Mara Rivera

Competencia Nacional de Química en la Cocina

Se realizó la Gran Final de la Competencia Nacional de Química en la Cocina 2022, que se llevó a cabo en el Hotel Holiday Inn, de la Ciudad del Saber. Un total de 80 participantes (estudiantes y profesores) de colegios oficiales y particulares pertenecientes a las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Darién, Colón, Chiriquí, Bocas del Toro, Comarca Ngäbe Buglé, Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, pusieron a prueba sus conocimientos, habilidades y destrezas, durante la gran final de la Competencia Nacional de Química en la Cocina. Cada equipo estuvo conformado por tres estudiantes y un profesor asesor. A los equipos premiados se les hizo entrega de una medalla, un trofeo, un premio en efectivo y un kit de insumos científico de laboratorio para que dentro de sus respectivos colegios continúen realizando las actividades vinculadas con el quehacer científico. La Dra. María Heller, directora de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, manifestó: “En esta competencia los estudiantes deben explicar los cambios físicos y químicos que ocurren al momento de la preparación de las recetas, describiendo cuáles son los principios que guían las transformaciones sufridas por los alimentos. Además, deberán aplicar y conocer el Sistema Internacional de Medidas. El objetivo final es acercar la ciencia a los jóvenes, promover la curiosidad y el interés por seguir aprendiendo”. “Es significativo el desarrollo de las ciencias básicas, a través de estas actividades extracurriculares incentivamos la curiosidad de los estudiantes que descubran los procesos químicos y físicos como algo cercano a su vida diaria”. Señalópor su parte el Dr. Abdiel Aponte, director de la Escuela de Química de la Universidad de Panamá Cada equipo participante tuvo que preparar la receta pimentones rellenos con carne y quinoa, por un tiempo de 45 minutos. Durante la elaboración del plato, los estudiantes aplicaron los principios y conceptos químico y físicos, explicados paso a paso ante el jurado calificador. Así mismo, explicaron el uso del Sistema Internacional de Medidas y las transformaciones que aplicaron en la receta. El jurado calificador estuvo conformado por profesores de la Escuela de Química de la Universidad de Panamá y por chefs reconocidos del país, quienes en la evaluación tomaron en cuenta las explicaciones científicas, la manipulación de los recursos, la preparación y degustación de la receta preparada como resultado final presentado por los estudiantes.

Competencia Nacional de Química en la Cocina Leer más »

Feria Científica del Ingenio Juvenil 2022

Luego de cinco días de presentaciones virtuales y webinars, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) en conjunto con el Ministerio de Educación (Meduca), anuncian los nombres de los ganadores de la XXIV Feria Científica del Ingenio Juvenil 2022. Un total de 84 estudiantes de pre-media y media de colegios oficiales y particulares de diversas provincias del país, con 54 proyectos, participaron del lunes 24 al viernes 28 de octubre realizando presentaciones virtuales y webinars. Los estudiantes pudieron exponer sus investigaciones científicas trabajadas con un mentor científico, un docente y un adulto coordinador en temas de Biología; Ciencias Ambientales; Ciencias de la Computación; Ciencias Sociales y del Comportamiento; Ingeniería y Tecnología; Química; Salud y Medicina. El acto virtual de clausura contó con la participación del Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt, la Ing. Violetta Cumberbatch, directora de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas de la Senacyt, evaluadores, mentores, coordinadores, docentes, estudiantes y padres de familias. “Nos llena de satisfacción la entrega, dedicación y el trabajo colaborativo de estos jóvenes y de sus profesores y mentores científicos, quienes los acompañaron y guiaron en el proceso de desarrollo de sus proyectos y en la sustentación, a través de esta plataforma virtual”. Manifestó el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt Los proyectos fueron evaluados por un comité de evaluadores nacionales e internacionales. Los proyectos ganadores participarán en las distintas actividades científicas nacionales e internacionales.

Feria Científica del Ingenio Juvenil 2022 Leer más »

Aporte de fundaciónes TRENCO y ANCON

Bajo la visión de ANCON de inspirar y contribuir a la protección y restauración de los recursos naturales y los ecosistemas, con el apoyo de donaciones de ENESA y de La Fundación TRENCO, surge, en el 2016, el proyecto “Plan Escárrea”; cuyo objetivo es emplear la reforestación con especies nativas para restaurar el funcionamiento hidrológico y ecológico de áreas degradadas en los sitios más críticos de la cuenca para estos propósitos, y promover la restauración ecológica activa de la cuenca alta del río Escárrea, en la provincia de Chiriquí. La cuenca de este río se ubica en un paisaje de ganadería y actividad productiva, que va desde La Concepción a Volcán e incluye el nacimiento del río Escárrea. El propósito es mantener o incrementar la seguridad hídrica, con el compromiso de apoyar el Programa Nacional de Restauración Forestal y, a la vez, colaborar con la protección de los bosques, el agua y la biodiversidad de la República de Panamá. “La conservación de las cuencas hidrográficas es clave para proteger la biodiversidad de nuestro país, considerando que el agua constituye un recurso natural esencial para proveer muchos servicios ecosistémicos a todos los seres vivos, incluyendo al ser humano. Estos servicios son amenazados por la deforestación, así como por prácticas desactualizadas de ganadería rudimentaria y tradicional; por lo que aumentar la cobertura boscosa y migrar a una ganadería sostenible puede desempeñar un papel muy importante en los procesos hidrológicos de las cuencas hidrográficas” señaló George Hanily , Director Ejecutivo de ANCON. Resultados:A la fecha, el Plan de Restauración Ecológica de la cuenca alta del rio Escárrea ha plantado 29 mil 420 árboles de especies nativas, distribuidas en las siguientes 6 fincas: Finca Guardia, Finca Ganaláctea, Finca El Santo, Finca Los Milagros, Hacienda la Rinconada y Finca El Higo. “El éxito de este proyecto es la continuidad en el tiempo, desde el 2016 a la fecha hemos dado seguimiento y asistencia a las fincas, enfocado en los 3 ejes importantes del proyecto que son: restauración ecológica integral, educación y sensibilización a diferentes audiencias claves y capacitación. El Plan Escárrea es un proyecto integral, con una visión a largo plazo, en que las acciones y compromiso de todos convergen en la conservación. Solo juntos lo podremos lograr”. Declaró por su parte, el Sr. Guillermo de Roux, Presidente de Fundación TRENCO Se desarrolló un análisis con sistemas de información geográfica (SIG) de la cuenca del río Escárrea, identificando a lo largo del río, las áreas críticas y prioritarias a reforestar. Las más prioritarias suman 7 hectáreas distribuidas a lo largo de los nacimientos del río, y otras 101.2 hectáreas identificadas por el software QGIS, recomendadas a restaurar a lo largo de la cuenca alta del río. Esto nos ayuda a ser más efectivos y eficientes, al tomar las acciones que inciden más en lograr los objetivos del proyecto.

Aporte de fundaciónes TRENCO y ANCON Leer más »

Estudiante ganó concurso de deletreo

El estudiante Edgar Rivas, del Centro de Educación Básica General (CEBG) Bilingüe El Tecal, ganó el séptimo Concurso de Deletreo 2021-2022, en el que concursaron alumnos de primaria de escuelas oficiales y particulares. El segundo lugar fue para Daniela Staff, del Centro Educativo Guillermo Endara Galimani, también de la región educativa de Panamá Oeste; y, el tercer lugar, Jareysi Medina, del Colegio San Miguel Febres Cordero, de la región educativa de Colón. El Ministerio de Educación organizó el certamen con el propósito de potenciar la ortografía y promover el aprendizaje de las palabras en español. La actividad, realizada en el auditorio del Colegio Pureza de María, tuvo participación de 18 alumnos de las regiones educativas San Miguelito, Panamá Norte, Este y Colón. Entre las reglas ortográficas utilizadas en la competencia estaban: deletrear correctamente, utilizar diéresis y mayúsculas, entre otras. El concurso se dividió en cuatro rondas y los premios se distribuyeron en B/. 2,000 para el primer lugar; B/. 1,500 para el segundo; y B/. 1,000 para el tercero. Algunas escuelas que se dieron cita en el concurso fueron: CEBG El Jiral, CEBG República Árabe de Egipto, CEBG Santa Isabel, Escuela Ipetí Chocó, el Colegio Ciudad Jardín Las Mañanitas, Pureza de María, Colinas de Las Cumbres, Instituto Atenea, entre otros.

Estudiante ganó concurso de deletreo Leer más »

Oro para Panamá trae Laydis

Conocimos a Laydis a través de las redes sociales, nos sorprendió que siendo una promesa, tal cual lo demostró en su más reciente competencia, no conociéramos más de ella. Por eso la contactamos y ella amablemente contestó las preguntas de «Lo Bueno Se Dice». Ella acaba de ganar una medalla de oro para Panamá!!!! Es una chica admirable, sencilla en su trato, humilde a pesar de ser grandiosa. Ama a su familia y a su país, en fin es un ser maravilloso y es panameña orgullosa de serlo.Les dejamos la entrevista: LBSD. ¿Cuál es tu nombre completo y tu edad?LAYDIS: Laydis del Carmen Vega Quintero tengo 24 años. LBSD. ¿Lugar de nacimiento?LAIDYS: Nací en la Ciudad de Santiago, Provincia de Veraguas. LBSD. ¿Competencia en la que estás en este momento?LAIDYS: Estoy participando en la gran final mundial de Océanman que tiene lugar en Grecia, Rethynmo Isla Creta que consta nadar 5km en aguas abiertas. Esta competencia finalizó el domingo 30 de octubre y yo Estoy muy feliz de haber terminado la competencia después de tantas dificultades por el clima, las super olas, la temperatura del mar a 20° C, una ola me arrastró y perdí los lentes pero con mi objetivo por delante. Estoy muy agradecida con todos aquellos que hicieron posible este sueño hecho realidad principalmente a Dios, mi familia, mi institución @senanpanama a mi entrenador @entrenosttc @gabrielttc @piscinalosrios y todos los que me apoyaron y dieron un granito de arena para llegar a este Mundial @flytrip.pa @raulabregoagudo @senadispma Sra Fulvia Vargas, mi pueblo de Soná, mis amigos y a todos los que han estado pendientes de mi, mil gracias por sus buenos deseos. Cada vez que venía una ola en mi mente pasaba la canción el cielo es el límite, me acordaba de mi mamá, mi papá, mis hermanos y pensaba si mi mamá me viera en la ola que estoy metida le da algo… Y me decía tengo que terminar.Es un orgullo representar a Panamá, . LBSD. ¿Otras competencias a las que has asistido?LAIDYS: Anteriormente ya he participado en varias competencias internacionales en natación en 100 y 50 metros libre, dorso, pecho y aguas abiertas 1,5-16-3 y 5km que es el reto más fuerte que me he propuesto. LBSD. ¿Y has ganado medallas en esas competencias?LAIDYS: Si, medallas de oro, plata y bronce. También he tenido reconocimientos y méritos deportivos en diferentes competencias. LBSD. ¿Desde que edad comenzaste a entrenar?LAIDYS: Empecé a nadar a las 14 años en un curso de verano feliz en la piscina de Pandeportes de Santiago. LBSD. ¿Desde que edad comenzaste a competir?LAIDYS: Empecé a competir casi enseguida, desde los 14 años, mi primera competencia fue en El Salvador donde obtuve mi primera medalla de oro. LBSD. ¿Tienes el apoyo de tu familia?LAIDYS: Totalmente. El apoyo primordial que tengo es el de mi familia, ellos son mi motor que me impulsa a seguir en todas mis competencias y en la etapa de preparación. LBSD. ¿Cómo describirías el hecho de representar a tu país?LAIDYS: Me siento muy feliz y orgullosa de representar a mi país llevar mi bandera y demostrar que Panamá tiene una buena nadadora LBSD. ¿Qué ha sido lo más difícil en este recorrido?LAIDYS: Difícil difícil no ha sido. Esto se trata de ponerle empeño, dedicación y esfuerzo. LBSD. Un mensaje final para los que vienen detrás de tiLAIDYS: Mi mensaje es que luchemos por nuestros sueños por todo lo que nos proponemos como reto, con constancia y dedicación todo se puede lograr y tener siempre presente que nada hay imposible para Dios.

Oro para Panamá trae Laydis Leer más »