EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

Panamá será sede de congreso mundial de turismo de aventuras en 2024

La asociación mundial más importante de turismo de aventuras, ATTA, ha escogido a Panamá como la próxima sede del Adventure Travel World Summit 2024 (del 7 al 10 de octubre), evento que posicionará al país en los mercados internacionales de turismo como destino de aventuras y convenciones, recibiendo delegaciones de compradores, expositores, periodistas y expertos en turismo de aventuras de más de 60 países del mundo. La Administradora General de la ATP, Denise Guillén, fue la encargada de recibir la bandera de este evento al cierre de la versión 2023 de este congreso celebrado en Hokkaido, Japón, donde Panamá tuvo una importante representación con el tour operador ganador del primer lugar del pasado Concurso de Experiencias Innovadoras de Turismo Comunitario, presentando a la comunidad internacional la experiencia que les hizo merecedores de este premio. Para Guillén esta será una gran oportunidad para el país que en materia turística se ha venido trabajando junto al sector privado para potenciar nuestros atractivos y destinos, siguiendo los lineamientos del Plan Maestro de Turismo Sostenible. “Hemos venido preparándonos para recibir este evento mundial al que asistirán más de 800 personas de todo el mundo, ansiosas por explorar la extraordinaria riqueza que ofrece Panamá como destino de turismo de aventuras. El país les recibe con los brazos abiertos y les dice: «¡Panamá, Vive por Más!», un país que despierta la curiosidad en cada rincón», dijo la administradora. Desde el año 2017, ATTA ha venido trabajando con Panamá para ampliar su comunidad de miembros y expertos en turismo, promoviendo la gran riqueza natural y cultural de nuestro país. “En 2024, la comunidad ATTA se reunirá por primera vez en Centroamérica y no puedo esperar a que el mundo vea y experimente todas las cosas que me enamoraron de Panamá”, señaló Gabi Stowell, vicepresidente de ATTA.

Panamá será sede de congreso mundial de turismo de aventuras en 2024 Leer más »

Entre Nos Lanza su Nuevo Álbumen un Épico Concierto

Entre Nos está de regreso con su nuevo álbum «Más Maña Que Fuerza» y lo celebran con un concierto épico. Con su propuesta musical en una mezcla explosiva de reggae, funky que te hace sentir como si estuvieras en una fiesta en la playa, incluso si estás en medio de la ciudad brindan a su audiencia ese sonido inigualable. Su primer álbum, lanzado en 2018, ya nos hizo vibrar con su flow distintivo y su energía contagiosa en el escenario. Y ahora, en su segundo álbum, nos traen algo aún más relajado y lleno de detalles. ¿Por qué aplicar la fuerza cuando puedes ser ingenioso? Este álbum demuestra que la maña es la clave, y Entre Nos lo demuestra con su música que fluye como el oasis que calma en medio del caos. El 15 de septiembre la música de Entre Nos invadirá el escenario y te llevará en un viaje musical a través de canciones como «Trippy Beach» y «Oasis» que te harán sentir como si estuvieras en un paraíso musical, y los clásicos como «Risitas», «Memorizarte» y «50 y 100» para disfrutar y recordar los buenos momentos. Desde las 8pm Funky Josh y Lil´lina calentarán los motores con un Vinyl set divertido y fresco para abrir el escenario de Entre Nos, que no solo trae música increíble, sino que también traen la fiesta. Sus presentaciones en vivo son una experiencia única llena de vibras positivas y buena energía. Así que, si estás buscando una forma de hacer que tu septiembre sea inolvidable, asegúrate de marcar en tu calendario el 15 de septiembre a las 8pm y únete a Entre Nos en Rock & Folk. Este concierto, gratuito para todo público, es posible gracias a Geely, Bacardi, Cerveza Cristal y Rolling Store quienes se unen para crear una noche llena de música y diversión.

Entre Nos Lanza su Nuevo Álbumen un Épico Concierto Leer más »

Universidad de China y Panamá firman Memorando de Entendimiento

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y el presidente de la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), Li Fengliang, firmaron un Memorando de Entendimiento en temas relacionados a la cooperación agrícola, como parte de las actividades de la misión oficial panameña en la República Popular China. Este Memorando de Entendimiento (MOU) le permitirá a Panamá estrechar los lazos de cooperación con esta universidad, especializada en ciencia, investigación y tecnología aplicada en el sector agropecuario. Esta iniciativa, que comenzó a gestionarse desde hace dos meses con la elaboración de la hoja de ruta, acciones y alcances en el área de arroz, frutas tropicales y el fortalecimiento del sector agropecuario, contó con la participación de la SCAU, el MIDA, a través de la Dirección de Agricultura, Oficina de Cooperación Internacional (OCOTI) y la Oficina de Política Comercial, en coordinación con la Embajada de Panamá en China y el consulado de Panamá en Guangzhou. Durante el acto, estuvo presente la Sra. Yuan Juhua, subdirectora de la oficina de Relaciones Internacionales de la SCAU y otros directivos de esta importante universidad que cuenta con 114 años de experiencia en logros científicos. Además, la misión panameña, liderada por el ministro Valderrama realizó una visita de campo al Laboratorio de eficiencia en el uso de los recursos de los cultivos en la Facultad de Agricultura de la SCAU, donde se pudo observar el arroz híbrido y cómo se da seguimiento a los cultivos genéticamente y su desarrollo. Asimismo, se visitó el Centro de experiencias culturales del lucho y su exposición de productos agrícolas, en el que se cosechan alrededor de 60 toneladas de lichi para exportar a varios países incluyendo Estados Unidos, Europa, Panamá y el Caribe. También la misión panameña se trasladó hasta el Parque Industrial de Arroz, que cuenta con una planta de procesamiento y empaque, con una capacidad de pilado de 250 toneladas diarias. Además, se observó el cultivo de arroz Fragante con un rendimiento de 220 quintales por hectárea en riego y el uso de drones con tecnología de punta.

Universidad de China y Panamá firman Memorando de Entendimiento Leer más »

Tour de Derechos Humanos de Fundación Iguales y Tour del Contenedor MAC

EL Tour por los Derechos Humanos de Fundación Iguales, auspiciado por la Embajada Británica. tiene como misión llevar contenido de derechos humanos a distintas partes del interior del país, con la finalidad de llevar material académico accesible a una población más amplia en Panamá. El tour de Derechos Humanos estará acompañado por el Contenedor del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), auspiciado por la empresa Diageo, el cual cuenta con la exhibición: “Where Love is Illegal”, de la organización Witness Change. Dicha exposición busca compartir las historias de personas alrededor del mundo que son afectadas por la discriminación y prejuicios hacia la población LGBTIQ+. A través de varias historias, se busca conectar con la audiencia y sensibilizar en torno a las realidades que viven personas LGBTIQ+ alrededor del mundo. El Tour de Derechos Humanos de Fundación Iguales, acompañado por el contenedor del MAC incluirá paradas en distintas ciudades del interior como: ● Las Tablas, Los Santos● Boquete, Chiriquí● Penonomé, Coclé El tour es parte del compromiso de promover los derechos humanos. Con esto se busca crear conciencia sobre temas importantes como también incentivar la participación comunitaria además de lograr inspirar en las distintas comunidades la decisión de tomar acción y exigir cambios positivos en la sociedad, creyendo firmemente que todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad. Fundación Iguales se estará reuniendo con activistas y organizaciones de cada ciudad, como Unidos y Movimiento Panamá Inclusivo, para trabajar en conjunto y compartir sus historias.

Tour de Derechos Humanos de Fundación Iguales y Tour del Contenedor MAC Leer más »

Foro ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para América Latina y el Caribe

En la sede del Parlamento Centroamericano y Caribeño, se llevó a cabo con gran éxito el Foro ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas», evento que reunió a destacados expertos y líderes en el ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación económica entre China y los países de América Latina y el Caribe. El encuentro contó con la presencia del señor Embajador de la República Popular China, Wei Qiang; el Doctor Yuan Dongzhen, profesor e investigador titular de la Academia China de Ciencias Sociales; el Licenciado Eddie Tapiero, reconocido escritor y economista panameño; y el señor Roberto Montañez, presidente del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá. La Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta en 2013, ha marcado un hito en la cooperación global, ya que, hasta la fecha, China ha firmado acuerdos de cooperación con 152 países y 32 organizaciones internacionales, destacó el Embajador de la República Popular China en Panamá, Wei Qiang, quien agregó qué «la cooperación mutua entre China y Latinoamérica se basa en el concepto de compartir, siendo este espíritu que ha guiado nuestra colaboración.» Dentro del marco de la Franja y la Ruta, China y las naciones latinoamericanas han experimentado notables progresos. La comunicación y coordinación de políticas siguen desarrollándose, lo que ha llevado a mejoras en la conectividad de infraestructuras, un aumento en el comercio y la cooperación económica, así como mejoras en la integración financiera. Además, se ha fortalecido la comprensión mutua entre nuestras poblaciones. El economista Tapiero enfatizó que América Latina, y particularmente Panamá, poseen recursos que pueden encontrar un mercado relevante en China, creando una relación beneficiosa para ambas partes. «Tenemos la capacidad de colaborar eficazmente; somos complementarios. China ha impulsado nuestras exportaciones y ha fomentado el flujo de capital en nuestro país», destacó el experto. Durante la exposición se resaltó que, a pesar de las diferencias históricas y la falta de conocimiento en algunos sectores sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, factores externos de interferencia y propaganda unilateral y falsa han producido efectos negativos. Sin embargo, China y los países latinoamericanos comparten intereses comunes, sin conflictos históricos ni contradicciones fundamentales. Tanto los obstáculos como las diferencias entre ellos pueden disminuirse y resolverse a través del diálogo y la consulta mutua. El Doctor Yuan Dongzhen compartió que las perspectivas futuras de la cooperación en el marco de la Franja y la Ruta son muy positivas, resaltando que producto de las relaciones entre China y otros países de América Latina se han completado más de 138 proyectos de infraestructura, con un costo total de más de 94 mil millones de dólares, generando empleos y posicionando a China, desde el año 2012, como el segundo socio comercial más importante de nuestra región. Con relación a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, entre China y América Latina, el catedrático comentó que “la misma es una oportunidad para el fortalecimiento del desarrollo de los países involucrados y que es una manera importante de profundizar la cooperación en aspectos como la economía, la cultura, el turismo entre China y los países Latinoamericanos”. Roberto Montañez concluyó el foro resaltando el valor que ha tenido la Iniciativa de la Franja y la Ruta en los países en los que la misma se ha desarrollado, evidenciando principalmente el desarrollo que ha significado para países en desarrollo de América Latina y África, sobre todo en infraestructura, educación y desarrollo económico. “En Panamá, siendo un país por el cual transita gran parte del comercio de China, no podemos seguir de espaldas a la historia. Dimos un paso trascendental hace 7 años al establecer relaciones con China, debemos superar miedos infundados y seguir la tendencia mundial; 152 países han firmado un memorándum de entendimiento para beneficiarse de esta Iniciativa. No podemos aislarnos de esta corriente mundial” concluyó el Presidente de CEEAP. Finalmente, el Embajador de la República Popular China, Wei Qiang, resaltó la importancia del foro, con el cual además se celebran 10 años del establecimiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta entre China y América Latina. “Hoy, celebramos una década de la iniciativa, un período digno de conmemoración. China está comprometida en seguir promoviendo la cooperación en beneficio mutuo y trabajando hacia metas compartidas con los países participantes en esta iniciativa. Esto sirve como una respuesta sólida a ciertas fuerzas que intentan obstaculizar nuestros objetivos geoestratégicos. Durante los últimos seis años de relaciones diplomáticas entre China y Panamá, hemos fortalecido aún más nuestros lazos de amistad, cooperación, confianza y comprensión mutuas» expresó el Embajador. El éxito de este foro refuerza la importancia de mantener un espacio de discusión y análisis continuo sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina y el Caribe.

Foro ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para América Latina y el Caribe Leer más »