EDUCACIÓN

Con los logros más impactantes en el campo educativo, estudiantes que destacan por su empeño y dedicación.

UMIP es certificada nuevamente por Belgium Maritime Inspectorate

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) obtuvo de manera exitosa la certificación como centro de formación marítima por parte del Belgium Maritime Inspectorate (BMI), como resultado de una auditoria que contó con el respaldo de la naviera Euronav. La certificación es resultado de una auditoría realizada por especialistas de BMI que visitaron la UMIP con el objetivo de validar el cumplimiento de los estándares y regulaciones del Sistema de Gestión de la Calidad en la Facultad de Ciencias Náuticas (FACINA) y el Instituto Técnico de Marítimo (ITEMAR). Como resultado de la auditoría, los auditores de BMI entregaron a la UMIP un certificado de reconocimiento como centro de formación por cinco años más. Durante la ceremonia de entrega, los auditores Tom Clijmans y Els Huysman compartieron sus conclusiones y recomendaciones, felicitando a la UMIP por su destacado desempeño y compromiso con la excelencia educativa. El rector de la UMIP, Víctor Luna Barahona, resaltó el compromiso de la institución en mantener un alto estándar educativo en favor de sus estudiantes y de la industria marítima. “Este reconocimiento es un reflejo del arduo trabajo y la dedicación de todos los miembros de nuestra comunidad académica. Estamos comprometidos a continuar mejorando y adaptándonos a las exigencias del sector marítimo internacional» Declaró el rector Luna Barahona. El proceso de auditoría contó con el apoyo de todos los estamentos universitarios para asegurar una ejecución efectiva y fluida. Durante esta auditoría, el equipo de BMI se enfocó en confirmar que la UMIP mantiene sus altos niveles de cumplimiento en los estándares de formación de profesionales del sector marítimo, además de inspeccionar los diversos procesos para identificar áreas de mejora. La importancia de esta auditoría anual de BMI no puede subestimarse, ya que de ella depende el futuro de cientos de marinos panameños que navegan en buques de bandera europea. Sin esta certificación, ningún graduado de la UMIP podría embarcarse en buques de la comunidad europea. Este reconocimiento asegura que los graduados UMIP continúen siendo elegibles para trabajar en la industria marítima global, especialmente en buques de bandera europea, manteniendo así su competitividad y profesionalismo en un mercado altamente demandante.

UMIP es certificada nuevamente por Belgium Maritime Inspectorate Leer más »

Impulsan el liderazgo estudiantil en Tierras Altas

215 estudiantes de la escuela El Valle, ubicada en el corregimiento de Volcán, en el distrito de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, forman parte del programa “Líder en Mí”. Esta iniciativa tiene como objetivo que los estudiantes descubran su potencial, y que además puedan desarrollarlo. Carmen Julia Acevedo, directora de operaciones de la división de educación de Greatness Center, describió el programa como un sistema de transformación escolar que impacta no solo a los estudiantes, sino también a los docentes, personal administrativo y familias, generando una verdadera transformación en la sociedad. El programa es financiado por el Hotel Dos Ríos, una empresa del área, con más de 30 años de trayectoria en el sector gastronómico y hotelero. Con este proyecto se busca retribuir el apoyo recibido, a través de programas que beneficien a la población de este distrito, dijo Jesús Sierra, gerente del reconocido hotel, al tiempo que invitó a otras compañías a sumarse a esta causa y patrocinar otras escuelas. “Nosotros exhortamos a todas las empresas del área que patrocinen y apoyen, porque es una sinergia que hay que generar para el futuro de Tierras Altas” Dijo Julia Dinora Flores, docente y directora encargada de este centro educativo, expresó su gratitud por haber sido seleccionados para implementar el programa «Líder en Mí» y también resaltó la importancia de la inversión en la educación. “Para nosotros es un orgullo que una empresa como Hotel Dos Ríos, haya fijado su mirada en el bienestar de la escuela El Valle. Los estudiantes son chicos con sueños, aspiraciones y muchos deseos de crecer como persona y futuros profesionales. Están invirtiendo en sus futuros clientes y colaboradores”, añadió.

Impulsan el liderazgo estudiantil en Tierras Altas Leer más »

Presentan resultados de la eficacia del árbol robot MyRoT

Investigadores presentaron los resultados del proyecto Eficacia del aìrbol robot MyRoT como apoyo didaìctico para el desarrollo de la atencioìn sostenida en niñoas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt). MyRoT es un robot social con la apariencia de un árbol e incorpora una bocina y una pantalla de tableta. Fue creado en un proyecto anterior, por la Lic. Herminia Peña, bióloga y escritora, junto a su esposo, Leonel González, experto en automatización, como herramienta para el seguimiento y refuerzo de tareas en niños con TEA. También desarrollaron una aplicación. “Este es el segundo proyecto con este equipo funcional. Realizamos una investigación en el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) de Betania, en la Ciudad de Panamá. El estudio fue aprobado por el comité de bioética de la Universidad de Panamá y entre sus objetivos, incluía la inducción de manera dinámica al robot social MyRoT a los estudiantes de 5 a 12 años, en un ambiente controlado para conocer sus reacciones”. Detalló la Lic. Peña, investigadora principal. En el estudio participaron 38 niños con autismo. Se formaron dos grupos, en uno de ellos, los niños recibieron terapia ocupacional de manera tradicional, y el grupo experimental incluyó a niños que recibieron terapia a través de MyRoT. “Los niños están en un aula con el robot árbol, acompañados siempre por el padre o asistente, nunca solos. El robot social es teledirigido por una psicóloga u otro especialista que se encuentra en otro salón. El especialista habla a través de la aplicación creada para el robot y se reproduce su voz por la bocina”, explicó la Lic. Peña. “En cuanto a la atención sostenida, que era nuestra principal variable, no hubo diferencias entre ambos grupos. Sin embargo, comprobamos que la mayor efectividad de MyRoT estaba en las habilidades sociales. Pudimos notar que muchos niños que estaban en el grupo “A” de control, tenían interacciones autoiniciadas hacia MyRoT, es decir, a pesar de que los niños no estaban viendo el robot frente a ellos, iban a buscarlo, lo abrazaban sin que se lo pidieran, otros pedían tomarse fotos con MyRoT, otros niños hacían dibujos del robot en su casa. Este tipo de interacción y resultados de socializar espontáneamente nos sugiere que el uso principal de MyRoT debe ser para estimular las habilidades sociales de los niños con autismo, pero también pueden socializarse niños de 5 años en adelante con otras condiciones, como síndrome de Down, discapacidad intelectual o pérdida leve de la audición”. La Dra. María Heller, directora de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Senacyt señaló: “Este proyecto es producto de dos convocatorias de la Senacyt. El árbol y las tabletas se presentan como una oportunidad de comunicación entre el terapeuta y las personas con autismo, esta propuesta ha tenido buenos resultados hasta ahora y esperamos que a medida que generen más aplicaciones y aumente su uso en las diferentes regiones de Panamá, el impacto sea mayor”. A futuro, los creadores del robot MyRoT contemplan usar Inteligencia Artificial para caracterizar a los niños. “Que exista una herramienta para darle el seguimiento a esos niños”, planteó el Prof. Leonel González. “A través de la telemetría con un dispositivo como un reloj inteligente, se podría guardar información sobre el comportamiento del niño, los estímulos que le afectan, cómo se comporta, etc. que le sirva al terapeuta y a los padres, que sea como un asistente virtual a medida que el niño crece”. Los resultados de este proyecto se presentarán en el IX Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Tecnología (Iestec) en octubre de 2024. https://congreso.utp.ac.pa/ La Dra. Heller también recordó que hasta el 24 de mayo de 2024 hasta las 3:00 p.m. se encuentra abierta la Convocatoria Pública para proyectos y talleres del programa de fomento a la innovación educativa.

Presentan resultados de la eficacia del árbol robot MyRoT Leer más »

Realizan graduación del Diplomado de Liderazgo Pedagógico para las escuelas del Programa Hagamos Ciencia

La Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (Senacyt) realizó el acto de graduación de directores, subdirectores y líderes educativos del programa Hagamos Ciencia que participaron en el Diplomado de Liderazgo Pedagógico. Durante 10 meses de formación, los 44 directivos fortalecieron sus capacidades de liderazgo pedagógico y acompañamiento en la implementación de buenas prácticas educativas en la enseñanza de ciencias. Los participantes provenían de 22 escuelas de las regiones escolares de Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Herrera, Panamá Oeste y San Miguelito. A los directivos se le brindaron conceptos, herramientas y estrategias que les permiten identificar su visión de aprendizaje y sus creencias iniciales para ir diseñando un plan de mejora educativa a partir de necesidades detectadas y metas por alcanzar mediante una colaboración docente. Adicionalmente, se realizaron visitas de seguimiento y realimentación a los centros educativos de los participantes por parte del equipo de la Senacyt y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, manifestó: “Los directores son fundamentales para lograr escuelas de calidad, ellos son motores y habilitadores de buenas prácticas educativas, por eso para la Senacyt es clave acercar y catalizar procesos de formación continua para los líderes escolares”. “La unidad de mejora educativa es la escuela, como una comunidad que comparte una visión respecto de cómo los maestros marcarán una diferencia positiva en la trayectoria educativa de sus estudiantes. El liderazgo escolar, como un proceso de influencia social, posibilita que se genere esa visión compartida con altas expectativas respecto del aprendizaje de los y las estudiantes”. Añadió por su parte por su parte, la Dra. Carmen Montecinos, directora de líderes educativos de la Pontificia Universidad de Pontificia de Valparaíso y facilitadora del diplomado. Como parte del proceso de profundización en la formación continua de los participantes, durante el año escolar 2024 se realizará un diplomado enfocado en el acompañamiento para la mejora pedagógica en la enseñanza de ciencias naturales y matemática, el cual se iniciará en abril y culminará en noviembre del año en curso. El diplomado de Liderazgo Pedagógico para las escuelas del Programa Hagamos Ciencia se desarrolla dentro del marco del Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2019-2024) de la Senacyt que tiene dentro de sus objetivos estratégicos para el sector educativo “contribuir al logro de una educación inclusiva, pertinente, equitativa y de calidad”.

Realizan graduación del Diplomado de Liderazgo Pedagógico para las escuelas del Programa Hagamos Ciencia Leer más »

Copa Airliness y su academia de aviación ALAS, gradúa nuevos pilotos Panameños

La Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS), una escuela de aviación sin fines de lucro respaldada por Copa Airlines celebró el pasado 31 de enero, en el Día Nacional del Piloto, la graduación de 21 nuevos pilotos panameños, destacando que 8 de ellos, o el 38%, son mujeres. Esta graduación refleja la importancia de continuar ofreciendo igualdad de oportunidades para que todos los jóvenes con las calificaciones adecuadas y la determinación puedan alcanzar sus metas profesionales. Estos graduados se unirán a la plantilla de Copa Airlines, reafirmando el compromiso de la Aerolínea de seguir desarrollando el talento nacional. «En este Día Nacional del Piloto, en ALAS celebramos el logro de estos jóvenes que completaron el entrenamiento como pilotos comerciales. Nos enorgullece ser una Academia de excelencia que brinda la oportunidad de preparación y desarrollo a jóvenes panameños que tienen el sueño de ser aviadores; ALAS les brinda una formación con estándares de calidad superior y la oportunidad, una vez certificados, de integrarse directamente al equipo de pilotos de Copa Airlines» Afirmó el Capitán Pedro Herrera, director de ALAS. En ALAS los estudiantes cursan la carrera con los más altos estándares internacionales y a un costo muy por debajo del promedio de la industria, ya que su operación es sin fines de lucro y subsidiada por Copa Airlines. En esta primera promoción del año, el 80% de los graduandos completaron sus estudios beneficiándose de respaldos económicos proporcionados a través de las becas parciales de estudio otorgadas por Copa Airlines y la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (UNPAC), así como préstamos y becas completas facilitados por el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU). En sus 19 promociones, ALAS ha graduado a más de 220 pilotos panameños, estos profesionales hoy forman parte de la fila de primeros oficiales y capitanes en la Aerolínea, contribuyendo de esta forma al desarrollo social y económico del país. “Copa Airlines no solo conecta destinos, también construye puentes de oportunidad para jóvenes apasionados por la aviación con el deseo de crecer y estudiar esta maravillosa carrera. Más que una Aerolínea, queremos ser impulsores de sueños y oportunidades educativas que se traduzcan en desarrollo personal, profesional y económico. Felicitamos a estos nuevos pilotos y les damos la bienvenida a un emocionante viaje lleno de posibilidades» Comentó el Capitán Bolívar Domínguez González, vicepresidente de operaciones de vuelo de Copa Airlines. A través de ALAS y por más de una década, Copa Airlines ha liderado esfuerzos para impulsar el desarrollo sostenible de la aviación en Panamá. La Aerolínea ha creado un ecosistema con sus academias de formación para pilotos, técnicos aeronáuticos y tripulantes de vuelo que fomenta la formación del talento panameño, proporcionando oportunidades únicas para estudiar profesiones relacionadas con la industria de la aviación. Actualmente, ALAS cuenta con 84 estudiantes activos en las diferentes fases de la carrera. ALAS mantiene abierto su proceso de selección de estudiantes durante todo el año, permitiendo que jóvenes interesados en convertirse en pilotos comerciales presenten sus documentos en cualquier momento. El proceso de admisión, que sigue estándares internacionales, asegura que los candidatos cumplan con requisitos específicos, incluyendo la edad mínima de 19 años, nacionalidad panameña, secundaria completa, certificado médico de 1era clase y dominio del idioma inglés.

Copa Airliness y su academia de aviación ALAS, gradúa nuevos pilotos Panameños Leer más »