EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

UMIP celebra decimoctavo aniversario

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) celebró el pasado uno de diciembre de 2023 su aniversario, conmemorando 18 años desde su creación en 2005 como institución educativa superior líder en la formación marítima en Panamá, con una herencia directa de la antigua Escuela Náutica de Panamá. La UMIP se define como un ente de transformación social y un catalizador que proporciona capacitación y desarrollo de competencias esenciales para potenciar el elemento humano en todos los sectores de la industria marítima, náutica, portuaria, logística y marino costero. El rector de esta casa de estudios superiores, Víctor Luna Barahona, expresó su profundo orgullo al formar parte de esta destacada Universidad, transmitiendo sus mejores deseos de felicidad y orgullo a toda la comunidad universitaria, a quienes exhortó a continuar con la ardua labor que realizan a propósito de seguir potenciando la formación marítima y marino costera. El rector, Luna Barahona, destacó la dedicación de cada docente y miembro del personal administrativo, resaltando cómo esta dedicación contribuye a que la UMIP siga desempeñando un papel crucial como catalizador que potencia los recursos humanos y las ventajas competitivas de Panamá. Subrayó la importancia de ofrecer capacitación de excelencia en los campos marítimo y marino costero. Este día significativo día no solo marca el paso del tiempo, sino también el crecimiento, la excelencia académica y la contribución significativa de la UMIP como institución integral en el ámbito marítimo. El 1 de diciembre de 2005 marcó el inicio de este viaje educativo con la firme convicción de ser un faro de conocimiento y un referente en la formación de profesionales marítimos en Panamá. alcanzado logros y cultivado un sentido de orgullo como comunidad universitaria. La UMIP se destaca como el pilar fundamental en la capacitación marítima en Panamá, cumpliendo con la noble misión de ser un instrumento de transformación social. En estos 18 años, hemos observado cómo la UMIP se ha convertido en un elemento crucial para potenciar el capital humano en diversas áreas de la industria marítima. Uno de los desafíos clave para esta universidad es continuar formando de manera adecuada a los futuros profesionales del transporte marítimo, dotándolos de las competencias necesarias. La capacitación práctica y las simulaciones son esenciales para garantizar que estén preparados para tomar decisiones fundamentales. La meta es fortalecer aún más los programas académicos, incorporando las últimas tendencias y tecnologías para asegurar que los estudiantes y cadetes estén a la vanguardia de su campo profesional. La adaptabilidad y la innovación serán cruciales para ser relevantes en un mundo en constante cambio. En la industria marítima, náutica, portuaria, logística y marino costero, se comprometen a seguir liderando en la formación de profesionales altamente capacitados y a contribuir al desarrollo sostenible del sector. se buscará mantener alianzas estratégicas con empresas y organizaciones marítimas, garantizando que los graduados estén preparados para enfrentar los desafíos sectoriales. En el contexto de la economía global, se planea fortalecer la internacionalización de nuestra universidad, fomentando intercambios académicos, investigaciones conjuntas y colaboraciones internacionales para enriquecer la experiencia educativa de nuestros estudiantes y elevar la reputación de la UMIP.

UMIP celebra decimoctavo aniversario Leer más »

Final de la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá

Durante tres días consecutivos, se llevó a cabo la Olimpiada Mundial de Robótica, en donde más de mil estudiantes de 81 países del mundo, se reunieron en nuestro país para mostrar sus habilidades en programación robótica y educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), culminando en una ceremonia de clausura que reconoció la dedicación, constancia y creatividad de los participantes. Como parte del acto, también se realizó el anuncio de la próxima sede de esta competencia. “La Olimpiada Mundial de Robótica demostró el increíble potencial de las niñas, niños y jóvenes en crear soluciones innovadoras a problemas que identifican en sus comunidades, utilizando el pensamiento lógico. Estamos emocionados por el futuro de la robótica y por lo que estos jóvenes talentos aportarán a la sociedad” señaló Yazmín Colón de Cortizo, Primera Dama de la República de Panamá. En la competencia participaron un total de 177 jueces, de los cuales 136 son internacionales, 41 panameños y 60 son mujeres. «Liderar todo este proceso olímpico ha sido una experiencia enriquecedora para nuestro país. Es un orgullo ver el resultado del trabajo de miles de personas que, desde hace más de un año, han puesto todo su empeño y esfuerzo para lograr sacar adelante este importante evento, dejando el nombre de Panamá en alto y ganándonos un lugar clave en la promoción de la STEAM y robótica a nivel mundial” Expresó Marvin Castillo, CEO de Fundesteam y organizador de la WRO 2023 Panamá. Castillo también destacó que, desde Fundesteam, continuarán con el firme compromiso de impulsar la educación STEAM en todo el territorio nacional. El equipo de la delegación panameña, ROBO FILTER, del colegio Thomas Jefferson, obtuvo el 8vo lugar en la categoría Futuros Innovadores (Junior), gracias a su proyecto que presentaba un barco capaz de filtrar y purificar agua de lastre (utilizada para dar estabilidad a las embarcaciones), ayudando a minimizar la desviación que deben hacer para verter las mismas. Próxima Olimpiada Mundial de Robótica La emoción no termina aquí; ya que, durante el evento de clausura, se anunció la sede de la próxima edición de la Olimpiada Mundial de Robótica, la cual se llevará a cabo en Turquía en el año 2024, bajo el lema Earth Allies (Aliados de la Tierra). Se espera que la competencia continúe siendo un faro de la innovación y la creatividad en el mundo de la robótica. Para Panamá, la inclusión de las habilidades STEAM y robótica en la educación ha representado la capacitación de más de mil 600 maestros y la creación de más de mil clubes de robótica a nivel nacional. Actualmente, el 33% de las escuelas públicas en Panamá tienen clubes de robótica y más del 35% de los estudiantes que forman parte de estos, son niñas.

Final de la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá Leer más »

Estudiantes de Belice ganan el programa regional Samsung Solve for Tomorrow 2023

El equipo que representó al país centroamericano y que participa por primera vez en el programa educativo de Samsung, recibió elogios por su destacado trabajo de un bastón inteligente y anteojos para personas con discapacidad visual ¡El equipo de Belice ganó! El arduo trabajo de sus miembros finalmente dio sus frutos después de casi seis meses de colaboración en equipo. Durante este período, combinaron sus talentos individuales en busca de un objetivo compartido, fomentando la diversidad de perspectivas para estimular la creatividad y la innovación. Se enfrentaron a desafíos técnicos, se adaptaron y celebraron los avances. Además, adquirieron nuevas habilidades y herramientas para optimizar el proyecto que presentaron como parte del programa Solve for Tomorrow (SFT) 2023 de Samsung Electronics. La gran ronda final en la edición regional de SFT 2023 la protagonizaron las alumnas Alair Miracle Marin, Amber Wright, Irian Maree Jones, Osvani Magaña, guiadas por el profesor Abraham Flowers, de Palloti High School, en representación de Belice, quienes recibieron emocionadísimos el veredicto del jurado, cuyos integrantes decidieron que el proyecto SMARTZ (Bastón inteligente y anteojos), se merecía el título de campeón. Esta decisión resultó sumamente difícil para los evaluadores en vista de que los otros dos proyectos finalistas, que defendían los colores de Ecuador y Venezuela también fueron sobresalientes. Los muchachos de los planteles Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz (Ecuador) y Liceo de Talento Deportivo Guaiqueríes (Venezuela), merecieron estar en la emocionante final de este año por las altas valoraciones que recibieron del jurado en la ronda semifinal realizada en septiembre. SMARTZ es un dispositivo inteligente que podrá ser aprovechado por personas con discapacidad visual para desenvolverse con facilidad y evitarles accidentes mientras se desplazan y cumplen sus tareas cotidianas. Es un recurso que también tiene como meta incentivar la autoestima y la integración social. El equipo intenta con esto dar una solución a un problema de salud pública de Belice, donde se registran más de 2,600 casos de personas con impedimentos visuales cada año. Esa fue la principal razón que motivó a los estudiantes a desarrollar este proyecto tecnológico. Las presentaciones de las tres iniciativas finalistas, la evaluación por parte de los integrantes del jurado y el feliz cierre del programa tuvieron lugar en Ciudad de Panamá, este 26 de octubre. En la ceremonia, los integrantes de los tres equipos presentaron una breve sinopsis de sus proyectos. Con aplomo, entusiasmo y mucho ánimo, los finalistas hablaron sobre los atributos de sus iniciativas, momento que sirvió para ratificar el valor de sus planteamientos y entender por qué resultaron los tres mejores proyectos de la edición 2023 de SFT. El jurado calificador de esta etapa final de SFT 2023 estuvo conformado por representantes de diversas instituciones vinculadas al quehacer educativo, científico, gubernamental, tecnológico y social del país y la región, además de la empresa Samsung. «Nuestra reflexión este año es distinta. El planeta está enfrentando un momento crítico, por problemas sociales, conflictos y desencuentros los jóvenes tienen un rol importante de transformar el mundo con sus ideas, con sus proyectos para ser mejores. Ustedes, con empatía, conectaron con sus comunidades al diseñar soluciones y aprovechar la innovación puesta al servicio de la sociedad. En este camino están dando pasos firmes para construir un mundo mejor y las bases de un futuro promisorio», dijo María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Centroamérica y el Caribe, quien además agradeció a todos los estudiantes que participaron y sus profesores tutores, a las instituciones aliadas y a los medios de comunicación. Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación de Panamá, elogió el programa educativo de Samsung, que “es un gran complemento a la educación que los jóvenes reciben en las aulas, además de impulsar el emprendimiento de muchos de ellos que han logrado desarrollar y hacer realidad sus proyectos”. El programa educativo Solve for Tomorrow es una iniciativa de Samsung Electronics, que se enmarca en su filosofía de Ciudadanía Corporativa y se lleva a cabo en varios países del mundo, celebra este 2023 su décimo aniversario en Latinoamérica. Desde su implementación, en Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela, la respuesta entusiasta de jóvenes, expresada en el aumento paulatino del número de proyectos inscritos año tras año, ha sido la clave de la permanencia y la consolidación de esta cruzada de la empresa tecnológica. Su objetivo es apoyar la formación integral de la población estudiantil, perteneciente a institutos educativos públicos de nivel medio de estos países, y motivarlos a sumarse al desarrollo de sus comunidades a través del diseño de soluciones que den respuesta a necesidades colectivas locales. Este año las estadísticas reflejaron el éxito de esta edición aniversaria: 8.200 estudiantes y 698 profesores se inscribieron formalmente, en comparación con los 7.766 participantes de la edición 2022. El ganador de la Comunidad Virtual SFT también muestra los proyectos de los muchachos ante la audiencia de internet. Para esto, las presentaciones en video de todos los equipos estuvieron disponibles desde la primera semana de septiembre y hasta el 20 de octubre en el Canal de Youtube Solve for Tomorrow Latin – YouTube. Así, durante varias semanas los videos de los 10 equipos participantes recibieron clics de Me Gusta y así acumularon votos. Este año, el equipo ganador de Comunidad Virtual fue la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz, representantes de Ecuador. Este proyecto trata de un método lúdico y educativo para la población escolar con diagnóstico de síndrome de Down, Asperger, Autismo y TDH, entre otros compromisos de índole cognitivo. Por otra parte, los alumnos del Politécnico Altagracia Iglesias de Lora que integran al equipo de República Dominicana recibieron la distinción especial Comunidad Samsung, gracias a su trabajo en el proyecto de crear un sistema hidroeléctrico generador de energía limpia y renovable, llamado HIDROSUNG.

Estudiantes de Belice ganan el programa regional Samsung Solve for Tomorrow 2023 Leer más »

Investigador panameño es reconocido por su trayectoria científica y aportes a la salud

El Dr. Amador Goodridge recibió la medalla Dra. Enid Cook de Rodaniche por el Club Rotario de Panamá gracias a su labor científica en la investigación de la tuberculosis en Panamá. La medalla Dra. Enid Cook de Rodaniche recibe su nombre gracias a la científica afroamericana Enid Cook de Rodaniche, quien fue pionera en el desarrollo de la vacuna contra la polio, y se otorga a mentes brillantes destacadas en la ciencia. El doctor fue seleccionado para recibir la medalla Dra. Enid Cook de Rodaniche, en el marco de la campaña del Club Rotario de Panamá “Acabemos con la Polio” para conmemorar el Día Mundial contra la Poliomielitis (24 de octubre). El Dr. Goodridge obtuvo una licenciatura en Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, además de una Maestría en Ciencias con Especialización en Biotecnología de la Universidad Santa María la Antigua. Gracias a una beca de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) completó el Doctorado en Filosofía en Enfermedades Infecciosas e Inmunidad de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos. Durante más de 20 años ha desarrollado investigaciones científicas sobre la tuberculosis humana, animal, y resistente a fármacos. También se ha desempeñado en áreas de salud reproductiva, nutrición y calidad de aguas. Actualmente, es presidente Organización Panameña Antituberculosa (OPAT); ha participado en más de 20 investigaciones científicas acerca de la tuberculosis y el Covid-19; y es miembro Investigador Distinguido del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Senacyt. La celebración se realizo en el Club Unión y la medalla fue entregada por el señor Annibale Dal Verme, presidente del Club Rotario de Panamá. En su intervención, el Dr. Amador expresó que: “Recibir hoy la medalla no solo es un tributo a mi trabajo, sino también un recordatorio de la importancia de la ciencia y la investigación en nuestra sociedad. A medida que avanzamos hacia el futuro, debemos seguir apoyando y fomentando la curiosidad, el conocimiento y la innovación”. Goodridge agradeció a su familia por el apoyo, así también como a sus mentores, colegas y estudiantes. Manifestó que “la colaboración y el intercambio de conocimientos son esenciales en nuestro campo” y espera con ansias más oportunidades de colaboración en el futuro para seguir contribuyendo al avance del conocimiento científico en Panamá.

Investigador panameño es reconocido por su trayectoria científica y aportes a la salud Leer más »

El Panama convention center es el epicentro del congreso nacional de recursos humanos

El Panama Convention Center (PCC) está listo para recibir por segundo año consecutivo el Congreso Nacional de Recursos Humanos «Conectando Emociones en un Entorno Artificial» 2023 (CONANREH), organizado por la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos. El evento, que se lleva a cabo los días 25 y 26 de octubre, reunirá a más de 500 destacados profesionales del sector de recursos humanos de todo el país y de renombrados especialistas internacionales. Este congreso de dos días contará con la participación de cinco speakers provenientes de Colombia, Chile, Estados Unidos y Suiza, quienes abordarán temas importantes como el Liderazgo Emocional, la construcción de una cultura de bienestar digital, los desafíos éticos en la gestión del talento, la integración de juegos y la Inteligencia Artificial en la selección de personal, y la conexión con un futuro digital. Rodolfo Del Valle, Director General del Panama Convention Center, señaló: «En el PCC, nos sentimos honrados de albergar al CONANREH 2023. Este tipo de congresos representa una gran oportunidad para que Panamá demuestre su hospitalidad, sus destinos turísticos, culturales y el valor único de ser puente de negocios para el mundo entero. Además, refuerza nuestro compromiso de contribuir al crecimiento de Panamá al ser sede de eventos internacionales que impactan significativamente la economía del país a través de distintos sectores.» El PCC, con su ubicación estratégica y modernas instalaciones, cumple con las características esenciales para la realización de eventos de esta envergadura. La conectividad aérea, la capacidad hotelera, una rica cultura gastronómica y un centro de convenciones de primer nivel se combinan de manera excepcional, consolidando a Panamá como un destino emergente para eventos de alcance internacional. “67% de los gestores de talento considera importante incrementar la tecnología y el análisis de datos en sus departamentos de RRHH. En este sentido, para el CONANREH 2023 traemos renombrados speakers, líderes de la industria y expertos en recursos humanos que compartirán sus conocimientos y experiencias mediante conferencias magistrales, talleres interactivos y paneles de discusión de temas como la adaptación a la automatización, liderazgo emocional, transformación digital exitosa, robótica, IA y su impacto en humanos, y, también el futuro digital de nuestras organizaciones. Los interesados en participar pueden adquirir su boleto con precios especiales a través de www.congreso.anreh.org.pa”, señaló Jeannette Karamañites, Presidenta del CONANREH 2023 La integración de la inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos no solo redefine la toma de decisiones y la identificación del talento adecuado, sino que también proporciona herramientas para mejorar la eficiencia de los procesos y la forma en que nos relacionamos con nuestros equipos. Este congreso ofrecerá una exploración profunda de cómo utilizar la inteligencia artificial de manera ética y estratégica para alcanzar resultados sobresalientes en cualquier organización.

El Panama convention center es el epicentro del congreso nacional de recursos humanos Leer más »