Eventos

Puerto Rico y Panamá estrechan lazos comerciales

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, inició una Misión Comercial a Panamá, junto a su equipo de trabajo y una delegación de 18 empresarios puertorriqueños, con el objetivo de aumentar el número de pequeñas y medianas empresas que exportan sus productos o servicios a otros países. El secretario participará de varias actividades que se llevarán a cabo del 8 al 11 de agosto de 2023, como el “Commercial Briefing” el martes, 8 de agosto. El miércoles, cuando se unirá a la Misión Comercial el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, se realizarán varias reuniones de negocios. El jueves el evento se concentrará en un Foro Oportunidades de Inversión en Puerto Rico y un Encuentro Empresarial. Ese mismo día, los funcionarios visitarán PROPANAMÁ para reunirse con la embajadora Carmen Gisela Vergara. El viernes también se llevarán a cabo diversas reuniones de negocios para finalizar con un intercambio cultural. Las empresas participantes del encuentro, que busca la creación de nuevas relaciones comerciales, se beneficiarán de una agenda de citas coordinadas de antemano con potenciales clientes para la venta de su producto o servicio. Además, tendrán la oportunidad de analizar el mercado panameño, conocer la competencia, explorar posibles nichos de oportunidad y recibir asesoría en temas como el comercio internacional y prácticas comerciales, entre otros temas. “Exploramos mercados como Panamá para que nuestros empresarios amplíen sus horizontes financieros a través de la exportación de sus servicios o productos y puedan expandir sus posibilidades de negocios a otros destinos con grandes oportunidades. Panamá es un mercado económico con un gran potencial, que cuenta, entre otros factores favorecedores, con la moneda americana” expresó Manuel Cidre, secretario del DDEC Por su parte, Jorge Pagán, director del Programa de Comercio y Exportación del DDEC, añadió “con esta Misión acercamos los clientes a nuestros empresarios para que se relacionen y puedan coordinar nuevas negociaciones que son beneficiosas para ambos países. También es ideal para que Puerto Rico muestre lo que tiene que ofrecer como destino de inversión y exportación”, comentó Pagán. Las misiones comerciales, coordinadas por el Programa de Comercio y Exportación (PCE) son posibles en parte a la otorgación de la subvención federal State Trade and Export Promotion (STEP) del U.S. Small Business Administration (SBA).

Puerto Rico y Panamá estrechan lazos comerciales Leer más »

Cobre Panamá presenta Programa “Robótica para la Movilidad Social”

En el marco de la celebración de la Olimpiada Mundial de Robótica 2023, que se realizará en Panamá en noviembre de este año, la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM) y Cobre Panamá, presentaron el Programa “Robótica para la movilidad social”, que beneficiará durante 4 años, a un total de 61 escuelas con vulnerabilidad social de los distritos de Donoso y General Omar Torrijos, en la provincia de Colón. El Programa consiste en la entrega de kits de robótica, la formación de docentes y estudiantes, así como sensibilización de las comunidades educativas (autoridades locales y padres de familia), para la participación de estudiantes en la enseñanza de las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, a través de la metodología STEAM y su participación en la elaboración de proyectos que busquen dar soluciones a los problemas de sus comunidades, mediante la innovación educativa. De acuerdo con el Ing. Marvin Castillo, presidente de FUNDESTEAM, “Hoy damos inicio al Programa ‘Robótica para la Movilidad Social’ que está dirigido a apoyar a las escuelas de las comunidades vecinas a la mina. Cobre Panamá, enfocado en mejorar la educación, promoverá a través de este programa, en los niños y jóvenes, la aplicación de la tecnología para resolver problemas y prepararlos para un mundo cada vez más tecnológico, además de brindar un diplomado para los docentes y reforzar los clubes de robótica”. A partir de este año y hasta el 2026, los 61 centros educativos recibirán: 80 kits de robótica para que puedan habilitar un Club de Robótica educativa y desarrollar proyectos de automatización e innovación. Para Alberto Casas, Director de Asuntos Comunitarios de Cobre Panamá, “Lo más importante de esta alianza con FUNDESTEAM es poder llegar a escuelas muy remotas y entregarles a estos niños estos kits de robótica, una herramienta muy sencilla que permitirá a los estudiantes aprender nuevas habilidades para el análisis y resolución de problemas”. Como parte del Programa, 191 docentes serán capacitados en el Diplomado de Educación STEAM con enfoque en olimpiadas de robótica, organizado por FUNDESTEAM y el Ministerio de Educación, a fin de lograr la formación especializada en Programación y Robótica. El Programa tiene como objetivo formar 3,230 estudiantes en la metodología STEAM, fomentando su participación en Olimpiadas Locales, Regionales y Mundiales de Robótica y que los mejores estudiantes graduandos y que sean finalistas, puedan acceder a becas de estudios universitarios a través de la Beca FUNDESTEAM en Universidades como la Universidad Latina, la Universidad Interamericana de Panamá y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).

Cobre Panamá presenta Programa “Robótica para la Movilidad Social” Leer más »

Feria del Libro una ventana al conocimiento literario

El próximo 15 de agosto inicia la XIX versión de la Feria Internacional del Libro de Panamá bajo el lema ´Identidad y Origen´, un reconocimiento a los siete grupos originarios que existen en nuestro país: Naso, Guna, Bribri, Buglé, Wounaan, Ngäbe y Emberá. El Ministerio de Educación realizará diferentes actividades dirigidas a los docentes, estudiantes y público en general. Se tendrá un pabellón denominado ´Leer para Aprender: una aventura panameña´, donde se expondrán todos los recursos didácticos y elaborados, exposición de proyectos educativos de nuestras direcciones, espacios infantiles y cuentacuentos. Participarán estudiantes de nuestras comarcas con demostraciones de robótica educativa, clubes de ajedrez y presencia de algunos aliados, como el Patronato de Panamá Viejo y MiBus que, en los últimos años, se han interesado por participar en nuestro espacio y así fortalecer las capacidades de los niños y jóvenes panameños. El programa cultural de la feria incluye Aprendizaje al Despegue, del 15 al 18 de agosto, en seis sesiones. Conferencias, ponencias y talleres interactivos, dirigidos a estudiantes y docentes; con los siguientes temas: Experiencias exitosas del Programa Aprendamos Todos a Leer (ATAL), Aprendamos sin barreras: una aventura intercultural, con metodologías y recursos utilizados en la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Este año se le hará honor a los pueblos originarios de todos los países; lectura e historia: aliados para el aprendizaje significativo, tecnología y agropecuaria: aliadas estratégicas para la producción nacional, usos de la tecnología en el sector marítimo: de la mano con la educación y talleres de robótica educativa: rumbo al mundial 2023. Esperamos la presencia de 200 estudiantes y 20 docentes en cada uno de estos talleres. En esta edición se retomará el desarrollo del Congreso Internacional para educadores, titulado: ´Reforzamiento de capacidades docentes: un reto de todos´, en alianza con la Academia Panameña de la Lengua y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), del 15 al 18 de agosto, en el que 250 educadores, entre maestros de grado, profesores, directores y supervisores de las regiones educativas de Panamá Centro, Este, Norte, Oeste y San Miguelito podrán reforzar su formación.

Feria del Libro una ventana al conocimiento literario Leer más »

Estudiantes panameñas irán a la NASA

Diez estudiantes panameñas, de entre 11 y 16 años de escuelas oficiales, participarán de una aventura emocionante e inolvidable al asistir a la sede de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), como parte del programa ‘Ella es Astronauta’, que lleva a cabo la fundación She Is, y que, por primera vez, se incluye a Panamá como país miembro. ‘Ella Es Astronauta’, es un programa que ha transformado la vida de cientos de niñas y adolescentes en Latinoamérica. El plan de expansión de la fundación She Is continúa y después de impactar la vida de más de 120 niñas de Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana, llega a Panamá. La directora Nacional de Currículo, Carmen Reyes, dijo que este programa tiene la finalidad de formar estudiantes en carreras tecnológicas y con la metodología STEAM, es importante que tengan la edad señalada y estar inscritas en escuelas oficiales del país. Para el Ministerio de Educación, el acompañamiento fue arduo porque se inscribieron 900 niñas y fueron seleccionadas 10 en esta interesante aventura educativa. La estudiante Diosabeth Terrado, del Centro Educativo de Formación Integral Guillermo Endara Galimany, fue una de las seleccionadas y afirmó que “es un sueño hecho realidad, pues desde pequeña he querido ser astronauta, estudiar ingeniería espacial y estar en la NASA. Siento que es una oportunidad que le permite a personas como yo, que están en escuelas oficiales, tener un mejor futuro por delante. Seré un agente de cambio en el país y, espero que otras niñas, tengan la misma oportunidad que nosotras tenemos en esta ocasión”. Antes de viajar a Houston, Estados Unidos, las tripulantes seleccionadas se capacitarán a través de un programa académico virtual sobre habilidades STEAM, habilidades blandas como liderazgo, comunicación, gestión de conflictos y en temas como prevención de embarazo adolescente, ciberacoso, programación, robótica, mecánica, computación y otras sesiones creativas que las preparará para la inmersión. El programa culmina con una inmersión académica de una semana en el Space Center de la NASA, en Houston, Texas. Tendrán actividades de robótica, programación, construcción de cohetes, organización de misiones, creación de hábitat lunar y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio. En esta vivencia aprenderán a trabajar en equipo, a desarrollar valores de liderazgo y compañerismo, tal cual lo hacen los cuerpos profesionales de astronautas que se embarcan en las misiones espaciales. A su regreso, las participantes continuarán haciendo parte a través de la plataforma ALUMNI de la comunidad She Is, cuya misión es trabajar la promoción de proyectos de innovación social que promueven la equidad de género, la igualdad, los derechos y la participación femenina. Las más destacadas llegan a recibir becas universitarias. El principal objetivo de ‘Ella es Astronauta’ es romper estereotipos de género, convertir a las niñas en agentes de cambio en sus comunidades, brindarles la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable, transformar sus realidades y las de sus familias e inspirarlas a hacer posible lo imposible.

Estudiantes panameñas irán a la NASA Leer más »

Panameños clasifican en Juegos Panamericanos Santiago 2023

Panamá tendrá 3 atletas en Judo en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023. Los atletas panameños fueron anunciados en el listado oficial de la Confederación Panamericana de Judo. Kristine Jiménez, atleta olímpica en Tokio 2020 y medallista de bronce en Lima 2019, estará en los 57kg. Lilian Cordones, en 52kg, tendrá su primera intervención en unos Juegos Panamericanos. Bernabé Vergara, tendrá la oportunidad en los 60kg tendrá su segunda participación en Juegos Panamericanos, toda vez que obtuvo el 5to lugar en Lima 2019 y es medallista de bronce en San Salvador 2023. Es destacable la dedicación y trabajo de estos atletas al poder alcanzar esta clasificación al evento multideportivo más importante del continente en el presente año. La Delegación de Panamá incrementó a 63 los atletas clasificados a Santiago 2023, evento en el cual se entregarán el mayor número de plazas en la historia para unos Juegos Olímpicos, que tendrá su cita en París 2024.

Panameños clasifican en Juegos Panamericanos Santiago 2023 Leer más »