Economía

TERMINAL MARINA DE BARÚ IMPACTARÁ LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN 

El administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Luis Roquebert  asistió al acto protocolar que da inicio a la construcción de la terminal marina multiusos de Puerto Barú, durante el lanzamiento del proyecto en la provincia de Chiriquí.  La megaobra, cuya inversión inicial se calcula en B/.250 millones, potenciará el desarrollo logístico y portuario de la región.  “Refirmamos el compromiso de la AMP de respaldar esta iniciativa de infraestructura portuaria, que tendrá un impacto positivo en la economía chiricana, impulsando la competitividad del sector agropecuario, fomentando el turismo sostenible y fortaleciendo la conectividad marítima del país”, resaltó Roquebert. El administrador de la AMP indicó que la próxima etapa crucial es la identificación de un operador que pueda continuar con el desarrollo del puerto y maximizar su potencial. “El proyecto es parte del plan estratégico de la AMP, que incluye infraestructuras de primer nivel y una amplia variedad de servicios. Este esfuerzo busca realzar la imagen de Panamá y mantenerse como un referente mundial en los sectores marítimo, portuario y logístico”, expresó Roquebert. La obra se sustenta en tres pilares: turismo eco-ambiental, agro-industria y logística, previendo la creación de más de 1,200 empleos directos durante su construcción, 900 en su operación y 600 empleos indirectos; beneficiando a más de 10 mil familias del corregimiento de Chiriquí y del distrito de David.  Por su parte Ismael González, gerente general de Puerto Barú, indicó que se viene trabajando desde 2020 para cristalizar el proyecto que se convertirá en el catalizador de la visión estratégica de la región occidental, poniendo en el mapa a la ciudad de David como una terminal portuaria de nivel internacional. “David no será la misma cuando este proyecto esté operando: su proximidad a la vía Panamericana, la cercanía con la carretera Gualaca-Chiriquí Grande, el Aeropuerto Enrique Malek (a 25 kilómetros), Paso Canoas (a 80 kilómetros), Boquete, Tierras Altas y la Comarca Ngäbe; convierten a la capital chiricana en un centro estratégico extraordinario, nunca antes explotado. La infraestructura  también será el primer puerto verde del país y se trabajará con las certificadoras para cumplir plenamente con ese objetivo”, sostuvo González.

TERMINAL MARINA DE BARÚ IMPACTARÁ LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN  Leer más »

Banco Nacional de Panamá es reconocido entre las 5 empresas con mejor atención al cliente

La Revista Summa, uno de los principales grupos editoriales de revistas en América Central y el Caribe en el sector de negocios, publicó en su edición 368, correspondiente a enero 2025, un especial sobre el Servicio al Cliente, donde ubica en el ranking de Panamá a Banconal con el puesto número 4, siendo parte del selecto top 5 del país, de este ranking que se realiza por primera vez en el país. Banco Nacional de Panamá, desde 2019 cuando estableció su Mapa Estratégico, ubicó a los clientes en el primer lugar de sus tres pilares principales, creando así una cultura de servicio al cliente que no existía. En ese sentido se crea la Gerencia Ejecutiva de Experiencia del Cliente, lo que ha revolucionado la atención, alineando a todos los miembros de Banco Nacional de Panamá, hacia una cultura de excelencia en el servicio a Su Majestad el Cliente. “Desarrollamos una cultura de servicio al cliente que antes no existía, dando frutos significativos en la calidad del servicio de Banco Nacional de Panamá, alcanzando niveles de satisfacción por parte de los clientes del 90%”, resaltó Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de la institución bancaria. Gracias a este enfoque centrado en el cliente y a la implementación de procesos de calidad, Banco Nacional de Panamá ha visto un crecimiento significativo en el Índice de Clientes Promotores (NPS). En 2024, hemos logrado un incremento del 2%, pasando de un 77% al 79%, en la atención brindada en nuestras sucursales, un reflejo del arduo trabajo de todos los colaboradores, luego de establecer una cultura centrada en el cliente. Alineado con la filosofía de mejora continua, Banco Nacional de Panamá seguirá reforzando la cultura centrada en el servicio al cliente, tanto internos como externos, incluyendo diseños, desarrollo e implementación de políticas, protocolos de atención y estándares de calidad, con el fin de garantizar experiencias memorables que cumplan y superen las expectativas de nuestros clientes. Banconal continúa evolucionando las estrategias, adoptando nuevas tecnologías y, lo más importante, profundizando en la voz de los clientes. Este enfoque permite seguir consolidando a Banco Nacional de Panamá como un referente en la industria bancaria panameña.

Banco Nacional de Panamá es reconocido entre las 5 empresas con mejor atención al cliente Leer más »

19 Bancos impulsan el crecimiento récord deACH Xpress con +1.7 millones de transferencias en 2024

ACH Xpress evoluciona de manera exponencial y se consolida como la red de pagos más grande y segura del país con el respaldo de 19 instituciones bancarias. Al cierre del mes de noviembre la red generó más de 1.7 millones de transacciones 168.1% de incremento en comparación con el 2023. El total anual en dólares también refleja este crecimiento, pasando de $104 millones en 2023 a $287 millones al cierre de noviembre 2024. BAC, Banco Aliado, Banco LAFISE, Banco Nacional de Panamá, Banco Pichincha, Banisi, Banistmo, BCT Bank, Bi Bank, Caja de Ahorros, Canalbank, Davivienda, Mercantil Panamá, Metrobank, Multibank, Scotiabank, St. Georges Bank, Towerbank y Unibank conforman la mayor red de pagos de Panamá y respaldan la confiabilidad del sistema. “El aumento significativo en el volumen de transacciones es un dato contundente que demuestra la decisión de los usuarios finales de confiar en la red que les permite transferir sin restricciones de horario, entre 19 bancos y con la tranquilidad de saber que sus datos están protegidos y resguardados contra el fraude. ACH Xpress está combinando velocidad, eficiencia y seguridad consolidando así su relevancia para los usuarios”, enfatizó Alexander Acosta, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Telered. ACH Xpress ha extendido el horario bancario 24 horas los 7 días de la semana. Los registros indican que la mayor actividad de transacciones ocurre entre las 9:00 a.m. y las 11:00 a.m., mientras que las noches y madrugadas registran los niveles más bajos. Durante los días laborales se registran el 80% de las operaciones, dejando un 20% para los fines de semana, lo que refleja que el sistema es ampliamente utilizado para actividades comerciales y laborales en horarios y días hábiles. Los datos demuestran que existe un impacto financiero de la red en el sistema bancario y su aceptación masiva subraya cómo ACH Xpress no solo facilita el manejo de pagos electrónicos de alto valor, sino que también fortalece la economía panameña al reducir la dependencia del efectivo. En 2025 el sistema está evolucionando hacia una funcionalidad completa, permitiendo transferencias a través de teléfonos celulares bajo la marca Xpress. Gráfica comparativa

19 Bancos impulsan el crecimiento récord deACH Xpress con +1.7 millones de transferencias en 2024 Leer más »

Convenio Ampyme / Ciiecyt / ITSE busca fomentar la innovación y el emprendimiento, a través de su plataforma digital

Este jueves 12 de diciembre, en un acto protocolar, se firmó el convenio de colaboración entre la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), y el Centro de Investigación, Innovación y Emprendimiento Científico y Tecnológico (Ciiecyt) (AIP) cuyo objetivo es promover el talento humano, el desarrollo científico-tecnológico, la formación profesional y la asistencia técnica en áreas de emprendimiento, innovación social y cultura empresarial. La firma de este importante convenio marcará el inicio del proyecto “El ABC del  Emprendedor para su transformación digital”, una iniciativa conjunta entre el Ciiecyt, ITSE y CENTER, que busca promover la innovación y el espíritu emprendedor en nuestro país. Todo esto parte de la distinción lograda por Ciiecyt-ITSE y la empresa CENTER, quienes obtuvieron el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), como parte de sus proyectos de fomento a la innovación, a través del financiamiento de iniciativas que planteen la comercialización de productos o servicios innovadores, que generen un impacto económico, social o ambiental en el país. Para la Ampyme, el convenio se constituye en una herramienta que le permitiráapalancarse en la plataforma digital CENTER, para el desarrollo de la alfabetización digital para enfrentar los desafíos de formalización y el acceso de los emprendedores al mundo digital. La plataforma CENTER: un aliado para los emprendedores. Fundada en el año 2012 y lanzada digitalmente en el 2019, CENTER es una comunidad de emprendedores y marcas consolidadas que operan dentro de un mercado en línea, facilitando enlaces de comercio electrónico entre usuarios y digitalizando sus funciones comerciales. En 2020, durante la pandemia CENTER jugó un papel fundamental al apoyar a artesanos en el uso de la plataforma gratuita, lo que alineó sus actividades con la reactivación económica del país, fomentando el ecosistema digital local y la inclusión económica. Hoy CENTER cuenta con el respaldo y confianza de más de 600 usuarios, entre empresas y emprendedores en el país, poniendo a disposición un marketplace y plataforma de instrucción emprendedora virtual, dándoles un impulso decisivo en su transformación digital. Con este programa, CENTER reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial y la sostenibilidad de los emprendedores panameños, posicionándose como un agente clave para impulsar la innovación y el crecimiento económico en el país.

Convenio Ampyme / Ciiecyt / ITSE busca fomentar la innovación y el emprendimiento, a través de su plataforma digital Leer más »

BI BANK inaugura sucursal en la zona libre de Colón

La Zona Libre de Colón celebra la apertura de Bi Bank Panamá, una nueva empresa usuaria que llega al emporio comercial para ofrecer servicios bancarios personalizados y adaptados a las necesidades del sector empresarial. La inauguración se llevó a cabo en el moderno local ubicado en el PH Interplaza, con la participación de Luisa Napolitano, Gerente General de la ZLC, quien encabezó el corte de cinta junto a destacados ejecutivos de Bi Bank: Víctor Viggiano, Presidente Ejecutivo y Gerente General; Iván Xicará, Vicepresidente Ejecutivo y Subgerente General; y Julio Camaño, Vicepresidente de Banca Comercial. Durante el evento, Napolitano destacó la importancia estratégica de esta apertura: «En la Zona Libre de Colón, comprendemos que el sector financiero es un pilar esencial para el comercio internacional. La presencia de Bi Bank fortalecerá nuestra capacidad para ofrecer soluciones ágiles, alineadas con las necesidades de nuestros empresarios y las dinámicas del mercado global. Esta decisión no solo refleja confianza en nuestra economía, sino también un compromiso con el crecimiento, la innovación y el desarrollo sostenible de nuestra comunidad empresarial.» Bi Bank ofrecerá una gama de servicios diseñados para satisfacer las demandas del sector, incluyendo crédito comercial, apoyo al comercio internacional, conexiones regionales y servicios de depósito. Su enfoque combina atención personalizada, eficiencia y cortesía, consolidando su propuesta como un aliado estratégico para los negocios. Fundado en Panamá como una sociedad de capital 100% privado, Bi Bank inició operaciones con Licencia General el 18 de enero de 2016, bajo autorización de la Superintendencia de Bancos de Panamá. La institución forma parte de Corporación BI, la organización financiera más grande de Guatemala y una de las más importantes de Centroamérica. Con esta apertura, BI Bank refuerza su compromiso de impulsar el desarrollo empresarial y financiero en la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio occidental.

BI BANK inaugura sucursal en la zona libre de Colón Leer más »