AMBIENTE

Te contamos de la actualidad en temas ambientales, lo que deben saber los amantes de la naturaleza aquí lo tenemos.

Un bosque de manglares extinto es descubierto en Isla Barro Colorado de Panamá

Una erupción volcánica hace 22 millones de años desencadenó un flujo de sedimentos que preservó un bosque de manglares alrededor de lo que ahora es la isla de Barro Colorado, proporcionando un mejor vistazo de la vegetación que existió en un área altamente cambiante. Hoy en día, la Isla Barro Colorado (BCI) es la isla más grande de la vía interoceánica del Canal de Panamá, una cima de montaña aislada durante las etapas finales de la construcción del Canal en 1914, cuando el río Chagres fue represado para crear lo que fue el lago artificial más grande de su tiempo, el lago Gatún. Pero hace 22 millones de años, durante la época del Mioceno temprano, Barro Colorado era un bosque de manglares, que fue cubierto por un lahar volcánico y redescubierto recientemente por investigadores en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). Este descubrimiento se detalla en el artículo científico «Un bosque fósil de manglar del Mioceno temprano (Aquitania) enterrado por un lahar volcánico en la isla de Barro Colorado, Panamá», publicado en línea en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology en diciembre de 2023. Se encontraron muestras de mangle fosilizado durante una exploración geológica de la isla en 2018, lo que sugiere que había un bosque de manglares que crecía a lo largo de la costa de la cadena volcánica del centro de Panamá. «Es difícil conocer la extensión del manglar durante el Mioceno, o del lahar, aunque la fuente volcánica probablemente provino del complejo volcánico Las Cascadas» Explica la investigadora asociada de STRI y profesora de la Universidad EAFIT, Camila Martínez, autora principal del artículo. En ese momento, Panamá formaba parte de una larga y estrecha península que se conectó con América del Norte a medida que aumentaba la actividad geológica en la región, y que estaba separada de América del Sur por la vía marítima centroamericana. Los entornos marinos y costeros permitieron que este bosque de manglares se extendiera por toda la región, hasta que una intensa erupción volcánica desencadenó un lahar—un flujo de agua, lodo, cenizas y rocas—que sepultó el bosque, atrapándolo sin el oxígeno necesario para descomponer la madera, preservándola así intacta. Los investigadores creen que este lahar fue un evento único, una sola capa de material volcánico que cubrió efectivamente todo el bosque. Utilizando mapas generados por sobrevuelos LiDAR (sistema de medición y detección de objetos mediante luz), las 121 muestras fósiles descubiertas fueron localizadas y analizadas por los autores. El análisis determinó la presencia de una sola especie de mangle, a la que denominaron como nueva especie Sonneratioxylon barrocoloradoensis Pérez-Lara sp. nov. Esta especie solo tiene un pariente vivo lejano, Sonneratia, que se encuentra en el sudeste asiático. Dado que hay pocas especies de plantas en los bosques de manglares que existen tanto en el sudeste asiático como en el Neotrópico, esto sugiere que esta especie de manglar podría haber tenido una distribución más amplia alrededor de los trópicos en épocas prehistóricas antes de que se extinguiera en las Américas. «Aunque hay muchas maderas fosilizadas descritas en Panamá, este es el primer registro de este género. Esto puede deberse a que los manglares ocupan espacios y condiciones muy reducidas y específicas. Es más probable encontrar registros fósiles de otros tipos de bosques, como la selva tropical, de la que tenemos evidencia del Mioceno en Panamá. Sin embargo, hay evidencia documentada (polen) de la presencia de manglares» Explicó Martínez Estos hallazgos también resaltan la historia dinámica y la adaptabilidad de los bosques de manglares, dado que la supervivencia de las especies dominantes de manglares depende de su capacidad para adaptarse a las condiciones de agua salada. Los descubrimientos de este estudio aparecerán en el número de marzo de 2024 de Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology.

Un bosque de manglares extinto es descubierto en Isla Barro Colorado de Panamá Leer más »

Marea Verde presenta resultados 2023 de su proyecto Wanda Díaz

Marea Verde, asociación sin fines de lucro creada en 2017 dedicada a implementar soluciones innovadoras para la reducción de la contaminación por desechos sólidos en los ríos y manglares de Panamá, presenta los resultados del trabajo realizado en 2023 con el proyecto Wanda Díaz ubicado en el Río Juan Díaz, ciudad de Panamá. Marea Verde ha mantenido en funcionamiento a Wanda Díaz, la rueda de agua que utiliza energía solar e hidráulica para recolectar y remover los desechos sólidos que flotan en el río Juan Díaz. Durante 2023 La Casa de Wanda, Centro Interactivo Ambiental. De julio a septiembre de 2023 Marea Verde realizó la exitosa campaña “Wandatón” para construir y equipar “La Casa de Wanda”. Este Centro Interactivo Ambiental, que empezará a operar después del primer trimestre de 2024, tiene como objetivo educar a los visitantes sobre la problemática de la contaminación en el país y el mundo; formar alianzas con autoridades, entidades ambientales, gobiernos municipales, empresa privada y organismos internacionales para buscar soluciones conjuntas y visibilizar la operación de Wanda y dar a conocer su impacto real. Programa Wanda Educa. Como parte del Programa Wanda Educa para la sensibilización ciudadana, en junio de 2023 Marea Verde dio inicio al Diplomado Cuencas sanas, comunidades fuertes que culminó con la participación de 43 docentes de las escuelas de la Cuenca del Río Juan Díaz. El objetivo del diplomado fue ayudar a cumplir la misión de Marea Verde de promover la acción cívica y la conciencia ciudadana para mitigar el problema de la contaminación por desechos sólidos en los ríos y costas de Panamá. Como parte de este componente, se instalaron puntos limpios en las 10 escuelas del programa Wanda Educa y se realizaron 10 actividades de voluntariado comunitario con las escuelas y 10 visitas educativas a Wanda Díaz. También dentro del Programa Wanda Educa, en 2023 se realizó una Investigación sobre producción y manejo de desechos de los residentes de la Cuenca del Río Juan Díaz con 120 residentes de la Cuenca del Río Juan Díaz en 8 corregimientos de los distritos de Panamá y San Miguelito. El objetivo del estudio fue entender más sobre el manejo de desechos sólidos y la contaminación del río. Los participantes midieron su propia generación de desechos domésticos 1 día cada mes durante 9 meses (abril a diciembre). Los promedios de los valores mensuales se extendieron de 1.15 a 1.43 libras de desechos por persona por día. Dentro del eje de reciclaje del programa Wanda Educa, se realizó la Activación de Punto Limpio Móvil (BILLY TRUCK) en colaboración con Costa Recicla para recolectar un total de 4,892 lb de las cuales 1,514 lbs fueron plásticos. Recicletas. Gracias a la acción conjunta con la Junta Comunal de Don Bosco, a través del programa Recicletas, se recolectaron más de 13,000 libras de materiales reciclables en 125 viviendas del corregimiento de Don Bosco. Las “Recicletas” son bicicletas modificadas con vagones de acopio que recolectarán material reciclable de puerta en puerta en los hogares del Corregimiento de Don Bosco. Estas funcionan con energía generada por el pedaleo de los conductores, por lo que no producen gases de efecto invernadero y tienen muy baja huella de carbono y son ejemplo de cómo, con recursos limitados, ingenio y creatividad, se pueden generar soluciones a problemas de manejo de desechos. Garzón Lab:El Laboratorio Creativo de Economía Circular “Garzón Lab” se lanzó en el Centro de Capacitación Integral de Gonzalillo en colaboración con la Junta Comunal de Ernesto Córdoba Campos. El objetivo de este componente de economía circular “Garzón Lab” es estimular la generación de emprendimientos comunitarios que fortalezcan el ecosistema de empresas, organizaciones y asociaciones que trabajan con plásticos. El piloto de esta solución comunitaria, única en el país, se desplazará posteriormente a otras Juntas Comunales de la cuenca del Río Juan Díaz.

Marea Verde presenta resultados 2023 de su proyecto Wanda Díaz Leer más »

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firman acuerdo para reducir la huella ecológica del proyecto Wanda Díaz.

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar el proyecto Wanda Díaz ubicado en el Río Juan Díaz. El apoyo de la Embajada de Alemania ha permitido que Marea Verde incremente la capacidad de almacenamiento y optimice el transporte de los materiales recolectados por Wanda y B.o.B. A través de un nuevo dispositivo que compacta los materiales extraídos del río, las organizaciones buscan reducir la huella logística del proyecto al disminuir el número de viajes en camión necesarios para transportar dichos materiales hacia reciclaje. La operación de Wanda, iniciada en septiembre de 2022, reduce la descarga al río de residuos sólidos flotantes contaminantes (plásticos y otros) generados en tierra firme. Al degradarse, estos materiales envenenan los manglares, generan microplásticos, acidifican el agua y producen otras serías afectaciones a los sistemas marino-costeros del Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá y sus poblaciones de aves, anfibios, reptiles, crustáceos, peces y diversas especies que en sus etapas inicias crecen en los manglares. En 2023, Wanda Díaz y B.o.B. recuperaron más de 45,000 libras (23 toneladas) de plástico para reciclaje y más de 264,000 libras (132 toneladas) de basura para su correcta disposición. Sin embargo, el rápido crecimiento del volumen de captura de residuos sólidos flotantes atrapados por Wanda, especialmente con las lluvias, ha generado nuevos retos técnicos y financieros para el transporte y reciclaje de los materiales valorizables recuperados. En la búsqueda de optimizar el espacio físico de almacenamiento temporal e incrementar el peso de plásticos PET y HDPE enviados a reciclaje, la Embajada de Alemania procuró los fondos para instalar una máquina compactadora dentro del Edificio de Acopio y Clasificación de Wanda. «Con su valioso trabajo Marea Verde constituye un excelente ejemplo para la protección de las fuentes hídricas de Panamá» Expresó el Embajador de Alemania, S.E. Joachim Christoph Schmillen. Según Mirei Heras, presidente de la Junta Directiva de Marea Verde, “El apoyo de la Embajada de Alemania, es clave para seguir fortaleciendo la operación del proyecto Wanda Díaz y manda un mensaje claro de que las acciones conjuntas entre gobiernos, empresas e individuos son determinantes para resolver el grave problema de la contaminación de ríos y mares por plástico”. En paralelo al trabajo de Wanda y B.o.B. y con el apoyo de las comunidades, Marea Verde adelanta un programa de sensibilización y educación ambiental que tiene como propósito entender los patrones de comportamiento de las comunidades aguas arriba de la cuenca del río Juan Díaz e incidir en el manejo de desechos sólidos y en la promoción de una cultura de reciclaje en la población a través de programas comunitarios de reciclaje, talleres prácticos de transformación de plástico, charlas, actividades y programas de diplomado para docentes. Desde enero de 2022, Marea Verde ha involucrado efectivamente a 8 comunidades, 10 escuelas, 43 docentes, 135 miembros de las comunidades educativas (maestros, padres de familia, administrativos de diferentes escuelas) y más de 14,000 beneficiarios, aumentando su conciencia sobre los efectos de la contaminación plástica y facilitando la adopción de comportamientos sostenibles.

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firman acuerdo para reducir la huella ecológica del proyecto Wanda Díaz. Leer más »

Varela Hermanos certifica la producción sostenible de su caña de azucar

Por sus altos estándares de gestión y calidad en sus operaciones agroindustriales y cadena logística, Varela Hermanos recibió a través de la prestigiosa firma SGS, la certificación Bonsucro, logrando así el hito de convertirse en el primer ingenio del país en contar con el aval de que todo el procesamiento de su caña de azúcar, desde el cultivo hasta el despacho de sus productos embotellados y ron a granel, se realiza de manera sostenible. Esta nueva certificación de la empresa fue dada a conocer durante la tradicional misa de inicio de zafra 2024. La certificación Bonsucro es un estándar global, cuyo objetivo principal es asegurar un futuro sostenible de todo el procesamiento de la caña de azúcar y sus derivados, y se otorga a las empresas que cumplen con criterios y estándares rigurosos en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica. “En Varela Hermanos estamos comprometidos con el fortalecimiento de nuestros procesos y nos apasiona sobrepasar las expectativas de nuestros clientes, por lo que nos enfocamos en cumplir y exceder los requisitos de las regulaciones nacionales e internacionales que se nos exige. Haber obtenido el sello de Bonsucro es un gran orgullo para todos los que trabajamos en esta organización, pues respalda el riguroso cuidado y respeto que tenemos con toda nuestra cadena de valor, en cada una de las fases productivas de nuestra operación y comercialización” Señaló José Javier Dopeso, Vicepresidente de Operaciones de Varela Hermanos. “Este logro es solo el reflejo del trabajo de los diferentes equipos de nuestra organización, que, de generación en generación, han enfocado sus esfuerzos en cuidar los procesos establecidos, se han adaptado a los cambios exigidos por la industria y han buscado siempre la excelencia” Enfatizó Dopeso. Para Varela Hermanos, S.A. ser el primer ingenio certificado Bonsucro en el país representa un gran paso para la agroindustria nacional y una gran responsabilidad, ya que solo las prácticas sostenibles pueden ayudar a mitigar los impactos negativos de este sector en los lugares donde operan. El cultivo de caña de azúcar es la materia prima que utiliza Varela Hermanos, S.A. para la producción de alcoholes, rones y licores, por ello es fundamental, no solo cuidar su calidad y eficiencia, sino también proteger los recursos naturales que disponen para la cosecha. Las empresas que operan bajo estos estándares incrementan su eficiencia, aminoran el uso de energía, disminuyen el uso del agua, crean un ambiente de trabajo seguro y aumentan la viabilidad del mercado.

Varela Hermanos certifica la producción sostenible de su caña de azucar Leer más »

MiAMBIENTE realiza jornada de liberación de fauna silvestre en área protegida

Veterinarios y técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) liberaron recientemente 4 ejemplares de especies de fauna silvestre dentro de un área protegida en la ciudad de Panamá, coordinado por el departamento de Biodiversidad. Estos ejemplares desde su llegada recibieron atención veterinaria, cuidados tanto físicos como nutricionales bajo la supervisión y la atención veterinaria a cargo de la doctora Mariana Park y de técnicos de MiAMBIENTE.Estos animales corresponden a: 2 yaguarundis (Herpailurus yagouaroundi), un ocelote (Leopardus pardalis) y un mono tití (Saguinus oedipus); todos recibieron su debida atención, cuidado y vigilancia a lo largo de su observación previamente a su liberación a su hábitat natural. Los técnicos resaltan que estas especies regularmente son extraídas de su medio natural, y se logra encontrar las crías en su hábitat, que también son codiciadas para extraerlas como mascotas. Es importante entender y crear conciencia en la ciudadanía que estas especies no son mascotas; ellas llegan a su etapa adulta y luego generan un problema para las personas que las obtienen. El Ministerio de Ambiente recomienda que cuando se encuentra con un espécimen, principalmente felinos, es importante llamar al 311 o contactarse a través de la página de web de la entidad o a las respectivas direcciones regionales de las provincias a nivel nacional para poder rehabilitar estas especies a tiempo y que no sean tomados en cautiverio como mascotas. Además, destacan que las especies de vida silvestres, principalmente de felinos y primates están prohibidas por la ley de 1995 y el decreto ejecutivo 43, de 7 de julio de 2004, para su extracción como mascotas y así como también otras especies se encuentran prohibidos en el tráfico; es decir, su alejamiento del bosque, manipulación y comercialización al público.

MiAMBIENTE realiza jornada de liberación de fauna silvestre en área protegida Leer más »