Mara Rivera

Panama Jazz Festival culmina su vigésima primera edición con concierto al aire libre.

El Panama Jazz Festival arrancó el pasado 15 de enero con una llamativa cartelera de clínicas, conciertos nocturnos en Teatro Ateneo Sold Out, la gran noche de gala en el Teatro Anayansi de Atlapa, conciertos gratuitos al aire libre en La Plaza de Ciudad del Saber y los clásicos Jam Sessiones en Villa Agustina (Casco Viejo), cautivando al público de todas las edades, personalidades y artistas de la música, quienes se mantuvieron acercándose a las diversas actividades del festival durante toda la semana. El martes 16 de enero, la chilena Patricia Zárate de Pérez realizó ante un público realmente emocionado el lanzamiento oficial de su nuevo libro Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá, además de dos increíbles presentaciones musicales junto a Las Hijas del Jazz en el Teatro Anayansi de Atlapa y con el Global Jazz Womxn en el Teatro Ateneo de Ciudad del Saber. En esta edición el Panama Jazz Festival rindió homenaje al panameño Billy Cobham, quien por primera se presentó junto a Danilo Pérez y Alex Blake en la noche de gala, además de importantes presentaciones acompañando al Spectrum 50 y The Global Jazz Big Band. Durante la semana del festival, realizado del 15 al 20 de enero, el público disfrutó de los diferentes escenarios del festival con artistas de talla internacional como Ron Savage Trío con la invitación especial de Bill Pierce; Calixto Oviedo & Afro Cuban Jazz junto a músicos de Fundación Danilo Pérez; Tanmy López & Son del Canal; Pablo Fagundes & Marcus Moraes, gracias a la Embajada de Brasil; Orion Lion & Afroritual de Chile; y Guillermo Nojechowicz de Argentina, Carolina Pérez Quintet, Danilo Pérez Jr. y su grupo Marmalade y Amelie Langlois, son algunos de los nuevos grupos musicales que también se dieron cita durante el festival. Con alta concurrencia de asistencia culminó el XII Simposio Latinoamericano de Musicoterapia; el VII Simposio de las Expresiones Musicales, Artísticas y Culturales de los Afrodescendientes en Panamá; el III Simposio de la Música y la Cultura de los Pueblos Originarios de Panamá. Contamos con la valiosa participación de instituciones educativas de alto prestigio como el Berklee College of Music y su Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, New York Jazz Academy, y el Conservatorio de Santiago de Chile, Cambridge Rindge & Latin High School y Zumix quienes ofrecieron importantes talleres durante la semana. Por otro lado, se le otorgó al panameño Billy Cobham el reconocimiento y de la Llave de la Ciudad por sus notables merecimientos, siendo declarado también Huésped de Honor del Distrito de Panamá por parte del Municipio de Panamá. A lo largo de 21 años, el Panama Jazz Festival ha destacado como un proyecto cultural en donde la creatividad, el intercambio de conocimientos y el talento como referentes emblemáticos.

Panama Jazz Festival culmina su vigésima primera edición con concierto al aire libre. Leer más »

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firman acuerdo para reducir la huella ecológica del proyecto Wanda Díaz.

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar el proyecto Wanda Díaz ubicado en el Río Juan Díaz. El apoyo de la Embajada de Alemania ha permitido que Marea Verde incremente la capacidad de almacenamiento y optimice el transporte de los materiales recolectados por Wanda y B.o.B. A través de un nuevo dispositivo que compacta los materiales extraídos del río, las organizaciones buscan reducir la huella logística del proyecto al disminuir el número de viajes en camión necesarios para transportar dichos materiales hacia reciclaje. La operación de Wanda, iniciada en septiembre de 2022, reduce la descarga al río de residuos sólidos flotantes contaminantes (plásticos y otros) generados en tierra firme. Al degradarse, estos materiales envenenan los manglares, generan microplásticos, acidifican el agua y producen otras serías afectaciones a los sistemas marino-costeros del Sitio Ramsar Humedal Bahía de Panamá y sus poblaciones de aves, anfibios, reptiles, crustáceos, peces y diversas especies que en sus etapas inicias crecen en los manglares. En 2023, Wanda Díaz y B.o.B. recuperaron más de 45,000 libras (23 toneladas) de plástico para reciclaje y más de 264,000 libras (132 toneladas) de basura para su correcta disposición. Sin embargo, el rápido crecimiento del volumen de captura de residuos sólidos flotantes atrapados por Wanda, especialmente con las lluvias, ha generado nuevos retos técnicos y financieros para el transporte y reciclaje de los materiales valorizables recuperados. En la búsqueda de optimizar el espacio físico de almacenamiento temporal e incrementar el peso de plásticos PET y HDPE enviados a reciclaje, la Embajada de Alemania procuró los fondos para instalar una máquina compactadora dentro del Edificio de Acopio y Clasificación de Wanda. «Con su valioso trabajo Marea Verde constituye un excelente ejemplo para la protección de las fuentes hídricas de Panamá» Expresó el Embajador de Alemania, S.E. Joachim Christoph Schmillen. Según Mirei Heras, presidente de la Junta Directiva de Marea Verde, “El apoyo de la Embajada de Alemania, es clave para seguir fortaleciendo la operación del proyecto Wanda Díaz y manda un mensaje claro de que las acciones conjuntas entre gobiernos, empresas e individuos son determinantes para resolver el grave problema de la contaminación de ríos y mares por plástico”. En paralelo al trabajo de Wanda y B.o.B. y con el apoyo de las comunidades, Marea Verde adelanta un programa de sensibilización y educación ambiental que tiene como propósito entender los patrones de comportamiento de las comunidades aguas arriba de la cuenca del río Juan Díaz e incidir en el manejo de desechos sólidos y en la promoción de una cultura de reciclaje en la población a través de programas comunitarios de reciclaje, talleres prácticos de transformación de plástico, charlas, actividades y programas de diplomado para docentes. Desde enero de 2022, Marea Verde ha involucrado efectivamente a 8 comunidades, 10 escuelas, 43 docentes, 135 miembros de las comunidades educativas (maestros, padres de familia, administrativos de diferentes escuelas) y más de 14,000 beneficiarios, aumentando su conciencia sobre los efectos de la contaminación plástica y facilitando la adopción de comportamientos sostenibles.

La Asociación Marea Verde y la Embajada de Alemania firman acuerdo para reducir la huella ecológica del proyecto Wanda Díaz. Leer más »

«Rockeate la vida» con la agenda gastro & art de sharmrock eatery & pub

Shamrock Eatery & Pub presentó a los medios de comunicación y público general la agenda “Gastro & Art” para verano 2024. Shamrock Eatery & Pub nace el 1 de septiembre de 2022 en la calle 72 Este de San Francisco con un concepto único en donde la cerveza artesanal, los platillos de estilo fusión, cócteles de autor e inspiración Irish, se combinan con una variedad de expresiones artísticas y culturales. Para este año 2024, Shamrock Eatery & Pub reinaugura una nueva locación, ofreciendo más espacios acogedores y llenos de buena vibra, que serán el escenario de actividades como: muestras de cine independiente, club de música en discos de vinilo, comediantes, cantautores, exposiciones literarias, mercaditos geek y urbanos, coleccionismo, y no podían faltar los tan gustados Karaokes y bandas de rock nacional, donde además podrán disfrutar de la banda oficial de la casa “Emily Brown & The Shamrocks” con los mejores tributos y covers rock desde los 80’s hasta la actualidad. Todas las actividades que forman parte de la agenda “Gastro & Art” serán publicadas en las redes sociales de @shamrockpanama ¡Ven por la vibra, quédate por la magia y #RockeateLaVida Sobre Shamrock Eatery & Pub Sus dueños, Alex Castrejón (Ingeniero especialista en Informática, Redes y SAP) y Emily Brown (Abogada y Especialista en Sostenibilidad y Responsabilidad Social) son dos panameños con gran empuje dedicados a sus profesiones durante el día y por las noches ajustan sus sombreros al mejor estilo Irish Pub para brindarnos momentos increíbles a todo volumen y a todo color desde Shamrock Eatery & Pub.

«Rockeate la vida» con la agenda gastro & art de sharmrock eatery & pub Leer más »

Niños colonenses inician torneo de fútbol apoyadaos por talleres industriales y policia nacional

Un éxito total resultó la inauguración de la VI Copa Talleres Industriales-Policía Nacional, realizada la mañana de este jueves en la ciudad de Colón en donde unos 600 niños colonenses de las edades de 8 hasta 10 años participan, representando a unos 32 equipos de diversas academias y barriadas del Distrito de Colón. Los niños acompañados por entrenadores y muchos padres de familia, marcharon desde el Parque 5 de noviembre hasta las instalaciones de la Policía Nacional en donde al compás de la Banda Musical de la Policía se deleitaron con canciones populares, ahí la Gobernadora de la provincia Iracema Ayarza de Dale, les envió un mensaje de parte del Gobierno Provincial y agradeció a la empresa Talleres Industriales y a la Policía Nacional su preocupación de llevarle este tipo de actividad a los niños colonenses. ”Ustedes hoy están reafirmando su objetivo de prevenir en nuestro niños y jóvenes la violencia y la delincuencia, nosotros en Colón, tenemos muchas cosas buenas y hoy todos estos niños son ganadores” Sostuvo la primera autoridad de la provincia. El momento fue oportuno para que la Gobernadora de Colón hiciera entrega al Ing. Lino Arosemena y al fundador de la empresa Ing. Rafael Arosemena, de un reconocimiento público de la Gobernación por los 54 años de servicio de la misma en la provincia en beneficio al desarrollo de Colón. “Este año cada niño tienen la representación de cada uno de los departamentos de la empresa, representan buceo comercial, tecnología, pollution control, soldadura, tornería, finanzas, embobinado, almacén transporte y otras además de representar de igual forma un valor cívico” Destacó el Ing. Lino Arosemena. Por su lado el Comisionado Roberto Rodríguez jefe de la Zona de Policía de Colón, advertía esta actividad que se inauguraba con esta cantidad de niños, confirma el compromiso de la Policía Nacional con la comunidad y dio las gracias a la alianza positiva de la empresa privada, representada por Talleres Industriales y a los padres de familia que asisten junto a sus niños en el desarrollo de estos eventos. Posteriormente al evento de inauguración, directores de los distintos equipos y academias se reunieron con las autoridades y con la empresa en donde agradecieron el apoyo que están brindando a los niños de la provincia de Colón.

Niños colonenses inician torneo de fútbol apoyadaos por talleres industriales y policia nacional Leer más »

Lanzarán en Latinoamérica reglas de la Olimpiada Mundial de Robótica 2024

La Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM), como organizadora de la Olimpiada de Robótica en Panamá y representante de la World Robot Olimpyad (WRO) para Latinoamérica y el Caribe, anuncia que el 31 de enero llevará a cabo el Lanzamiento Oficial de las reglas de las Olimpiadas en formato de Taller Virtual (Webinar) que se transmitirá en vivo para más de 25 países de la región Latinoamericana, a través de sus cuentas en Facebook y Youtube (@Fundesteam). Desde las 5:00 de la tarde, hora de Panamá, del miércoles 31 de enero, los estudiantes, entrenadores, tutores, jueces, profesores, padres de familia, patrocinadores, voluntarios y medios de comunicación y todos los interesados podrán recibir las explicaciones de las reglas y los retos de la WRO, camino a la Olimpiada Mundial de Robótica 2024, que se llevará a cabo en la ciudad de Izmir, Türquía. Con este lanzamiento, la comunidad educativa Latinoamericana tiene la oportunidad de conocer las reglas y los retos de cada una de las categorías e iniciar los preparativos para la participación de sus equipos en esta olimpiada cuyo lema este año es “Earth Allies”, “Aliados Terrestres”. Marvin Castillo, Presidente de FUNDESTEAM, manifestó que esta presentación internacional contará con expertos y organizadores de las Olimpiadas de Robótica de México, Venezuela, Colombia, Puerto Rico y Panamá, y es una gran oportunidad para que los países de la región reciban de primera mano las explicaciones de las reglas y los retos que se plantean para esta nueva competencia mundial. “Con la temática de este año ´Aliados Terrestres´ los equipos tendrán la oportunidad aprender más sobre la relación del hombre y la naturaleza, los efectos del cambio climático y cómo pueden los robots ayudarnos a vivir en armonía con la naturaleza. Como FUNDESTEAM, nos alegra mucho el hecho que Panamá se prepara para seguir fortaleciendo la educación STEAM y desarrollando todos los esfuerzos para que nuestra juventud estudiosa tenga los escenarios donde puedan poner a prueba todos sus talentos y conocimientos a través de las olimpiadas regionales, la nacional y la mundial de robótica ” Señaló Marvin Castillo. Luego de la exitosa celebración en Panamá de la Olimpiada Mundial de Robótica que contó con el apoyo del Despacho de la Primera Dama de la República, el Ministerio de Educación y una importante coalición de aliados estratégicos del sector público, privado y la sociedad civil, FUNDESTEAM busca consolidar el legado de la educación STEAM para toda la región Latinoamericana, que en el 2023 tuvieron una extraordinaria presencia y participación en la Olimpiada de Robótica.

Lanzarán en Latinoamérica reglas de la Olimpiada Mundial de Robótica 2024 Leer más »