Eventos

Conciertos navideños de Orquestas y coros Juveniles de Panamá

Al ritmo de “Vamos al portal” “Noche de paz” “Al mundo paz” y otros villancicos tradicionales, el Coro Metropolitano de la Red de Coros y Orquestas juveniles de Panamá del Ministerio de Cultura (MiCultura) deleitó a los presentes que se dieron cita al encendido de luces y del árbol del Parque Andrés Bello organizado por la Junta Comunal de Bella Vista para celebrar el inicio de las fiestas con motivo de la Navidad. Con esta presentación “La Red” inicia su ciclo de conciertos en diferentes escenarios a nivel nacional, donde los módulos que la integran estarán brindando un repertorio para alegrar parroquias, plazas, entidades y otros espacios que han sido considerados para celebrar de manera gratuita esta época de amor, paz y prosperidad. Serán más de 40 conciertos en los que se podrán apreciar los talentos y destrezas musicales de los más de 5 mil niños que integran “La Red” en los programas de educación inicial, programa especial, orquesta Infantil, orquesta Juvenil y coral que se encuentran en cada una de las provincias y que intervendrán sitios como Plaza de la bandera en Changuinola, Parque Municipal de Veraguas, Auditorio de la corregiduría de Chiriquí, Parque de Antón, Auditorio CRUA en Chitré, Colón 2000, Federal Mall, Chiriquí, Iglesia de Macaracas, entre otros. Este programa que cuenta con seis años de existencia y que es apoyado por el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), ha transformado la vida de miles de niños y jóvenes que a través de la música y del trabajo en equipo han desarrollado diversas habilidades que han contribuido a su crecimiento personal.

Conciertos navideños de Orquestas y coros Juveniles de Panamá Leer más »

Maison&Objet lanza su colaboración con Panameño

La casa de diseño MAISON & OBJET anunció su colaboración con el diseñador panameño Javier Gómez para presentar su instalación Portuguese Quartier en París en enero de 2023. El diseñador panameño presentará su colección de muebles, telas y otras piezas de marcas portuguesas que colaboran con Gómez como parte del evento Portuguese Quartier. MAISON&OBJET es una feria internacional de colecciones para el hogar que reúne las últimas tendencias en diseño y decoración. La feria tiene lugar dos veces al año en el Paris Nord Villepinte y reúne a más de 60,000 visitantes. “todo el equipo de Maison&Objet está complacido de anunciar esta nueva colaboración con Javier Gómez. Este proyecto híbrido, de la curaduría de Gómez, reunirá a las marcas de estilo de vida más emocionantes y a los artistas que crean una plataforma para conectar y celebrar los estilos portugueses emergentes en interiores, decoraciones, artesanía y arte.” Indicó Guillaume Prot, Director de la feria Portuguese Quartier nació luego de que Gómez pasara dos años en Portugal debido a la COVID 19. Durante ese tiempo notó que poca gente conocía lo que Portugal tiene para ofrecer al mundo en concepto de diseño y decoración. Para el panameño, más que una feria, MAISON & OBJET es una ventana al mundo para mostrar lo mejor en diseño, decoración y arte. Es un lugar para el encuentro de mentes creativas que se reúnen para intercambiar ideas en un ambiente internacional. “Es primera vez que Maison&Objet realiza este tipo de colaboración por lo que mi expectativa es que Portuguese Quartier sea todo un éxito y que el mundo conozca lo que Portugal desarrolla en el mundo del diseño. Esta será una ventana para mostrar la diversidad de la oferta, la manera en que los participantes y las marcas presentan sus creaciones en esta feria de gran prestigio mundial.” comentó Gómez En 2016 Maison&Objet le otorgó al diseñador panameño el premio Talento Emergente de América y fue nombrado embajador de Maison&Objet en América.

Maison&Objet lanza su colaboración con Panameño Leer más »

Crece el número de investigadores asociados a Coiba AIP

Con la entrega de nuevas acreditaciones, ya suman 33 los científicos asociados a Coiba AIP, ampliando así la capacidad y las líneas de investigación de la Estación Científica Coiba. La Dra Celene Milanés Batista de nacionalidad cubana- colombiana se convierte en la novena mujer en ingresar al equipo y se trabaja en aumentar la participación de las damas en este campo. Entre Tanto que el destacado investigador panameño Dr. Edgardo Garrido también pasó a formar parte del prestigioso grupo científicos pertenecientes a más de 5 países de la región (Colombia, Argentina, Uruguay, Canadá, Cuba y Panamá). » Los nuevos investigadores que son claves para ejecutar ciencia desde Coiba para el mundo, solucionar problemas y generar políticas públicas que garanticen la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Coiba y sus diferentes áreas» Dio a conocer el Dr. Edgardo Díaz-Ferguson, Director Ejecutivo de Coiba AIP. Por otro lado , el Dr. Eduardo Ortega-Barría, Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidente de la junta directiva de Coiba AIP , dijo que se espera que los científicos de Coiba AIP, en colaboración con otros investigadores de universidades panameñas guíen la toma de decisiones de política públicas. En casi cinco años, la estación científica ha logrado tener un robusto programa de investigación, monitoreo y acciones de conservación que es conocido desde Vancouver en Canadá hasta Argentina, gracias a la realización del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar 2022 (Colacmar), y a la participación activa de investigadores asociados de los diferentes puntos del continente americano. Actualmente se trabaja en la firma de convenios con países como Francia y España. Es importante recordar que el principal objetivo de Coiba AIP es desarrollar, promover y ejecutar proyectos de investigación científica, orientados a la conservación y protección de la biodiversidad del Parque Nacional Coiba, su área especial de protección marina y las áreas de amortiguamiento del parque que van de Punta Mariato en Veraguas hasta Remedios en la provincia de Chiriquí, eso incluye doscientas 700 mil hectáreas de las cuales doscientas 16 mil son marinas. El plan de acción también incluye la interacción con las comunidades, la planificación de esa costa y la gobernanza que se realiza a partir de el máximo órgano de gobernanza del Parque Nacional Coiba que es el Consejo Directivo.

Crece el número de investigadores asociados a Coiba AIP Leer más »

Panamá será sede del foro iberoamericano de creadores visuales

La Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá y Latin Artis realizarán la XVIII edición del foro Iberoamericano de Creadores Audiovisuales de manera presencial en Panamá el 29 y 30 de noviembre del presente año. Por primera vez, Panamá, será la anfitriona de manera presencial del foro bajo la organización de ASDAP, sociedad de gestión colectiva que se encarga de recolectar los derechos de los intérpretes y ejecutantes en nuestro país contando con una membresía de más de 140 miembros en los que se agrupan actores, bailarines, actores de voz y otros. Durante los días del encuentro se tocarán temáticas de carácter jurídica y artística con la finalidad de brindar información a los asistentes sobre la protección de los artistas en plataformas digitales, derechos patrimoniales y morales de la mano de expertos en materia de derecho de autor, además aportará herramientas de promoción a través del mercadeo digital. La Asociación de Derechos de Intérpretes Audiovisuales de Panamá hace un llamado a todos los creadores audiovisuales, estudiantes, profesionales del derecho del país que asistan para que formen parte de la articulación, vinculación y profesionalización del sector artístico y creativo.

Panamá será sede del foro iberoamericano de creadores visuales Leer más »

Primera Dama recibe bandera que acredita a Panamá como sede de la World Robot Olympiad 2023

La primera dama de la República y embajadora de la educación Steam para las Américas de la Fundación Panamericana para el Desarrollo de la OEA (PADF), Yazmín Colón de Cortizo y Marvin Castillo, presidente de Fundesteam, recibieron la bandera de la World Robot Olympiad que acredita a Panamá como sede de esta competencia internacional en 2023. “Panamá recibe con honor esta bandera de la WRO y seguiremos el camino de preparación rumbo a la olimpiada del 2023, ahora con esta experiencia en Dortmund reforzaremos los conocimientos y prepararemos a más estudiantes, profesores y jueces para brindar una buena representación el próximo año” dijo Yazmín Colón de Cortizo, primera dama de la República. Los equipos panameños en la Olimpiada Mundial de Robótica en Dortmund Alemania tuvieron un buen desempeño en la competencia, enfrentándose con más de 350 equipos de más de 70 países. En la categoría Futuros Innovadores – primaria de 8 a 12 años, el equipo Zip Master del Colegio Bilingüe de Panamá, conformado por los estudiantes, Juan Polo, Sebastián Díaz y Rebeca Araúz, junto a su tutora Mileika Gómez, obtuvo el octavo lugar. Panamá estuvo representado por nueve equipos conformados por 22 estudiantes y nueve tutores en las siguientes categorías: Futuros Ingenieros, Misiones Robóticas, Deportes Robóticos y Futuros Innovadores, también participaron 25 jueces. Los equipos que representaron a Panamá en Alemania hicieron un largo recorrido, primero participaron en las primeras olimpiadas regionales de robótica y luego en la VIII Olimpiada Nacional de Robótica, teniendo así una buena preparación para ir a la Olimpiada Mundial de Robótica 2022. Previo a la ceremonia de clausura de la World Robot Olympiad y de la entrega de la bandera a Panamá este sábado, la primera dama se reunió con el alcalde de Dortmund, Thomas Westphal donde abordaron distintos temas. Asimismo, sostuvo encuentros con organizadores nacionales de robótica de distintos países. Concluida la Olimpiada Mundial de Robótica 2022 en Dortmund Alemania, los equipos emprenden su retorno a Panamá el martes 22 de noviembre.

Primera Dama recibe bandera que acredita a Panamá como sede de la World Robot Olympiad 2023 Leer más »