EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

MICLAP Festival 2023 se celebró en Panamá

Del 8 al 11 de agosto de 2023, se celebró la 4ta edición de la Muestra Internacional de Clarinete de Panamá @miclapfestival que tuvo la visita de artistas internacionales, como la maestra costarricense Ana Catalina Ramírez y el maestro colombiano Andrés Ramírez Villarraga. El festival de clarinete es organizado por el profesor Alexis Fong Castillo desde el año 2018, el cual busca que a través del festival, los estudiantes mejoren su nivel técnico artístico e interpretativo y para los profesionales, reforzar conocimientos. Durante los cuatro días que duró el festival, jóvenes de distintas provincias participaron de las clases maestras, charlas, prueba y exhibición de productos musicales y fueron partícipes del recital a cargo de los maestros invitados. Realmente, fue una experiencia enriquecedora para fortalecer sus habilidades musicales en el instrumento conocido como clarinete. MICLAP Festival fue posible gracias al apoyo de las empresas patrocinadoras: LAMW – Latin America Music Workshop, Legere Reeds, Yamaha Music Latin America , Ministerio de Cultura a través de La Red de Orquestas y Coros Juveniles de Panamá y La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá.

MICLAP Festival 2023 se celebró en Panamá Leer más »

UMIP revoluciona la investigación científica con la inauguración del Centro de Investigación y Ciencias Aplicadas

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) dio un paso trascendental en el avance de la investigación y el desarrollo científico al inaugurar el nuevo Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas (CIDCA). El CIDCA marca el comienzo de una nueva era en la proyección de la investigación y soluciones científicas e innovadoras, y su impacto se sentirá tanto a nivel local como global, en los campos de la química y la física atómica molecular. La iniciativa coordinada por la Vicerrectoría, Investigación, Postgrado y Extensión, y la Escuela de Estudios Generales de la UMIP, demuestra el compromiso de esta casa de estudios superiores con la excelencia académica y científica, consolidándose como un referente en la promoción de la investigación científica aplicada. Con metas claras y específicas, el CIDCA se propone promover la investigación científica en diversos niveles educativos, fomentar la formación de investigadores con capacidad crítica y la transferencia de conocimiento aplicable a problemas de interés nacional e internacional. Además, generar alianzas con entidades gubernamentales, empresas y la academia, para responder de manera eficaz a las necesidades de diversos sectores. La creación del CIDCA responde al compromiso de la UMIP y el avance científico que supone para la UMIP, la responsabilidad de transformar la forma en que se abordan los retos en diversos campos científicos y la resolución de desafíos que trascienden fronteras disciplinarias. La importancia del CIDCA como un catalizador de innovación, impulsará soluciones tangibles a través de la investigación y la innovación científica de manera efectiva y eficiente, con un enfoque avanzado hacia un futuro más prometedor. El CIDCA, cuya creación se alinea con las prioridades establecidas en el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2019-2024, surge como un faro de colaboración y conocimiento interdisciplinario, que actuará como un puente entre grupos de investigación de la UMIP y otros externos, fomentando así la sinergia entre diferentes disciplinas y enriqueciendo el tejido científico del país. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UMIP, doctor Tomás Díaz, en representación del rector Víctor Luna Barahona, y contó con la presencia de líderes académicos, científicos y representantes de la sociedad civil, todos ellos reunidos para celebrar este importante logro en el campo de la investigación aplicada.

UMIP revoluciona la investigación científica con la inauguración del Centro de Investigación y Ciencias Aplicadas Leer más »

Heineken celebró su 150 aniversario y presentó nueva cerveza

Heineken® festejó con éxito su 150 aniversario con una sorpresa sin precedentes, en la que presentó su nueva cerveza Heineken® Silver como una marca en sintonía con el futuro, una versión producida a -1ºC, que impresiona por su suavidad y ligereza. “Heineken® Silver llega como una propuesta innovadora y sorprendente que refleja la vanguardia y la sofisticación que nos caracterizan como marca líder. En honor a estos 150 años de buenos momentos y para la llegada de Heineken® Silver, decidimos realizar un evento memorable, que reafirma nuestro compromiso de ofrecer experiencias excepcionales a nuestros consumidores, fusionando la música y la tecnología con la inteligencia artificial como una herramienta de innovación” mencionó Bernardo Spielmann, Director de Marketing de HEINEKEN Panamá. Para conmemorar esta ocasión especial la marca desarrolló una experiencia única para los panameños, adentrándolos en una visión del futuro de la música de las próximas décadas. Como parte de esta iniciativa Heineken® Silver reunió a Duo Keen y Fabiana Filomeno, artistas visionarios de la música electrónica quienes co-crearon con inteligencia artificial, la mejor experiencia musical de los próximos 150 años. “En Heineken® Silver, creemos en el equilibrio entre la inteligencia artificial y el talento humano, ya que cada uno aporta un valor único e irremplazable. Por lo que destacamos que la inteligencia artificial es una herramienta utilizada por creadores que abrazan la innovación como parte integral de su vida” mencionó Sebastián Sánchez, Gerente General de HEINEKEN Panamá. El evento fue una muestra de vanguardia y tecnología, donde los asistentes disfrutaron de experiencias futuristas, a través del Silver Ticket desarrollado para poder ingresar al lugar, y disfrutar de todas las experiencias como el túnel de neón, hologramas interactivos, entre otros elementos que crearon una cuidadosa ambientación. Heineken® es una marca líder comprometida con el consumo responsable de alcohol, que la importancia de disfrutar de manera equilibrada y segura, alentando activamente a los consumidores a adoptar un enfoque responsable al beber con moderación y tomar decisiones informadas sobre su consumo. En este sentido, ofrece la opción de disfrutar de Heineken® 0.0, una cerveza sin alcohol que permite a los consumidores seguir disfrutando del distintivo sabor de Heineken® en cualquier momento y lugar, sin comprometer su bienestar.

Heineken celebró su 150 aniversario y presentó nueva cerveza Leer más »

Feria del Libro una ventana al conocimiento literario

El próximo 15 de agosto inicia la XIX versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá bajo el lema ´Identidad y Origen´, un reconocimiento a los siete grupos originarios que existen en nuestro país: Naso, Guna, Bribri, Buglé, Wounaan, Ngäbe y Emberá. El Ministerio de Educación realizará diferentes actividades dirigidas a los docentes, estudiantes y público en general. Se tendrá un pabellón denominado ´Leer para Aprender: una aventura panameña´, donde se expondrán todos los recursos didácticos y elaborados, exposición de proyectos educativos de nuestras direcciones, espacios infantiles y cuentacuentos. Participarán estudiantes de nuestras comarcas con demostraciones de robótica educativa, clubes de ajedrez y presencia de algunos aliados, como el Patronato de Panamá Viejo y MiBus que, en los últimos años, se han interesado por participar en nuestro espacio y así fortalecer las capacidades de los niños y jóvenes panameños. El programa cultural de la feria incluye Aprendizaje al Despegue, del 15 al 18 de agosto, en seis sesiones. Conferencias, ponencias y talleres interactivos, dirigidos a estudiantes y docentes; con los siguientes temas: Experiencias exitosas del Programa Aprendamos Todos a Leer (ATAL), Aprendamos sin barreras: una aventura intercultural, con metodologías y recursos utilizados en la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Este año se le hará honor a los pueblos originarios de todos los países; lectura e historia: aliados para el aprendizaje significativo, tecnología y agropecuaria: aliadas estratégicas para la producción nacional, usos de la tecnología en el sector marítimo: de la mano con la educación y talleres de robótica educativa: rumbo al mundial 2023. Esperamos la presencia de 200 estudiantes y 20 docentes en cada uno de estos talleres. En esta edición se retomará el desarrollo del Congreso Internacional para educadores, titulado: ´Reforzamiento de capacidades docentes: un reto de todos´, en alianza con la Academia Panameña de la Lengua y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), del 15 al 18 de agosto, en el que 250 educadores, entre maestros de grado, profesores, directores y supervisores de las regiones educativas de Panamá Centro, Este, Norte, Oeste y San Miguelito podrán reforzar su formación.

Feria del Libro una ventana al conocimiento literario Leer más »

Panama Jazz Festival vuelve en su vigésima primera edición

Fundación Danilo Pérez y todo el equipo detrás del Panama Jazz Festival se prepara una vez más para llevar a cabo, del 15 al 20 de enero de 2024, el evento más grande e insignia del país, en su vigésima primera versión, con la participación de reconocidos músicos nacionales e internacionales, clínicas, Simposios y mucho más. Para esta edición el festival rinde homenaje al baterista, compositor y percusionista panameño Billy Cobhan, nacido en la Provincia de Colón y quien se encuentra muy emocionado de participar y tomarse el Festival en esta ocasión. Para enero de 2024, el Panama Jazz Festival contará con importantes presentaciones de distintos artistas y grupos musicales que ya han confirmado su participación durante la semana del Festival. En esta próxima edición celebraremos el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia; el VII Simposio de las Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en Panamá; el III Simposio de la Música y la Cultura de los Pueblos Originarios de Panamá. Además, se contará con la participación de instituciones educativas de alto prestigio como el Berklee College of Music y su Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, New York Jazz Academy, y el Conservatorio de Santiago de Chile, Cambridge Rindge & Latin High School y Zumix, que cada año ofrecen gran apoyo al Festival y junto con los artistas invitados ofrecerán importantes talleres. Del 15 al 20 de enero de 2024, la vigésima primera edición del Panama Jazz Festival tendrá como sede educativa la Ciudad del Saber. También se realizarán conciertos vespertinos y nocturnos en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber, conciertos al mediodía en La Plaza de Ciudad del Saber y el gran concierto de cierre el sábado 20 en el Cuadrángulo de Ciudad del Saber, estos dos últimos gratuitos.

Panama Jazz Festival vuelve en su vigésima primera edición Leer más »