SIP celebra 80 años con dos días de programas académicos en ‘Industria y Vida: El Ciclo del Progreso’
Con gran éxito concluyó el programa académico Industria y Vida: El Ciclo del Progreso, organizado por el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) en el marco de su 80 aniversario. Durante dos días, líderes empresariales, autoridades nacionales e internacionales y expertos compartieron conocimientos y experiencias para fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la industria panameña, centrándose en tres grandes ejes temáticos: sostenibilidad, energía y agua y alimentos y bebidas. En el programa de sostenibilidad, agua y energía, se abordaron temas como biodiversidad, conservación y el nuevo enfoque de desarrollo del Canal de Panamá, presentado por el Dr. Ricaurte Vásquez, con énfasis en el corredor energético, puertos y agua. Los paneles sobre energías renovables, seguridad y resiliencia energética, economía circular y semiconductores, junto con la interconexión eléctrica Panamá-Colombia, destacaron la modernización de la infraestructura y la transición hacia fuentes más limpias.«La industria panameña avanza en un ciclo de progreso donde sostenibilidad, energía, innovación y alimentos se entrelazan para generar soluciones reales a los desafíos locales y globales», afirmó Raúl Montenegro, presidente saliente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).Durante la segunda jornada, se profundizó en el saneamiento integral de aguas, con la participación de María Fernanda Mendoza y de Ilya de Marotta, quienes compartieron los retos hídricos del país. Además, se analizaron las consecuencias del cambio climático y los procesos competitivos futuros para la participación privada en generación y distribución eléctrica. El programa de alimentos y bebidas incluyó comercio exterior, la integración centroamericana, Mercosur y tratados de libre comercio, con expertos internacionales de Colombia, Chile y Costa Rica. También se exploraron los riesgos y oportunidades del sector y su relación con políticas internacionales, junto con la ciencia de los alimentos, uso seguro de aditivos, nuevas regulaciones, casos de éxito empresariales y un conversatorio sobre plásticos, reforzando innovación y sostenibilidad en la industria.«La industria está presente en la vida de todos: Lo que hacemos hoy ya impacta a los jóvenes, y juntos construiremos un futuro exitoso para el país,” resaltó Edgar Ivankovich, presidente del comité organizador del evento Industria y Vida: El ciclo del progreso.Con este encuentro, el SIP reafirma su papel como motor de desarrollo industrial en Panamá, promoviendo la colaboración entre empresas, autoridades y sociedad para enfrentar los grandes desafíos del país. Industria y Vida: El Ciclo del Progreso deja un legado de innovación, sostenibilidad y aprendizaje, consolidando a la industria panameña como un sector competitivo, responsable y comprometido con el bienestar de las futuras generaciones.