Mara Rivera

EXCOM promete reinventar las comunicaciones en Panamá y la región

Comunicadores Sociales de Panamá (COMSPA) realizará Expo Comunicaciones (EXCOM), el primer evento que reúne a los principales profesionales de medios y agencias de relaciones públicas del país y América Latina, en una experiencia disruptiva e interactiva enfocada en el reinvención, conexión y acción de todos los asistentes.EXCOM Panamá 2024 se desarrollará el miércoles 13 de noviembre de 2024 en el Panama Convention Center, en una jornada de 8:00 am a 6:00 pm, y contará con más de 8 conferencistas internacionales y nacionales. Entre ellos se destacan representantes de agencias de comunicación, medios televisivos y digitales procedentes de Estados Unidos, Colombia, Argentina, Brasil, Costa Rica y Panamá.Este evento, exclusivo para 500 asistentes, está dirigido a los profesionales del periodismo, directores de comunicación del sector público y privado, relacionistas públicos, directores de medios (tv, prensa, radio y digital), ejecutivos de todos los sectores, emprendedores, profesionales independientes y estudiantes universitarios que buscan las herramientas para fortalecer sus áreas de responsabilidad y desarrollo.“EXCOM será la plataforma que fortalecerá las comunicaciones en Panamá y la región a través de los conocimientos y experiencias de los conferencistas de alto perfil que compartirán sus estrategias y visión en un ecosistema integral para el desarrollo de las Comunicaciones en todas las áreas como: Direcciones de Comunicaciones, Medios Nativos Digitales, Periodismo, Producción de TV, Radio, Fotografía, Locución, Relaciones Públicas, Plataformas Multimedia y más”, afirmó Michelle Domínguez, fundadora de COMSPA.En esta primera ocasión los conferencistas serán: Glenda Umaña (periodista y ex presentadora de CNN Español); Carolina Melo (ex productora de CNN Español) procedentes de Estados Unidos; Norma Quevedo (presidenta de la Asociación Multinacional de la Voz) desde Argentina, Claudia Daré, directora de Intersect Latam desde Brasil; Victor Cárdenas “El coach de las estrellas” de Colombia; mientras que por Panamá participarán Monique De Saint Malo Eleta (Directora de Stratego) y Manuel Domínguez (Director de Beyond Strategies); la presentadora invitada será la periodista panameña, residente en Las Vegas, Rosario Grajales.La organizadora resaltó que esta es una oportunidad valiosa para todos, tanto para los asistentes, aliados y sponsor, ya que es un espacio para que las marcas expongan su mejor imagen y reputación frente a los medios, para que los profesionales de la comunicación se actualicen y potencien sus habilidades.Además, es una oportunidad de networking para las agencias de relaciones públicas y los periodistas en el país y la región, y para que todos los profesionales de diferentes áreas fortalezcan su identidad digital: coaches, speakers, escritores, creadores de contenido, entre otros.

EXCOM promete reinventar las comunicaciones en Panamá y la región Leer más »

Ministerio de Ambiente inicia el primer curso básico de adiestramiento de guardaparques en Panamá

Se marca un hito en la conservación de Panamá con el inicio del primer curso básico de adiestramiento de guardaparques, organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente). Esta iniciativa, impulsada por el ministro Juan Carlos Navarro, busca formar a una nueva generación de defensores del medio ambiente, equipándolos con las habilidades y conocimientos necesarios para proteger las áreas naturales del país. El curso, que tendrá una duración de un mes, capacitará a 30 jóvenes en actividades de campo, patrullaje, supervivencia y conocimientos legales. El director del Centro de Adiestramiento de Guardaparques, Luis Alfonso Puleio, destacó que este curso es la realización de un anhelo del ministro Navarro, quien busca fortalecer la gestión de las áreas protegidas de Panamá. Los guardaparques formados serán esenciales para la preservación de la biodiversidad y los recursos hídricos, incluyendo aquellos vitales para nuestra supervivencia y la del Canal de Panamá. Este programa es el comienzo de un esfuerzo más amplio que prevé la formación de cinco generaciones de guardaparques. La colaboración de diversas entidades ha sido crucial para la realización de este curso, con el apoyo significativo de la empresa privada como Happy Green, Portucan e Importadora Central y organizaciones como Fundación Natura. El ministro Navarro agradeció el esfuerzo conjunto y resaltó la importancia histórica de esta fecha, subrayando su relevancia para la conservación nacional. Por su parte, la directora nominada del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), Yajaira Pittí, que respaldará la iniciativa con instructores y expidiendo la certificación correspondiente, reafirmó el compromiso de su institución en la formación de más guardaparques a nivel nacional. Destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y agradeció al ministro Navarro y a la empresa privada por su apoyo, asegurando que durante su gestión se continuarán los esfuerzos para proteger los recursos naturales de Panamá. En el acto presidido por el ministro de la cartera ambiental estuvieron presentes miembros de la empresa privada, servidores públicos del ministerio, el mayor LuisSaldaña, jefe del Servicio Policial Ambiental, Rural y Turística de la Policía Nacional, brazo colaborador de las acciones de MiAMBIENTE en campo.

Ministerio de Ambiente inicia el primer curso básico de adiestramiento de guardaparques en Panamá Leer más »

Humedales de Panamá Viejo: un ecosistema vital en medio de la ciudad

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) reafirma su compromiso con la preservación y protección de los humedales de Panamá Viejo, reconociendo su inestimable valor ecológico y cultural, a través de iniciativas de investigación, educación y acción comunitaria, suma esfuerzos para asegurar la conservación de este ecosistema esencial, crucial tanto para la biodiversidad local como para la herencia histórica de Panamá. Se hace preciso, mencionar que en el marco de los 505 años de fundación de la ciudad de Panamá, MiAMBIENTE resalta la importancia de esta formación vegetal, los cuales constituyen una barrera de protección para la población, reduciendo el impacto del viento y los oleaje sobre la costa. La importancia ecológica del sitio de Panamá Viejo es única, funge como fuente de alimento, refugio y reproducción para miles de aves playeras, las cuales obtienen la energía necesaria para satisfacer sus necesidades básicas al alimentarse de gusanos marinos en la zona intermareal, durante su ciclo migratorio, especialmente para el invierno ártico. Este humedal tiene una superficie aproximada de 83 hectáreas, de las cuales, 66 hectáreas son áreas de fangal y 17 hectáreas son áreas de manglar. Al respecto, Samira Kiwan, bióloga de MiAMBIENTE explicó que la flora del área se compone principalmente de mangle blanco o mariangolo (Laguncularia racemosa), que cubre el 90 % de la superficie del manglar, y mangle salado o mangle negro (Avicennia bicolor), que representa el 10 % restante. Estos organismos, a su vez, sirven de alimento a especies como los pargos, robalos y corvinas. AmenazasPese a su gran riqueza natural, esta zona se ha visto afectada por la contaminación, específicamente por aguas servidas, residuos sólidos, grasas, aceites e hidrocarburos que son vertidos en drenajes y ríos, los cuales llegan a los océanos y perjudican los manglares y a las especies que en ellos habitan. La educación es claveMiAMBIENTE, a través de la Dirección de Cultura Ambiental, realiza jornadas de voluntariado, mediante la limpieza de playas, además, existen dos Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) que desarrollan jornadas de saneamiento y sensibilización sobre el cuidado de estos espacios marino-costeros en fechas alusivas a su protección. Adicional, el Patronato de Panamá Viejo organiza diversas actividades de educación ambiental para crear conciencia sobre la importancia del manglar. Kiwan afirma que actualmente se han establecido parcelas de monitoreo para investigar la influencia de los fenómenos climáticos que han causado defoliación (pérdida temprana de hojas) y muerte de los manglares a raíz del evento de El Niño 2015-2016. La finalidad es documentar la recuperación de un manglar después de estos eventos. La bióloga puntualiza que los resultados de esta investigación serán importantes no solo para comprender la recuperación actual de los manglares, sino también, para comprender con mayor precisión, otros aspectos que están influyendo en el fenómeno, y nos permita tomar las medidas a futuro y las recuperaciones futuras, evitando que repita con mayor frecuencia debido al cambio climático.

Humedales de Panamá Viejo: un ecosistema vital en medio de la ciudad Leer más »

Microserfin es reconocida como Mejor Institución de Microfinanzas en Panamá por Global Banking & Finance Review

Por su contribución al desarrollo productivo de los emprendedores en el ámbito personal, financiero y empresarial, y su compromiso con el desarrollo sostenible, Microserfin, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, fue reconocida como la Mejor Institución de Microfinanzas en Panamá, por primera vez en el marco de la décimo cuarta edición de los Global Banking & Finance Awards 2024. Los premios que reconocen las mejores prácticas en la banca, las finanzas, los seguros, las bienes raíces, la responsabilidad social corporativa, entre otras áreas, reflejan la innovación, los logros, la estrategia y los cambios progresivos e inspiradores que se están produciendo en la comunidad financiera mundial. La entidad panameña se posicionó entre entidades financieras especializadas en microcréditos de África y Asia, además de resultar como la única en el país dentro de los más de 400 galardones otorgados en diferentes categorías, luego de un amplio proceso de evaluación por el jurado compuesto por un equipo de investigación, el editor y la editorial de la revista Global Banking & Finance Review. Para Edison Mejía Ardila, gerente general de Microserfin, este reconocimiento global es un incentivo para expandir el impacto generado por la entidad especializada en microfinanzas en la reducción de la pobreza y la inclusión financiera de miles de microempresarios en Panamá. “Estamos muy agradecidos por este reconocimiento y por la oportunidad de seguir contribuyendo al desarrollo productivo de los emprendedores en Panamá. Nuestro equipo de trabajo seguirá esforzándose para, a través de un modelo de negocio innovador y tecnológico, seguir impulsando los negocios de los microempresarios en los más de 700 corregimientos del país dónde tenemos alcance para mejorar su calidad de vida”, expresó Mejia. Por 23 años Microserfin ha proporcionado acceso a servicios financieros y no financieros a emprendedores que tradicionalmente no tienen acceso a la banca convencional, permitiéndoles impulsar sus negocios y desarrollarse a través de programas de formación y asesoría para mejorar tanto sus habilidades empresariales como su gestión financiera, impulsando así la sostenibilidad y el éxito de sus negocios. Su impacto, en cuanto a inclusión financiera y reducción de las desigualdades, le ha hecho merecedora de múltiples premiaciones a nivel mundial. Consulte la base completa de ganadores de los Global Banking & Finance Awards 2024 aquí.

Microserfin es reconocida como Mejor Institución de Microfinanzas en Panamá por Global Banking & Finance Review Leer más »

Comienzan las eliminatorias regionales de laCompetencia Nacional de Química en la Cocina

El pasado lunes 12 de agosto, se realizó la primera eliminatoria regional de la Competencia Nacional de Química en la Cocina, en la pista de espectáculos de la Feria de David, provincia de Chiriquí. Participaron en total 30 colegios, 90 estudiantes y 30 docentes. Los primeros ganadores fueron: ChiriquíPrimer Lugar: ​​Colegio San AgustínSegundo Lugar: ​Colegio Arnulfo Arias MadridTercer Lugar: ​​IPA Bocas del ToroPrimer Lugar: ​​IPT El SilencioSegundo Lugar: ​Secundaria Nievecita Comarca Ngäbe BugléCentro Educativo Cerro Otoe La Competencia Nacional de Química en la Cocina se desarrollará hasta el 16 de agosto de 2024, en horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. La siguiente sede de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas será el IPT Leonila Pinzón de Grimaldo, en Penonomé, provincia de Coclé. Se espera un total de 13 colegios, con la participación de 39 estudiantes y 13 docentes. La sede de la provincia de Panamá Centro, Este, Norte, Oeste, San Miguelito, Colón y Darién, será en la Universidad de Panamá, en la Facultad de Agronomía – Escuela de Gastronomía, y se espera un total de 24 colegios, con la participación de 72 estudiantes y 24 docentes. El objetivo de la Competencia Nacional de Química en la Cocina es que los estudiantes de colegios secundarios oficiales y particulares pongan a prueba sus conocimientos, habilidades y destrezas prácticas, aplicando y explicando los principios que ocurren en las transformaciones químicas en ambientes informales como lo es la cocina.Esta competencia se realiza con la colaboración de los profesores de la escuela de Química de la Universidad de Panamá, quienes también forman parte del cuerpo de jurados. La receta que deberán preparar los estudiantes es Pollo al curry con manzana.

Comienzan las eliminatorias regionales de laCompetencia Nacional de Química en la Cocina Leer más »