EDUCACIÓN

Con los logros más impactantes en el campo educativo, estudiantes que destacan por su empeño y dedicación.

Fundación «Tu Carrera» impulsa el futuro desarrollo profesional de la juventud panameña

Este martes 10 de septiembre, se dio el lanzamiento oficial de la Fundación «Tu Carrera», una iniciativa que busca llevar guía y orientación a los jóvenes estudiantes, para que puedan encontrar el área de desarrollo profesional que les permita un crecimiento personal y asegure su futuro. El evento, celebrado en el auditorio de la Ciudad del Saber, contó con la presencia de la vice ministra de Educación, Agnes Cotes, del secretario general Inadeh, Aubrey Hawkins e invitados especiales. «Tu Carrera» nace del firme interés en la juventud estudiosa de nuestro país, para que al momento de salir del sistema de educación secundaria, tanto en el sector público como en el privado, cuenten con la orientación y las herramientas que les permitan tomar la decisión correcta, al momento de insertarse en la educación superior. La Fundación “Tu Carrera” da un paso decisivo en esta iniciativa, con la meta de orientar a 1,000 jóvenes panameños con edades entre los 16 y 17 años para el año 2025, con el compromiso de preparar a estas nuevas generaciones para un futuro profesional exitoso. La fundación, que comenzó hace cinco años como una plataforma informativa, ha crecido y pretende ampliar su alcance y servicios, con la misión de guiar a los estudiantes a tomar decisiones informadas sobre sus carreras profesionales, en un mundo donde la tecnología y el mercado laboral están en constante cambio. “Tu Carrera” busca ampliar sus actividades con una oferta de servicios innovadores que incluyen: orientación vocacional personalizada y grupal; talleres y charlas enfocadas en las oportunidades de carrera y el panorama laboral emergente; recursos en línea, como videos y guías disponibles para estudiantes y padres, además de un asesoramiento personalizado, para la toma de decisiones académicas y profesionales, y un sistema de mentorías, que servirán de conexión entre jóvenes y profesionales experimentados que puedan guiar a los jóvenes en su desarrollo. En el marco de su lanzamiento, la Fundación “Tu Carrera” anunció la realización de su primer gran evento, la Feria-Taller «Elige tu Carrera», que se llevará a cabo los días 19 y 20 de octubre de 2024, en Altaplaza Mall. Este evento ofrecerá orientación vocacional personalizada, charlas educativas, y acceso a información clave para que los jóvenes puedan comenzar su proceso de elección de carrera con el pie derecho. No solo se brindará orientación, sino que este taller ofrecerá una experiencia completa para que los jóvenes puedan alinear sus pasiones con las oportunidades del mercado laboral», afirmó el Licenciado Juan Cajar, presidente de la fundación. «Queremos que los estudiantes y sus familias tengan todas las herramientas necesarias para que puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro, y estamos convencidos de que podemos hacer una diferencia significativa en la vida de los jóvenes panameños y, con la colaboración de instituciones educativas, padres, y la sociedad en general, alcanzaremos y superaremos esta meta”, agregó Cajar.

Fundación «Tu Carrera» impulsa el futuro desarrollo profesional de la juventud panameña Leer más »

Joven becario de la Senacyt gana prestigioso premio de matemática en el MIT de Estados Unidos

El estudiante panameño Luis Modes, beneficiario del programa de becas de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), fue galardonado recientemente con el prestigioso premio Hartley Rogers Jr. en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos. Este reconocimiento le fue otorgado gracias a una investigación sobre el isomorfismo entre el álgebra de Hall y el álgebra barajada. El premio Hartley Rogers Jr. forma parte del programa SPUR (Summer Program in Undergraduate Research) del MIT, y Modes realizó la investigación premiada junto a su equipo: su compañero Benjamin Li y su mentor Haoshuo Fu. Modes, de 22 años, está en el último año de sus estudios de matemática pura en el MIT y cuenta con una amplia trayectoria en competencias de matemáticas; fue medallista de oro en la Olimpiada Panameña de Matemática y representó a Panamá en múltiples olimpiadas internacionales de matemáticas, incluyendo competencias en El Salvador, México, Reino Unido y Rumania. Su mayor éxito llegó en la prestigiosa Olimpiada Internacional de Matemáticas, donde obtuvo dos medallas (ambas de bronce) de las cinco medallas que Panamá ha ganado en toda su historia en esta competencia de élite. «A los estudiantes panameños les puedo decir: ¡No tengan miedo! Si quieren estudiar fuera del país y están considerando una beca de la Senacyt, apliquen, inténtenlo» Expresa Modes. Luego de concluir con su actual plan de estudio, Modes aspira a continuar con su preparación a nivel de doctorado, con el objetivo de profundizar más en el campo de las matemáticas avanzadas. Su meta es aplicar en el MIT o en otras universidades para completar un programa de doctorado.

Joven becario de la Senacyt gana prestigioso premio de matemática en el MIT de Estados Unidos Leer más »

Matemáticas y Diversión en el Primer Carnaval de Matemáticas en Darién

El pasado miércoles 21 de agosto, la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (FUNDAPROMAT) hizo historia al organizar el primer Carnaval de Matemáticas en la Provincia de Darién. El evento, que tuvo lugar en el Restaurante Bellagio en Metetí, fue una celebración de entrada gratuita para todas las edades, diseñada para mostrar que las matemáticas pueden ser tan emocionantes como educativas. Más de 160 entusiastas de las matemáticas, incluyendo estudiantes y docentes de escuelas locales como los centros educativos Santa Librada, El Zapallal, José Del Carmen Mejía, Marcos Alarcón y Portuchada, se dieron cita para participar en una serie de actividades recreativas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en juegos como «Tangram», «El Legado del Tablero Travieso», «El Corredor del Laberinto», «Torres de Legos» y «Botellas de Colores», demostrando que aprender matemáticas puede ser una aventura llena de diversión. El evento destacó y rindió homenaje a tres notables mujeres matemáticas de Darién: Jeanine Quintero, Doris Navas y Delia Vargas, quienes son un modelo a seguir para las nuevas generaciones. FUNDAPROMAT se propuso no solo mostrar la diversión inherente en las matemáticas, sino también inspirar a la juventud panameña a considerar las matemáticas y las ciencias como opciones de estudio y carrera. Un agradecimiento especial a la Fundación Holzer por su generoso patrocinio, que hizo posible este evento único. La Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas espera seguir promoviendo el amor por las matemáticas y fomentar la curiosidad científica en futuros eventos. ¡Nos vemos en la próxima celebración matemática en la Provincia de Chiriquí el martes 3 de septiembre en la Biblioteca de Boquete de 9 am a 12 pm!

Matemáticas y Diversión en el Primer Carnaval de Matemáticas en Darién Leer más »

Bibliotecas «Aventura de letras» transforman vidas de estudiantes panameños

Reafirmando su compromiso con la calidad educativa y el desarrollo sostenible de Panamá, por segundo año consecutivo la Fundación Terpel Panamá participa en la Feria Internacional del Libro. En esta ocasión, la Fundación se destacó con su primer conversatorio, titulado “Aventura de Letras: una experiencia memorable”, en el cual se discutieron los impactos de su programa “Aventura de Letras”. Este programa ha beneficiado a cerca de 3,350 personas en comunidades educativas a nivel nacional. Durante el conversatorio, estudiantes y docentes del Centro Educativo Básico General Octavio Ceballos Ariano, de la comarca Guna Yala, y de la Escuela República de Colombia, en San Miguelito, compartieron cómo Aventura de Letras ha transformado la enseñanza y el aprendizaje en sus escuelas y comunidades. «Con espacios coloridos y dinámicos, nuestras bibliotecas invitan a la colaboración y la creatividad en un entorno que permite a los estudiantes descubrir un mundo de posibilidades a través de los libros. Con teatrinos, dramatizaciones y colecciones cuidadosamente seleccionadas, nuestro programa está diseñado para que los niños se acerquen y se enamoren de la lectura,» Señaló Emily Camejo, jefa de Programas Sostenibles de Terpel Panamá. Durante el conversatorio se presentaron testimonios de impacto, como los de Francia Santos, subdirectora del Centro Educativo República de Colombia, ubicado en San Miguelito, Ciudad de Panamá, y Yulieth Samaniego, estudiante de 6.° grado de dicho centro. También participaron Dayana Ayarza, bibliotecaria del Centro Educativo Octavio Ceballos Ariano en la Comarca Guna Yala, y María Mosquera, estudiante de 9.° grado de la misma institución, quien compartió su experiencia personal: «Ha sido una experiencia increíble y un cambio muy positivo. Antes no teníamos un espacio como este, y ahora, con esta biblioteca, la interacción con los libros y el interés de los niños ha crecido muchísimo. Siempre que puedo, trato de ir a la biblioteca,» expresó la joven María. Además del conversatorio, la Fundación Terpel Panamá mantiene su presencia en la Feria Internacional del Libro en la sala Las Totumas, stands 148 y 149, acompañada por grandes aliados como Poli Cuenta Cuentos, las autoras Sheldry Sáez, Nicolle Ferguson y Elina Silgado, esta última de Colón, así como la Fundación Oír es Vivir. Los más pequeños pueden disfrutar de actividades como la lectura de cuentos, juegos y herramientas interactivas, disponibles hasta el 18 de agosto, cuando culmine la feria.Aventura de Letras es un programa de la Fundación Terpel Panamá que dota a centros educativos con bibliotecas escolares buscando promover la pasión por la lectura. Es importante destacar que el mobiliario de estas bibliotecas está fabricado con materiales reutilizables y ambientalmente sostenibles, reafirmando el compromiso de la Fundación Terpel Panamá con la sostenibilidad ambiental del entorno. Este programa se complementa con “Aulas Interactivas”, una iniciativa que busca reducir las brechas digitales en el acceso al conocimiento a través de herramientas tecnológicas de última generación. Actualmente, existen 4 aulas interactivas con sus bibliotecas en la Comarca Guna Yala y en las provincias de Panamá, Chiriquí y Colón.Desde su lanzamiento en 2023, la Fundación Terpel Panamá ha implementado programas de alto impacto, enfocados en desarrollar competencias socioemocionales para niñas, niños, adolescentes y estudiantes en situación de vulnerabilidad.Fundación Terpel Panamá: Educamos para Transformar Vidas

Bibliotecas «Aventura de letras» transforman vidas de estudiantes panameños Leer más »

La Senacyt reconoce a jovenes del Programa de Nuevos Investigadores

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), realizó este 9 de agosto un acto de reconocimiento a los estudiantes investigadores e investigadores tutores de 35 proyectos de investigación científica que finalizaron exitosamente tras recibir el financiamiento del Programa de Nuevos Investigadores. Las áreas del conocimiento abordadas a través de estas investigaciones fueron: Ciencias Básicas y Matemáticas, Ciencias Agrarias, Ingeniería y Ciencias Tecnológicas, Ciencias de la Salud, Hidrología y Recurso Hídricos, Sociología, Economía y Ciencias Políticas, Logística y Transporte, Medio Ambiente y Cambio Climático, Biodiversidad y Ecología e Industria 4.0. Algunos proyectos trataron temas como la presencia de microplástico en peces de carácter comercial procedentes de las pesquerías en el Pacífico panameño, la implementación de aplicaciones nanobiotecnológicas para el estudio de lesiones cerebrales, monitoreo de plaguicidas en aguas superficiales, subterráneos y potable en la región de Azuero mediante cromatografía de gases; estimación del riesgo por erosión costera e inundaciones por tormentas en tres zonas costeras del Pacífico de Panamá, el desarrollo de un modelo para predecir componentes químicos del café verde especial producido en la provincia de Chiriquí, utilizando espectroscopía NIR y quimiometría o el DOPDIVI: Detector de Obstáculos para Personas con Discapacidad Visual, entre otros. Los 35 proyectos culminaron exitosamente entre los años 2023 y 2024 y fueron liderados por estudiantes de universidades públicas y privadas, acompañados de un tutor científico perteneciente a instituciones o centros de investigación de Panamá. El principal objetivo del Programa de Nuevos Investigadores es incentivar la investigación e innovación a un nivel universitario, buscando desarrollar profesionales con las capacidades adecuadas para enfrentar desafíos en su campo de estudio y, de esa manera, aumentar la generación de tesis como requisito académico. Como parte de los resultados obtenidos por los 35 proyectos de investigación, a la fecha se han generado tesis y publicaciones en revistas indexadas, todas sobre la base del trabajo que realizaron los estudiantes del Programa de Nuevos Investigadores de la Senacyt. También, se ha logrado aumentar la atracción, retención y progreso de las mujeres en las carreras profesionales científico-tecnológicas. Entre los 35 proyectos concluidos, se ha tenido la participación de 19 mujeres investigadoras y 20 hombres.

La Senacyt reconoce a jovenes del Programa de Nuevos Investigadores Leer más »