3 de enero de 2025

Vía al Volcán Barú será rehabilitada

Un millón de dólares costará la rehabilitación de la vía que lleva a la cima del Volcán Barú. El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro junto a Aixa Santamaría, gobernadora de la provincia de Chiriquí entregó la orden de proceder para el proyecto. El Grupo Empresarial Don Bosco ejecutará la obra que incluye reparaciones básicas, conformación de calzadas y cunetas, instalación de infraestructura, y señales informativas y de precaución. De acuerdo con registros de MiAMBIENTE Chiriquí en el 2024, unos 15 mil 443 turistas visitaron el Parque Nacional Volcán Barú. «Este importante proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones del camino de acceso a esta concurrida área natural, promoviendo tanto el turismo como la conservación de la biodiversidad local», destacó el ministro Navarro. Con esta rehabilitación se garantiza la seguridad y accesibilidad al Volcán Barú, el punto más alto de Panamá y uno de los principales atractivos turísticos de Chiriquí. El Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), con una altitud de 3,475 metros sobre el nivel del mar, es uno de los destinos más destacados de ecoturismo en Panamá. Los estudios, diseño, investigaciones y el suministro de materiales necesarios para la obra están contemplados en la inversión de B/. 1,129,190.39 del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), asignada mediante licitación pública y mediante financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Vía al Volcán Barú será rehabilitada Leer más »

Metro de Panamá: Una década de conectividad y progreso al servicio de la comunidad

Después de diez años en su tarea de transformar la movilidad de los panameños, Metro de Panamá S.A. (MPSA) se ha consolidado como un pilar fundamental del transporte público moderno en las ciudades de Panamá y San Miguelito.  En este periodo se refleja la creciente satisfacción de los usuarios con un sistema que proporciona traslados más rápidos y una opción de transporte eficiente, seguro y sostenible.  La demanda de usuarios se incrementa En sus 10 años de operación, la Red Metro (L1 y L2) ha atendido a aproximadamente 917 millones de usuarios. En 2024, se observó un aumento del 6% en la demanda, alcanzando un total de 117 millones de usuarios transportados, superando los 110 millones del año anterior (2023).   Los días con mayor demanda en 2024 fueron el 23 de diciembre (437,572 usuarios), el 6 de diciembre (434,164 pasajeros) y el 30 de abril (432,435 viajeros).   Siempre enfocado en la mejora continua de su servicio, el Metro de Panamá avanza con firmeza en la expansión y renovación de las instalaciones de su red ferroviaria.   La mejora continua Con una inversión de B/. 4.4 millones, Metro de Panamá lleva a cabo un plan integral para reparar los sistemas de climatización de las estaciones subterráneas de la Línea 1. Este plan, que comenzó en 2024, continuará en 2025, centrándose en la restauración y/o reemplazo de chillers, unidades manejadoras de aire y ductos.  Promesa cumplida La primera fase del proyecto de Villa Zaita se completó en abril de 2024, con la inauguración de la estación homónima, que beneficia a un promedio de 32,600 usuarios diarios en días laborales.   La segunda fase incluyó la construcción del intercambiador y la Policlínica Edilberto Culiolis, cuya apertura está programada para el primer cuatrimestre de 2025. La conectividad de la zona se verá reforzada con la ampliación de la Vía Transístmica, prevista para el primer semestre de este año.  Las buenas noticias no terminan aquí.  El proyecto de la Línea 3, que conectará la ciudad con la provincia de Panamá Oeste, presenta un avance general del 73%. La obra, que incluye la construcción de un túnel que pasará por debajo del Canal de Panamá, ha puesto en marcha la tuneladora, que hasta ahora ha logrado excavar cerca de 200 metros. Sin duda, esta infraestructura de clase mundial mejorará la movilidad diaria de miles de usuarios.  Nuevos proyectos a favor de la gente En 2025, el Metro de Panamá continuará con el proceso de precalificación internacional para la licitación y financiamiento del Teleférico, un sistema de 6.6 kilómetros y seis estaciones que mejorará la movilidad de los residentes de Panamá y San Miguelito, especialmente en áreas de difícil acceso, conectando con las líneas 1 y 2 del Metro.  Gracias a la gestión de las autoridades del Metro de Panamá, el Consejo de Gabinete aprobó una segunda adenda al contrato de mantenimiento pesado de los primeros 20 trenes de la Línea 1.  El nuevo acuerdo extiende el plazo de ejecución de los trabajos hasta abril de 2025 e incrementa el monto contractual en B/. 2.8 millones. La iniciativa busca asegurar la confiabilidad y disponibilidad de nuestra flota.   El Metro de Panamá enfoca su estrategia no solo en la construcción de infraestructura, sino también en la integración de tecnología avanzada, la promoción de la sostenibilidad ambiental y la provisión de un servicio al cliente de calidad, con el objetivo de fortalecer la confianza de los usuarios en el sistema y establecer las bases para un futuro de movilidad que minimice el impacto ambiental y mejore la conectividad y accesibilidad para todos.

Metro de Panamá: Una década de conectividad y progreso al servicio de la comunidad Leer más »

Banco Nacional de Panamá es reconocido entre las 5 empresas con mejor atención al cliente

La Revista Summa, uno de los principales grupos editoriales de revistas en América Central y el Caribe en el sector de negocios, publicó en su edición 368, correspondiente a enero 2025, un especial sobre el Servicio al Cliente, donde ubica en el ranking de Panamá a Banconal con el puesto número 4, siendo parte del selecto top 5 del país, de este ranking que se realiza por primera vez en el país. Banco Nacional de Panamá, desde 2019 cuando estableció su Mapa Estratégico, ubicó a los clientes en el primer lugar de sus tres pilares principales, creando así una cultura de servicio al cliente que no existía. En ese sentido se crea la Gerencia Ejecutiva de Experiencia del Cliente, lo que ha revolucionado la atención, alineando a todos los miembros de Banco Nacional de Panamá, hacia una cultura de excelencia en el servicio a Su Majestad el Cliente. “Desarrollamos una cultura de servicio al cliente que antes no existía, dando frutos significativos en la calidad del servicio de Banco Nacional de Panamá, alcanzando niveles de satisfacción por parte de los clientes del 90%”, resaltó Javier Carrizo Esquivel, Gerente General de la institución bancaria. Gracias a este enfoque centrado en el cliente y a la implementación de procesos de calidad, Banco Nacional de Panamá ha visto un crecimiento significativo en el Índice de Clientes Promotores (NPS). En 2024, hemos logrado un incremento del 2%, pasando de un 77% al 79%, en la atención brindada en nuestras sucursales, un reflejo del arduo trabajo de todos los colaboradores, luego de establecer una cultura centrada en el cliente. Alineado con la filosofía de mejora continua, Banco Nacional de Panamá seguirá reforzando la cultura centrada en el servicio al cliente, tanto internos como externos, incluyendo diseños, desarrollo e implementación de políticas, protocolos de atención y estándares de calidad, con el fin de garantizar experiencias memorables que cumplan y superen las expectativas de nuestros clientes. Banconal continúa evolucionando las estrategias, adoptando nuevas tecnologías y, lo más importante, profundizando en la voz de los clientes. Este enfoque permite seguir consolidando a Banco Nacional de Panamá como un referente en la industria bancaria panameña.

Banco Nacional de Panamá es reconocido entre las 5 empresas con mejor atención al cliente Leer más »