BUENA ESA

Crece el número de investigadores asociados a Coiba AIP

Con la entrega de nuevas acreditaciones, ya suman 33 los científicos asociados a Coiba AIP, ampliando así la capacidad y las líneas de investigación de la Estación Científica Coiba. La Dra Celene Milanés Batista de nacionalidad cubana- colombiana se convierte en la novena mujer en ingresar al equipo y se trabaja en aumentar la participación de las damas en este campo. Entre Tanto que el destacado investigador panameño Dr. Edgardo Garrido también pasó a formar parte del prestigioso grupo científicos pertenecientes a más de 5 países de la región (Colombia, Argentina, Uruguay, Canadá, Cuba y Panamá). » Los nuevos investigadores que son claves para ejecutar ciencia desde Coiba para el mundo, solucionar problemas y generar políticas públicas que garanticen la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Coiba y sus diferentes áreas» Dio a conocer el Dr. Edgardo Díaz-Ferguson, Director Ejecutivo de Coiba AIP. Por otro lado , el Dr. Eduardo Ortega-Barría, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidente de la junta directiva de Coiba AIP , dijo que se espera que los científicos de Coiba AIP, en colaboración con otros investigadores de universidades panameñas guíen la toma de decisiones de política públicas. En casi cinco años, la estación científica ha logrado tener un robusto programa de investigación, monitoreo y acciones de conservación que es conocido desde Vancouver en Canadá hasta Argentina, gracias a la realización del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 2022 (Colacmar), y a la participación activa de investigadores asociados de los diferentes puntos del continente americano. Actualmente se trabaja en la firma de convenios con países como Francia y España. Es importante recordar que el principal objetivo de Coiba AIP es desarrollar, promover y ejecutar proyectos de investigación científica, orientados a la conservación y protección de la biodiversidad del Parque Nacional Coiba, su área especial de protección marina y las áreas de amortiguamiento del parque que van de Punta Mariato en Veraguas hasta Remedios en la provincia de Chiriquí, eso incluye doscientas 700 mil hectáreas de las cuales doscientas 16 mil son marinas. El plan de acción también incluye la interacción con las comunidades, la planificación de esa costa y la gobernanza que se realiza a partir de el máximo órgano de gobernanza del Parque Nacional Coiba que es el Consejo Directivo.

Crece el número de investigadores asociados a Coiba AIP Leer más »

Día internacional del café

Este 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una bebida con mucha historia y tradición, siendo la más consumida en el mundo. De acuerdo con un estudio para conocer las preferencias de consumo de café, desarrollado por KANTAR, agencia especializada en investigación de mercado, para el panameño una taza de café es infaltable, antes de iniciar su jornada; además se conoció que un 43% lo consume con leche evaporada Ideal. Los hábitos de consumo en Panamá, según el estudio, reflejan que el 90% de los amantes del café agregan azúcar o edulcorante a su taza de café, mientras que el 40% lo prefiere negro y el 60% lo blanquea. Cabe destacar también que el mayor consumo de esta deliciosa bebida, es en el desayuno con un 79% de preferencia, luego el 35% de los consumidores lo disfrutan en horas de la tarde y un 30% durante la noche. Se estima que el panameño toma entre 2 a 3 tazas de café al día. El café en cualquiera de sus presentaciones como café soluble, tostado y molido es más que una simple bebida, sus principales factores de consumo son una mezcla entre funcionalidad y conexión emocional con la bebida, porque el café está presente a lo largo del día y todos los días. Desde 1929, Nestlé con su marca Nescafé, fue pionera en ofrecer una taza de café de manera rápida y accesible para todos los consumidores. Nescafé es actualmente el principal comprador de café en el mundo, con presencia en más de 180 países, y estima que se toman más de 5.500 tazas por segundo. Bajo su modelo de Creación de Valor Compartido, Nestlé impulsa en la región centroamericana el programa Jóvenes Caficultores, el cual forma parte de Iniciativa por los Jóvenes y Plan Nescafé. Por medio de capacitaciones virtuales, desde su implementación en Panamá en el 2020, Jóvenes Caficultores ha beneficiado a más de 225 jóvenes panameños con herramientas para potenciar sus habilidades y experiencias que les permitan impulsar una carrera laboral, o crear sus propios negocios mejorando así su calidad de vida. Nestlé junto a su marca Nescafé, ratifica su apoyo con los caficultores y jóvenes de Centroamérica, utilizando como marco de referencia su propósito de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y para las futuras generaciones.

Día internacional del café Leer más »