CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

Niños descubren la historia en Portobelo y San Lorenzo

Más de 50 niños, niñas y adolescentes, de entre seis y 14 años, provenientes de los corregimientos de San Felipe, El Chorrillo y Santa Ana, disfrutaron de una jornada educativa y recreativa en una gira organizada por el Ministerio de Cultura a través de la Oficina del Casco Antiguo (OCA). Durante el recorrido, visitaron sitios históricos como el Castillo de San Lorenzo Real de Chagres, el Fuerte San Jerónimo y la Iglesia de Portobelo, acompañados por guías del Patronato de Portobelo, San Lorenzo y personal de la OCA. Ámbar Zambrano, directora de la Oficina del Casco Antiguo, quien acompañó a los niños en la gira, expresó: «Queremos que los niños valoren el patrimonio histórico a través de actividades lúdicas, culturales y educativas que fomenten el respeto por su entorno y fortalezcan su identidad. Al mismo tiempo, buscamos que disfruten y se enriquezcan con experiencias que los mantengan alejados de las calles y estimulen su creatividad». Esta actividad forma parte del programa“Juguemos en el Casco”, una iniciativa que busca acercar a la niñez a la riqueza histórica y cultural de Panamá. Desde su creación, en el 2015, el programa ha beneficiado a más de mil niños y jóvenes, brindándoles la oportunidad de conocer de cerca la historia y el valor de los sitios patrimoniales. En esta octava versión se han realizado visitas a los diferentes museos del Centro Histórico, Las Ruinas de Panamá la Vieja, giras de natación, juegos de antaño, talleres de pintura, y senderismo en el Parque de Gamboa. El programa Juguemos en el Casco ha contado con el apoyo de instituciones públicas como privadas como lo son las juntas comunales de San Felipe, Santa Ana, Chorrillo, movimiento Nueva Generación, Club Kiwanis Chorrillo, Policía Nacional y el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV).

Niños descubren la historia en Portobelo y San Lorenzo Leer más »

Panamá refuerza su presencia en el cine internacional

Panamá sigue avanzando en la escena cinematográfica global gracias a los esfuerzos conjuntos del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). En el marco de la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín (Berlinale), el país ha asegurado, por primera vez en su historia, un espacio en el prestigioso European Film Market (EFM), una de las plataformas de negocios más influyentes del sector. Esta participación posiciona a Panamá en el radar de productores internacionales y abre nuevas oportunidades para la coproducción y distribución del talento audiovisual panameño. Como parte de la estrategia de promoción, se lanzó la campaña «VEN», acompañada de un impactante video promocional que resalta las bondades del país como locación de filmación. Esta iniciativa busca atraer grandes producciones internacionales, generando empleos y dinamizando la economía nacional. Otro hito significativo fue la firma de un convenio con el Festival Internacional de Cine de Bogotá (BIFF), que permitirá la participación de 10 jóvenes cineastas panameños en su edición de octubre. Esta colaboración les brindará acceso a formación especializada y a una red de contactos clave para impulsar sus proyectos y fomentar coproducciones internacionales. Además, se anunció que 10 proyectos cinematográficos panameños estarán presentes en la próxima edición del Festival de Berlín, una oportunidad clave para generar alianzas y asegurar financiamiento para la industria audiovisual del país. La viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, destacó el crecimiento del interés juvenil por la producción audiovisual: «El cine panameño está en un momento importante. No solo hablamos de largometrajes de ficción, sino también series, películas de animación, documentales y contenido digital para plataformas y para TV. Esta industria puede representar una gran oportunidad de crecimiento y desarrollo para miles de panameños. Desde el Ministerio de Cultura seguimos apostando por el fortalecimiento de este sector y la profesionalización del mismo». Cada producción que se exhibe en el extranjero es una oportunidad para mostrar al mundo nuestra riqueza cultural, nuestras tradiciones y nuestros asombrosos paisajes, concluyó Benedetti.

Panamá refuerza su presencia en el cine internacional Leer más »

Panamá transforma su ciudad a través del arte

La Alcaldía de Panamá presenta “I Star Graffiti Tour”, un proyecto de la Dirección de Cultura y Turismo que busca revitalizar y embellecer los espacios públicos en los 26 corregimientos del distrito de Panamá mediante el arte urbano. A través de murales creados por talentosos artistas, esta iniciativa fomentará la identidad cultural, el turismo y la inclusión social, convirtiendo la ciudad en una galería de arte al aire libre. El proyecto no solo contribuirá a la transformación visual de la ciudad, sino que también impulsará la participación ciudadana y el empoderamiento juvenil a través de la creatividad. Los 26 corregimientos serán intervenidos con murales que narrarán la historia, las tradiciones y la diversidad cultural de Panamá. Además, “I Star Graffiti Tour” fortalecerá el turismo sostenible al convertir estos murales en puntos de referencia para residentes y visitantes. Cada obra reflejará un mensaje de integración, historia y creatividad. Un aspecto clave de este proyecto es que no representa ningún costo para la Alcaldía de Panamá, asegurando una iniciativa cultural de alto impacto.

Panamá transforma su ciudad a través del arte Leer más »

Panamá se prepara para el Festival Carnavalístico 2025 en la Cinta Costera

Los organizadores anuncian con entusiasmo la celebración del Festival Carnavalístico 2025, un evento que promete ser una experiencia inolvidable, llena de color, música y diversión para toda la familia. Este festival, organizado por la empresa privada en coordinación con la Alcaldía de Panamá, se llevará a cabo del 28 de febrero al 4 de marzo de 2025 en la Cinta Costera. El evento busca ofrecer una alternativa atractiva para que tanto ciudadanos como turistas disfruten del carnaval en la ciudad sin necesidad de trasladarse a otras regiones. Con una programación variada, los asistentes podrán disfrutar de:• Culecos, para refrescarse y vivir el ambiente festivo.• Espectáculos en tarima con artistas locales e internacionales.• Juegos mecánicos para todas las edades.• Otras atracciones para el entretenimiento de toda la familia. Impacto económico y cultural El Festival Carnavalístico representa una gran oportunidad para dinamizar la economía local. En años anteriores, los carnavales han generado hasta 30 millones de dólares en la economía circular, beneficiando a comercios, hoteles, restaurantes y pequeños emprendedores que podrán ofrecer sus productos y servicios a los asistentes. “Diferentes sectores culturales y de la industria del entretenimiento se pusieron de acuerdo para realizar los carnavales en la ciudad de Panamá”, destacaron los organizadores, enfatizando que el festival servirá como una plataforma para promover el talento local y la cultura panameña. Seguridad y normativas Los estamentos de seguridad, entre ellos la Policía Nacional, Bomberos, Sinaproc, Policía Municipal, Cruz Roja, la Autoridad del Tránsito y el 911, garantizarán la protección de todos los asistentes mediante operativos especiales para propiciar un ambiente seguro y de convivencia. Se hace un llamado a la ciudadanía para que mantenga un comportamiento adecuado y respete las normas establecidas. Además, se recuerda que está estrictamente prohibido portar cualquier tipo de arma dentro de la ruta del festival. Un carnaval sin fondos públicos El alcalde Mayer Mizrachi expresó su agradecimiento a la empresa privada por su apoyo, destacando que este es el primer carnaval en más de 10 años que se realizará sin fondos públicos. “Agradecemos a la empresa privada, que una vez más se suma, ratificando la confianza en esta administración. Gracias también al presidente José Raúl Mulino y a los estamentos de seguridad por el apoyo brindado. En 10 años se han gastado 16.7 millones de dólares en carnavales; ahora esos recursos pueden invertirse en otras áreas”, afirmó el alcalde. Además, Mizrachi resaltó que la única condición para llevar a cabo este festival fue que fuera totalmente gratuito, permitiendo que todas las familias puedan disfrutar de la celebración sin costos adicionales. Convocatoria a más patrocinadores La Alcaldía y los organizadores del Festival Carnavalístico 2025 invitan a más empresas privadas a sumarse a esta iniciativa. “Todo el que quiera sumarse, aún estamos a tiempo de hacerlo”, señalaron, incentivando a más patrocinadores a ser parte de este gran evento. Toda la información oficial del festival se brindará a través de la cuenta en redes sociales @festivalcarnavalistico.

Panamá se prepara para el Festival Carnavalístico 2025 en la Cinta Costera Leer más »

Consejo Nacional de la Etnia China celebra desfile de Año Nuevo Chino 2025

El corazón del Barrio Chino, ubicado en El Dorado, se prepara para ser el escenario de una celebración única: “El Desfile y Feria del Año Nuevo Chino 2025” en Panamá, que tendrá lugar el próximo 2 de febrero y estará guiado este año por la serpiente de madera. El Año Nuevo Chino, una de las festividades más importantes de la cultura china, es una ocasión especial para reflexionar sobre los valores de unidad, prosperidad y respeto. Este evento marcará un hito cultural al convertirse en el primer desfile de Año Nuevo Chino en Panamá y Centroamérica, destacando la riqueza de las tradiciones y los valores de la comunidad china en el país. La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, quien preside el Consejo Nacional de la Etnia China, invitó a los panameños a participar en esta celebración, que ofrecerá una variedad de actividades para todas las edades. Carles animó a los presentes a disfrutar de las actividades, aprender de las tradiciones que enriquecen la identidad cultural de Panamá y, juntos, construir un país más fuerte, diverso y unido. “El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), al cual honra presidir el Consejo Nacional de la Etnia China en Panamá, es testigo de cómo la identidad cultural puede preservarse y celebrarse en un contexto diverso y plural”, expresó la ministra Carles. Durante una conferencia de prensa celebrada en la sede del MIDES, Sandra Chan, subsecretaria del Consejo Nacional de la Etnia China, brindó detalles de la celebración, cuyo evento central será el desfile. Este promete ser un espectáculo vibrante, con la participación de instituciones públicas, bandas escolares, asociaciones cívicas y coloridos carros alegóricos. Cada elemento del desfile reflejará la diversidad y la integración que caracterizan a la comunidad china y su valiosa contribución al tejido cultural de Panamá. Ubicado estratégicamente en el epicentro del Barrio Chino de Panamá, El Dorado será el punto de encuentro para miles de asistentes. Además del desfile, los visitantes podrán disfrutar de una feria llena de actividades culturales, gastronomía tradicional china, exhibiciones artísticas y muchas sorpresas más. Este evento no solo rinde homenaje a la comunidad china, sino que también refuerza el compromiso de Panamá con la diversidad y la convivencia armónica. La colaboración entre entidades públicas y privadas destaca el espíritu de cooperación que hace posible esta celebración histórica. El Consejo Nacional de la Etnia China y la comunidad china en Panamá extienden una cordial invitación a todos los panameños y visitantes para que se unan a esta gran celebración: una oportunidad perfecta para descubrir y disfrutar la riqueza de la cultura china. Representantes del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Autoridad de Turismo de Panamá, la comunidad china, estamentos de seguridad y tránsito, así como de la empresa privada, participaron en la presentación de los detalles de esta significativa celebración del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de El Dorado, en la ciudad capital.

Consejo Nacional de la Etnia China celebra desfile de Año Nuevo Chino 2025 Leer más »