Eventos

Samsung impulsa la próxima generación de líderes en tecnología en la Olimpiada Mundial de Robótica

El ingenio juvenil brillará en la WRO 2023, entre el 7 y el 9 de noviembre, encuentro tecnológico que por primera vez se celebra en la nación panameña. La competencia tiene como lema «Conectando el mundo» y destacará cómo los robots pueden enlazar al planeta de manera sostenible, segura y eficiente El mundo de la robótica suele generar atracción y fascinación y esto ha sido así para personas de distintas generaciones. Y no es para menos porque, por mucho tiempo, en el imaginario colectivo domina la imagen de un ente humanoide que exhibe con alucinante imitación, conductas, acciones, repuestas, e incluso rasgos físicos de personas. El resultado se magnifica al tener la capacidad de cumplir órdenes de quien lo opera, incluyendo aquellas que requieren especiales pericias y que sólo un aparato tecnológicamente sofisticado podría cumplir. El robot casi siempre sorprende porque, entre otros atributos, supera limitaciones propias de la ingeniería natural del cuerpo humano, por lo que es capaz de hacer «cosas extraordinarias». Este tema que interesa a muchos, forma parte de la agenda más próxima del acontecer tecnológico en el planeta, gracias a la celebración de la Olimpiada Mundial de Robótica 2023 (WRO 2023, por sus siglas en inglés), que se efectuará del 7 al 9 de noviembre, en Ciudad de Panamá y de la que Samsung es uno de los principales aliados estratégicos. La World Robot Olympiad Association, organización sin fines de lucro creada en 2004 y que organiza esta competencia en la que participan más de 93 países, seleccionó este país centroamericano en noviembre de 2021. «Conectando al mundo»Los espacios del Panamá Convention Center servirán de marco para la olimpiada que este año gravita en torno al lema «Conectando el mundo» con especial foco en «cómo los robots pueden conectar al mundo de manera sostenible, segura y eficiente», tal como se explica en el site oficial del evento, https://wropanama.org/. Se destacarán íconos tecnológicos del país anfitrión, especialmente el Canal de Panamá como obra revolucionaria en tecnología e ingeniería y que enlaza al mundo; al tiempo la agenda del evento hará énfasis en reconocer y premiar al talento, el esfuerzo y el espíritu competitivo de los niños y jóvenes que protagonizarán esta jornada.​Con edades comprendidas entre 8 y 19 años de edad, los participantes demostrarán sus conocimientos utilizando la educación STEAM (siglas en inglés que significan Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) a través de la robótica educativa. En Panamá, la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM (FUNDESTEAM) organiza desde hace siete años las Olimpiadas Nacionales de Robótica en el país, plataforma que, entre otros factores, permitió que prosperara la postulación de la nación panameña como sede este concurso internacional. En los dos últimos años, el capítulo Panamá de la WRO ha contado con el apoyo de la Primera Dama de la República, Yasmín de Costizo, y el Ministerio de Educación, además del respaldo y patrocinio de universidades y empresas privadas, entre las que figura Samsung Electronics. En consonancia con una de las bases de su programa de Ciudadanía Corporativa, la de respaldar e impulsar la educación de la población joven, Samsung se une al pool de organizaciones aliadas estratégicas de esta olimpiada. Como parte de este apoyo, Samsung Electronics estará presente en el Panamá Convention Center con una Zona de Experiencia dedicada a SmartThings, la app de esta marca que permite la integración de dispositivos inteligentes con electrodomésticos para su gestión remota, altamente automatizada y desde cualquier lugar y momento. La aplicación ofrece una amplia compatibilidad con productos de distintos fabricantes, una plataforma que hace posible una experiencia de vida más conectada y personalizada, al tiempo que transforma la forma en que los usuarios interactúan con sus hogares. En este evento estarán presentes HS Jo, Presidente y CEO de Samsung Electronics Latinoamérica, y Zezinho Lee, Presidente de Samsung para la región de Centroamérica y el Caribe.

Samsung impulsa la próxima generación de líderes en tecnología en la Olimpiada Mundial de Robótica Leer más »

Giana Woodruff gana segunda medalla de oro para Panamá

En el penúltimo día de competencia, la delegación panameña sigue manteniendo la misma emoción y entusiasmo del primer día. Gianna Woodruff, la atleta panameña, se alzó con la segunda medalla de oro para su país en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, al vencer en los 400 metros vallas femenino. Este logro confirma su excelente rendimiento en la disciplina y se convierte en la primera atleta femenina de Panamá en lograr medalla de oro en Juegos Panamericanos. La competencia en la que participó Gianna Woodruff tuvo lugar el día de ayer, la delegación de otro país participante en esta competencia alegó que la atleta había incurrido en una falta, en respuesta se presentó una solicitud de Panamá para validar que la participación y la medalla obtenida por la atleta panameña fueran justas. Tras una revisión y decisión del Jurado de Apelación se determinó que Gianna Woodruff mantenía su medalla de oro con lo cuál se realizó la premiación de las medallas donde las más de 40 mil personas presentes escucharon el Himno Nacional de Panamá. Golf En golf, Miguel Ordoñez y Juan Paul Ducruet ocuparon los puestos #20 y #24, respectivamente, en la jornada 3 masculina celebrada en el Prince of Wales Country Club. En la prueba femenina las atletas Laura Restrepo y Lúa Pousa representaron a Panamá en un encuentro emocionante y decisivo. Restrepo se posicionó en el lugar #4 de la tabla y Pousa ocupó el lugar #29. La última jornada de golf de los panameños será este domingo 5 de noviembre. Lucha greco Por su parte, el luchador Max Madrid, en cuartos de final de Lucha Grecorromana 97kg Masculino, tuvo un reñido encuentro ante Ricardo Gómez de Argentina, aunque finalmente el marcador quedó a favor de su contrincante en un 3-1. Agradecemos a Max por su entrega y dedicación. Bolos En el deporte de Bolos, los medallistas William Duen y Donald Lee compitieron en la categoría individual, en la jornada 2 y final de competencia ocuparon los puestos 21 y 25, respectivamente, en la tabla general. Con esto, la delegación panameña culmina su participación en Bolos. Atletismo En atletismo, el último día de competencia estuvo marcado por el excelente rendimiento de dos de nuestros atletas. Chamar Abdul Chambers, en la final de los 800 metros masculino, y Didier Rodriguez, en la final de 3000 metros masculino con obstáculos, ocuparon el sexto lugar Chambers con tiempo de 1:47.84 y en la otra prueba séptimo lugar, Rodríguez con tiempo de 8:58.73.

Giana Woodruff gana segunda medalla de oro para Panamá Leer más »

Medalla de oro histórica para Panamá en Bolos en Santiago 2023

Panamá celebra con entusiasmo su medalla de oro en Bolos en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El formidable dúo panameño, compuesto por Donald Lee y William Duen, demostró su destreza en la prueba de Dobles masculino. Enfrentándose a un intenso desafío contra rivales de Canadá, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile y Estados Unidos, los panameños mantuvieron su concentración y confianza en sí mismos durante la larga competencia. Esta actitud les permitió acumular un impresionante total de 3511 puntos con promedio de 438.9 y con ello, alzarse con la ansiada medalla de oro. Canadá fue segundo con 3435 puntos y Costa Rica tercero con 3430 puntos. Para la historia de Panamá se convierte en la 4ta medalla de oro en Juegos Panamericanos y la primera en Santiago 2023. Golf En cuanto al Golf, los panameños tuvieron su primer día de competencia, Individual Masculino y Femenino. Miguel Ordóñez logró un total de 74 golpes, situándose en la posición 20. Mientras tanto, Jean Paul Ducruet acumuló 75 golpes y marcha en la casilla 24, el líder se encuentra a -9 golpes. En la rama femenina, Panamá con 2 representantes Lúa Pousa se ubicó en la posición 19 con 77 golpes, seguida por Laura Restrepo, quien se posicionó en el lugar 23 con 78 puntos, la líder se encuentra a -7 golpes. Lucha Libre En la competencia de Lucha Libre femenina en 50kg, Yorlenis Morán enfrentó tres desafíos durante el día. En fase eliminatoria, disputó tres combates, frente a Mariana Rojas de Venezuela, Yusneylis Guzmán de Cuba y Thalía Oliveira de Brasil, con marcadores a favor de sus rivales de 0-10; 0-10 y 6-9 respectivamente. Luego de esta larga y difícil competencia concluye así la participación de la panameña en Santiago 2023. Esports En la competencia de Esports, el jugador panameño Jhonatan Mora mostró una dominación total en cada uno de sus juegos, obteniendo victorias contundentes sobre sus oponentes. En el primer juego contra Puerto Rico, Panamá ganó con un marcador de 7-0 en la primera partida y 6-0 en la segunda. En el segundo juego contra Venezuela, el panameño continuó su racha ganadora, logrando dos victorias más con un marcador de 7-0 en ambas partidas. Finalmente, en el tercer juego contra Guyana, Panamá mantuvo su rendimiento estelar, ganando 5-0 en la primera partida y 4-0 en la segunda. Con estos resultados, Jhonatan Mora avanzó al cuadro de ganadores, donde se enfrentó a Colombia en dos partidas emocionantes que terminaron en empates 1-1. Sin embargo, Panamá demostró su habilidad en la tanda de penales, ganando 4-1 en la primera y 3-1 en la segunda, asegurando su lugar en la siguiente ronda de la competición. Luego Mora enfrentó en cuartos de final a Argentina que se llevó la victoria en 2 partidos, ambos se fueron a los penales. El próximo partido del panameño será ante Brasil para continuar la disputa por la medalla de bronce. Por su parte, la jugadora panameña Sara Souza enfrentó varios desafíos: en el primer juego contra Brasil, Panamá sufrió derrota en 2 partidas. En ronda de repechaje contra Ecuador, Panamá tuvo dificultades y perdió ambas partidas con un marcador de 1-6. A pesar de los obstáculos, Sara Souza demostró determinación y habilidad en el campo de juego virtual. Esta es la primera participación oficial de Panamá en Juegos de deportes virtuales y la primera ocasión que se realizan en Juegos Panamericanos. Triatlón En la disciplina de Triatlón, Petter Vega enfrentó un reto considerable tras completar la fase de natación de 1.5 km en el mar. A pesar de sufrir una contractura muscular, Vega se mantuvo en competencia, completando 5 de las 6 vueltas en ciclismo antes de ser retirado por la diferencia de tiempo con el pelotón líder. Baloncesto Por su parte, el equipo de baloncesto panameño hoy tuvo su tercer encuentro, esta vez frente al equipo de Venezuela, el cual obtuvo el marcador a su favor Venezuela en un 68-77. Panamá verá acción nuevamente mañana ante Puerto Rico por el 7mo puesto. Atletismo En la final de atletismo 200 metros planos, Alonso Edward representando con orgullo a Panamá se posicionó en la 5ta posición de la prueba con un tiempo de 21.01s con este resultado, el atleta panameño finaliza completa su participación en Santiago 2023.

Medalla de oro histórica para Panamá en Bolos en Santiago 2023 Leer más »

Investigación muestra viabilidad del uso de aguas residuales domésticas regeneradas y biosólidos en la agricultura

Los resultados de un proyecto de investigación desarrollado por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (Cathalac), con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), concluyen que el postratamiento de aguas residuales domésticas permite generar agua con alto valor nutricional apta para el riego agrícola y también biosólidos (lodo) como abono orgánico para uso agrícola y para la restauración de suelos degradados. De esta forma, el proyecto “Análisis de viabilidad y uso seguro de aguas regeneradas y biosólido en agricultura y restauración de suelos degradados en la cuenca del río La Villa”, crea las bases de una estrategia y líneas de actuación de economía circular en el sector agroalimentario que podría aprovechar los 5 millones de galones de agua que procesa a diario la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chitré, Herrera, luego de postratarla empleando humedales artificiales. Este proyecto investigativo, financiado a través de la Convocatoria de Fomento a I+D para el Desarrollo Sostenible 2022 gestionada por la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Senacyt, presentó sus resultados este 25 y 26 de octubre a través del Seminario Científico Técnico sobre Reutilización de Aguas Regeneradas y Uso de Lodos (Biosólidos), realizado de forma virtual. «El objetivo general de la investigación fue contribuir a la seguridad alimentaria de la población en una forma sostenible, aliviando la escasez de agua en la parte baja de la cuenca del río La Villa, en el contexto de la adaptación al cambio climático, mediante la práctica de la reutilización del agua residual tratada», destaca la Dra. Valentina Opolenko, investigadora en gestión del agua en Cathalac y líder del proyecto. Para la consecución de este objetivo principal, los investigadores realizaron un postratamiento del agua residual de las actividades domésticas procesada por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Chitré, por medio de un sistema experimental de humedales artificiales con capacidad de remoción y adsorción de diferentes contaminantes presentes en los efluentes. Mediante este proceso, el agua postratada alcanza la calidad óptima para ser aprovechada en el riego de cultivos que no requieren de contacto directo con el líquido, como el maíz; y también para el riego del pasto para el ganado, convirtiéndose en una alternativa para evitar pérdidas de cultivo y de animales en tiempos de escasez de agua, explica la Dra. Opolenko. También se analizó el efecto de la aplicación de diferentes dosis de lodo estabilizado o biosólido utilizado como abono en cultivos agrícolas, se estimó el efecto sobre el desarrollo vegetal de cada uno de los cultivos y se analizaron las ventajas y limitaciones técnicas y económicas del uso de lodos optimizados en la recuperación de suelos degradados. Esta investigación representa un seguimiento al proyecto “Potencialidad de uso de aguas servidas para riego y recarga de acuíferos: cuenca del río La Villa”, también desarrollado por Cathalac entre 2019 y 2021 con fondos de la Senacyt, con el que se demostró que, ante la demanda creciente de los recursos hídricos en Panamá, las aguas residuales domésticas postratadas pueden constituir una alternativa fiable como fuente de abastecimiento para riego y/o recarga de acuíferos por medio de infiltración de excedentes de riego agrícola, especialmente en situaciones de escasez. Luego de las actividades de capacitación y divulgación del proyecto, el equipo de Cathalac elaborará informes técnicos y preparará artículos científicos para revistas y una publicación impresa sobre la investigación realizada y los resultados obtenidos. La idea, recalca la Dra. Opolenko, es que toda esta información se pueda aplicar. Cathalac es un organismo internacional establecido en 1992, con sede en Panamá, cuya misión es promover el desarrollo sostenible por medio de la investigación aplicada y desarrollo, la educación y la transferencia de tecnología sobre los recursos hídricos y el ambiente, facilitando así los medios para mejorar la calidad de vida en los países del trópico húmedo de América Latina y el Caribe.

Investigación muestra viabilidad del uso de aguas residuales domésticas regeneradas y biosólidos en la agricultura Leer más »

Alonso Edward clasifica a la Final de los 100 m en los Juegos Panamericanos Santiago 2023

La delegación panameña sigue dejando huella en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, demostrando el buen rendimiento y la emoción que caracteriza a sus atletas en cada una de sus disciplinas. Atletismo En la semifinal serie 3 de los 100m Masculino, el atleta panameño Alonso Edward se posicionó en el segundo lugar con un tiempo de 10.37, consiguiendo así un puesto en la final. Por su parte, en la semifinal serie 2 de la misma prueba, participó Arturo Deliser, quien consiguió un tiempo de 10.57 y logró el 6to puesto en la tabla y el lugar #16 en la general. A pesar de no avanzar a la final, Deliser demostró su compromiso y talento en la pista por Panamá. Surf En cuanto a la disciplina de Surf, modalidad SUP Race Masculino, Edonays Caballero fue el encargado de representar a Panamá. El atleta obtuvo el 7mo lugar de la tabla, sin embargo, los jueces de recorrido lo descalificaron por no recorrer como debía una boya. A pesar de este contratiempo, Caballero demostró su preparación y destreza en el agua, y con esto completó su participación con Panamá. Finalmente, en la final Femenina de SUP Race, Stephanie Bodden obtuvo el 8vo lugar con un tiempo de 19:56.0, Bodden fue recibida por el equipo panameño que estuvo apoyando a la panameña en toda la competencia con la cual culmina su participación en Santiago 2023.

Alonso Edward clasifica a la Final de los 100 m en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 Leer más »