CULTURA

Te traemos lo mejor en cultura. Los eventos más importantes en Panamá.

Festi Harpía exalta la majestuosidad del ave nacional Panameña

Niños, niñas y adultos de todas las edades disfrutaron del Festi Harpía, realizado el pasado domingo, 14 de abril, en el Parque Municipal Summit.Juegos, concursos, charlas didácticas, evento en tarima y mucho más, fue lo que disfrutaron los presentes en esta actividad. Desde las 9:00am el Parque Municipal Summit abrió sus puertas para que las más de cinco mil personas fueran parte de lo que el Festi Harpía les traía este año. Este festival se celebra desde hace 15 años en el parque y tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de nuestra ave nacional: el Águila Harpía. Angie Estrada, administradora del Parque Summit, dijo que esta actividad es importante porque hace énfasis en llevar a la población: educación, recreación, conservación e investigación. «Educamos a la comunidad, recreando a los niños ya que se debe enseñar lo que no se conoce, y está es una oportunidad para que todos conozcan no solo del Águila Harpía sino de otros animales, plantas y ecosistemas que hay que conservar», Añadió Estrada. La actividad contó con un concurso de disfraces con materiales reciclables denominado «Soy Harpía» divido en dos categorías por edades : Pichón, de 2 a 6 años, y Águila, de 7 a 12 años.Llegó la oportunidad de «Panamá», el Águila Harpía que vive en el parque. Todos estaban a la espera del llamado de su cuidador.A la 1:30pm se escuchó un silbido, acompañado del llamado de Panamá, Panamá. A los segundos llega la majestuosa ave a recibir su alimento, mostrando sus enormes alas, causando admiración de todos los presentes. Panamá, que el próximo mes cumple 15 años, llegó a Summit cuando tenía tres años. Es la primera Águila Harpía nacida en cautiverio en Metrozoo, zoológico en Miami, Estados Unidos. Es un ejemplar de nuestra ave nacional y es mostrada al visitante en un recinto que imita su medio ambiente.Las personas la pueden conocer recorriendo el museo, ubicado al lado del recinto, aspectos de su biología, hábitat, hábitos reproductivos y la influencia que ha tenido sobre los moradores del Istmo desde la época precolombina hasta nuestros días. Un total de 522 servidores municipales formaron parte del trabajo realizado durante Festi Harpía para que todo marchara en total orden.

Festi Harpía exalta la majestuosidad del ave nacional Panameña Leer más »

El Museo del Canal y dLOC firman un convenio para compartir la historia panameña con el mundo

El Museo del Canal se complace en anunciar un emocionante nuevo convenio con la Digital Library of the Caribbean (dLOC), una reconocida organización dedicada a preservar y difundir el patrimonio cultural y académico del Caribe y las regiones circundantes. Este acuerdo permitirá al Museo del Canal compartir una parte significativa de su vasta colección de imágenes con el público en la plataforma digital de dLOC. La junta directiva de dLOC ha aprobado la inclusión del Museo del Canal como parte de su comunidad digital, brindando así la oportunidad de que las imágenes históricas y documentos relacionados con la historia de Panamá y su Canal estén disponibles para un público más amplio en línea. Esta colaboración marca un hito importante en los esfuerzos del Museo del Canal para difundir el legado y la importancia histórica de esta emblemática vía de navegación. La historia de Panamá y su Canal es un relato fascinante que abarca siglos, desde los primeros exploradores que navegaron por las aguas del istmo, pasando por los esfuerzos coloniales, hasta la construcción monumental del canal moderno. A través de esta asociación con dLOC, el Museo del Canal podrá compartir imágenes que documentan cada fase crucial de esta historia, desde los proyectos de ingeniería hasta los momentos históricos que marcaron el destino de Panamá y su papel en el escenario mundial. «Estamos encantados de colaborar con dLOC para llevar nuestra historia a una audiencia global». El Canal de Panamá es mucho más que una obra de ingeniería; es un símbolo de la determinación humana y la colaboración internacional. Esperamos que al compartir estas imágenes, podamos enriquecer la comprensión del público sobre el legado del canal y su impacto en el mundo» dijo la Directora Ejecutiva del Museo del Canal, Ana Elizabeth González El Museo del Canal invita a todos los interesados en explorar la historia del Canal de Panamá a visitar la plataforma de dLOC, donde encontrarán una selección cuidadosamente curada de imágenes que capturan los momentos más importantes de esta extraordinaria saga. Para obtener más información sobre el Museo del Canal y sus iniciativas, visite www.museodelcanal.com

El Museo del Canal y dLOC firman un convenio para compartir la historia panameña con el mundo Leer más »

La Universidad de Harvard reconoce al panameño Danilo Pérez como el Harvard Jazz Master in Residence 2024

La Oficina de las Artes de Harvard y la Orquesta de Jazz de Harvard, dirigida por Yosvany Terry, anunció la tarde del primero de abril de 2024 que el compositor panameño y ganador del premio Grammy, Danilo Pérez, ha sido nombrado el Harvard Jazz Master in Residence 2024.Como solista y colaborador de gigantes del jazz desde Dizzy Gillespie hasta Wayne Shorter, durante más de tres décadas el pianista y compositor panameño ganador del premio Grammy®️ Danilo Pérez ha sido elogiado como una de las fuerzas más creativas de la música contemporánea.Con esta importante distinción, la universidad estadounidense extiende una invitación para la presentación del panameño junto a la Orquesta de Jazz de Harvard el próximo 6 de abril en el Teatro Sanders.Fundación Danilo Pérez y Panama Jazz Festival felicita al motor principal, guía, líder y mentor de miles de niños, jóvenes, voluntarios y equipo de trabajo, demostrando una vez más que la educación musical hace grande a Panamá.Para obtener más información, visite https://harvardjazzbands.com/#danilo-prezRedes sociales IG: @panamajazzfestival / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti

La Universidad de Harvard reconoce al panameño Danilo Pérez como el Harvard Jazz Master in Residence 2024 Leer más »

Evento país Festival de la Primavera Año Nuevo Chino 2024 culmina con éxito total

Entre murgas, leones, dragones y un asombroso espectáculo de fuegos artificiales, la actividad principal de la celebración en Panamá del año lunar, evento país “Festival de la Primavera 2024” cerró majestuosamente el ciclo de actividades de esta emblemática celebración. El Consejo Nacional de la Etnia China en conjunto de Panamá Vive Por Más y MiCultura con el apoyo de la República Popular China realizan por tercera vez con éxito el evento ícono de la celebración más grande para la comunidad china en Panamá. Un público variado entre panameños, turistas e integrantes de la comunidad china visitaron el Parque V Centenario con el fin de recibir la fortuna que trae este año del dragón de madera. Adjuntamos información y fotos del evento. Agradecemos muchísimo el apoyo para compartir esta información.

Evento país Festival de la Primavera Año Nuevo Chino 2024 culmina con éxito total Leer más »

Panama Jazz Festival culmina su vigésima primera edición con concierto al aire libre.

El Panama Jazz Festival arrancó el pasado 15 de enero con una llamativa cartelera de clínicas, conciertos nocturnos en Teatro Ateneo Sold Out, la gran noche de gala en el Teatro Anayansi de Atlapa, conciertos gratuitos al aire libre en La Plaza de Ciudad del Saber y los clásicos Jam Sessiones en Villa Agustina (Casco Viejo), cautivando al público de todas las edades, personalidades y artistas de la música, quienes se mantuvieron acercándose a las diversas actividades del festival durante toda la semana. El martes 16 de enero, la chilena Patricia Zárate de Pérez realizó ante un público realmente emocionado el lanzamiento oficial de su nuevo libro Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá, además de dos increíbles presentaciones musicales junto a Las Hijas del Jazz en el Teatro Anayansi de Atlapa y con el Global Jazz Womxn en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber. En esta edición el Panama Jazz Festival rindió homenaje al panameño Billy Cobham, quien por primera se presentó junto a Danilo Pérez y Alex Blake en la noche de gala, además de importantes presentaciones acompañando al Spectrum 50 y The Global Jazz Big Band. Durante la semana del festival, realizado del 15 al 20 de enero, el público disfrutó de los diferentes escenarios del festival con artistas de talla internacional como Ron Savage Trío con la invitación especial de Bill Pierce; Calixto Oviedo & Afro Cuban Jazz junto a músicos de Fundación Danilo Pérez; Tanmy López & Son del Canal; Pablo Fagundes & Marcus Moraes, gracias a la Embajada de Brasil; Orion Lion & Afroritual de Chile; y Guillermo Nojechowicz de Argentina, Carolina Pérez Quintet, Danilo Pérez Jr. y su grupo Marmalade y Amelie Langlois, son algunos de los nuevos grupos musicales que también se dieron cita durante el festival. Con alta concurrencia de asistencia culminó el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia; el VII Simposio de las Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en Panamá; el III Simposio de la Música y la Cultura de los Pueblos Originarios de Panamá. Contamos con la valiosa participación de instituciones educativas de alto prestigio como el Berklee College of Music y su Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, New York Jazz Academy, y el Conservatorio de Santiago de Chile, Cambridge Rindge & Latin High School y Zumix quienes ofrecieron importantes talleres durante la semana. Por otro lado, se le otorgó al panameño Billy Cobham el reconocimiento y de la Llave de la Ciudad por sus notables merecimientos, siendo declarado también Huésped de Honor del Distrito de Panamá por parte del Municipio de Panamá. A lo largo de 21 años, el Panama Jazz Festival ha destacado como un proyecto cultural en donde la creatividad, el intercambio de conocimientos y el talento como referentes emblemáticos.

Panama Jazz Festival culmina su vigésima primera edición con concierto al aire libre. Leer más »