AMBIENTE

Te contamos de la actualidad en temas ambientales, lo que deben saber los amantes de la naturaleza aquí lo tenemos.

cripto activo ambiental con valor de respaldo en las Soluciones de Naturaleza

Green Coin llegó a innovar el mercado voluntario de carbono, a través de la Tokenización Digital de la No generación o Captura de Emisiones de CO2 con el uso de la tecnología Blockchain, añadiendo un alto grado de seguridad, trazabilidad, rendimiento, transparencia y flexibilidad en el proceso de neutralización con los NFT de reservas forestales y ecosistemas escasos. Cada NFT corresponde a una acción de conservación de SBN (Soluciones Basadas en la Naturaleza), que genera Activos Ambientales respaldados en Blockchain que pueden ser comprados a través de los Tokens Digitales, para facilitar la contabilidad de esas acciones ambientales en la lucha contra el calentamiento global, con ello personas, empresas y organizaciones puedenutilizar voluntariamente los Tokens Green Coin para neutralizar sus respectivas emisiones y alcanzar su CARBONO NEUTRALIDAD. La Reserva Natural Privada Punta Patiño está ubicada en la región pacífica del Darién. Se constituye en la primera reserva natural privada creada en la República de Panamá, la más grande del país y segunda en centroamérica, en un esfuerzo de ANCON para salvaguardar una de las regiones con muestras más representativas del bosque tropical en Panamá. Desde el 22 de Julio del 2022, la Reserva Natural Privada Punta Patiño, está siendo monitoreada satelitalmente para la generación de Servicios Ecosistémicos con Soluciones Basadas en la Naturaleza que respaldan la emisión de Green Coin Token, y así permitir a los individuos y empresas certificarse como carbono neutral, a cambio de reconocer la importancia ambiental de este ecosistema. Green Coin Token hoy se presenta como el instrumento financiero y de inversión más sencillo, transparente y descentralizado del mercado, que facilita dar cumplimiento a la métrica con tecnología Blockchain a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que a través de la capacitación y educación ambiental al individuo y la sociedad con el Microlearning y de acuerdo a los principios de bonos sostenibles del International Market Association (ICMA) certificados por la fundación Eco-Conciencia en la emisión del Second Review, a través de los Certificados de Cumplimiento ODS (CCODS), emitidos por CIFAL Argentina- UNITAR, contribuye de manera transparente a la conservación y preservación de los ecosistemas escasos de Panamá.

cripto activo ambiental con valor de respaldo en las Soluciones de Naturaleza Leer más »

Privadas de libertad cosechan arroz para su consumo

La primera cosecha de arroz se dio en el centro femenino de rehabilitación “Cecilia Orillac de Chiari”, luego que un grupo de doce privadas de libertad que labora en el área del huerto realizara esta tarea, como parte de los programas de resocialización que desarrolla el Ministerio de Gobierno, a través del Sistema Penitenciario. María de Castillero, directora encargada del centro, señaló que las privadas de libertad sembraron las semillas, que fueron donadas por la custodia encargada del huerto Delsy Pitti, para enseñarles la importancia de sembrar y cosechar sus propios alimentos. De Castillero resaltó que esta cosecha será utilizada para el consumo de las privadas que trabajan en el huerto. En este centro, ya han cosechado pepino, zapallo, ñame, sandía, frijol chiricano, berenjena, arroz y maíz mientras que en la actualidad mantienen una siembra de guandú, yuca, jengibre, achiote y piña.

Privadas de libertad cosechan arroz para su consumo Leer más »

Liberan perezoso rescatado en Bugaba

Con éxito se logró la reubicación de un perezoso de dos garras (Choloepus hoffmanni ) que fue atropellado en horas de la noche del pasado lunes, 12 de septiembre, en la vía que comunica La Concepción con el Paso de las Sajuntas, próximo a Los Centauros distrito de Bugaba. El incidente se reportó a eso de las ocho de la noche, el mamífero fue trasladado a la ciudad de David por personal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), donde fue evaluado y se le mantuvo bajo supervisión médica veterinaria, posteriormente se determinó su buen estado físico para proceder con su liberación. “Agradecemos la colaboración de la comunidad, pedimos que al observar este tipo de animales de lento movimiento o cualquier otro individuo de la vida silvestre desplazarse por la carretera o en zonas donde estén en riesgo, por favor disminuir la velocidad y llamarnos” explicó Mariela Ríos, jefa de biodiversidad de MiAMBIENTE – Chiriquí. Este año se han rescatado a cuatro individuos de esta especie, dos en el distrito de Bugaba e igual cantidad, en el distrito de Boquerón. La liberación de este perezoso (hembra adulta) se realizó dentro de un área protegida, sitio que reúne las condiciones para su supervivencia. Esta especie se mueve lentamente y se cuelgan de las ramas de los árboles suspendidos por sus grandísimas garras, que son de dos o tres centímetros de largo. La mayor parte de su desplazamiento la realizan en horas nocturnas y se alimentan principalmente de hojas de los árboles. Curiosamente la piel también los protege del sol y la lluvia, a diferencia de la de otros mamíferos, sube del vientre hacia arriba, no de arriba hacia el vientre. Es así, porque cuando llueve y están colgados boca arriba la lluvia se desliza fácilmente por su piel.

Liberan perezoso rescatado en Bugaba Leer más »

Liberación en playa la barqueta

Por primera vez, integrantes de la Fundación Ojitos de Amor de Chiriquí participaron en la liberación de 507 neonatos de tortuga lora ( Lepidochelys olivacea ) y sin planificarlo, colaboraron en la recolección y siembra de 102 huevos, de esa misma especie, que fueron desovados en horas de la madrugada. La acción se desarrolló en el Refugio de Vida Silvestre Playa la Barqueta Agrícola (RVSPLBA).   Tener este tipo de actividades, al mismo tiempo, es un evento poco común; allí los niños, adolescentes y adultos que integran la fundación dedicada a trabajar con pacientes diagnosticados con Síndrome de Down, pudieron aprender del ciclo de vida de esta importante especie.  Para Yolanda Ríos, presidenta de la Fundación “ ha sido es una experiencia maravillosa y es la primera vez que participamos; agradecemos al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) por la oportunidad, nuestro grupo conocen las tortugas a través de los programas televisivos, en internet pero no la habían visto antes en físico”.   “ es muy importante y fundamental la inclusión en estos trabajos en la que niños y adultos aprendan la importancia de cuidar y conservar el ambiente” comenta Iveth pineda una madre de familia  “ Somos un ministerio incluyente, de puertas abiertas, vivir esta experiencia es única no solo para ellos sino para todos los que están interesados en conocer los trabajos en el vivero de tortugas iniciados desde hace dos años” explica Krislly Quintero, directora regional de MiAMBIENTE  🖤 Estadísticas de la sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, dan cuenta que,en los últimos cinco años en esta área protegida, se ha liberado 71 mil 136 neonatos de tortugas, esto gracias a la cobertura del proyecto que abarca 24 kilómetros de playa, desde playa Palo Grande hasta la desembocadura conocida como Boca de Hacha.  En esta área protegida MiAMBIENTE realizó la construcción de una moderna infraestructura, pero sostenible con el entorno ambiental, en donde los guardaparques están en labores de vigilancia y monitoreo las 24 horas todos los días.

Liberación en playa la barqueta Leer más »

Acerca del programa Saneamiento Panamá

Panamá Oeste ya tiene su primer Centro de Reciclaje de Aceite de Cocina Usado, gracias al Programa Saneamiento de Panamá (PSP), entidad que en alianza con la empresa BIOCAR. S.A y con la colaboración de la empresa contratista Consorcio Saneamiento ASB, estableció un punto de recolección ubicado en Arraiján, Vista Alegre entrando por la plaza Buen Hogar, campamento del contratista, el cual fue inaugurado recientemente por el coordinador general del PSP, Ing. Rafael Díaz. A juicio del Ing. Díaz el establecimiento de este Centro de Reciclaje forma parte de la implementación del proyecto ORT: ORGANÍZATE, RECOLECTA Y TRANFORMA TU COMUNIDAD, destinado a fomentar una adecuada recolección del aceite de cocina usado con los colaboradores del Consorcio Saneamiento ASB para el contrato “SERVICIOS DE LIMPIEZA Y MEJORAS DE TANQUES SÉPTICOS, PLANTAS DE TRATAMIENTO Y REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LOS DISTRITOS DE ARRAIJÁN Y LA CHORRERA. Este proyecto abarca en primera instancia una jornada de capacitación con la empresa Biocar, expertos en la gestión y recolección de aceite de cocina usado para su futuro reciclaje, donde se da la oportunidad de compartir información con el personal sobre la importancia de la recolección, el método adecuado para el acopio desde casa y el destino final de este recurso, destacó el coordinador general del PSP. De acuerdo con el Ing. Rafael Díaz, posteriormente a la capacitación, se ha destinado ubicar un punto de recolección en el campamento de la empresa contratista Consorcio ASB, por que deseamos incluir tanto a la ciudadanía como al personal de los diferentes Contratistas en la cultura del reciclaje, educación ambiental y en la concientización para la conservación del ambiente al igual que de los sistemas sanitarios los cuales nos corresponde atender. “Solo un litro de aceite usado puede llegar a contaminar cerca de 40,000 litros de agua, lo equivalente al consumo de agua de una persona en su domicilio, pues contiene aproximadamente 5,000 veces más cargas contaminantes que el agua residual que circula por la alcantarillas y redes del sistema sanitario” resaltó el Ing. Díaz El Programa Saneamiento de Panamá recomienda a la ciudadanía implementar esta buena práctica ambiental destinada a recolectar y disponer adecuadamente el aceite de cocina usado, de esta manera, se impide sean dispuestos en el fregador o en las alcantarillas, lo que causa desbordes de aguas residuales.

Acerca del programa Saneamiento Panamá Leer más »