paises

Espacio europa reunirá cultura, tecnología, medioambiente e inclusión

En conmemoración del Día de Europa, 9 de mayo, la Delegación de la Unión Europea en Panamá y sus Estados Miembros organizan «Espacio EUROPA», un evento que celebra la estrecha colaboración entre Europa y Panamá como socios naturales. Espacio EUROPA ofrecerá a los y las asistentes la oportunidad de acercarse a la Unión Europea y los 27 países que la componen a través de una variedad de experiencias. Desde paneles y talleres, hasta presentaciones artísticas, pasando por exposiciones fotográficas, realidad virtual y proyecciones cinematográficas, el fin de semana promete cautivar los sentidos y fomentar el entendimiento intercultural.El evento refleja la diversidad y la unidad que definen a la Unión Europea. La unión política y económica única en el mundo que hoy conocemos, tiene sus raíces en el histórico discurso pronunciado por Robert Schuman -Ministro francés de Relaciones Exteriores- el 9 de mayo de 1950. Su visión de crear una Europa en paz y unida surgía de la necesidad de evitar que nunca jamás se repitieran los horrores de las dos Guerras Mundiales. «Cada Día de Europa, la Unión Europea conmemora la importancia de la cooperación y la solidaridad en la construcción de un futuro mejor para todos y todas. Estamos emocionados de compartir esta celebración con la comunidad panameña» Expresó S.E. Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá. Es por ello que Espacio EUROPA sirve como plataforma para destacar la fructífera colaboración entre Europa y Panamá en diversas áreas, desde el comercio hasta la cooperación en materia de desarrollo sostenible sin dejar a nadie atrás. Los y las participantes podrán explorar los temas verde, digital y social -de acuerdo con las prioridades de la agenda Global Gateway de la Unión Europea-, así como sumergirse de lleno en la riqueza cultural de Europa.Un fin de semana de paneles, talleres, stands, exhibiciones, realidad virtual,cine y más.Se realizará los días 11 y 12 de mayo en Distrito Moda Diseño de PlazaSanta Ana.Evento gratuito previo registro, se invita a venir con amigos o toda la familia. En cuanto al pilar verde, se abordarán temáticas como las energías renovables, el acceso universal a la energía en la comarca Ngäbe-Buglé, la gestión del agua, o la contribución de mujeres científicas a la oceanografía.En el área digital se contará con la experiencia multimedia del sistema de observación de la Tierra Copernicus, el intercambio de experiencias sobre ciberseguridad, derechos digitales y emprendimiento, así como la oportunidad de experimentar el metaverso. La temática social cubrirá el rol de la mujer en la transición verde, digital y social, la exposición fotográfica sobre ayuda humanitaria, el debate sobre la democracia en tiempos de desinformación, o la presentación de intercambios educativos bajo el programa Erasmus+.La programación cultural incluye una muestra de películas europeas entorno a la juventud, la premiación de los cortometrajes del concurso Euro CineLab, y las clases exprés de diferentes idiomas europeos, entre otros.A través de estas actividades educativas, tecnológicas y culturales, Espacio EUROPA ofrece un espacio único para el diálogo y el aprendizaje mutuo, con el objetivo último de profundizar los lazos entre las personas panameñas y europeas en un espíritu de colaboración y amistad. Espacio EUROPA se realizará los días 11 y 12 de mayo en horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. en Distrito Moda Diseño, frente a la plaza Santa Ana en Ave. Central. Se trata de un evento gratuito y abierto al público previo registro, diseñado para personas de todas las edades. Las personas interesadas en participan pueden encontrar la agenda y registrarse en: https://www.espacioeuropa.org.pa/Persona de Contacto:Ina KokinovaAgregada de prensa y comunicació[email protected]+507 280-3500

Espacio europa reunirá cultura, tecnología, medioambiente e inclusión Leer más »

Final de la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá

Durante tres días consecutivos, se llevó a cabo la Olimpiada Mundial de Robótica, en donde más de mil estudiantes de 81 países del mundo, se reunieron en nuestro país para mostrar sus habilidades en programación robótica y educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), culminando en una ceremonia de clausura que reconoció la dedicación, constancia y creatividad de los participantes. Como parte del acto, también se realizó el anuncio de la próxima sede de esta competencia. “La Olimpiada Mundial de Robótica demostró el increíble potencial de las niñas, niños y jóvenes en crear soluciones innovadoras a problemas que identifican en sus comunidades, utilizando el pensamiento lógico. Estamos emocionados por el futuro de la robótica y por lo que estos jóvenes talentos aportarán a la sociedad” señaló Yazmín Colón de Cortizo, Primera Dama de la República de Panamá. En la competencia participaron un total de 177 jueces, de los cuales 136 son internacionales, 41 panameños y 60 son mujeres. «Liderar todo este proceso olímpico ha sido una experiencia enriquecedora para nuestro país. Es un orgullo ver el resultado del trabajo de miles de personas que, desde hace más de un año, han puesto todo su empeño y esfuerzo para lograr sacar adelante este importante evento, dejando el nombre de Panamá en alto y ganándonos un lugar clave en la promoción de la STEAM y robótica a nivel mundial” Expresó Marvin Castillo, CEO de Fundesteam y organizador de la WRO 2023 Panamá. Castillo también destacó que, desde Fundesteam, continuarán con el firme compromiso de impulsar la educación STEAM en todo el territorio nacional. El equipo de la delegación panameña, ROBO FILTER, del colegio Thomas Jefferson, obtuvo el 8vo lugar en la categoría Futuros Innovadores (Junior), gracias a su proyecto que presentaba un barco capaz de filtrar y purificar agua de lastre (utilizada para dar estabilidad a las embarcaciones), ayudando a minimizar la desviación que deben hacer para verter las mismas. Próxima Olimpiada Mundial de Robótica La emoción no termina aquí; ya que, durante el evento de clausura, se anunció la sede de la próxima edición de la Olimpiada Mundial de Robótica, la cual se llevará a cabo en Turquía en el año 2024, bajo el lema Earth Allies (Aliados de la Tierra). Se espera que la competencia continúe siendo un faro de la innovación y la creatividad en el mundo de la robótica. Para Panamá, la inclusión de las habilidades STEAM y robótica en la educación ha representado la capacitación de más de mil 600 maestros y la creación de más de mil clubes de robótica a nivel nacional. Actualmente, el 33% de las escuelas públicas en Panamá tienen clubes de robótica y más del 35% de los estudiantes que forman parte de estos, son niñas.

Final de la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá Leer más »

Inauguran la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Panamá

En el marco de la Semana Mundial del Espacio, del 3 al 7 de octubre, Panamá se convierte en la sede de la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) Panamá 2022, y acoge a 127 participantes de 18 países de la región, de los cuales 77 son estudiantes de octavo a doceavo grado, quienes demostrarán y aplicarán sus conocimientos en astronomía, astronáutica y las ciencias afines. Para la versión de la OLAA Panamá 2022 se dan cita estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Panamá, como país anfitrión. El 70% de los participantes son del género masculino y 30% femenino, lo que impulsa la participación de las mujeres en actividades de las ciencias espaciales. Durante la Olimpiada los jóvenes realizan pruebas de conocimiento teórico y práctico de manera individual y en equipos conformados por estudiantes de diferentes países. Además, los participantes deben pasar por pruebas de observación que incluyen la localización de astros en un planetario o a cielo abierto y la prueba de cohetería que consiste en fabricar cohetes hechos de materiales reciclables propulsados por agua y aire. Con la OLAA Panamá 2022, tiene el objetivo de inspirar a los estudiantes por carreras relacionadas con las ciencias espaciales, educar al público sobre las actividades relacionadas con la astronomía y fomentar la cooperación nacional e internacional en esta materia. La Olimpiada se desarrollará de forma presencial en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, Clayton, Ciudad de Panamá, durante cinco días consecutivos. La OLAA Panamá 2022 se realiza presencial luego de dos años de desarrollarse de forma virtual, debido a la pandemia. Durante los días del evento, los asistentes podrán observar algunas actividades, entre ellas: planetario, feria aeroespacial y charlas de expositores de Norte América y Europa. Con la celebración de la OLAA Panamá 2022, nuestro país marca un nuevo hito, ya que por primera vez en Centroamérica se desarrolla este tipo de evento con la promesa de un futuro más brillante con hazañas en el campo de las ciencias espaciales en la región. El evento es organizado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), la Fundación Ciudad del Saber (FCDS) y el Centro Nacional de Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP), y cuenta con el apoyo de empresas privadas, instituciones académicas y agrupaciones organizadas. La OLAA 2022 es una competencia fundada el 20 de octubre de 2008 en la Facultad de Ciencias, Ciudad de Montevideo, Uruguay, con la presencia de delegados de Brasil, Colombia, Chile, México (vía internet), Paraguay y Uruguay. En la competencia participan estudiantes que previamente ganaron las olimpiadas nacionales en sus respectivos países. “Esta Olimpiada fomenta el interés por la ciencia y promueve la curiosidad que es una actitud clave de cualquier científico, además les da a los estudiantes la oportunidad de compartir, convivir y competir colaborando. A través de esta Olimpiada, buscamos estimular que los estudiantes profundicen y apliquen los conceptos aprendidos en el aula de clases”. Opinó el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría Los 10 alumnos que representan a Panamá fueron seleccionados en la V Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales, organizada por la Senacyt, que se realizó del 5 al 7 de mayo de 2022. “Estamos muy contentos de iniciar la OLAA Panamá 2022, en el marco de la Semana Mundial del Espacio. Ya están en Panamá estudiantes de todo Latinoamérica dispuestos a realizar desafíos basados en prueba grupal e individual de conocimiento. Tendrán que resolver los retos de cohetería, observación astronómica, robótica y circuito. Además, los jóvenes realizarán un reto de Observación Astronómica donde tendrán el objetivo de localizar constelaciones, estrellas, planetas y objetos en el cielo nocturno, con la ayuda de un telescopio” comentó la Dra. Madelaine Rojas, presidente de la OLAA Panamá 2022. El evento contó con la presencia de Su Excelencia Maruja Gorday de Villalobos, ministra de Educación, quien manifestó: «Valoramos actividades como estas que le ofrecen a los estudiantes la oportunidad de relacionarse con la física y el descubrimiento de aptitudes para el desarrollo de futuras tecnologías, por lo que nos sumamos a otros organismos en la implementación de políticas que conviertan la ciencia y la tecnología en herramientas de desarrollo sostenible”.

Inauguran la XIV Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica en Panamá Leer más »