Mara Rivera

Más de 70 profesionales inician talleres del Programa de Formación de Escritores

El Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Dirección Nacional de Las Artes, inauguró este sábado 5 de julio los talleres del Programa de Formación de Escritores (PROFE), una valiosa plataforma para el desarrollo literario en Panamá, que reúne a más de 70 participantes en su sede principal. La jornada incluye talleres de cuento, novela y guion, dictados por reconocidos escritores ganadores del Concurso Nacional de Literatura Ricardo Miró, como Ela Urriola (cuento), Alondra Badano (novela) y Edgar Soberón Torchia (guion). Las clases se impartirán de manera presencial durante un periodo de cuatro meses, todos los sábados de 9:30 a.m. a 1:30 p.m. La viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, estuvo presente en el acto inaugural, animando a los asistentes a vivir plenamente esta experiencia creativa. “Escribir es una herramienta poderosa, no solo para el trabajo, sino para la vida misma. Empecé a escribir para hacer películas y descubrí lo hermoso que es encontrarte a solas con las letras”, compartió durante su intervención. Aleida Degracia, jefa del departamento de Ferias y Encuentros literarios, destacó la importancia de crear espacios de formación sostenida: “Este programa busca darles a los escritores y nuevos profesionales las herramientas necesarias para desarrollar el arte de escribir con profundidad y compromiso. Escribir no es solo inspiración, también es técnica y disciplina, y eso es lo que buscamos fortalecer con PROFE.” Con esta nueva edición de PROFE, el Ministerio de Cultura continúa con la iniciativa de formar nuevos talentos literarios para enriquecer más la cultura del país y fortalecer nuestras letras.

Más de 70 profesionales inician talleres del Programa de Formación de Escritores Leer más »

Panamá celebra la feria de empleo más grande del país

La Feria de Empleo más grande del país marca el cierre del primer año de gestión del alcalde Mayer Mizrachi Más de 15 mil asistentes, 13 mil vacantes y 234 empresas y más de 120 millones en salarios convirtieron la Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá en un éxito sin precedentes y en el evento de empleo más grande realizado en la historia del país. Celebrada este sábado 5 de julio en el Megápolis Convention Center, la feria no solo ofreció oportunidades reales de inserción laboral, sino que marcó el cierre del primer año de gestión del alcalde Mayer Mizrachi, reafirmando una gestión que ha trabajado siempre con voluntad, compromiso y visión de ciudad. Un cierre de gestión con resultados reales “Esta feria es la mejor forma de cerrar un año de trabajo. Creamos una ciudad que piensa en su gente y que actúa para generar oportunidades. Aquí no vinimos a administrar, vinimos a transformar. Y lo hicimos con voluntad, aún sin grandes recursos”, afirmó el alcalde Mayer Mizrachi durante el evento. En solo un año, su administración ha impulsado empleo, digitalizado trámites, recuperado espacios públicos y dinamizado la economía local, demostrando que cuando hay voluntad política, sí se puede. Alianza histórica con el sector privadoLa participación de 234 empresas de sectores como tecnología, logística, construcción, turismo, finanzas y servicios, demuestra la confianza del sector privado en el modelo de ciudad que impulsa la actual administración. “Nunca antes Panamá había visto una feria de empleo de esta magnitud, con esta organización y con esta visión”, destacó María Vásquez, postulante. Más que una feria, una política pública con rostro humano Además de las vacantes, se ofreció asesoría para hojas de vida, entrevistas en sitio, orientación vocacional y participación virtual para ciudadanos del interior. La feria fue una muestra de que las grandes transformaciones no dependen solo de presupuestos, sino de voluntad, decisión y equipo. Con este evento, la Alcaldía de Panamá cierra su primer año de gestión poniendo a la gente en el centro, construyendo una ciudad más humana, conectada y con oportunidades reales para todos.

Panamá celebra la feria de empleo más grande del país Leer más »

exposición “Las princesas y sus manes, Las Venus de Panamá”.

A través de los ojos de los miles de pasajeros que pasan por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el maestro Aristides Ureña, presenta al mundo su exposición “Las princesas y sus manes, Las Venus de Panamá”. De la mano del Ministerio de Cultura, las 43 estatuas de arcilla podrán ser admiradas hasta el 30 de agosto del presente año. Se trata de un proyecto escultórico en arcilla roja que explora la memoria prehispánica panameña, a través del arte cerámico, en figuras moldeadas con técnicas tradicionales y dispuestas en secuencia de carácter ritual para darnos la bienvenida a esta infraestructura, para el desarrollo cultural y turístico de Panamá. “Las princesas y sus manes” representan una ofrenda, no solo a la memoria enterrada, sino también a la tierra que aún nos habla, a las manos que la moldean y a las presencias silenciadas que reclaman su lugar desde el presente. Durante la inauguración de la exposición, el maestro Ureña comentó que el proyecto fue realizado en 2017 y preveía acercar a las personas a la cultura milenaria de Panamá. Explicó que nuestro país desarrolló una “lindísima cerámica policromada”. “Como artesano realizamos este trabajo que está aquí y que pretende ser una mirada que busque la identidad y la sepa proyectar en una modernidad, es simplemente una forma provocativa de agarrar técnicamente y buscar dentro de lo profundo, lo que somos los panameños y la cultura milenaria”, concluyó el maestro. Por su parte, la vice ministra, Arianne Benedetti, se dirigió al maestro: “Gracias porque el mundo entero que pasa por aquí va a poder compartirlo con nosotros, gracias por representarnos a nivel Internacional de la manera que lo has hecho, eres un estandarte para nuestro país, para nuestro arte para nuestra cultura, para lo que somos, para lo que queremos ser, para poder salvaguardar nuestras tradiciones, tú eres todo eso, te agradezco que estés aquí”. La viceministra recalcó que estamos en un gobierno que quiere que la gente pueda crecer, tener herramientas y vivir la experiencia de la cultura, “porque la cultura es un derecho, un derecho del ser humano y nosotros el Ministerio de Cultura no vamos a descansar hasta que así se sienta. Y que todos los panameños lo entiendan y lo vivan “.

exposición “Las princesas y sus manes, Las Venus de Panamá”. Leer más »

Herencia: saberes Ancestrales

Con el lema “Herencia: Saberes Ancestrales”, Panamá se prepara para vivir una de sus más importantes celebraciones culturales: la 45.ª edición de la Feria Nacional de Artesanías, que se realizará del miércoles 30 de julio al domingo 3 de agosto, en el Centro de Convenciones ATLAPA. Esta feria, organizada por tercer año consecutivo por el Ministerio de Cultura de Panamá, reafirma su compromiso con la identidad cultural del país, rindiendo homenaje a los saberes ancestrales que definen a nuestras comunidades originarias, afrodescendientes, mestizas y campesinas. Una plataforma que honra el pasado, celebra el presente y proyecta el futuro del arte hecho a mano. En esta edición se recibieron 741 catálogos de artesanos de todo el país. Tras un riguroso proceso de evaluación, 643 artesanos fueron seleccionados, gracias al respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá.La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, destacó que esta feria «es una plataforma de dignidad y respeto que impacta la economía de cientos de familias panameñas que trabajan arduamente durante todo un año para presentar el producto de sus manos, con las que sustentan y honran su vida y hogares de manera honorable, preservando la autenticidad de sus ancestros». Esta actividad ofrece una serie de experiencias únicas para toda la familia, entre atractivos inclusivos, educativos y artísticos, como talleres demostrativos de técnicas tradicionales, para aprender directamente de sus portadores el valor cultural de cada práctica. Como cada año, se entregará la Condecoración San José, un galardón que distingue la trayectoria y excelencia de los Maestros Artesanos panameños. Para este año 2025, siete artesanos fueron postulados. El ganador será seleccionado por la Comisión Interinstitucional el próximo 10 de julio. Además de los espacios de exhibición y venta de artesanías, la feria contará con:Corredor Gastronómico: 5 fondas, 6 puestos de degustación de platos típicos panameños y 8 espacios dedicados a la cosmética artesanal.  Capacitaciones: para artesanos y público general, incluyendo temas como “Cómo abrir tu tienda en Amazon”.  Sorteo de la Lotería Nacional en conmemoración de la feria.  Tómbola de un auto Changan, cortesía de los patrocinadores. Cada boleto comprado dará la oportunidad de participar.  Pasaporte Digital con código QR, que permitirá a los asistentes recorrer todas las áreas de la feria. Presentaciones artísticas en tarima y funciones culturales en el Teatro La Huaca.  Costo de entrada accesible; con una entrada general: B/. 3.00 Jubilados: B/. 1.50 Niños menores de 12 años y uniformados: Entrada gratuita. La ministra de Cultura extendió un agradecimiento especial al Presidente de la República, José Raúl Mulino, al Jurado Evaluador, al Notario Público, y al Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV), así como a su director general, Dustin Guerra, por su colaboración en la realización de esta feria. También reconoció el respaldo de los patrocinadores: La Símpatía, Changan, Banco Delta, Don Chicho, Contendor, Panaticket, Yappy, Gustavo Salazar y Sosa y Arango, quienes apuestan por este gran proyecto país. “La Feria Nacional de Artesanías representa lo que somos: un país pluricultural y multiétnico, donde coexisten y se enriquecen mutuamente distintas culturas”, expresó la ministra. “Nuestras artesanías son el hilo invisible que une costumbres, lenguas y cosmovisiones. Son objetos bellos y funcionales, pero también son la memoria de nuestra historia y de nuestras raíces.” “Defender las artesanías es defender nuestra identidad. Es afirmar que lo auténtico tiene valor, y que lo hecho a mano lleva la energía del alma de quien lo crea y de quien lo enseña. Esperamos que esta edición 45 sea un reencuentro con lo que nos hace únicos, irrepetibles y orgullosamente panameños.” ¡La Feria Nacional de Artesanías 2025 los espera!

Herencia: saberes Ancestrales Leer más »

ATP y MiCultura firman Convenio estratégico

Con el objetivo de articular esfuerzos para impulsar el turismo cultural sostenible y preservar el patrimonio del país, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Ministerio de Cultura (MiCultura) firmaron hoy un Convenio Marco de Cooperación en Turismo y Cultura, que establece mecanismos de coordinación técnica y administrativa para la ejecución de programas, proyectos y actividades de interés mutuo. “El turismo no se trata solo de llegar a un lugar, sino de conectar con lo que somos”, señaló la Administradora General de la ATP, Gloria De León Zubieta. “Panamá no es solo un destino, es una historia viva que se siente en sus calles, se canta en sus festivales y se abraza en cada encuentro con nuestra gente. Cuando la cultura y el turismo caminan juntos, creamos memorias que transforman, inspiran y nos enorgullecen como país”. El convenio establece líneas de trabajo para: Con la firma de este convenio, Panamá reafirma su apuesta por un modelo turístico que celebra su identidad, fortalece a sus comunidades y proyecta al mundo el alma cultural de la nación.

ATP y MiCultura firman Convenio estratégico Leer más »