EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

UMIP y la renombrada naviera MSC consignan estratégica alianza promover prácticas ecológicas en el transporte

La Universidad Marítima de Panamá (UMIP) y la renombrada naviera Mediterranean Shipping Company (MSC) han establecido una sólida alianza estratégica para fomentar la formación de profesionales marítimos y promover prácticas ecológicas en el transporte. Este histórico acuerdo fue formalizado con la firma del convenio en un acto realizado en el Auditorio de la UMIP, por el Vicerrector Académico, Juan Carlos Ayú Prado, en nombre y representación del Rector Víctor Luna Barahona, y el Gerente General de MSC Panamá, Cesar Marenco. La ceremonia contó con la presencia del Señor Embajador de la Confederación Suiza, Gabriele Derighetti, y el Señor Embajador de la República de Italia, Fabrizio Nicoletti. A través de este documento, ambas instituciones se comprometen a unir esfuerzos y colaborar en la implementación de programas de capacitación y desarrollo de actividades mutuamente beneficiosas. El Vicerrector Juan Carlos Ayú Prado, destacó la importancia del transporte marítimo como un motor crucial de la economía global y el comercio internacional. Subrayó que la firma de este convenio no solo representa una asociación estratégica entre MSC y UMIP, sino que también resalta la vital relevancia del transporte marítimo en el contexto global, especialmente en el vibrante mercado panameño. El acuerdo estratégico, subrayó el Vicerrector Ayú Prado, se enfoca en desarrollar dos proyectos clave que mejorarán la educación marítima y fomentarán prácticas sostenibles en el transporte marítimo, considerando que, desde una perspectiva económica, el transporte marítimo ofrece una eficiencia incomparable. En su discurso, el representante de MSC expresó su gratitud hacia la UMIP por permitir a la empresa desempeñar un papel activo en la formación de futuros profesionales del sector marítimo y logístico de la región. Subrayó la importancia de la industria marítima en la economía panameña y la necesidad de mantenerse a la vanguardia en un entorno altamente competitivo y en constante evolución. En este contexto, destacó la decisión de MSC y UMIP de unir sus fuerzas para forjar una asociación estratégica que contribuirá al desarrollo de los futuros líderes de la industria marítima. Además, detalló que se espera que el convenio tenga un impacto significativo en toda la industria marítima. Dijo que con graduados mejor preparados y capacitados, se contribuirá a fortalecer la posición de Panamá como líder marítimo a nivel global. MSC Panama ya cuenta con profesionales graduados de UMIP en diversas áreas, lo que demuestra el éxito de la colaboración previa entre la empresa y la universidad. El acuerdo tiene como objetivo principal establecer relaciones formales de cooperación para alcanzar metas de crecimiento que beneficien el desarrollo humano de Panamá y la región, y colaborar en la formación y desarrollo profesional de los futuros profesionales del sector marítimo. Entre las metas se encuentran fomentar la investigación en temas marítimos de vanguardia, facilitar oportunidades de pasantías y programas de intercambio para los estudiantes, promover la formación continua y el perfeccionamiento de habilidades para los profesionales del sector, y establecer formas de interacción continua entre MSC y UMIP. El convenio fortalecerá aún más la capacidad de Panamá para liderar en el sector del transporte marítimo. Preparará a las generaciones futuras de profesionales para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que este dinámico campo ofrece. Esta colaboración entre dos líderes en sus segmentos representa un paso importante hacia un futuro más conectado, eficiente y sostenible. Al unir fuerzas, se allana el camino hacia un mundo donde el comercio fluye sin problemas, las oportunidades son accesibles para todos y nuestro planeta es preservado para las generaciones venideras.

UMIP y la renombrada naviera MSC consignan estratégica alianza promover prácticas ecológicas en el transporte Leer más »

Desarrollan el proyecto “La Ruta del Arte y la Cultura para Personas Mayores”

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Ministerio de Cultura (MICULTURA) han puesto en marcha el proyecto “La Ruta del Arte y la Cultura para Personas Mayores”, el cual se enmarca en el desarrollo de un conjunto de acciones dirigidas a la implementación del Plan Nacional a favor de las Personas Mayores 2022-2025. Este proyecto tiene como objetivo lograr que las personas mayores tengan acceso a diferentes expresiones culturales, fortalecer los derechos culturales y la identidad nacional; además de promover la participación y autonomía de este segmento poblacional. El primer tour incluyó un recorrido por la exposición de fotografías en la Galería Juan Manuel Cedeño, “¡A que sabe Portugal!”, conformada por 32 piezas que fueron presentadas por la fotógrafa Fabiola de Freitas, quien expuso la esencia de la gastronomía, los paisajes, la cultura y cotidianidad de las personas de ese país. En este primer tour, las personas mayores también tuvieron la oportunidad de visitar la Casa del Soldado, donde se encontraba la exposición, “¡Aún sorprendo! Picasso”; culminando la jornada en la Casa del Escritor. Durante la segunda actividad, los visitantes realizaron un recorrido por el Museo de la Historia de Panamá, donde fueron recibidos por un equipo del Ministerio de Cultura. En este recorrido se brindaron datos históricos de Panamá en la época colonial; el período de unión de Panamá a Colombia y la Época Republicana. Adicional, la visita incluyó el Museo de Arte Religioso Colonial, antigua Capilla del Convento de Santo Domingo y, finalmente, la Casa del Escritor, donde se le hizo entrega de libros a los participantes de este tour cultural. Durante el mes de julio, el grupo de la Tercera Edad de Paraíso y Pedro Miguel y de la Junta Comunal de Calidonia participaron en la Feria de Artesanías que se realizó en el Centro de Convenciones ATLAPA, donde disfrutaron de los diferentes atractivos y actividades culturales. Como actividad de cierre, en agosto, se efectuó la Gala del 51° Aniversario del Ballet Nacional de Panamá, en el Teatro Nacional, la cual contó con la participación de personas mayores de la Junta Comunal de Calidonia, Ancón y del Centro de Bienestar de la Caja de Seguro Social (CSS) de Parque Lefevre.

Desarrollan el proyecto “La Ruta del Arte y la Cultura para Personas Mayores” Leer más »

Banconal lidera Relevo por la Vida y une esfuerzos por una causa noble

Colaboradores, familiares y amigos de Banco Nacional de Panamá, liderados por el grupo de voluntarios #SomosUno, llevaron a que la primera institución bancaria del país alcanzara el primer lugar nacional en la carrera Relevo por la Vida, organizada por la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer (FANLYC). En el primer relevo, realizado en Santiago, el equipo Banconal logró 637 vueltas, llevándose el tercer lugar regional. En el segundo relevo que se verificó en la ciudad de David alcanzaron 1,002 vueltas, lo que les otorgó un segundo lugar regional. El empuje y entusiasmo del equipo, hizo que en el tercer relevo, en ciudad de Panamá, obtuvieran el primer lugar, tras alcanzar 4,412 vueltas, con las que se coronaban, también, con el primer lugar nacional como equipo con la mayor cantidad de vueltas. “Batimos un récord al ocupar el primer lugar en la carrera, que se traduce a su vez en apoyo incondicional a la loable labor que realiza FANLYC y para nosotros los resultados son doblemente gratificantes porque queda en evidencia que la unión hace la fuerza” expresó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá El entusiasmo por participar en esta carrera va más allá de las estadísticas y los premios; se trata de brindar esperanza y alegría a aquellos niños que afrontan valientemente, junto a sus familias, el cáncer infantil. De esta forma, unidos por esa meta en común, la institución pone en práctica los criterios ASG (Ambiente, Social y Gobernanza), enmarcando este hito histórico con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles número 3 que vela por la Salud y Bienestar y el 17 que procura las Alianzas para Lograr los Objetivos. “En total la gran ola azul, dirigida con mucho ánimo por los voluntarios #SomosUno, realizó 6,289 vueltas en la carrera Relevo por la Vida, por lo que se merecen aplausos de pie todos los que dijeron presente en esta actividad”, sostuvo con orgullo Carrizo Esquivel.

Banconal lidera Relevo por la Vida y une esfuerzos por una causa noble Leer más »

Feria del Ingenio Juvenil, premia los mejores proyectos de 2023

Estudiantes y docentes fueron galardonados por la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2023, tras presentar los mejores proyectos por categorías, evento estudiantil e intelectual organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Ministerio de Educación (Meduca). En este encuentro nacional de investigación científica participaron más de 170 jóvenes de escuelas oficiales y particulares que presentaron 88 proyectos desarrollados en sus regiones escolares. Los ganadores por área temática fueron los siguientes: en Biología, el primer lugar fue para la joven Nahomi Esther Vidal Guardia. En Ciencias Ambientales, triunfó Lía Victoria De León De Hoyos y María Gabriela Madrid López; en Ciencias de la Computación, las ganadoras resultaron Valery Alitt Montenegro Moreno y Camila Paola Velásquez Briceño; en Ciencias Sociales y del Comportamiento, los honores fueron para Jesús Antonio Cedeño Gutiérrez y Enith Domínguez. La categoría de Ingeniería la ganó Adrian Eduardo Herrera Mattatall; en Química, el estudiante Carlos Rodríguez; por otro lado, Salud y Medicina, el proyecto ganador fue el de Kely Denís Domínguez González e Iveth Marquela Barrios Gómez; y, en Física y Matemática, el galardón se lo llevaron Israel David González Barrios y Raúl Iván Acevedo Rivera. Además, también premiaron a los tres mejores proyectos de la Feria Científica del Ingenio Juvenil: el primer lugar fue para ‘Resistencia a antibióticos en bacteria Escherichia coli aisladas de perros de la ciudad de Panamá, en el contexto de una Sola Salud (One Health)’, de las estudiantes Kely Denís Domínguez González e Iveth Marquela Barrios Gómez. El segundo puesto lo ocupó ‘Análisis de la composición físico, química y biológica de la harina a base de termitas arbóreas Termitidae SP. como superalimento’, en Cativá, provincia de Colón, por el alumno Carlos Rodríguez. ‘Señales de tránsito automatizadas con arduino y la App Inventor que emiten mensajes preventivos de accidentes a los peatones, a través de dispositivos móviles’, por las jóvenes Valery Alitt Montenegro Moreno y Camila Paola Velásquez Briceño, fue premiado con el tercer lugar. Los tres primeros lugares como proyectos ganadores, en todas las áreas temáticas, recibirán una pasantía académica-científica de una semana y representarán al país en actividades científicas internacionales. Durante la premiación, la directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, María Heller, y la viceministra Administrativa de Educación, Rosa Argüelles, entregaron el premio Inspira, en la categoría primaria, al maestro José Gómez y, en la categoría secundaria, a la profesora Anayansi Ramos.

Feria del Ingenio Juvenil, premia los mejores proyectos de 2023 Leer más »

Mujeres se graduan en instalación de paneles solares y llevan luz a sus casas tras capacitación

La Secretaría de Energía llevó a cabo la graudación de la segunda generación de Campeonas Solares, 28 mujeres de distintas regiones de la Comarca Ngäbe Buglé, quienes culminaron con éxito la capacitación en instalación y mantenimiento de paneles solares para llevar luz a sus hogares, familias y comunidades. En el acto, realizado en la Fundación Nuestra Señora del Camino, en San Félix, el Secretario de Energía Jorge Rivera Staff enfatizó el gran paso dado por cada una de estas damas y la oportunidad que ahora tienen de cambiar sus vidas, la de sus hijos, familias, comunidades, el país y el mundo. «Esto es parte de la alegría que tenemos, porque han pasado muchas cosas para que este programa y esta segunda graduación fuesen posibles desde que nació todo como una idea inicial. Ustedes están ahora con un empoderamiento que les servirá para muchas otras cosas en este proceso y para sus progresos» destacó Rivera Staff. La clausura contó con la presencia de autoridades de entidades públicas, directivos de empresas y representantes de organismos internacionales que dan su valioso apoyo para que este programa sea posible: Ministerio de la Mujer, Gobernación de la Comarca Ngäbe Buglé, INADEH, ETESA, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), La Casa de las Baterías y Fundación Nuestra Señora del Camino. De igual forma, un grupo representativo de las nuevas Campeonas expresó su agradecimiento a la Secretaría de Energía y demás autoridades y directivos de empresas, por la oportunidad de adquirir los conocimientos y que no será en vano todos los esfuerzos. Al tiempo que ayudarán a otras mujeres a prepararse, según recalcaron, solicitaron que se continúe la capacitación. Culminada esta segunda capacitación, la SNE inició inmediatamente este sábado 30 de septiembre el seguimiento de las instalaciones en los hogares de las campeonas 2023. La primera instalación, en presencia del Secretatio de Energía y de la comitiva institucional, la realizó en su casa Estefany Aguirre, residente en el sector Oma.Esta Segunda Generación de Campeonas Solares inició su capacitación desde el pasado 14 de agosto, luego de las inscripciones en las tres regiones comarcales y otros sectores apartados del país. Con este programa el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Energía, y con el impulso de la Agenda de Transición Energética, busca cerrar la brecha energética que afecta a miles de familias que carecen de electricidad en sus casas y comunidades. Esta acción es parte de la Estrategia de Acceso Universal a la Energía, y el nexo Mujer y Energía, mismas los cuales son desarrolladas con apoyo interinstitucional y de organizaciones internacionales. El Secretario de Energía aprovechó para extender el gran agradecimiento de la SNE al BID, al igual que a ETESA, La Casa de las Baterías, INADEH y al Ministerio de la Mujer, los cuales por segundo año consecutivo son patrocinadores de este programa de capacitación. Asimismo, agradeció al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), al Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y a la Fundación Nuestra Señora del Camino, por sumarse este año y contribuir a cerrar la brecha energética en Panamá.Como parte de la clausura, la SNE e instituciones de patrocinio y apoyo entregaron a cada dama los paneles y estructuras de instalación, baterías, kits de herramientas y demás con los cuales llevarán energía y conocimientos a sus familias y comunidades.La capacitación incluyó una enseñanza integral, comprendidas en tres módulos:-Electricidad y Energía Solar-Instalación de sistemas fotovoltaicos, y-Mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas fotovoltaicos. Adicionalmente, se les brindó sesiones informativas en temas sobre empoderamiento de la mujer, finanzas y emprendimientos, ejemplos de mujeres en el sector, programas de oportunidades y nuevas tecnologías. Las participantes recibieron todo el material utilizado para el desarrollo de las clases de instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos en español y en dialecto Ngäbere.

Mujeres se graduan en instalación de paneles solares y llevan luz a sus casas tras capacitación Leer más »