EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

El Panama Convention center celebra su 1er aniversario

Panama Convention Center (PCC), un enorme centro de convenciones con un diseño moderno, equipado con la más alta tecnología y con capacidad de más de 23,000 personas, celebra su primer aniversario este mes de octubre, luego de su exitosa apertura de operaciones en la Ciudad de Panamá. El centro cuenta con un provechoso espacio de exhibiciones de más de 15,000 metros cuadrados, una gran capacidad de hasta 23,906 personas,16 ajustables salas de reuniones, una amplia zona de banquetes, servicios audiovisuales, boletería, stands, centros de negocios, servicios completos de banquetes para promover la herencia culinaria, entre otros servicios y características sobresalientes. Adicionalmente, lainfraestructura cuenta con 1,715 espacios de estacionamientos y un área técnica designada para la producción de frio. En su totalidad el edificio principal cuenta con 62 mil m2 de construcción. “El Panamá Convention Center es un edificio que es considerado una de las infraestructuras más grandes de la región para congresos y convenciones, el cual brinda un valor único y posee una ubicación privilegiada ya que cuenta con dos entradas principales: una orientada hacia el Canal de Panamá y otra hacia la ciudad cosmopolita. Además de sorprender, somos un lugar que nació para conectar a la gente y a los negocios en un ambiente innovador” comenta Rodolfo Del Valle, director general del PCC. Como meta propuesta y parte de su compromiso durante el primer año, el Centro de Convenciones tenia planteado albergar a 36 eventos y recibir mas de 48,000 visitantes. Satisfactoriamente, se estima cerrar con 60 eventos y alcanzar los 100,000 visitantes para el cierre de este año 2022. Como prioridad de crecimiento para Panamá, PCC busca recibir más de 100 eventos nacionales e internacionales, señalando como sus principales las Olimpiadas Mundiales de Robótica 2023 y la Conferencia Our Oceans 2023, donde nuestro país será posicionado como sede principal de estos importantes acontecimientos.

El Panama Convention center celebra su 1er aniversario Leer más »

Inauguran la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Panamá

En el marco de la Semana Mundial del Espacio, del 3 al 7 de octubre, Panamá se convierte en la sede de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) Panamá 2022, y acoge a 127 participantes de 18 países de la región, de los cuales 77 son estudiantes de octavo a doceavo grado, quienes demostrarán y aplicarán sus conocimientos en astronomía, astronáutica y las ciencias afines. Para la versión de la OLAA Panamá 2022 se dan cita estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Panamá, como país anfitrión. El 70% de los participantes son del género masculino y 30% femenino, lo que impulsa la participación de las mujeres en actividades de las ciencias espaciales. Durante la Olimpiada los jóvenes realizan pruebas de conocimiento teórico y práctico de manera individual y en equipos conformados por estudiantes de diferentes países. Además, los participantes deben pasar por pruebas de observación que incluyen la localización de astros en un planetario o a cielo abierto y la prueba de cohetería que consiste en fabricar cohetes hechos de materiales reciclables propulsados por agua y aire. Con la OLAA Panamá 2022, tiene el objetivo de inspirar a los estudiantes por carreras relacionadas con las ciencias espaciales, educar al público sobre las actividades relacionadas con la astronomía y fomentar la cooperación nacional e internacional en esta materia. La Olimpiada se desarrollará de forma presencial en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, durante cinco días consecutivos. La OLAA Panamá 2022 se realiza presencial luego de dos años de desarrollarse de forma virtual, debido a la pandemia. Durante los días del evento, los asistentes podrán observar algunas actividades, entre ellas: planetario, feria aeroespacial y charlas de expositores de Norte América y Europa. Con la celebración de la OLAA Panamá 2022, nuestro país marca un nuevo hito, ya que por primera vez en Centroamérica se desarrolla este tipo de evento con la promesa de un futuro más brillante con hazañas en el campo de las ciencias espaciales en la región. El evento es organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) y el Centro Nacional de Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP), y cuenta con el apoyo de empresas privadas, instituciones académicas y agrupaciones organizadas. La OLAA 2022 es una competencia fundada el 20 de octubre de 2008 en la Facultad de Ciencias, Ciudad de Montevideo, Uruguay, con la presencia de delegados de Brasil, Colombia, Chile, México (vía internet), Paraguay y Uruguay. En la competencia participan estudiantes que previamente ganaron las olimpiadas nacionales en sus respectivos países. “Esta Olimpiada fomenta el interés por la ciencia y promueve la curiosidad que es una actitud clave de cualquier científico, además les da a los estudiantes la oportunidad de compartir, convivir y competir colaborando. A través de esta Olimpiada, buscamos estimular que los estudiantes profundicen y apliquen los conceptos aprendidos en el aula de clases”. Opinó el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría Los 10 alumnos que representan a Panamá fueron seleccionados en la V Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales, organizada por la Senacyt, que se realizó del 5 al 7 de mayo de 2022. “Estamos muy contentos de iniciar la OLAA Panamá 2022, en el marco de la Semana Mundial del Espacio. Ya están en Panamá estudiantes de todo Latinoamérica dispuestos a realizar desafíos basados en prueba grupal e individual de conocimiento. Tendrán que resolver los retos de cohetería, observación astronómica, robótica y circuito. Además, los jóvenes realizarán un reto de Observación Astronómica donde tendrán el objetivo de localizar constelaciones, estrellas, planetas y objetos en el cielo nocturno, con la ayuda de un telescopio” comentó la Dra. Madelaine Rojas, presidente de la OLAA Panamá 2022. El evento contó con la presencia de Su Excelencia Maruja Gorday de Villalobos, ministra de Educación, quien manifestó: «Valoramos actividades como estas que le ofrecen a los estudiantes la oportunidad de relacionarse con la física y el descubrimiento de aptitudes para el desarrollo de futuras tecnologías, por lo que nos sumamos a otros organismos en la implementación de políticas que conviertan la ciencia y la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible”.

Inauguran la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Panamá Leer más »

Alcaldía ordena proceder con la construcción del nuevo Mercado de Chilibre

El alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fábrega, hizo entrega, este miércoles 28 de septiembre, de la orden de proceder para la construcción del nuevo Mercado de Chilibre, en los terrenos donde se ejecutará la obra. El nuevo mercado beneficiará a más de 200 mil habitantes de Chilibre y de los corregimientos aledaños. Contará con 50 módulos de venta de frutas y vegetales. También dispondrá de abarroterías, refresquería, panadería, dulcería, heladería, locales de venta de frituras y venta de carnes (res, cerdos, aves), mariscos y embutidos. Además de servicios complementarios como: locales comerciales, de artesanías, servicios municipales, áreas verdes, espacios de recreación, estacionamientos y una amplia oferta gastronómica para promover la comida típica panameña. Fábrega dijo que esta es una necesidad altamente anhelada por los habitantes del corregimiento y que comprende el estudio, diseño, planos, construcción y equipamiento de este nuevo y moderno mercado, ubicado en el sector del Pedernal de Chilibre. “Como en el San Felipe Neri y todos los demás mercados municipales, este nuevo mercado también tendrá una farmacia y centro de orientación para los asegurados. También se reclutará como mano de obra a personas del mismo corregimiento. Se generará 200 puestos de trabajo directos y 500 indirectos” afirmó el jefe de la comuna capitalina. La empresa constructora ha dicho que el proyecto estará terminado en 13 meses y su costo se estima en 11 millones 998 mil dólares. Con esto la Red de Mercados RIMMU crece para llevar alimentos frescos, de calidad, a bajos costos y cerca de las casas de todos los ciudadanos del distrito capital. El próximo 24 de octubre será inaugurado el Mercado Periférico de Pacora y el otro año el Mercado de Pueblo Nuevo. Mientras se espera el refrendo de la Contraloría para el inicio de los trabajos del Mercado de Acalde Díaz.

Alcaldía ordena proceder con la construcción del nuevo Mercado de Chilibre Leer más »

Boza llega a los premios heritage awards en washington

El artista urbano Boza llegó a washington d.c para participar de los prestigiosos premios Heritage awards. Es el primer artista urbano panameño en visitar la casa blanca. Con la salida de su nuevo sencillo ´´´qué prefieres´´ junto a BEELE de Colombia, estaran de gira mundial este 2022 y 2023. La agenda de Boza incluye por primera vez paises como Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Los estados unidos y México.

Boza llega a los premios heritage awards en washington Leer más »

Compañía Flamenco Panamá regresa al Teatro Pacific con un espectáculo internacional, FlamencaMente

FlamencaMente, es la nueva propuesta artística de Compañía Flamenco Panamá, donde el cuerpo y la mente se hilvanan, se conectan, se entrelazan. Se integran en un compás que se hace latido, en un rasgueo que se hace desplante, en un ayeo que se hace movimiento. El cuerpo en su propio lenguaje, en un vaivén constante de emociones, entreteje un estilo artístico capaz de crear, de conmover, de cautivar. FlamencaMente, dirigido por Fabian González y Paola Tamayo nos presenta una puesta en escena que deslumbrara en todos los sentidos, directo desde España a el cantante Pedro Obregón y el guitarrista Fernando de la Rúa. Además, y por primera vez en Panamá también de España la reconocida bailaora “La Popi”, la participación y debut de la Compañía Junior, niñas de entre 10 y 12 años, quienes se están formando para ser el relevo generacional, con una preparación ardua y amplia, acompañados de música en vivo por los panameños Valo Jorge en la percusión y como segunda guitarra Vicente Carrasco. Sobre los artistas internacionales invitados:​ “LA POPI”: Bailarina de flamenco con una larga trayectoria como docente, durante una época impartiendo clases en la escuela Marta de La Vega, posteriormente cursos y clases magistrales por diversos lugares del mundo desde hace más de dos décadas. Sus últimas colaboraciones han sido en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid y The University of New Mexico junto con National Institute of Flamenco de Alburquerque (New Mexico), como maestra invitada. En la actualidad trabaja como solista en diversos tablaos de Madrid y Barcelona como Las Carboneras, Villa Rosa, Los Porches y el Teatro Flamenco de Madrid PEDRO OBREGÓN, (Córdoba-España) Tiene en su haber los siguientes premios: Primer Premio en el Concurso Local de Fernán Núñez (Córdoba), 1993. Primer Premio en la Primera Edición del Concurso de Jóvenes Flamencos de la Diputación de Córdoba, 1997. Primer Premio en el Concurso de la Peña Flamenca “Merengue de Córdoba”, en Córdoba, 1998. Primer Premio en Cantes de Málaga y Granada en el Concurso Nacional de Calasparra (Murcia), 1999. Premio al Mejor Cantaor Joven en el Concurso de Montalbán (Córdoba), 2000. Segundo Premio en el Concurso de Ubrique (Cádiz), 2000. Segundo Premio Memorial Camarón de la Isla en San Fernando (Cádiz), 2000. FERNANDO DE LA RÚA, es un guitarrista nacido en Sao Paulo, Brasil, de padres españoles, que se traslada muy joven a la Ciudad de Madrid. Músico y compositor de los discos “Nuances” (2012) y “Aural” (2017), posee un lenguaje híbrido del flamenco con elementos armónicos de la música brasileña, creando temas originales para espectáculos con montajes coreográficos. Sus principales referencias artísticas y profesionales son el Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios o el Tablao Flamenco Las Carboneras. Actualmente es profesor especialista y docente en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en Madrid, bajo la coordinación de Rafaela Carrasco, Isabel Bayón y Jesús Torres. Además, es profesor de guitarra y guitarrista en los cursos del Festival Flamenco de Stuttgart (Alemania) (2016-2019) bajo la dirección del bailaor y coreógrafo Miguel Ángel Espino.

Compañía Flamenco Panamá regresa al Teatro Pacific con un espectáculo internacional, FlamencaMente Leer más »