EVENTOS

Cuéntanos de tus eventos, comparte esos buenos momentos con nuestros lectores.

El Hotel Soloy & Casino celebra 38 años de excelencia en el corazón de Panamá

orgulloso miembro de Radisson Individuals, celebra 38 años siendo un referente de calidad y hospitalidad en la ciudad de Panamá. Desde su inauguración en 1986, el Hotel Soloy & Casino ha ofrecido a sus huéspedes un servicio excepcional, destacándose como una opción ideal tanto para viajeros de negocios como para turistas que buscan comodidad, accesibilidad y una experiencia memorable en el corazón de la ciudad. Ubicado estratégicamente, el hotel combina tradición y modernidad, con instalaciones diseñadas para satisfacer las necesidades de sus visitantes, desde espacios acogedores hasta opciones de entretenimiento únicas en su casino. Este aniversario representa casi cuatro décadas de compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. «Cumplir 38 años es un hito significativo para nosotros, y refleja nuestra dedicación a brindar el mejor servicio y calidad a quienes nos eligen. Queremos agradecer a nuestros huéspedes, colaboradores y socios por ser parte de este viaje y confiar en nosotros año tras año», expresó Jaime Campuzano, Gerente General de Faranda Hotels Panamá. El Hotel Soloy & Casino reafirma su compromiso de continuar siendo un pilar de la hospitalidad en Panamá, adaptándose a las necesidades de sus huéspedes y ofreciendo experiencias que combinan tradición, confort y la calidez que los caracteriza.

El Hotel Soloy & Casino celebra 38 años de excelencia en el corazón de Panamá Leer más »

Funcionarios cuentan con un ente para reclamar sus derechos

Desde el mes de junio, 2024, todos los funcionarios tienen un ente ante el cual reclamar sus derechos.Luego de haber iniciado operaciones desde el mes de junio pasado, el Tribunal Administrativo de la Función Pública, TAFP, se reunió con periodistas de diferentes medios de comunicación social, con quienes compartió su Rendición de Cuentas 2024 y Planes 2025. El TAFP activó sus operaciones con una serie de reuniones, capacitaciones y difusión de sus funciones enfocadas en diferentes organizaciones e instituciones públicas para luego, en agosto, abrir formalmente su atención a los funcionarios públicos permanentes de diferentes entidades gubernamentales que presentaran alguna inconformidad por acciones de recursos humanos en su contra. Durante sus primeros meses de funcionamiento, el TAFP logró una ejecución de su presupuesto de un 78%, con un personal administrativo y legal de 54 funcionarios que iniciaron la atenció de diversas aplicaciones, provenientes de las diferentes entidades del Estado. Además, en tema de capacitación y divulgación de sus funciones y alcances, el TAFP superó el 100% de sus actividades planificadas, asegurando reconocimiento en las provincias de Panamá, Chiriquí, Veraguas, Herrera y Los Santos, con una asistencia de más de 600 funcionarios de diferentes instituciones que asistieron a sus capacitaciones. En cuanto a su gestión jurisdiccional se ha logrado un 100% de atención, que van desde consultas legales hasta casos de recursos humanos relacionados con pagos de prestaciones laborales y otras apelaciones presentadas por los funcionarios que se sintiesen afectados y recurrieron al Tribunal, de la misma manera que se han tramitado las solicitudes institucionales que son competencia del TAFP, conforme a las leyes. A solo unos 6 meses de funciones, el TAFP entra en la estadística de Instituciones que apunta al 100% de transparencia pública ante la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, ANTAI, entregando puntualmente toda la información que la ley obliga ante esta entidad. El TAFP culmina su primera etapa de organización y ejecución de sus funciones con un Plan de Acción para 2025 en el que se incluye reforzar sus márgenes de reconocimiento a nivel nacional y extender su atención a todo el país, con la apertura de dos oficinas regionales para una mayor atención a los funcionarios públicos, tanto de manera digital como presencial, ya que se espera contar con una sede central y dos oficinas regionales. Con apenas medio año de funcionamiento, el TAFP capta el reconocimiento de sus usuarios, entendiendo como tales, servidores públicos permanentes e instituciones, ha logrado la firma de diferentes acuerdos, tanto nacionales como internacionales, lo que le permite continuar su labor y reforzar su funcionamiento en el ámbito de una justicia laboral en el sector público del país.

Funcionarios cuentan con un ente para reclamar sus derechos Leer más »

Noel Sánchez, reconocido experto cervecero, será jurado en el prestigioso KPR Kraft Roku 2024

El KPR Kraft Roku 2024, una de las competiciones cerveceras más destacadas a nivel internacional, se enorgullece en anunciar la participación de Noel Sánchez como parte de su panel de jueces el 11 de diciembre en Polonia. Este evento anual, que celebra la excelencia y la creatividad en la elaboración de cervezas artesanales, reunirá a expertos de renombre mundial en una gala final inolvidable en Cracovia. Noel Sánchez, panameño radicado en Alemania, es una figura clave en la industria cervecera global. Con una trayectoria que abarca roles como empresario, consultor y educador, su experiencia incluye certificaciones de instituciones prestigiosas como Cicerone, Doemens-Ameg, BJCP, Universidad de Alicante y KU Lovaina. Además, como director de ventas para América Latina y España de BrauKon, ha llevado su conocimiento a más de 20 países, participando como juez en las principales competiciones internacionales de cerveza. Junto a Sánchez, el panel de jueces del KPR 2024 estará compuesto por personalidades de talla mundial:• Martyn Cornell (Reino Unido 🇬🇧): Renombrado historiador de la cerveza y autor de obras clásicas como Amber, Gold & Black y La vuelta al mundo en 80 cervezas.• Dorota Chrapek (Polonia 🇵🇱): Cervecera certificada y pionera en la escena de los cerveceros caseros en Polonia, con 20 años de experiencia y múltiples contribuciones académicas.• Bartek Osiesa (Polonia 🇵🇱): Maestro cervecero y CEO de la cervecería PINTA, conocido por su trabajo innovador en el proyecto PINTA Barrel Brewing. Sobre el KPR Kraft Roku 2024El KPR Kraft Roku es un evento que celebra lo mejor de la cerveza artesanal a nivel mundial. La edición de 2024 promete ser una experiencia excepcional, con cervezas innovadoras y un intercambio cultural único en Cracovia, uno de los epicentros europeos de la cerveza artesanal.

Noel Sánchez, reconocido experto cervecero, será jurado en el prestigioso KPR Kraft Roku 2024 Leer más »

La científica panameña Johant Lakey es reconocida con el Premio Regional L’Oréal – Unesco ‘Para las Mujeres en la Ciencia’ 2024

La científica panameña Johant Lizel Lakey Beitia fue galardonada con el Premio Regional L’Oréal – Unesco “Para las Mujeres en la Ciencia” Centroamérica y Región Andina 2024 por su excelencia académica y el impacto de sus investigaciones. La Dra. Lakey es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) e investigadora en el Centro de Biodiversidad y Descubrimiento de Drogas del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat, AIP), ubicado en la Ciudad del Saber. Su proyecto de investigación con el que concursó se titula “Síntesis de análogos de curcumina con potencial anticancerígeno”. Con esta investigación de química medicinal, busca impactar positivamente en la ciencia, fortaleciendo el área de síntesis orgánica y en la formación de recursos humanos en Panamá. “Gracias a este premio, puedo continuar mis estudios en la parte de síntesis de compuestos orgánicos, especialmente la modificación estructural de la curcumina para crear nuevos compuestos de este producto natural para evaluar su potencial anticancerígeno, sobre todo, en el cáncer del cerebro”, comentó la Dra. Lakey. El Premio Regional L’Oréal – Unesco “Para las Mujeres en la Ciencia” otorga un subsidio de diez mil dólares (USD$10,000) a cada una de las ganadoras, para continuar con sus estudios y proyectos de investigación en disciplinas STEM. Por sus sobresalientes aportes en el ámbito científico, también fueron reconocidas: la Dra. Karol Zapata, de Colombia; la Dra. Ximena Jaramillo Fierro, de Ecuador; y la investigadora postdoctorante en la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, Luz Esmeralda Román Mendoza. “Estamos comprometidos con el apoyo a las mujeres en la ciencia y creemos firmemente en el potencial de las científicas en la región. Este programa no solo reconoce su trabajo, sino que también promueve la igualdad de género en el ámbito científico», comentó Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina. “Desde la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), felicitamos a la Dra. Johant Lakey por obtener el Premio Regional L’Oréal–Unesco ‘Para Las Mujeres en la Ciencia’ Centroamérica y Región Andina’ 2024 y por su interés en la búsqueda de nuevos medicamentos contra el cáncer que disminuyan la toxicidad en los pacientes. El proyecto de la Dra. Lakey es innovador y puede impactar en el bienestar y la salud pública. Felicitaciones”, acotó el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Senacyt. El Premio Regional L’Oréal – Unesco “Para las Mujeres en la Ciencia” es una iniciativa liderada por la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, de la Senacyt. En esta edición también colaboraron el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario, en Colombia), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) en Perú y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), de Ecuador. Desde 1998, el programa For Women in Science, impulsado por L’Oréal y la Unesco, ha reconocido a más de 4,100 mujeres en 117 países. Desde 2017, nueve científicas panameñas han ganado el premio

La científica panameña Johant Lakey es reconocida con el Premio Regional L’Oréal – Unesco ‘Para las Mujeres en la Ciencia’ 2024 Leer más »

Hay Fórum Ciudad de Panamá 2025, segunda edición de una gran conversación para la región latinoamericana

Regresa el Hay Festival Fórum Panamá, entre el 28 y el 29 de enero del 2025, con conversatorios y mesas redondas en el Museo del Canal y La Manzana, y, comenzando este año, actividades diseñadas para la comunidad universitaria en la Universidad Santa María La Antigua. Serán dos intensos días de conversaciones sobre temáticas importantes para Panamá y la región, como la cuestión del agua o el trabajo periodístico, combinadas con charlas sobre literatura y ciencia, en la que grandes mentes internacionales y panameñas nos compartirán su trabajo y experiencias. Contaremos con la presencia del autor panameño Juan David Morgan, que en esta ocasión hablará de la historia de Panamá a través de su obra literaria, y Silvana Paternostro, periodista barranquillera quien vivió en Panamá entre 1977 a 1989, quien conversará sobre su libro Soledad y compañía, una mirada muy especial de la vida de Gabriel García Márquez a través de sus amigos. El aclamado escritor Richard Ford (Estados Unidos), Premio Princesa de Asturias de las Letras 2016, quien ha publicado este año su novela más reciente, Sé mía, en la que retoma su personaje más emblemático, Frank Bascombe, para construir otra monumental «gran novela americana». Desde España nos visitan dos grandes autoras con millones de lectores: Julia Navarro, novelista superventas desde La Hermandad de la Sábana Santa, que conversará con Amalia Aguilar sobre su libro más reciente, El niño que perdió la Guerra; y María Dueñas, destacada escritora que ha alcanzado gran reconocimiento mundial y que llegará a Panamá con su obra Sira. El matemático Marcus du Sautoy (Reino Unido), reconocido por su trabajo para popularizar las matemáticas, presentará su último ensayo, Para pensar mejor, donde reflexiona sobre los atajos y su reputación como recursos tramposos, que, para él, son tácticas legítimas del proceso creativo. Para hablar del agua y su conservación, contaremos con Virginia Mendoza (España) quien presentará La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa, un libro que nos invita a reflexionar sobre nuestra conexión con el agua y los desafíos que enfrentamos como especie. Además, Mendoza, acompañada del administrador del Canal de Panamá, el economista Ricaurte Vásquez, y Sergio Díaz Granados (Colombia), presidente de CAF, explorarán el caso específico de Panamá y su gestión de los recursos hídricos. Otro tema a explorar será cómo cubrir fenómenos globales como la migración con periodistas como Lourdes García Armuelles de La Estrella de Panamá y Norberto Paredes de la BBC. El historiador británico Peter Frankopan, profesor de Historia Global en la Universidad de Oxford y autor de La tierra transformada y El mundo desde el principio de los tiempos, hablará con el público panameño sobre este trabajo elogiado por su vasto análisis de cómo el medio ambiente ha moldeado la historia global.Agradecimientos Esta segunda edición es posible gracias a un conjunto de entidades, cuyo apoyo es fundamental para poder hacer posible el evento. Nuestros sinceros agradecimientos al Canal de Panamá, al Museo del Canal, a Banesco, al Banco General, a Banistmo y el Grupo Bancolombia, a Sura, nuestro aliado para América Latina. A Medcom, que con gran compromiso se ha sumado como aliado mediático en la tarea de convocar, informar y cubrir el Fórum. A la CAF con quien hemos hecho una alianza para conversar sobre los retos de la región e impulsar ejemplos de economías creativas sostenibles; a La Manzana, que con generosidad nos abrió las puertas de su espacio en Santa Ana para acoger a ciudadanos/as interesados en nuestros eventos. Agradecemos también a la Ciudad del Saber que se ha unido en esta edición. Una mención especial a la librería El Hombre de la Mancha, aliado fundamental para que los libros de nuestros invitados estén al alcance de todos y a la Universidad Santa María La Antigua quien nos facilitará llegar a uno de los públicos más importantes para el festival, los jóvenes.

Hay Fórum Ciudad de Panamá 2025, segunda edición de una gran conversación para la región latinoamericana Leer más »