Eventos

Panamá celebra su participación en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024

Con un total de 25 medallas, 7 de oro, 7 de plata y 11 de bronce, Panamá concluye su participación en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 con un desempeño excepcional y lleno de logros. En el último día de competencias, la emoción y el triunfo se hicieron presentes con una medalla de plata en Lucha estilo Libre masculina. El atleta Kadir Quiñones demostró su habilidad y determinación al obtener 3 victorias y 1 derrota por marcador ajustado. Además, los atletas Sadath Ortega en 92kg, Ediodexi Pérez en 60kg, Gabriel Vargas en 71kg y Leónidas Chacón en 51kg también se destacaron, alcanzando todos el cuarto lugar en sus respectivas categorías, lo que contribuyó al éxito general del equipo de Lucha con un total de 4 medallas. En la disciplina de Atletismo, nuestros atletas mostraron su entrega en las finales de los 200m femeninos y masculinos, así como en el lanzamiento de jabalina. Ivana Mc Farlane y Melys Ayhan compitieron en los 200m femeninos, ocupando la sexta y séptima posición respectivamente, mientras que en la final masculina de los 200m, Matthews Escobar y Gio Bernal lograron el quinto y sexto lugar, mejorando incluso sus marcas personales. Por su parte, Carlos Espinosa en el lanzamiento de jabalina, alcanzó la cuarta posición con una marca de 48.28m. La jornada culminó con la emocionante Ceremonia de Clausura, donde se reunieron las siete delegaciones que participaron en estos Juegos. Con un sentimiento de nostalgia y orgullo, se apagó la llama que simbolizó la pasión y el espíritu deportivo juvenil durante estos diez días de competencia. Agradecemos sinceramente a Sucre, Bolivia, por su hospitalidad y por ser testigos del gran potencial deportivo de nuestro país.

Panamá celebra su participación en los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024 Leer más »

Festi Harpía exalta la majestuosidad del ave nacional Panameña

Niños, niñas y adultos de todas las edades disfrutaron del Festi Harpía, realizado el pasado domingo, 14 de abril, en el Parque Municipal Summit.Juegos, concursos, charlas didácticas, evento en tarima y mucho más, fue lo que disfrutaron los presentes en esta actividad. Desde las 9:00am el Parque Municipal Summit abrió sus puertas para que las más de cinco mil personas fueran parte de lo que el Festi Harpía les traía este año. Este festival se celebra desde hace 15 años en el parque y tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de nuestra ave nacional: el Águila Harpía. Angie Estrada, administradora del Parque Summit, dijo que esta actividad es importante porque hace énfasis en llevar a la población: educación, recreación, conservación e investigación. «Educamos a la comunidad, recreando a los niños ya que se debe enseñar lo que no se conoce, y está es una oportunidad para que todos conozcan no solo del Águila Harpía sino de otros animales, plantas y ecosistemas que hay que conservar», Añadió Estrada. La actividad contó con un concurso de disfraces con materiales reciclables denominado «Soy Harpía» divido en dos categorías por edades : Pichón, de 2 a 6 años, y Águila, de 7 a 12 años.Llegó la oportunidad de «Panamá», el Águila Harpía que vive en el parque. Todos estaban a la espera del llamado de su cuidador.A la 1:30pm se escuchó un silbido, acompañado del llamado de Panamá, Panamá. A los segundos llega la majestuosa ave a recibir su alimento, mostrando sus enormes alas, causando admiración de todos los presentes. Panamá, que el próximo mes cumple 15 años, llegó a Summit cuando tenía tres años. Es la primera Águila Harpía nacida en cautiverio en Metrozoo, zoológico en Miami, Estados Unidos. Es un ejemplar de nuestra ave nacional y es mostrada al visitante en un recinto que imita su medio ambiente.Las personas la pueden conocer recorriendo el museo, ubicado al lado del recinto, aspectos de su biología, hábitat, hábitos reproductivos y la influencia que ha tenido sobre los moradores del Istmo desde la época precolombina hasta nuestros días. Un total de 522 servidores municipales formaron parte del trabajo realizado durante Festi Harpía para que todo marchara en total orden.

Festi Harpía exalta la majestuosidad del ave nacional Panameña Leer más »

Academia Costa del Este busca ser vínculo de formación futbolística

La Academia Costa del Este busca consolidarse y ser el vínculo de formación futbolística para el bienestar de cientos de niños y adolescentes, y para ello, presentó sus innovadores proyectos deportivos para este año 2024. Lo que incluye sus nuevos uniformes que han denominado “La Nueva Piel”, con la que buscan resaltar el compromiso y el orgullo de cada jugador, de las distintas categorías, al reflejar la esencia y el espíritu de la academia y así marcar el inicio de una emocionante temporada más en la historia deportiva del país.   Los nuevos uniformes han sido cuidadosamente diseñados para fusionar estilo, comodidad y rendimiento en la cancha, además cuentan con elementos modernos y dinámicos, que capturan la energía y la determinación de los futbolistas de la academia y el apoyo inquebrantable de su fanaticada, convirtiéndolos en un símbolo de orgullo, tanto para los deportistas como para sus seguidores. La visión de este año es consolidar la marca y poder ser el vínculo para que muchos niños y adolescentes puedan potenciar su talento y contribuir con la sociedad, al formar buenas personas y futbolistas. Adicional, anunciaron uno de los proyectos deportivos más ambicioso del año y que, sinduda, marcará un hito en su trayectoria futbolística, con la conferencia “Neurociencia Aplicada al Deporte”, que será dictada por la Dra. Sandra Rossi, quien ha promovido esta técnica y llevado a importantes futbolistas en Argentina, actual campeón de la COPA MUNDIAL FIFA 2022, a potenciar su desempeño deportivo.  Además, presentaron el selecto grupo de patrocinadores que han creído en sus proyectos y respaldan sus iniciativas, entre ellos: Global Bank, Rodelag, Empresas Bern, La Micaela Boquete Coffee Shop, Bambito Spring Water, Onze, OsSegredos Do Carne, Novaterra L’a Alianxa, BBQ Fellas, Panhellenic Enterprises, Clínica Dental Rubatino, Somos Seguros y la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá. Todos líderes en sus respectivas industrias y apasionados defensores del fútbol nacional. Esta colaboración estratégica les brinda la oportunidad de fortalecer la presencia de la academia, ampliar su alcance y ofrecer experiencias aún más gratificantes, tanto para los jugadores como para los aficionados. Con este aporte podrán impulsar el deporte del fútbol hacia nuevos horizontes e inspirara las próximas talentosas generaciones en este deporte. Para Felipe Borowsky, director general y socio fundador de la Academia Costa del Este, el proyecto representa un compromiso renovado con la excelencia deportiva y la innovación en todas las categorías de jugadores de la academia, pues están decididos a construir un futuro brillante y exitoso para sus jugadores, entrenadores y aficionados. “Estamos encantados de presentar los nuevos uniformes, anunciar este emocionante proyecto deportivo para los futbolistas y por supuesto de contar con nuestros valiosos patrocinadores, quienes han creído en nosotros, y sé que juntos alcanzaremos nuevos niveles de éxito y dejaremos una marca indeleble en el fútbol panameño. Es también el compromiso con la Junta Directiva y perseguir la grandeza en todos los aspectos de nuestra organización” Enfatizó Borowsky. Acerca de la Academia de Costa del Este: La Academia Costa del Este fue creada en el año 2008, desde entonces ha destacado por su liderazgo en la formación integral y deportiva. Se caracteriza por el trabajo en equipo, se consideran más que un club, una gran familia. Cuenta con más de 300 jóvenes que van desde los 5 años hasta los 18 años. Mantiene un programa de becas deportivas, para apoyar a niños y adolescentes a cumplir su sueño de ser futbolista. Actualmente, son beneficiarios 59 jóvenes de distintas partes de la ciudad. Más de 12 jugadores de la Academia han vestido la camiseta de la Selección Nacional de Panamá, lo cual es un orgullo para esta organización.

Academia Costa del Este busca ser vínculo de formación futbolística Leer más »

La ½ Maratón Hacienda San Isidro Impulsa la Economía Local, la Inclusión y el Cuidado del Ambiente

La undécima edición de la ½ Maratón Hacienda San Isidro se celebró este fin de semana, reuniendo a más de 1000 entusiastas corredores en un evento que no solo desafió sus límites físicos, sino que también abogó por la inclusión y el respeto por el medio ambiente. Este año, la maratón ha dado un paso adelante al introducir una nueva categoría de 10 km, ampliando así sus horizontes y ofreciendo nuevas oportunidades para la participación de más corredores. “La ½ Maratón Hacienda San Isidro ha tenido un impacto notable y positivo en la comunidad desde sus inicios, no solo como un destacado evento deportivo, sino también como un importante motor para la economía local en Herrera. El evento ha experimentado un crecimiento significativo a lo largo de los años, ganándose un lugar especial en el corazón de todos los amantes de esta disciplina deportiva” Señaló Luis José Varela, Presidente de Varela Hermanos. La ½ Maratón Hacienda San Isidro además de impulsar el deporte en el país, promueve una gran sensibilidad social y ambiental. Parte de los fondos recaudados a través de las inscripciones serán donados a Olimpiadas Especiales Panamá, apoyando así los valiosos programas que ofrecen para todos sus atletas.Los ganadores de los 21 kilómetros fueron Daniel Gonzalez en la categoría masculina con un tiempo de 1 hora, 11 minutos con 16 segundos y en la femenina Alexandra Aldana con un tiempo de 1 hora, 21 minutos con 19 segundos. Así mismo el segundo y tercer lugar Cristopher Jurado, José Euridiades y Yennis Sanhouse, Anais Alvarado.Además, la nueva categoría de 10 kilómetros añadió emoción y competitividad al evento, con destacadas victorias de: Categoría femeninaPrimer lugar: Betsy RomeroSegundo lugar: Madelaine PeñaTercer lugar: Hellen Cortes Categoría MasculinaPrimer lugar: EliasSegundo lugar: Thazir SuleimanTercer lugar: Manuel Atencio Los ganadores de la categoría 5 kilómetros fueron: Categoría femeninaPrimer lugar: Dalviz VelásquezSegundo lugar: Yisell GonzalezTercer lugar: Amparo Sedelmeier ​​​​​​​​​​​ Categoría MasculinaPrimer lugar: Vladimir OjoSegundo lugar: Bryan OrtegaTercer lugar: Kelvin Patiño Por otro lado, en línea con su compromiso continuo con la sostenibilidad, ½ Maratón honra su promesa de plantar un árbol por cada corredor que cruza la meta. En ese sentido, hasta la fecha en honor a cada participante que ha completado la carrera a lo largo de estos 11 años se han sembrado más de 24 mil árboles en 14 hectáreas, demostrando un compromiso tangible con la conservación ambiental.

La ½ Maratón Hacienda San Isidro Impulsa la Economía Local, la Inclusión y el Cuidado del Ambiente Leer más »

El Museo del Canal y dLOC firman un convenio para compartir la historia panameña con el mundo

El Museo del Canal se complace en anunciar un emocionante nuevo convenio con la Digital Library of the Caribbean (dLOC), una reconocida organización dedicada a preservar y difundir el patrimonio cultural y académico del Caribe y las regiones circundantes. Este acuerdo permitirá al Museo del Canal compartir una parte significativa de su vasta colección de imágenes con el público en la plataforma digital de dLOC. La junta directiva de dLOC ha aprobado la inclusión del Museo del Canal como parte de su comunidad digital, brindando así la oportunidad de que las imágenes históricas y documentos relacionados con la historia de Panamá y su Canal estén disponibles para un público más amplio en línea. Esta colaboración marca un hito importante en los esfuerzos del Museo del Canal para difundir el legado y la importancia histórica de esta emblemática vía de navegación. La historia de Panamá y su Canal es un relato fascinante que abarca siglos, desde los primeros exploradores que navegaron por las aguas del istmo, pasando por los esfuerzos coloniales, hasta la construcción monumental del canal moderno. A través de esta asociación con dLOC, el Museo del Canal podrá compartir imágenes que documentan cada fase crucial de esta historia, desde los proyectos de ingeniería hasta los momentos históricos que marcaron el destino de Panamá y su papel en el escenario mundial. «Estamos encantados de colaborar con dLOC para llevar nuestra historia a una audiencia global». El Canal de Panamá es mucho más que una obra de ingeniería; es un símbolo de la determinación humana y la colaboración internacional. Esperamos que al compartir estas imágenes, podamos enriquecer la comprensión del público sobre el legado del canal y su impacto en el mundo» dijo la Directora Ejecutiva del Museo del Canal, Ana Elizabeth González El Museo del Canal invita a todos los interesados en explorar la historia del Canal de Panamá a visitar la plataforma de dLOC, donde encontrarán una selección cuidadosamente curada de imágenes que capturan los momentos más importantes de esta extraordinaria saga. Para obtener más información sobre el Museo del Canal y sus iniciativas, visite www.museodelcanal.com

El Museo del Canal y dLOC firman un convenio para compartir la historia panameña con el mundo Leer más »