Letreros para el Parque Nacional Darién

Un total de 25 letreros han sido instalados dentro de los límites del Parque Nacional Darién, su zona de amortiguamiento y zona de vecindad con el propósito de reforzar la presencia del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) mediante las labores de fiscalización, patrullajes y monitoreo ante las amenazas existentes en el área protegida, como tala y caza ilegal.

Además, con la inclusión recientemente de nuevos guardaparques y equipo de transporte se retomaron los patrullajes acuáticos, donde se verificaron y monitorearon el estado de la biodiversidad predominante en el área, tanto en la zona de amortiguamiento colindante al área protegida más grande de Panamá.

Durante el recorrido acuático de aproximadamente 30 Kilómetros por la subcuenca del río Chado no se encontraron incidencias ambientales, además se constató que el área se encuentra en un estado de conservación bastante importante.

Esta acción es de gran relevancia debido a que durante la última década no se tenía presencia de guardaparques en esta zona altamente amenazada por la expansión de la frontera agropecuaria. A partir de la fecha se realizarán patrullajes acuáticos semanales en el sector, donde se deja instalado un equipo nuevo de transporte acuático de MiAMBIENTE para que los guardaparques dispongan a tiempo completo y así garantizar estos patrullajes.

La actividad se desarrolló específicamente en el sector de rio Chado, corregimiento de Jaque, distrito de Chepigana, donde además de las señalizaciones y el patrullaje, se estableció un punto de presencia permanente para el control y la vigilancia del área protegida.

El Plan de manejo del Parque Nacional Darién, contempla cinco kilómetros de perímetro, como la zona de amortiguamiento, sectores donde residentes cultivan la tierra de manera de agricultura de subsistencia.

El personal del Parque Nacional Darién, bajo la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, en coordinación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, garantizarán la presencia permanente de los guardaparques y personal técnico, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales y el buen uso del suelo.

El Sistema Nacional de áreas Protegidas (SINAP) ha establecido diversas estrategias para proteger el patrimonio natural del país. Dentro de los recursos se utilizará la app EARTH RANGER, que se utiliza para registrar en tiempo real, coordenadas, kilómetros y registrar incidencia al momento.