada a la educaciónEl reconocimiento al Colegio Agustiniano surge como resultado de un programa académico que, desde hace más de cuatro años, incorpora plataformas como ArcGIS Pro, ArcGIS Online y Python en el currículo escolar, con el acompañamiento de Esri Panamá. Los estudiantes han desarrollado proyectos con impacto social y ambiental, fortaleciendo sus habilidades analíticas y su compromiso con la comunidad. Recientemente, representantes de Esri a nivel internacional y regional, incluyendo Thomas Emge, Helena Gutiérrez y Rocío Vega (Esri Panamá), visitaron el colegio para conocer de primera mano el trabajo realizado por los docentes y estudiantes. Un joven talento que transforma datos en soluciones socialesEn la categoría universitaria, el Young Scholar Award 2025 fue otorgado a Alfredo Andrés Kinglow, estudiante de Ingeniería en Sistemas y Computación de la UTP, gracias a su innovador proyecto «Detección de Zonas Críticas de Abandono de Perros en Panamá». Utilizando herramientas SIG (ArGIS), Kinglow analizó espacialmente los puntos con mayor incidencia de abandono animal, proponiendo soluciones para la toma de decisiones públicas y acciones de rescate. La competencia del Young Scholar Award en Panamá contó con 21 participantes, de los cuales tres finalistas fueron seleccionados para exponer sus ideas ante un jurado de alto nivel, compuesto por expertos en SIG, planificación urbana e innovación, incluyendo representantes de SENACYT, CATHALAC, el Municipio de San Miguelito, entre otros. Una vitrina global para la educación y la innovación panameñaLa Esri User Conference reunirá a más de 20,000 asistentes de todo el mundo, posicionando a Panamá como un ejemplo de cómo las tecnologías geoespaciales pueden integrarse tanto en el sistema educativo como en el abordaje de problemáticas sociales reales. Esri Panamá felicita al Colegio Agustiniano y a Alfredo Kinglow por estos logros extraordinarios, que reflejan el talento, la creatividad y el compromiso de la juventud panameña con el desarrollo sostenible y la transformación digital.

Panamá brillará en la Esri User Conference 2025 Leer más »

Más de 70 profesionales inician talleres del Programa de Formación de Escritores

El Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Dirección Nacional de Las Artes, inauguró este sábado 5 de julio los talleres del Programa de Formación de Escritores (PROFE), una valiosa plataforma para el desarrollo literario en Panamá, que reúne a más de 70 participantes en su sede principal. La jornada incluye talleres de cuento, novela y guion, dictados por reconocidos escritores ganadores del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, como Ela Urriola (cuento), Alondra Badano (novela) y Edgar Soberón Torchia (guion). Las clases se impartirán de manera presencial durante un periodo de cuatro meses, todos los sábados de 9:30 a.m. a 1:30 p.m. La viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, estuvo presente en el acto inaugural, animando a los asistentes a vivir plenamente esta experiencia creativa. “Escribir es una herramienta poderosa, no solo para el trabajo, sino para la vida misma. Empecé a escribir para hacer películas y descubrí lo hermoso que es encontrarte a solas con las letras”, compartió durante su intervención. Aleida Degracia, jefa del departamento de Ferias y Encuentros literarios, destacó la importancia de crear espacios de formación sostenida: “Este programa busca darles a los escritores y nuevos profesionales las herramientas necesarias para desarrollar el arte de escribir con profundidad y compromiso. Escribir no es solo inspiración, también es técnica y disciplina, y eso es lo que buscamos fortalecer con PROFE.” Con esta nueva edición de PROFE, el Ministerio de Cultura continúa con la iniciativa de formar nuevos talentos literarios para enriquecer más la cultura del país y fortalecer nuestras letras.

Más de 70 profesionales inician talleres del Programa de Formación de Escritores Leer más »

Panamá celebra la feria de empleo más grande del país

La Feria de Empleo más grande del país marca el cierre del primer año de gestión del alcalde Mayer Mizrachi Más de 15 mil asistentes, 13 mil vacantes y 234 empresas y más de 120 millones en salarios convirtieron la Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá en un éxito sin precedentes y en el evento de empleo más grande realizado en la historia del país. Celebrada este sábado 5 de julio en el Megápolis Convention Center, la feria no solo ofreció oportunidades reales de inserción laboral, sino que marcó el cierre del primer año de gestión del alcalde Mayer Mizrachi, reafirmando una gestión que ha trabajado siempre con voluntad, compromiso y visión de ciudad. Un cierre de gestión con resultados reales “Esta feria es la mejor forma de cerrar un año de trabajo. Creamos una ciudad que piensa en su gente y que actúa para generar oportunidades. Aquí no vinimos a administrar, vinimos a transformar. Y lo hicimos con voluntad, aún sin grandes recursos”, afirmó el alcalde Mayer Mizrachi durante el evento. En solo un año, su administración ha impulsado empleo, digitalizado trámites, recuperado espacios públicos y dinamizado la economía local, demostrando que cuando hay voluntad política, sí se puede. Alianza histórica con el sector privadoLa participación de 234 empresas de sectores como tecnología, logística, construcción, turismo, finanzas y servicios, demuestra la confianza del sector privado en el modelo de ciudad que impulsa la actual administración. “Nunca antes Panamá había visto una feria de empleo de esta magnitud, con esta organización y con esta visión”, destacó María Vásquez, postulante. Más que una feria, una política pública con rostro humano Además de las vacantes, se ofreció asesoría para hojas de vida, entrevistas en sitio, orientación vocacional y participación virtual para ciudadanos del interior. La feria fue una muestra de que las grandes transformaciones no dependen solo de presupuestos, sino de voluntad, decisión y equipo. Con este evento, la Alcaldía de Panamá cierra su primer año de gestión poniendo a la gente en el centro, construyendo una ciudad más humana, conectada y con oportunidades reales para todos.

Panamá celebra la feria de empleo más grande del país Leer más »