EDUCACIÓN

Con los logros más impactantes en el campo educativo, estudiantes que destacan por su empeño y dedicación.

La Biblioteca Nacional forma a jóvenes investigadores

Hace poco terminó el taller de verano Investigo y publico contenido verificado y cool, dirigido a adolescentes entre 13 a 18 años de edad. Esta actividad tiene como propósito motivar a las nuevas generaciones a hacer uso del patrimonio documental que reposa en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. No es un curso de historia, advierten sus organizadores. Por el contrario, son talleres para despertar la curiosidad y el deseo de saber más acerca de hechos históricos. Se les enseñan o refuerzan principios básicos del periodismo, como la redacción, consultar fuentes válidas, el ordenamiento de la información, la entrevista y la divulgación de lo construido. Este año las facilitadoras fueron la editora Karen Bernal, la productora audiovisual Mariana Chacón y la periodista Dayana Rivas, por parte de la Biblioteca Nacional. La Biblioteca Nacional suele utilizar un tema como hilo conductor para guiar a los participantes en el proceso de aprendizaje. Abordaje que por lo general está enmarcado en las relaciones de Panamá con Estados Unidos. En este taller se habló del 9 de Enero de 1964, La Invasión y el Canal de Panamá. Además del acceso a los valiosos documentos de esta casa de la memoria nacional como parte del taller, los jóvenes recibieron las visitas de Briseida Bloise, quien fue directora de los Campamentos de Albrook, tras los hechos del 20 de diciembre de 1989; Manuel Rivera, coleccionista e investigador del tema militar en Panamá; el Dr. Aristides Royo, expresidente de la República, actual ministro para Asuntos del Canal y negociador de los Tratados Torrijos-Carter; Orlando Acosta, director de Memoria Histórica del Canal de Panamá y del Dr. Rimsky Sucre, héroe del 9 de Enero de 1964. La construcción de los conocimientos tuvo como ingredientes principales la sorpresa, la admiración y el reconocimiento de las carencias. Para los jóvenes fue muy emocionante estar cerca de destacadas fuentes como lo son Royo, Sucre, Bloise, Acosta y Rivera. Los admiraron apenas comenzaron a escucharlos; pero esos mismos personajes dejaron de manifiesto lo maravillados que se sintieron al percibir la avidez e inteligencia que brotaba de la joven audiencia. Después de dos semanas de recibir herramientas y tener a mano las fuentes de información, cada participante elaboró un producto escrito o audiovisual acerca de alguno de los tres temas manejados. Estos fueron presentados en el cierre del curso ante las autoridades de la Biblioteca Nacional e invitados especiales. Los trabajos serán publicados en las redes sociales de la Biblioteca Nacional.

La Biblioteca Nacional forma a jóvenes investigadores Leer más »

Las mujeres ganan terreno en la ciberseguridad

Abrir espacios de participación para las mujeres en el sector tecnológico panameño y ofrecer oportunidades de empleo a jóvenes, constituyen dos importantes retos a los que se enfrenta Panamá, considerado hoy el Hub Digital de las Américas. Por ello, NUMU-BeDisruptive, con sus socios locales BID Lab e ITSE Educación Superior de Ciclo Corto, y a través de su Centro Regional de Excelencia en Ciberseguridad (CREC), impulsa la capacitación de los jóvenes en habilidades digitales, certificando hoy, en su segunda graduación, a 217 nuevos profesionales en MSS/SOC (Análisis de Riesgo Cibernético) y Hacking Ético, con lo que completa un total de 290 egresados, de los cuales el 40% son del sexo femenino hasta la fecha. Con la aplicación de un modelo de recorrido turbo dirigido, llamado 7xE, los egresados de este proyecto, todos beneficiarios de becas, que además pertenecen a comunidades vulnerables, son capacitados, empoderados y acompañados hasta su inserción laboral en un plazo de 18 meses. Una de las etapas más importantes de este acompañamiento fue la celebración, en octubre de 2023, de una Feria de Oportunidades Profesionales en Ciberseguridad, llamada BeDisruptive Talent Day, donde más de 200 jóvenes formados en ciberseguridad, desarrollo de software y en big data, tuvieron la oportunidad de contactar con 15 empresas aliadas para explorar oportunidades de práctica profesional y primer empleo en algunas de las compañías participantes. Según datos recientes, Panamá se encuentra en una posición vulnerable ante los ciberataques, con un incremento significativo en su incidencia en los últimos años. De acuerdo con el último informe semestral sobre el Panorama Global de Amenazas de FortiGuard Labs, Panamá fue el objetivo de más de 1,500 millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2023. Estas cifras demuestran la necesidad de fortalecer las capacidades y formar profesionales especializados en esta área para proteger los activos digitales de individuos, empresas e instituciones panameñas. Mientras que el Informe de Brecha de Habilidades en Ciberseguridad de 2022 de Fortinet afirma que se necesitan 700,000 profesionales para combatir los ciberataques solamente en la región de América Latina y el Caribe. «Esta graduación representa el comienzo de una nueva era, donde estos jóvenes profesionales de ciberseguridad, impulsados por su dedicación y conocimientos adquiridos, se convertirán en los guardianes digitales de la región. En NUMU-BeDisruptive estamos orgullosos de ser parte de esta transformación y estamos comprometidos a seguir liderando iniciativas que fortalezcan la seguridad digital, tanto en Panamá, como en América Latina y el Caribe» Comentó Javier Marín, socio de NUMU-BeDisruptive para América Latina y el Caribe. La segunda graduación del CREC tuvo como plataforma el novedoso evento Cyber Training Day. Allí se celebró un panel de mujeres ciberexpertas compuesto por Mónica Arboleda, directora de disponibilidad de TI Banistmo; Silvia Batista, jefa del Equipo de Respuestas a Incidentes de Seguridad de la Información (C-SIRT) de la Autoridad Nacional para la Innovación de Panamá; Rosa Chan, directora ejecutiva de Centauri Technologies Corporation y Lilia Liu, CEO de Llaso Consultores, todas representantes de la creciente y notable participación de las mujeres, en el sector tecnológico, incluida la ciberseguridad. Durante el panel se subrayó cómo la entrada al mercado laboral de estas nuevas profesionales contribuye a reducir las desigualdades y cerrar la brecha de género en la economía digital, sumándose NUMU-BeDisruptive con acciones al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Además, durante el evento se contó con la presencia de Adolfo Campos, jefe de la Sección Política de la Delegación de la EU en Panamá, quienes se encuentran promoviendo la Alianza Digital entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe y cuyo objetivo es impulsar un enfoque de la transformación digital centrada en las personas. Por su parte, la Dra. Milena Gómez Cedeño, gerente educativa rectora del ITSE felicitó a todos los graduados y destacó con orgullo que el 40% son mujeres: “este porcentaje refleja su dedicación y es un testimonio de que la igualdad de género es una realidad que se está construyendo activamente, en nuestras aulas y laboratorios”. Además, añadió que el ITSE ofrece la carrera de Técnico Superior en Ciberseguridad, en la Escuela de Innovación Digital, debido a que es una de las destrezas más demandadas por los sectores productivos. BeDisruptive, haciendo honor a su nombre, no solamente se encuentra capacitando el talento requerido en sus operaciones regionales, incluyendo el nuevo BeSOC de Panamá, sino que está comprometido con la formación y el desarrollo de profesionales en ciberseguridad, contribuyendo así al fortalecimiento de la ciberresiliencia en Panamá y la región.

Las mujeres ganan terreno en la ciberseguridad Leer más »

400 niños de todo el país participaron en el Campeonato Nacional de Aritmética Mental

400 niños y niñas de todo el país, participaron en el Campeonato Nacional de Aritmética Mental, que se realizó este domingo 14 de enero en Gimnasio de la Universidad Santa María la Antigua. Los pequeños de la Academia ALOHA Mental Aritmetic, aprenden matemáticas con un método innovador y revolucionario. Usando un ábaco los niños son capaces de realizar operaciones matemáticas complejas con rápidez y precisión. Este campeonato es histórico, porque es la primera vez que participan más de 400 estudiantes. Esta competencia le brinda la oportunidad a los ganadores de los tres primeros lugares, de representar a Panamá en el Campeonato Mundial de Aritmética Mental que se realizará en los próximos meses en España.Los niños panameños han dejado en alto a Panamá al ganar las primeras posiciones en los campeonatos mundiales donde participan los pequeños más brillantes del planeta. Además de aprender matemáticas, los estudiantes desarrollan la habilidad derealizar las operaciones de manera mental. Además de esto, el programa de aprendizaje ALOHA Mental Aritmetic ofrece otros beneficios como: Aumenta la capacidad de concentración y atención Aumenta el grado de retención de la memoria y el recuerdoRefuerza la creatividad y la imaginaciónRealizan operaciones aritméticas con velocidad y precisiónPotencia las habilidades analíticasDesarrolla la memoria fotográficaMejora la capacidad de escucha y la habilidad de observarMejora el grado de expresión oral y escrita.Aumenta la autoconfianza

400 niños de todo el país participaron en el Campeonato Nacional de Aritmética Mental Leer más »

81 estudiantes del Centro Vocacional de Chapala lograron un título de Pre-Media y una carrera técnica

Luego de un año escolar de retos, disciplina, dedicación y mucho esfuerzo, un grupo de 81 estudiantes del Centro Vocacional de Chapala, ubicado en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste, obtuvo su certificado de Pre-Media y de talleres técnicos. Los estudiantes, visiblemente emocionados, se graduaron de los talleres de Albañilería, Chapistería, Ebanistería, Electricidad, Mecánica de Precisión, Soldadura y Panadería y Repostería. Fueron momentos muy emotivos, mientras sus padres y familiares vitoreaban sus nombres, como recompensa al esfuerzo y dedicación. En la decimoctava promoción de educación básica general del Centro Vocacional de Chapala se distinguieron los estudiantes Dereck J. Leong, Ronaldo A. Gómez y Ángel E. Atencio G., como primero, segundo y tercer puesto del cuadro de honor, respectivamente. En la ceremonia también fueron reconocidos los acudientes, quienes en todo momento estuvieron pendientes del avance de sus hijos. Entre los graduandos estaba Paulo A. Delgado, quien ingresó a la escuela de Chapala a través del Centro de Orientación y Atención Integral (COAI) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Paulo reconoció que el centro le cambió la vida. Relató que dejó la escuela por temas personales, pero los valores que le enseñaron le ayudaron a retomar el camino y a culminar con éxito la carrera técnica de soldadura.Con gran entusiasmo contó que, tras su práctica profesional, la empresa decidió contratarlo. Igual de emocionado que Paulo estaba el director del Centro Vocacional de Chapala, el Fraile Willian A. Suárez, quien aseguró que el 80% de los estudiantes que culminan sus talleres técnicos en el centro quedan trabajando, luego de culminar su práctica profesional. “Esto demuestra que nuestros egresados están bien preparados, tanto académicamente como en el área técnica. Estamos contentos de que nuestros estudiantes se queden trabajando, porque eso demuestra que estamos haciendo las cosas bien” Precisó William. “A los chicos que ingresan a través del Ministerio de Desarrollo Social y otras entidades, se les enseña valores y un nuevo oficio donde pueden escoger entre los nueve talleres que dicta Chapala”, acotó. Las historias de cada uno de estos estudiantes demuestran como tántos jóvenes a pesar de las complicadas circunstacias que presenta la vida, se puede salir adelante y crear nuevas oportunidades.

81 estudiantes del Centro Vocacional de Chapala lograron un título de Pre-Media y una carrera técnica Leer más »

Estudiante panameño gana tercer lugar en competencia internacional de ingeniería química

El chiricano Jean Yallou, quien estudia ingeniería química en la Universidad de Arkansas (Estados Unidos) como becario de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), ganó el tercer lugar en la competencia de “Chem-E-Car”, organizada en la Conferencia Anual Estudiantil del Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE, por sus siglas en inglés), en Orlando, Florida, EU. Alcanzó este premio con su proyecto “Sherlock Ohms”, un “vehículo” que diseño y construyó durante un año en el laboratorio de su universidad, el cual es impulsado por reacciones químicas. Este utiliza baterías de zinc-carbono para alimentar el motor del carro y producción de CO2 para detener el vehículo. “Ser becario de la Senacyt ha impactado mi vida positivamente. Tener la oportunidad de estudiar en otro país y tener acceso a todos los recursos y oportunidades, tales como la competencia de Chem-E-Car, me han ayudado a desarrollar más mis conocimientos y habilidades” expresó Yallou. Jean Yallou compitió con más de 50 delegaciones de todo el mundo, incluyendo países como China, Canadá, México, Colombia, Arabia Saudita y Qatar. “Chem-E-Car” es una competencia en la que equipos de estudiantes de ingeniería química de diferentes países diseñan y construyen vehículos impulsados por reacciones químicas, con el objetivo principal de que los vehículos alcancen una distancia específica y se detengan de manera precisa utilizando estas reacciones químicas. Además, los estudiantes también deben presentar un póster sobre el diseño de su carro y pasar una inspección de seguridad para poder participar en la competencia. La ingeniería química es una carrera importante, ya que se aplica en el desarrollo de nuevos materiales, la producción de energía y la garantía de la seguridad en los procesos industriales, impactando directamente en sectores cruciales como la salud, la alimentación y el medio ambiente. Por ende, es una carrera con bastante adaptabilidad a diferentes sectores de la industria. “Sherlock Ohms” fue desarrollado en conjunto con su equipo de trabajo, conformado por Alfredo Carrillo, Austen Lee, Aaron Hebert, Leanza Trevino y Ambert Veach, con la asesoría de Tammy M. Lutz-Rechtin y con la ayuda del Dr. Bob Beitle y la profesora Karen Beitle. Además de participar en la competencia de “Chem-E-Car”, también ha participado en investigaciones para estudiantes de pregrado dentro del departamento de ingeniería química, y actualmente trabaja en un proyecto relacionado con las aplicaciones biomédicas de los cristales líquidos. “Trabajar haciendo investigación me parece bastante interesante. Por lo tanto, no cierro la puerta a llegar a hacer un doctorado y dedicarme a realizar investigaciones una vez regrese a Panamá” Señaló. Desde pequeño, Jean Yallou ha demostrado su pasión e interés por el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Panamá. Durante sus estudios de premedia en el Colegio Pablo Emilio Corsen, participó la Feria Nacional Científica del Ingenio Juvenil de la Senacyt, donde pudo por primera vez con ayuda de la profesora Olga Samaniego, poner en práctica sus conocimientos científicos. Este joven científico disfruta diseñar, optimizar procesos y estar a la vanguardia de retos con enfoques de innovación, para en un futuro poder desempeñar un papel crucial, ya sea en la creación y mejora de procesos para la fabricación de productos químicos, alimentos, productos farmacéuticos, materiales y energía, o en cualquier campo de la ingeniería química que se proponga.

Estudiante panameño gana tercer lugar en competencia internacional de ingeniería química Leer más »