Eventos

Crecen cifras de reciclaje: residuos recolectados el último año

Como parte de los procesos implementados frente a la lucha contra el cambio climático, el programa integral de reciclaje de Varela Hermanos ha recolectado 350,410. 28 libras de materiales reciclables, incluyendo cartón, vidrio, plástico, papel y tetrapak en el último año. Esta cifra incluye iniciativas llevadas a cabo en sus tiendas, eventos corporativos y estructuras de entretenimiento sostenible como el PH Pub Herrerano durante los Carnavales 2024 y 2025, donde se recolectaron más de 45,000 libras y se evitó la emisión de aproximadamente 64,500 kilogramos de CO₂. Estas acciones reflejan el compromiso de la empresa con la conservación del ambiente y el uso responsable de los recursos.

Crecen cifras de reciclaje: residuos recolectados el último año Leer más »

Mujeres rurales incursionan en proyectos sostenibles

En la huerta de Aida Rodríguez Reyes se produce de todo: achiote, pimienta, maíz, plátano, yuca, repollo, lechuga, ají y guandú. También tiene una pequeña granja de gallinas que le proporcionan carne y huevos, y una tina donde cría tilapias. Esta mujer, que reside en el distrito de Trinidad, en Capira, es beneficiaria del programa Red de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), que atiende a 41,966 mujeres, la mayoría de ellas residentes en áreas rurales. El día de Aida comienza a las cuatro de la madrugada. Con una taza de café, despide a su hijo, quien cursa el noveno grado. Luego, se calza unas botas de caucho y se adentra en el monte a trabajar. Aida siempre va equipada con machete, azadón y rastrillo. Disfruta hurgar la tierra con la coa. Se ha especializado en todo lo relacionado con la agricultura de subsistencia, gracias a los cursos que recibe del Programa de Redes Territoriales, administrado por la Dirección de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del MIDES. A través de estas capacitaciones, esta beneficiaria del programa Red de Oportunidades aprendió a migrar de una agricultura de subsistencia a una basada en tecnología, que permite obtener altos rendimientos en espacios reducidos. Lo más importante es que lo logró aplicando procesos amigables con el medio ambiente. Está muy consciente de los efectos perjudiciales que tiene el uso de sustancias químicas en los suelos y cultivos. Con el MIDES, adquirió semillas certificadas que garantizan buenas cosechas. También aprendió a producir abono orgánico a partir de gallinaza, melaza, hongos, microorganismos como la Trichoderma, estiércol, jugo de caña y maíz germinado, entre otros. Recientemente, un grupo de voluntarios del MIDES la ayudó a preparar una parcela donde sembrará tomates, lechuga y repollo. Lo más importante para Aida es que aprendió que la yuca se siembra con un metro de distancia entre plantas; que entre cada planta de ñame debe haber una separación de 50 centímetros, y que las matas de plátano requieren tres metros de distancia entre sí. Estas técnicas de siembra son esenciales para lograr una buena cosecha. Redes Territoriales en cifras Según datos del MIDES, el programa Redes Territoriales se desarrolla con éxito en 218 corregimientos, 10 provincias y tres comarcas. Los proyectos benefician a 12,207 familias, con una población aproximada de 61,035 personas. La comarca Ngäbe-Buglé, con 4,436 proyectos y más de 22 mil beneficiarios, lidera la región con más emprendimientos. La provincia de Coclé, con 1,160 proyectos, y Veraguas, con 1,140, ocupan la segunda y tercera posición en el ranking (ver mapa). Pedro Quesada, ingeniero agrónomo del programa Redes Territoriales del MIDES, indicó que se está avanzando a buen ritmo, especialmente porque se les enseña a las mujeres que es posible migrar del asistencialismo a una movilidad social que beneficia al país. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las mujeres rurales representan, en promedio, algo más del 40 % de la fuerza laboral agrícola en los países en desarrollo.

Mujeres rurales incursionan en proyectos sostenibles Leer más »

Inauguran micro planta de potabilización en Darien

El embajador de Israel en Panamá, Itai Bardov, y el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, inauguraron una micro planta de potabilización de agua en la comunidad de Tortí, comarca Madugandí, provincia de Darién. La planta, equipada con la innovadora tecnología israelí NUF Filtration, tiene el potencial de beneficiar a hasta 700 personas, proporcionando acceso a agua potable de alta calidad.Durante la ceremonia, en medio de la alegría de los niños y residentes de la comunidad, el embajador y el ministro compartieron los primeros vasos de agua purificada, marcando simbólicamente el inicio de una nueva etapa para la salud y el bienestar local. El embajador Bardov destacó “Esta micro planta potabilizadora representa esperanza, bienestar y futuro para muchas familias de esta comunidad de Tortí. El objetivo de este proyecto no solo es la instalación de una tecnología avanzada de origen israelí, sino también mostrar lo que puede lograrse cuando dos naciones se unen con un propósito común: mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de aquellas comunidades que más lo necesitan.”Por su parte, el ministro Roberto Linares manifestó “que es solo el inicio, este sistema también lo tendremos en Barú, Chiriquí y Chiriquí Grande, Bocas del Toro, beneficiando a más de 3 mil personas de comunidades apartadas”. Además, agradeció la donación por parte del gobierno de Israel a través de su embajada en Panamá, un gesto de cooperación que reafirma el compromiso mutuo con el desarrollo sostenible y el bienestar de las poblaciones más vulnerables.La micro planta funciona sin necesidad de electricidad o de tratamientos químicos, eliminando patógenos, virus y otros agentes microbiológicos mediante filtración avanzada, lo que garantiza un proceso amigable con el medio ambiente y seguro para la salud. La tecnología NUF Filtration ya ha sido entregada también al Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), con planes de instalación en provincias como Chiriquí (Barú), Bocas del Toro, con el objetivo de llevar soluciones sostenibles a comunidades de difícil acceso.Israel es reconocido mundialmente por su liderazgo en la gestión eficiente y sostenible del agua, a pesar de enfrentar condiciones climáticas áridas y escasas precipitaciones. El país ha desarrollado una infraestructura avanzada de desalinización y es líder global en la reutilización de aguas residuales, reutilizando más del 85% con fines agrícolas. Además, fue pionero en el desarrollo del riego por goteo, una técnica que maximiza la eficiencia del uso del agua en la agricultura.

Inauguran micro planta de potabilización en Darien Leer más »

ikigii transforma el sistema financiero latinoamericano

Towerbank, primer banco crypto-friendly y entidad bancaria con más de 50 años de trayectoria, revoluciona el sistema bancario latinoamericano con el lanzamiento de su innovadora billetera digital ikigii, integrando en una misma experiencia financiera el acceso a cuentas en dólares y en criptomonedas. La app representa un verdadero punto de inflexión en la industria. Es el resultado de la innovación estratégica y la transformación de la banca tradicional que está liderando la entidad financiera, en Latinoamérica.    Este hito convierte a Towerbank en pionero dentro del sistema bancario, brindándole al usuario la posibilidad de autogestionar en línea sus cuentas en dólares y criptomonedas, sin intermediarios. La aplicación llega al mercado consolidándose como un actor principal en el avance de la tecnología Blockchain; cumpliendo con la regulación bancaria de Panamá; y abriendo el universo cripto a inversionistas, profesionales, freelancers, nativos digitales y a la sociedad en general. “No tememos al cambio, porque lo estamos liderando. Hace tres años fuimos los primeros en declararnos abiertamente como un banco crypto-friendly en la región, acogiendo a la comunidad cripto dentro de un entorno bancario regulado y seguro, que abre un nuevo mundo de posibilidades para todos nuestros clientes. Medio siglo de trayectoria nos ha hecho testigos de la transformación mundial financiera por lo que sabemos que el dinero hoy es digital, global y personal”,explicó Gabriel Campa, Director de Activos Digitales de Towerbank. Una sola cuenta, dos mundos: la fusión de lo financiero y lo digital La entidad financiera tiene claro que el cliente es el eje de su modelo de negocio, y que la dinámica actual demanda una experiencia más Smart y menos Banking. Ahora, los usuarios pueden gestionar sus finanzas en dólares o criptomonedas desde una sola aplicación, ofreciendo así un servicio más centrado en la autonomía del usuario, en lugar de los procesos bancarios tradicionales. “ikigii es el resultado de una estrategia de innovación que parte de una premisa fundamental: las criptomonedas pertenecen a las personas, no a los bancos. Nuestro objetivo es acompañar esta evolución financiera con herramientas que se adapten a las necesidades reales de los usuarios”, continuó Campa. La app se sustenta en seis pilares que redefinen por completo la relación entre las personas y sus activos financieros: integración entre banca y cripto ya no son dos mundos separados. Es una única experiencia rápida, fácil, segura e intuitiva; conversión inmediata de cripto a dólares (y viceversa) dentro de una cuenta regulada y protegida; atención híbrida con soporte digital y asesoría humana; una sola app y una sola cuenta, sin intermediarios ni plataformas externas; el respaldo sólido de el banco; innovación real con productos como préstamos respaldados por BTC, tarjetas de crédito cripto y mucho más que está por venir. De acuerdo con el experto, esta evolución bancaria viene a contribuir en la educación financiera y cripto de la región, para impulsar un ecosistema más consciente y accesible para todos. “Towerbank realizó un trabajo colaborativo con sus clientes para implementar en ikigii aquellas soluciones que hicieran más simple, entendible y seguro el manejo de la plataforma. Nos sentimos muy orgullosos de lanzar al mercado un producto que fue pensado, desarrollado y aprobado por nuestros mismos usuarios. Estamos trazando un camino real en la forma en la que nos relacionamos con el dinero”, finalizó. ikigii fue presentada durante la Panamá Blockchain Week 2025. El Foro de alto nivel contó con la participación de representantes de Gobierno, Asamblea Nacional, autoridades semiautónomas, actores del sector bancario, cámaras de Blockchain, líderes globales, entre muchos otros expertos tecnológicos y entusiastas de la industria.

ikigii transforma el sistema financiero latinoamericano Leer más »