EMPRENDIMIENTO

Traemos historias de emprendimientos y emprendedores. Cosas sorprendentes que ni te imaginas se están desarrollando en Panamá.

Una segunda oportunidad gracias a una máquina de coser

Entre telas, agujas e hilos, el privado de libertad Santos, oriundo de Veraguas, descubrió una nueva pasión en el taller de Costura del Centro de Rehabilitación El Renacer. Con una sonrisa sincera y entusiasmo en la voz, compartió un sueño que lo motiva cada día: “Cuando salga de aquí quisiera confeccionarle un vestido a mi madre para que vaya a la iglesia. Sé que se sentirá feliz al ver lo que aprendí en El Renacer”, expresó.

Una segunda oportunidad gracias a una máquina de coser Leer más »

Emprendimiento Scholarshine gana Concurso

Scholarshine, un emprendimiento enfocado en ayudar a los jóvenes a escoger su carrera profesional, fue el ganador del Concurso Techprendedores, organizado por la embajada de Israel en colaboración con la Cámara de Comercio Panamá – Israel, Xplor y la Ciudad del Saber, el cual busca hacer realidad una idea de negocios tecnológica innovadora. La final del concurso que se realizó por séptima vez en el marco de Cybertech Latinoamérica en la Ciudad del Saber presentó a seis emprendedores con sus ideas de negocios, quienes pasaron por un proceso de selección preliminar en el que se inscribieron 31 ideas provenientes de todo el país. Cada uno de los equipos escogió a un representante para presentar su pitch elevator, el cual fue evaluado por un jurado calificador estuvo conformado por Marisol Guizado, CEO de Panamá en Positivo; Lourdes Pérez, asesora-consultora empresarial a nivel nacional e internacional; Roberto Melo, CEO Escala – Latam y Venture Club; y Víctor López Cabrera, profesor e investigador de la Universidad Tecnológica de Panamá. Los puntos evaluados por el jurado fueron: innovación, factibilidad, aplicación tecnológica, impresión general y liderazgo. El emprendimiento ganador fue Scholarshine, el cual se trata de una plataforma diseñada para que los estudiantes exploren diversas industrias conectándolos con su futuro profesional. La idea de negocios tecnológica, utiliza para sus propósitos inteligencia artificial que indica dónde el estudiante tiene mayores probabilidades de éxito. Karen Gibbs, directora ejecutiva del emprendimiento, compartió sentirse muy feliz de resultar ganadores, debido a que su emprendimiento requiere ser conocido por los estudiantes, padres de familia y colegios para que a su vez puedan hacer uso de ella, de manera tal que los estudiantes inicien una carrera basada en su personalidad, habilidades y atributos. Son parte del equipo ganador, Beatriz Mendieta quien es la psicóloga clínica del proyecto y Frank Alvarez, desarrollador del alogaritmo nativo de inteligencia artificial que se utiliza. El plan piloto del emprendimiento iniciará pronto el proceso de aprobación por el Comité de Bioética de Senacyt, del cual son parte las universidades del país. En prueba se debe demostrar que esta científicamente respaldada para poder ser aplicada a estudiantes de onceavo y doceavo grado de escuelas oficiales y particulares. El embajador de Israel manifestó que «este concurso es una plataforma invaluable para ayudar a los emprendedores a hacer realidad sus sueños. Es fundamental que vean que, con esfuerzo y dedicación, pueden aportar innovaciones significativas tanto a su país como al mundo. Para Israel, un país conocido por ser la cuna de un ecosistema de emprendimiento, es un honor poder compartir nuestros conocimientos y experiencias. Además, quiero destacar la valiosa contribución del Centro de Innovación de Ciudad del Saber, cuya preparación del pitch elevator de los participantes es clave para su éxito. Este tipo de eventos refleja el verdadero espíritu del emprendimiento: transformar ideas en realidad”. Participaron también en el concurso los emprendimientos: Coloceo, Consumo Eléctrico, Trip Wize, PCB Circuit Board y Ecolumina.

Emprendimiento Scholarshine gana Concurso Leer más »

Varios microempresarios se han capacitado en educación financiera con “Saquemos Cuentas”

Apalancar el desarrollo productivo de los microempresarios de manera eficaz y eficiente para impulsar sus negocios fue lo que motivó hace 5 años el surgimiento del programa de educación financiera “Saquemos Cuentas”, desarrollado por Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, el cuál que al cierre del 2024 registró haber beneficiado con sus contenidos a más de 24,000 microempresarios de todo el país. Administración de la deuda, ahorro y manejo del presupuesto, son algunos de los contenidos que presenta el programa, los cuáles fueron desarrollados al identificar, a través de rigurosos análisis con las personas atendidas por la entidad, cuáles eran las principales barreras financieras que le impedían a los microempresarios avanzar y crecer en sus negocios. Adultos de todas las edades y de todas las actividades productivas del ecosistema emprendedor panameño han sido parte de este proyecto que pretende fortalecer las habilidades personales y empresariales de sus participantes, ampliando su capacidad de tomar decisiones financieras informadas y lograr un mejor control sobre los riesgos. Según registros al cierre de 2024, del total de beneficiarios del programa, el 55% corresponde al género femenino, mientras que el 45% ha correspondido al masculino, siendo “administración de la deuda” el tema de mayor interés para los microempresarios, con cerca de 10,000 participantes.  Para Natasha Abraham, Analista de Oferta de Valor y Canales en Microserfin, y una de las facilitadoras del programa, “ser parte de un proyecto que busca brindar oportunidades a miles de microempresarios para fortalecer sus habilidades empresariales representa, para mí, un honor y una responsabilidad profunda. Creo firmemente que los microempresarios son el corazón del dinamismo económico, y dotarlos de herramientas, conocimientos y habilidades por medio de la Educación Financiera les permite enfrentar los desafíos del mercado con mayor confianza y capacidad de adaptación”, indicó. Las formaciones de “Saquemos Cuentas” no solo han beneficiado a las personas atendidas de manera directa por la entidad, sino también a personas solicitantes de refugio de los programas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Cruz Roja, así como personas migrantes apoyadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), además de personas en estado de vulnerabilidad con vocación emprendedora a nivel nacional atendidos por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), entre otras organizaciones sin fines de lucro enfocadas, principalmente, en la atención a mujeres en estado de vulnerabilidad y que han sido víctimas de violencia de género.   «Nuestro equipo de trabajo, que abarca el 83% de los corregimientos del país, ha sido clave en la transformación que generamos en los negocios de los microempresarios a través de este proyecto, ya sean de espacios rurales o urbanos. «Saquemos Cuentas», es más que un programa, es un espacio para que cada emprendedor que llegue a capacitarse con nosotros pueda ampliar sus oportunidades de desarrollo, reduciendo las brechas que impactan el crecimiento de su negocio y por ende en su calidad de vida», indicó Edison Mejía Ardila, Gerente General de Microserfin.  Un reciente estudio desarrollado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Centro Nacional de Competitividad (CNC), propone, entre varios elementos, la formación especializada a los emprendedores y sus equipos de trabajo como herramienta fundamental para elevar la competitividad y desarrollo de las MiPyme en el país, por lo que para los microempresarios de todos los grupos sociales, la educación, especialmente en habilidades digitales y financieras, es esencial para que puedan adaptarse a un entorno económico cada vez más dinámico, automatizado y competitivo.  Es por ello que, como entidad catalizadora del desarrollo y la igualdad de oportunidades, Microserfin seguirá ampliando el impacto de este programa hacia la población emprendedora del país para que puedan enfrentar los desafíos actuales, aprovechar las oportunidades del futuro, e impulsar sus negocios.

Varios microempresarios se han capacitado en educación financiera con “Saquemos Cuentas” Leer más »